SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
ENTIDAD INFLAMATORIA CLASIFICADA
DENTRO DE LAS ENFERMEDADES DEL
TEJIDO CONJUNTIVO, YA QUE LESIONA
FIBRAS COLÁGENAS Y SUBSTANCIA
BASAL DE ESTE TEJIDO.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
HISTORIA DE LA FIEBRE REUMÁTICA
Siglo XVII G. de Baillow Reumatismo articular
agudo.
Thomas Sydenham Corea y Gota
Italia 1761 Morgagni Deformidad valvular
1819 Laennec Inventó estetoscopio
y realizó descripción
clínica de la F.R.
1886 Cheadle Definió el sindrome
completo de la F.R.
Aschoff Descripción de la le-
sión miocárdica.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
SE PRESENTA EN FORMA AGUDA O
SUBAGUDA Y PUEDE TENER
RECIDIVAS CON O SIN
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
ETIOLOGÍA
EL AGENTE CAUSAL ES EL
ESTREPTOCOCO BETA-HEMOLÍTICO
DEL GRUPO A
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FACTORES SOCIOECONÓMICOS
PREDISPONENTES
 POBREZA
 PROMISCUIDAD
 HABITACIÓN EN MALAS
CONDICIONES DE HIGIENE Y
VENTILACIÓN.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
DE LOS INDIVIDUOS AFECTADOS POR UNA
FARINGITIS ESTREPTOCOCICA, SOLO
DESARROLLAN FIEBRE REUMÁTICA EL 0.3% EN
CONDICIONES ENDÉMICAS Y EL 3% EN
EPIDÉMIAS.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
LA FRECUENCIA MÁXIMA DE ATAQUES Y
RECURRENCIAS ES ENTRE LOS 5 Y LOS
15 AÑOS DE EDAD. LA DISTRIBUCIÓN
POR EDADES COINCIDE CON LA ELEVADA
INCIDENCIA DE ESTREPTOCOCCIAS EN
NIÑOS.
EN MÉXICO SE HA CALCULADO ALREDEDOR
DE 3000 MUERTES ANUALES, DEBIDAS AL
PADECIMIENTO.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
0
50
100
150
200
250
5 10 20 30 40
15 25 35 45
EDAD DE APARICION DE LA FIEBRE REUMATICA, EN UN GRUPO DE 728 CASOS.
NUMERO
DE
CASOS
44
CASOS
=
6.04%
250
CASOS
=
34.34%
239
CASOS
=
32.82%
95
CASOS
=
13.06%
58
CASOS
=
7.96%
22
CASOS
=
3.02%
12
CASOS
=
1.65%
7
CASOS
=
0.97%
1
CASOS
=
0.14%
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
MASCULINO
364 CASOS
(36.4%)
FEMENINO
636 CASOS
(63.6%)
DISTRIBUCION POR SEXO EN 100 CASOS DE FIEBRE REUMATICA
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
EN PAISES SUBDESARROLLADOS
COMO LA INDIA, PAKISTAN, ARGELIA,
MÉXICO, ETC. CONTINUA SIENDO UN
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, YA
QUE SIGUE SIENDO LA CAUSA
PRINCIPAL DE INVALIDEZ CARDIACA
EN NIÑOS MAYORES Y ADULTOS
JÓVENES.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
LA PREVALENCIA EN LA CUIDAD DE
MÉXICO SE HA CALCULADO ENTRE EL
0.85 Y 1.85% DE LA POBLACIÓN
ESCOLAR Y LA INCIDENCIA
HOSPITALARIA, CONSIDERANDO
TODAS LAS EDADES, FLUCTUA
ENTRE EL 1 Y 3%.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
A
Estreptococo B hemolítico del grupo A de Lancefield
(REUMATOGENICO)
Monocito-Macrófago
Sangre Periférica Tejidos
Monocito Activado Monocito Activado
Linfocitos B
(inmunidad humoral)
Aumento de
Antiestreptolisinas
Monocito Activado
Macrófago
Linfocitos T
Linfocinas
VALVULITIS
MIOCARDITIS
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
LOS CUERPOS DE Aschoff SON
PATOGNOMÓNICOS DE Fiebre
Reumática, AUNQUE NO SIEMPRE
INDICAN ACTIVIDAD REUMÁTICA
AGUDA.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
LOS NODULOS DE Aschoff SON FOCOS
DE DEGENERACION O NECROSIS
PERIVASCULAR QUE PUEDEN ESTAR
CIRCUNDADOS DE CONGLOMERA –
DOS DE CELULAS MONONUCLEARES
Y/O MULTINUCLEARES GRANDES.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
LOS DATOS CLINICOS MAS
REPRESENTATIVOS SON :
- ARTRITIS
- CARDITIS
- COREA
- NODULOS SUBCUTANEOS
- ERITEMA MARGINADO
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
HASTA UN 50 % DE LOS PACIENTES
QUE PRESENTAN DATOS FISICOS DE
CARDIOPATIA REUMÁTICA NIEGAN
ALGUN ANTECEDENTE DE FIEBRE
REUMÁTICA.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
EL CUADRO CLINICO DE LA FIEBRE
REUMÁTICA AGUDA USUALMENTE
SE INICIA 2 Ó 3 SEMANAS DESPUES
DE LA INFECCIÓN ESTREPTOCÓCCICA
EN FARÍNGE.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
CRITERIOS
MAYORES
 CARDITIS
 ARTRITIS
 COREA
 ERITEMA
MARGINADO
 NODULOS
SUBCUTANEOS
CRITERIOS MENORES
 FIEBRE
 ARTRALGIAS
 DOLOR ABDOMINAL
 EPISTÁXIS
 DOLOR PRECORDIAL
 ASTENIA
 ADINAMIA
 HIPOREXIA
 ANTIESTREPTOLISINAS
 PROTEINA C REACTIVA
 LEUCOCITOSIS
T. Duckett Jones Diagnóstico de la Fiebre Reumática
J.A.M.A. Vol. 126, No. 8, 1944
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
MANIFESTACIONES DE LA F.R. EN 70
ENFERMOS:
 CARDITIS Y POLIARTRITIS 24
 CARDITIS COMO UNICA MANIFESTACION 12
 CARDITIS, POLIARTRITIS Y COREA 1
 CARDITIS Y COREA 2
 POLIARTRITIS Y SINTOMAS MENORES 29
 COREA Y SINTOMAS MENORES 2
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
ARTICULACIONE MAS FECUENTE –
MENTE AFECTADAS :
 RODILLAS 75 %
 TOBILLOS 50 %
 CODOS, MUÑECAS, CADERA, ARTICULACIONES
PEQUEÑAS DE LOS PIES C/U 15 %
 HOMBROS Y ARTICULACIONES PEQUEÑAS DE
LAS MANOS 8 %
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
ALTERACONES ELECTROCARDIOGRA –
FICAS MÁS COMUNES :
 AUMENTO DEL INTERVALO P – R 28 a 40 %
EL MÁS COMUN ES EL BLOQUEO A-V DE 1er.
GRADO.
 DISOCIACION AURICULOVENTRICULAR 20 %
 EXTRASISTOLIA 7 %
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
EL PROCESO DE LA FIEBRE REUMÁTICA SE CONSI-
DERA ACTIVO EN PRESENCIA DE UNO DE LOS SI-
GUIENTES FENÓMENOS:
 ARTITIS
 NUEVOS SOPLOS ORGANICOS
 CARDIOMEGALIA
 FRECUENCIA CARDIACA MAYOR DE 100 x´ DU-
RANTE EL REPOSO.
 NODULOS SUBCUTANEOS
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
HASTA LA FECHA NO EXISTE NINGUN
EXÁMEN DE LABORATORIO ESPECÍFI-
CO PARA SU DIAGNÓSTICO.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
EXÁMENES DE LABORATORIO :
 CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
 BIOMETRIA HEMÁTICA
 PROTEINA “c” REACTIVA
 ANTIESTREPTOLISINAS
 HIPERGAMAGLOBULINEMIA
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
LA CARDITIS ES EL ÚNICO SIGNO DE
ACTIVIDAD REUMÁTICA EN EL ADUL -
TO.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
“ LA FIEBRE REUMÁTICA LAME LAS
ARTICULACIONES, PERO MUERDE
EL CORAZÓN” .
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE RAUMÁTICA
LAS VÁLVULAS SITUADAS EN EL CORAZÓN
IZQUIERDO SON LAS MÁS FRECUENTEMEN-
TE AFECTADAS Y DE ELLAS LA MITRAL ES
LA QUE OCUPA EL PRIMER LUGAR .
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
FIEBRE REUMÁTICA
SECUELAS CARDIACAS MAS FRECUENTES :
 DOBLE LESION MITRAL 53 %
 ESTENOSIS MITRAL PURA 23 %
 INSUFICIENCIA MITRAL PURA 19 %
 INSUFICIENCIA SIGMOIDEA AORTICA
PURA 12 %
 DOBLE LESION AORTICA 21 %
 VALVULOPATIA TRICUSPIDEA ORGÁNICA
2 %
95% DE LOS PACIENTES QUE PADECEN CARDITIS
REUMÁTICAQUEDAN CON SECUELA VALVULAR
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 ARTRITIS REUMATOIDE
 ARTRITIS INFECCIOSA
 ARTRITIS REACTIVA
 ENFERMEDAD DEL SUERO
 INFECCIONES VIRALES
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
TRATAMIENTO
 MEDIDAS GENERALES
 ERRADICACIÓN DEL ESTREPTOCOCO:
-PENICILINA PROCAÍNICA 800,000 U.I.
INTRAMUSCULAR CADA 24 HORAS,10 DÍAS.
-ERITROMICINA 250 mg CADA 6 HORAS
DURANTE 10 DIAS.
-SULFAMETOXIPIRIDACINA 1g VÍA ORAL
EL PRIMER DÍA Y 500mg CADA 24 HORAS
DURANTE 10 DIAS.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
 TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO:
-SALICILATOS DURANTE 6-8 SEMANAS
CON DOSIS VARIABLES ENTRE 4-6g EN
24 HORAS DIVIDIDAS EN 4 TOMAS .
(75-100mg/ kg/DÍA)
-CORTICOSTEROIDES SE RECOMIENDA
PREDNISOLONA 40-60 mg/DÍA, EN 3
DOSIS POR 21 DIAS.
(75-100mg/kg/DÍA)
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
TRATAMIENTO
¿QUIÉN DEBE RECIBIR CORTICOSTEROI-
DES?
 PACIENTES CON PANCARDITIS REUMA-
TICA GRAVE.
 PACIENTES CON ACTIVIDAD REUMÁTICA
GRAVE CON ATAQUE AL ESTADO GENE-
RAL.
 PACIENTES CON ACTIVIDAD REUMÁTICA
MUY PROLONGADA.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
PROFILAXIS
EN LA ACTUALIDAD ES MUY EFICAZ Y
DE HECHO ELIMINA LAS RECURREN-
CIAS, Y EN NUESTRA OPINIÓN DEBE
ADMINISTRARSE DE POR VIDA.
Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
1 2 3
ESTREPTOCOCIAS
RECIDIVAS REUMATICAS
A B C
INDICES
POR
100
PACIENTES
-
AÑO
A – SULFADIACINA ORAL
B – PENICILINA ORAL
C – PENICILINA BENZATINICA PARENTERAL

Más contenido relacionado

Similar a Fiebre Reumatica.ppt

Patologia colon
Patologia colonPatologia colon
Patologia colon
jorgeescalante5
 
Esplenectomía
EsplenectomíaEsplenectomía
Esplenectomía
Fernando Cravioto
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdfAlteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
NahomiBarragan1
 
Escleroderma
EsclerodermaEscleroderma
EsclerodermaCFUK 22
 
10. escleroderma
10. escleroderma10. escleroderma
10. esclerodermaCFUK 22
 
clase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptxclase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptx
jesusalanis8
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
Mario Alberto Campos
 
14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante 14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante CFUK 22
 
Accidente ofidico power .pptx
Accidente ofidico power .pptxAccidente ofidico power .pptx
Accidente ofidico power .pptx
Omar Darío Ocampo Salazar
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
Hugo Pinto
 
CENTRO MÉDICO DE REHABILITACIÓN
CENTRO MÉDICO DE REHABILITACIÓNCENTRO MÉDICO DE REHABILITACIÓN
CENTRO MÉDICO DE REHABILITACIÓN
guestfea03b00
 

Similar a Fiebre Reumatica.ppt (20)

Patologia colon
Patologia colonPatologia colon
Patologia colon
 
Clase fallot
Clase fallotClase fallot
Clase fallot
 
Esplenectomía
EsplenectomíaEsplenectomía
Esplenectomía
 
Reglas mnemotécnicas
Reglas mnemotécnicasReglas mnemotécnicas
Reglas mnemotécnicas
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
 
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdfAlteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
Alteraciones de los Electrolitos en Urgencias_booksmedicos.org.pdf
 
Escleroderma
EsclerodermaEscleroderma
Escleroderma
 
10. escleroderma
10. escleroderma10. escleroderma
10. escleroderma
 
clase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptxclase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptx
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
 
14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante 14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante
 
Accidente ofidico power .pptx
Accidente ofidico power .pptxAccidente ofidico power .pptx
Accidente ofidico power .pptx
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
 
CENTRO MÉDICO DE REHABILITACIÓN
CENTRO MÉDICO DE REHABILITACIÓNCENTRO MÉDICO DE REHABILITACIÓN
CENTRO MÉDICO DE REHABILITACIÓN
 

Más de AlejandrodelaCruz72

2. Dermatología del Adulto.ppt
2. Dermatología del Adulto.ppt2. Dermatología del Adulto.ppt
2. Dermatología del Adulto.ppt
AlejandrodelaCruz72
 
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
AlejandrodelaCruz72
 
4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt
AlejandrodelaCruz72
 
IRIDOCICLITIS.pptx
IRIDOCICLITIS.pptxIRIDOCICLITIS.pptx
IRIDOCICLITIS.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Cardiopatías Congénitas.ppt
Cardiopatías Congénitas.pptCardiopatías Congénitas.ppt
Cardiopatías Congénitas.ppt
AlejandrodelaCruz72
 
Ateroesclerosis.ppt
Ateroesclerosis.pptAteroesclerosis.ppt
Ateroesclerosis.ppt
AlejandrodelaCruz72
 

Más de AlejandrodelaCruz72 (7)

2. Dermatología del Adulto.ppt
2. Dermatología del Adulto.ppt2. Dermatología del Adulto.ppt
2. Dermatología del Adulto.ppt
 
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
 
4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt
 
IRIDOCICLITIS.pptx
IRIDOCICLITIS.pptxIRIDOCICLITIS.pptx
IRIDOCICLITIS.pptx
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Cardiopatías Congénitas.ppt
Cardiopatías Congénitas.pptCardiopatías Congénitas.ppt
Cardiopatías Congénitas.ppt
 
Ateroesclerosis.ppt
Ateroesclerosis.pptAteroesclerosis.ppt
Ateroesclerosis.ppt
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Fiebre Reumatica.ppt

  • 1. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA ENTIDAD INFLAMATORIA CLASIFICADA DENTRO DE LAS ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONJUNTIVO, YA QUE LESIONA FIBRAS COLÁGENAS Y SUBSTANCIA BASAL DE ESTE TEJIDO.
  • 2. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS HISTORIA DE LA FIEBRE REUMÁTICA Siglo XVII G. de Baillow Reumatismo articular agudo. Thomas Sydenham Corea y Gota Italia 1761 Morgagni Deformidad valvular 1819 Laennec Inventó estetoscopio y realizó descripción clínica de la F.R. 1886 Cheadle Definió el sindrome completo de la F.R. Aschoff Descripción de la le- sión miocárdica.
  • 3. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA SE PRESENTA EN FORMA AGUDA O SUBAGUDA Y PUEDE TENER RECIDIVAS CON O SIN MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
  • 4. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS ETIOLOGÍA EL AGENTE CAUSAL ES EL ESTREPTOCOCO BETA-HEMOLÍTICO DEL GRUPO A
  • 5. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FACTORES SOCIOECONÓMICOS PREDISPONENTES  POBREZA  PROMISCUIDAD  HABITACIÓN EN MALAS CONDICIONES DE HIGIENE Y VENTILACIÓN.
  • 6. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA DE LOS INDIVIDUOS AFECTADOS POR UNA FARINGITIS ESTREPTOCOCICA, SOLO DESARROLLAN FIEBRE REUMÁTICA EL 0.3% EN CONDICIONES ENDÉMICAS Y EL 3% EN EPIDÉMIAS.
  • 7. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA LA FRECUENCIA MÁXIMA DE ATAQUES Y RECURRENCIAS ES ENTRE LOS 5 Y LOS 15 AÑOS DE EDAD. LA DISTRIBUCIÓN POR EDADES COINCIDE CON LA ELEVADA INCIDENCIA DE ESTREPTOCOCCIAS EN NIÑOS. EN MÉXICO SE HA CALCULADO ALREDEDOR DE 3000 MUERTES ANUALES, DEBIDAS AL PADECIMIENTO.
  • 8. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS 0 50 100 150 200 250 5 10 20 30 40 15 25 35 45 EDAD DE APARICION DE LA FIEBRE REUMATICA, EN UN GRUPO DE 728 CASOS. NUMERO DE CASOS 44 CASOS = 6.04% 250 CASOS = 34.34% 239 CASOS = 32.82% 95 CASOS = 13.06% 58 CASOS = 7.96% 22 CASOS = 3.02% 12 CASOS = 1.65% 7 CASOS = 0.97% 1 CASOS = 0.14%
  • 9. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS MASCULINO 364 CASOS (36.4%) FEMENINO 636 CASOS (63.6%) DISTRIBUCION POR SEXO EN 100 CASOS DE FIEBRE REUMATICA
  • 10. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA EN PAISES SUBDESARROLLADOS COMO LA INDIA, PAKISTAN, ARGELIA, MÉXICO, ETC. CONTINUA SIENDO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, YA QUE SIGUE SIENDO LA CAUSA PRINCIPAL DE INVALIDEZ CARDIACA EN NIÑOS MAYORES Y ADULTOS JÓVENES.
  • 11. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA LA PREVALENCIA EN LA CUIDAD DE MÉXICO SE HA CALCULADO ENTRE EL 0.85 Y 1.85% DE LA POBLACIÓN ESCOLAR Y LA INCIDENCIA HOSPITALARIA, CONSIDERANDO TODAS LAS EDADES, FLUCTUA ENTRE EL 1 Y 3%.
  • 12. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS A Estreptococo B hemolítico del grupo A de Lancefield (REUMATOGENICO) Monocito-Macrófago Sangre Periférica Tejidos Monocito Activado Monocito Activado Linfocitos B (inmunidad humoral) Aumento de Antiestreptolisinas Monocito Activado Macrófago Linfocitos T Linfocinas VALVULITIS MIOCARDITIS
  • 13. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA LOS CUERPOS DE Aschoff SON PATOGNOMÓNICOS DE Fiebre Reumática, AUNQUE NO SIEMPRE INDICAN ACTIVIDAD REUMÁTICA AGUDA.
  • 14. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA LOS NODULOS DE Aschoff SON FOCOS DE DEGENERACION O NECROSIS PERIVASCULAR QUE PUEDEN ESTAR CIRCUNDADOS DE CONGLOMERA – DOS DE CELULAS MONONUCLEARES Y/O MULTINUCLEARES GRANDES.
  • 15. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA LOS DATOS CLINICOS MAS REPRESENTATIVOS SON : - ARTRITIS - CARDITIS - COREA - NODULOS SUBCUTANEOS - ERITEMA MARGINADO
  • 16. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA HASTA UN 50 % DE LOS PACIENTES QUE PRESENTAN DATOS FISICOS DE CARDIOPATIA REUMÁTICA NIEGAN ALGUN ANTECEDENTE DE FIEBRE REUMÁTICA.
  • 17. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA EL CUADRO CLINICO DE LA FIEBRE REUMÁTICA AGUDA USUALMENTE SE INICIA 2 Ó 3 SEMANAS DESPUES DE LA INFECCIÓN ESTREPTOCÓCCICA EN FARÍNGE.
  • 18. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA CRITERIOS MAYORES  CARDITIS  ARTRITIS  COREA  ERITEMA MARGINADO  NODULOS SUBCUTANEOS CRITERIOS MENORES  FIEBRE  ARTRALGIAS  DOLOR ABDOMINAL  EPISTÁXIS  DOLOR PRECORDIAL  ASTENIA  ADINAMIA  HIPOREXIA  ANTIESTREPTOLISINAS  PROTEINA C REACTIVA  LEUCOCITOSIS T. Duckett Jones Diagnóstico de la Fiebre Reumática J.A.M.A. Vol. 126, No. 8, 1944
  • 19. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA MANIFESTACIONES DE LA F.R. EN 70 ENFERMOS:  CARDITIS Y POLIARTRITIS 24  CARDITIS COMO UNICA MANIFESTACION 12  CARDITIS, POLIARTRITIS Y COREA 1  CARDITIS Y COREA 2  POLIARTRITIS Y SINTOMAS MENORES 29  COREA Y SINTOMAS MENORES 2
  • 20. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA ARTICULACIONE MAS FECUENTE – MENTE AFECTADAS :  RODILLAS 75 %  TOBILLOS 50 %  CODOS, MUÑECAS, CADERA, ARTICULACIONES PEQUEÑAS DE LOS PIES C/U 15 %  HOMBROS Y ARTICULACIONES PEQUEÑAS DE LAS MANOS 8 %
  • 21. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA ALTERACONES ELECTROCARDIOGRA – FICAS MÁS COMUNES :  AUMENTO DEL INTERVALO P – R 28 a 40 % EL MÁS COMUN ES EL BLOQUEO A-V DE 1er. GRADO.  DISOCIACION AURICULOVENTRICULAR 20 %  EXTRASISTOLIA 7 %
  • 22. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA EL PROCESO DE LA FIEBRE REUMÁTICA SE CONSI- DERA ACTIVO EN PRESENCIA DE UNO DE LOS SI- GUIENTES FENÓMENOS:  ARTITIS  NUEVOS SOPLOS ORGANICOS  CARDIOMEGALIA  FRECUENCIA CARDIACA MAYOR DE 100 x´ DU- RANTE EL REPOSO.  NODULOS SUBCUTANEOS
  • 23. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA HASTA LA FECHA NO EXISTE NINGUN EXÁMEN DE LABORATORIO ESPECÍFI- CO PARA SU DIAGNÓSTICO.
  • 24. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA EXÁMENES DE LABORATORIO :  CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO  BIOMETRIA HEMÁTICA  PROTEINA “c” REACTIVA  ANTIESTREPTOLISINAS  HIPERGAMAGLOBULINEMIA
  • 25. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA LA CARDITIS ES EL ÚNICO SIGNO DE ACTIVIDAD REUMÁTICA EN EL ADUL - TO.
  • 26. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA “ LA FIEBRE REUMÁTICA LAME LAS ARTICULACIONES, PERO MUERDE EL CORAZÓN” .
  • 27. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE RAUMÁTICA LAS VÁLVULAS SITUADAS EN EL CORAZÓN IZQUIERDO SON LAS MÁS FRECUENTEMEN- TE AFECTADAS Y DE ELLAS LA MITRAL ES LA QUE OCUPA EL PRIMER LUGAR .
  • 28. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS FIEBRE REUMÁTICA SECUELAS CARDIACAS MAS FRECUENTES :  DOBLE LESION MITRAL 53 %  ESTENOSIS MITRAL PURA 23 %  INSUFICIENCIA MITRAL PURA 19 %  INSUFICIENCIA SIGMOIDEA AORTICA PURA 12 %  DOBLE LESION AORTICA 21 %  VALVULOPATIA TRICUSPIDEA ORGÁNICA 2 % 95% DE LOS PACIENTES QUE PADECEN CARDITIS REUMÁTICAQUEDAN CON SECUELA VALVULAR
  • 29. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  ARTRITIS REUMATOIDE  ARTRITIS INFECCIOSA  ARTRITIS REACTIVA  ENFERMEDAD DEL SUERO  INFECCIONES VIRALES
  • 30. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS TRATAMIENTO  MEDIDAS GENERALES  ERRADICACIÓN DEL ESTREPTOCOCO: -PENICILINA PROCAÍNICA 800,000 U.I. INTRAMUSCULAR CADA 24 HORAS,10 DÍAS. -ERITROMICINA 250 mg CADA 6 HORAS DURANTE 10 DIAS. -SULFAMETOXIPIRIDACINA 1g VÍA ORAL EL PRIMER DÍA Y 500mg CADA 24 HORAS DURANTE 10 DIAS.
  • 31. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS  TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO: -SALICILATOS DURANTE 6-8 SEMANAS CON DOSIS VARIABLES ENTRE 4-6g EN 24 HORAS DIVIDIDAS EN 4 TOMAS . (75-100mg/ kg/DÍA) -CORTICOSTEROIDES SE RECOMIENDA PREDNISOLONA 40-60 mg/DÍA, EN 3 DOSIS POR 21 DIAS. (75-100mg/kg/DÍA)
  • 32. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS TRATAMIENTO ¿QUIÉN DEBE RECIBIR CORTICOSTEROI- DES?  PACIENTES CON PANCARDITIS REUMA- TICA GRAVE.  PACIENTES CON ACTIVIDAD REUMÁTICA GRAVE CON ATAQUE AL ESTADO GENE- RAL.  PACIENTES CON ACTIVIDAD REUMÁTICA MUY PROLONGADA.
  • 33. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS PROFILAXIS EN LA ACTUALIDAD ES MUY EFICAZ Y DE HECHO ELIMINA LAS RECURREN- CIAS, Y EN NUESTRA OPINIÓN DEBE ADMINISTRARSE DE POR VIDA.
  • 34. Uso Exclusivo Dr. Carlos Cobo, AMLS 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 1 2 3 ESTREPTOCOCIAS RECIDIVAS REUMATICAS A B C INDICES POR 100 PACIENTES - AÑO A – SULFADIACINA ORAL B – PENICILINA ORAL C – PENICILINA BENZATINICA PARENTERAL