SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE DEL NILO
FIEBRE DEL NILO
OCCIDENTAL
OCCIDENTAL
Dr. Lucas Burchard Señoret
2007
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 ENFERMEDAD INFECCIOSA FEBRIL,
NO CONTAGIOSA, ESTIVAL, DE
ETIOLOGÍA VIRAL (FLAVIVIRUS),
TRANSMITIDA POR ZANCUDOS DEL
GÉNERO CULEX, CARACTERIZADA
POR ENCEFALITIS.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 EL 80 % DE LAS PERSONAS
INFECTADAS NO PRESENTA SIGNOS
CLÍNICOS.
 EL 20 % RESTANTE PRESENTA
CUADROS DE GRAVEDAD VARIABLE
DESDE FIEBRE PASAJERA A
ENCEFALITIS GRAVE.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 EL PERÍODO DE INCUBACIÓN ES DE 3
A 6 DÍAS (2-14 DÍAS)
 FRECUENTEMENTE HAY:
 APARICIÓN BRUSCA,
 FIEBRE,
 CEFALALGIA,
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 MENOS FRECUENTE HAY:
 ERUPCIÓN CUTÁNEA MACULOPAPULAR
 LINFADENOPATÍA
 DOLOR OCULAR,
 MIALGIA,
 ARTRALGIA Y
 TRANSTORNOS GASTROINTESTINALES.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 ESCASAMENTE FRECUENTE:
 MENINGITIS (FIEBRE, CEFALEA Y
RIGIDEZ NUCAL) Y
 ENCEFALITIS ( FIEBRE, CEFALEA Y
ALTERACIÓN DE CONCIENCIA, CON
LETARGIA, CONFUSIÓN O COMA).
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 LA FNO ES UNA ZOONOSIS.
 EL RESERVORIO NATURAL SON LAS AVES.
 SE HA OBSERVADO ALTA LETALIDAD
NATURAL EN CUERVOS Y EXPERIMENTAL
EN GORRIONES (EE.UU).
 ESTA MORTALIDAD ES PREVIA A LA
APARICIÓN DE CASOS HUMANOS.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 EL VIRUS HA SIDO AISLADO
TAMBIÉN EN:
 PALOMAS ENFERMAS (EGIPTO) Y
 TÓRTOLAS (ISRAEL).
GORRIONES (EE.UU.)
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 LA ENFERMEDAD FUE DESCRITA
POR PRIMERA VEZ EN 1937 EN UNA
MUJER CON CUADRO FEBRIL EN EL
NORTE DE UGANDA.
 DE AHÍ SE HA DISEMINADO POR EL
MUNDO LLEGANDO EN 1999 A EE.UU
Y EN 2006 A ARGENTINA.
1999
2006
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 EL 2002 HUBO UN BROTE EN EE.UU.:
 4.156 CASOS NOTIFICADOS,
 2.942 CON MENINGITIS/ENCEFALITIS,
 284 FALLECIDOS
 16.741 AVES MUERTAS
 14.571 EQUINOS ENFERMOS
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 LA FNO ES UNA TÍPICA
ENFERMEDAD EMERGENTE CON
ALTO RIESGO DE INGRESAR A
NUESTRO PAÍS A TRAVÉS DE AVES
MIGRATORIAS.
 LOS INSECTOS VECTORES YA ESTÁN
ESPERANDO.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
AVE VIRÉMICA
AVE SANA
Culex spp. HUMANOS
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 LA ENFERMEDAD PUEDE SER
TRANSMITIDA POR TRANSFUSIÓN
DE SANGRE, LECHE MATERNA, VIA
TRANSPLACENTARIA Y
TRANSPLANTE.
 SIN EMBARGO, SON VÍAS DE ESCASA
RELEVANCIA EPIDEMIOLÓGICA.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 LA FNO ES TRANSMITIDA POR
ZANCUDOS DEL GÉNERO CULEX.
 SIN EMBARGO EL VIRUS HA SIDO
AISLADO DE AEDES, ANOPHELES,
OCHLEROTATUS, PSOROPHORA,
DEINOCERITES, URANOTAENIA Y
COQUILLETTIDIA.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
VIGILANCIA
AMBIENTAL
PERSONAS
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
VIGILANCIA
AMBIENTAL
MORTALIDAD AVIAR
MUESTREO DE AVES
VIVAS
MORTALIDAD EN
EQUINOS
CAPTURA DE ZANCU-
DOS
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 LA FNO AFECTA AL MENOS A 152
ESPECIES DE AVES.
 ALGUNAS SON ESPECIALMENTE
SUSCEPTIBLES Y PRESENTAN ALTAS
TASAS DE MORTALIDAD
(CÓRVIDOS).
 NO HAY LESIÓN PATOGNOMÓNICA.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 EL 30 % DE LAS AVES MUERTAS POR
FNO PRESENTA LESIONES
TRAUMÁTICAS.
 LA MORTALIDAD DE AVES SE
PRODUCE EN PROMEDIO UNOS 38
DÍAS ANTES DE LOS CASOS
HUMANOS.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 LA VIGILANCIA CON AVES VIVAS SE
HACE CON POLLOS DOMÉSTICOS.
 SE COLOCAN EN JAULAS EN
SECTORES ESPECÍFICOS.
 SE LES SACA MUESTRAS DE SANGRE
Y SE ANALIZAN LOS SUEROS PARA
DETERMINAR ANTICUERPOS FNO.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 EL VIRUS DE FNO PRODUCE
ENCEFALITIS EN LOS EQUINOS CON
FRECUENCIA MORTAL.
 COORDINAR CON SERVICIOS
VETERINARIOS LA NOTIFICACIÓN DE
EQUINOS CON ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA.
 NO HAY LESIÓN PATOGNOMÓNICA.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 LA CAPTURA DE ZANCUDOS
PERMITE:
 DETERMINAR LAS ESPECIES
TRANSMISORAS,
 ENFOCAR LAS ACCIONES DE
CONTROL.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
ADULTO
LARVA
HUEVO
PUPA
2 días
4 – 14 días
1 – 4 días
Larva de Culex
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 EN CHILE EXISTEN AL MENOS 10
ESPECIES DE CULEX:
 C. dolosus (mamíferos, aves, reptiles)
 C. apicinus,(aves)
 C. acharistus ( aves, reptiles, mamíferos),
 C. articularis.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 C. cervibrachius,
 C. plicatus,
 C. annuliventris,
 C. nigripalpus,
 C. pipiens,
 C. serotinus.
Culex articularis
Culex dolosus
Culex acharistus
Culex apicinus
LUGARES DE CRIANZA DE
LUGARES DE CRIANZA DE
LARVAS
LARVAS
CAPTURA DE ZANCUDOS
CAPTURA DE ZANCUDOS
Trampa para hembras grávidas
Trampa para hembras grávidas
 Diseñada para atrapar
hembras grávidas.
 Las hembras son
atraídas por sustancias
químicas
Trampa de luz miniatura
Trampa de luz miniatura
convencional
convencional
 Usa luz incandescente
o luz ultravioleta.
Trampa de luz CDC miniatura
Trampa de luz CDC miniatura
Trampa de luz New Jersey
Trampa de luz New Jersey
 Colocada en forma
permanente para la
captura de mosquitos.
VIGILANCIA HUMANA
VIGILANCIA HUMANA
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
 LA VIGILANCIA HUMANA SE
ENFOCA A LA NOTIFICACIÓN DE
CASOS DE PERSONAS MAYORES DE
50 AÑOS QUE PRESENTAN CUADRO
DE MENINGITIS/ENCEFALITIS
FEBRILES EN ÉPOCA ESTIVAL.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a fiebre-nilo-occidental-1217198272373768-8 (1).pdf

Ebola
EbolaEbola
Larintraqueitis
Larintraqueitis Larintraqueitis
Larintraqueitis
juanpabloariasa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosaC:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
VICENTE ZAMBRANO
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
RAFAELPAT
 
Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis
Grupos de Estudio de Medicina
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Hospital Guadix
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Andrea Salazar Ojeda
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
Sergio Cabrera
 
VIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIA
VIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIAVIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIA
VIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIA
Ruber Rodríguez D.
 
Rabia animal y humana
Rabia animal y humanaRabia animal y humana
Rabia animal y humana
Shelby Perez
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
tatyss90
 
Ebola
EbolaEbola
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptxSEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
anny545237
 
Informe Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las PampasInforme Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las Pampas
Miguel Ortega
 
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
Región Sanitaria III
 
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_20121 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
Región Sanitaria III
 
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdfClase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
Danny Hernandez
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
YESSICA ANDREA
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
ricardo pacheco coronel
 

Similar a fiebre-nilo-occidental-1217198272373768-8 (1).pdf (20)

Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Larintraqueitis
Larintraqueitis Larintraqueitis
Larintraqueitis
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
C:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosaC:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
 
VIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIA
VIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIAVIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIA
VIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIA
 
Rabia animal y humana
Rabia animal y humanaRabia animal y humana
Rabia animal y humana
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptxSEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
 
Informe Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las PampasInforme Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las Pampas
 
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
 
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_20121 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
 
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdfClase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
 

Más de ElenaNizaHurtado

MEDICAMENTOS y vías de administración en salud
MEDICAMENTOS y vías de administración en saludMEDICAMENTOS y vías de administración en salud
MEDICAMENTOS y vías de administración en salud
ElenaNizaHurtado
 
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdfrcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
ElenaNizaHurtado
 
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdfbrucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
ElenaNizaHurtado
 
LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL
ElenaNizaHurtado
 
triquinosis-141028213551-conversion-gate02.pdf
triquinosis-141028213551-conversion-gate02.pdftriquinosis-141028213551-conversion-gate02.pdf
triquinosis-141028213551-conversion-gate02.pdf
ElenaNizaHurtado
 
lamalaria-170502220923 (2).pdf
lamalaria-170502220923 (2).pdflamalaria-170502220923 (2).pdf
lamalaria-170502220923 (2).pdf
ElenaNizaHurtado
 
diapositivasmalaria-170312164557.pdf
diapositivasmalaria-170312164557.pdfdiapositivasmalaria-170312164557.pdf
diapositivasmalaria-170312164557.pdf
ElenaNizaHurtado
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
ElenaNizaHurtado
 
mtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.pdf
mtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.pdfmtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.pdf
mtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.pdf
ElenaNizaHurtado
 
alimentacion saludable nuevo (1).pptx
alimentacion saludable nuevo (1).pptxalimentacion saludable nuevo (1).pptx
alimentacion saludable nuevo (1).pptx
ElenaNizaHurtado
 
CLASE 07 ESNPC ENF-METAX-1.pptx
CLASE 07 ESNPC ENF-METAX-1.pptxCLASE 07 ESNPC ENF-METAX-1.pptx
CLASE 07 ESNPC ENF-METAX-1.pptx
ElenaNizaHurtado
 
MARTHA TAREA 2022.docx
MARTHA TAREA 2022.docxMARTHA TAREA 2022.docx
MARTHA TAREA 2022.docx
ElenaNizaHurtado
 
ENFERMERIA TECNICA.pdf
ENFERMERIA TECNICA.pdfENFERMERIA TECNICA.pdf
ENFERMERIA TECNICA.pdf
ElenaNizaHurtado
 

Más de ElenaNizaHurtado (13)

MEDICAMENTOS y vías de administración en salud
MEDICAMENTOS y vías de administración en saludMEDICAMENTOS y vías de administración en salud
MEDICAMENTOS y vías de administración en salud
 
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdfrcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
 
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdfbrucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
 
LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL
 
triquinosis-141028213551-conversion-gate02.pdf
triquinosis-141028213551-conversion-gate02.pdftriquinosis-141028213551-conversion-gate02.pdf
triquinosis-141028213551-conversion-gate02.pdf
 
lamalaria-170502220923 (2).pdf
lamalaria-170502220923 (2).pdflamalaria-170502220923 (2).pdf
lamalaria-170502220923 (2).pdf
 
diapositivasmalaria-170312164557.pdf
diapositivasmalaria-170312164557.pdfdiapositivasmalaria-170312164557.pdf
diapositivasmalaria-170312164557.pdf
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
 
mtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.pdf
mtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.pdfmtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.pdf
mtodos-anticonceptivos-1200280691189852-4.pdf
 
alimentacion saludable nuevo (1).pptx
alimentacion saludable nuevo (1).pptxalimentacion saludable nuevo (1).pptx
alimentacion saludable nuevo (1).pptx
 
CLASE 07 ESNPC ENF-METAX-1.pptx
CLASE 07 ESNPC ENF-METAX-1.pptxCLASE 07 ESNPC ENF-METAX-1.pptx
CLASE 07 ESNPC ENF-METAX-1.pptx
 
MARTHA TAREA 2022.docx
MARTHA TAREA 2022.docxMARTHA TAREA 2022.docx
MARTHA TAREA 2022.docx
 
ENFERMERIA TECNICA.pdf
ENFERMERIA TECNICA.pdfENFERMERIA TECNICA.pdf
ENFERMERIA TECNICA.pdf
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

fiebre-nilo-occidental-1217198272373768-8 (1).pdf

  • 1. FIEBRE DEL NILO FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL OCCIDENTAL Dr. Lucas Burchard Señoret 2007
  • 2. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  ENFERMEDAD INFECCIOSA FEBRIL, NO CONTAGIOSA, ESTIVAL, DE ETIOLOGÍA VIRAL (FLAVIVIRUS), TRANSMITIDA POR ZANCUDOS DEL GÉNERO CULEX, CARACTERIZADA POR ENCEFALITIS.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  EL 80 % DE LAS PERSONAS INFECTADAS NO PRESENTA SIGNOS CLÍNICOS.  EL 20 % RESTANTE PRESENTA CUADROS DE GRAVEDAD VARIABLE DESDE FIEBRE PASAJERA A ENCEFALITIS GRAVE.
  • 7. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  EL PERÍODO DE INCUBACIÓN ES DE 3 A 6 DÍAS (2-14 DÍAS)  FRECUENTEMENTE HAY:  APARICIÓN BRUSCA,  FIEBRE,  CEFALALGIA,
  • 8. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  MENOS FRECUENTE HAY:  ERUPCIÓN CUTÁNEA MACULOPAPULAR  LINFADENOPATÍA  DOLOR OCULAR,  MIALGIA,  ARTRALGIA Y  TRANSTORNOS GASTROINTESTINALES.
  • 9. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  ESCASAMENTE FRECUENTE:  MENINGITIS (FIEBRE, CEFALEA Y RIGIDEZ NUCAL) Y  ENCEFALITIS ( FIEBRE, CEFALEA Y ALTERACIÓN DE CONCIENCIA, CON LETARGIA, CONFUSIÓN O COMA).
  • 10. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  LA FNO ES UNA ZOONOSIS.  EL RESERVORIO NATURAL SON LAS AVES.  SE HA OBSERVADO ALTA LETALIDAD NATURAL EN CUERVOS Y EXPERIMENTAL EN GORRIONES (EE.UU).  ESTA MORTALIDAD ES PREVIA A LA APARICIÓN DE CASOS HUMANOS.
  • 11. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  EL VIRUS HA SIDO AISLADO TAMBIÉN EN:  PALOMAS ENFERMAS (EGIPTO) Y  TÓRTOLAS (ISRAEL). GORRIONES (EE.UU.)
  • 12. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  LA ENFERMEDAD FUE DESCRITA POR PRIMERA VEZ EN 1937 EN UNA MUJER CON CUADRO FEBRIL EN EL NORTE DE UGANDA.  DE AHÍ SE HA DISEMINADO POR EL MUNDO LLEGANDO EN 1999 A EE.UU Y EN 2006 A ARGENTINA.
  • 14. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  EL 2002 HUBO UN BROTE EN EE.UU.:  4.156 CASOS NOTIFICADOS,  2.942 CON MENINGITIS/ENCEFALITIS,  284 FALLECIDOS  16.741 AVES MUERTAS  14.571 EQUINOS ENFERMOS
  • 15. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  LA FNO ES UNA TÍPICA ENFERMEDAD EMERGENTE CON ALTO RIESGO DE INGRESAR A NUESTRO PAÍS A TRAVÉS DE AVES MIGRATORIAS.  LOS INSECTOS VECTORES YA ESTÁN ESPERANDO.
  • 16. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL AVE VIRÉMICA AVE SANA Culex spp. HUMANOS
  • 17. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  LA ENFERMEDAD PUEDE SER TRANSMITIDA POR TRANSFUSIÓN DE SANGRE, LECHE MATERNA, VIA TRANSPLACENTARIA Y TRANSPLANTE.  SIN EMBARGO, SON VÍAS DE ESCASA RELEVANCIA EPIDEMIOLÓGICA.
  • 18. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  LA FNO ES TRANSMITIDA POR ZANCUDOS DEL GÉNERO CULEX.  SIN EMBARGO EL VIRUS HA SIDO AISLADO DE AEDES, ANOPHELES, OCHLEROTATUS, PSOROPHORA, DEINOCERITES, URANOTAENIA Y COQUILLETTIDIA.
  • 19. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL VIGILANCIA AMBIENTAL PERSONAS
  • 20. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL VIGILANCIA AMBIENTAL MORTALIDAD AVIAR MUESTREO DE AVES VIVAS MORTALIDAD EN EQUINOS CAPTURA DE ZANCU- DOS
  • 21. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  LA FNO AFECTA AL MENOS A 152 ESPECIES DE AVES.  ALGUNAS SON ESPECIALMENTE SUSCEPTIBLES Y PRESENTAN ALTAS TASAS DE MORTALIDAD (CÓRVIDOS).  NO HAY LESIÓN PATOGNOMÓNICA.
  • 22.
  • 23. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  EL 30 % DE LAS AVES MUERTAS POR FNO PRESENTA LESIONES TRAUMÁTICAS.  LA MORTALIDAD DE AVES SE PRODUCE EN PROMEDIO UNOS 38 DÍAS ANTES DE LOS CASOS HUMANOS.
  • 24. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  LA VIGILANCIA CON AVES VIVAS SE HACE CON POLLOS DOMÉSTICOS.  SE COLOCAN EN JAULAS EN SECTORES ESPECÍFICOS.  SE LES SACA MUESTRAS DE SANGRE Y SE ANALIZAN LOS SUEROS PARA DETERMINAR ANTICUERPOS FNO.
  • 25.
  • 26.
  • 27. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  EL VIRUS DE FNO PRODUCE ENCEFALITIS EN LOS EQUINOS CON FRECUENCIA MORTAL.  COORDINAR CON SERVICIOS VETERINARIOS LA NOTIFICACIÓN DE EQUINOS CON ENFERMEDAD NEUROLÓGICA.  NO HAY LESIÓN PATOGNOMÓNICA.
  • 28.
  • 29. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  LA CAPTURA DE ZANCUDOS PERMITE:  DETERMINAR LAS ESPECIES TRANSMISORAS,  ENFOCAR LAS ACCIONES DE CONTROL.
  • 30. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL ADULTO LARVA HUEVO PUPA 2 días 4 – 14 días 1 – 4 días
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  EN CHILE EXISTEN AL MENOS 10 ESPECIES DE CULEX:  C. dolosus (mamíferos, aves, reptiles)  C. apicinus,(aves)  C. acharistus ( aves, reptiles, mamíferos),  C. articularis.
  • 56. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  C. cervibrachius,  C. plicatus,  C. annuliventris,  C. nigripalpus,  C. pipiens,  C. serotinus.
  • 61. LUGARES DE CRIANZA DE LUGARES DE CRIANZA DE LARVAS LARVAS
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 75. Trampa para hembras grávidas Trampa para hembras grávidas  Diseñada para atrapar hembras grávidas.  Las hembras son atraídas por sustancias químicas
  • 76. Trampa de luz miniatura Trampa de luz miniatura convencional convencional  Usa luz incandescente o luz ultravioleta.
  • 77. Trampa de luz CDC miniatura Trampa de luz CDC miniatura
  • 78. Trampa de luz New Jersey Trampa de luz New Jersey  Colocada en forma permanente para la captura de mosquitos.
  • 80. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL  LA VIGILANCIA HUMANA SE ENFOCA A LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS QUE PRESENTAN CUADRO DE MENINGITIS/ENCEFALITIS FEBRILES EN ÉPOCA ESTIVAL.
  • 81. FIN