SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenario De Aragua.
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ciencias Administrativas Y Sociales.
Escuela De Comunicación Social.
Núcleo Valle De La Pascua, Edo. Guárico.
Realizado por:
Ariana Miranda Campos, CI: 26.944.344
Facilitador: Adrian Belisario.
7mo Trimestre Comunicación Social
Noviembre de 2017.
Función y
Utilidad
El texto de los diferentes códigos deontológicos
viene acompañado de un conjunto de órganos que se
crean en el interior del medio de comunicación para
dar validez y garantías de cumplimiento de los valores
incluidos en estos. Además, la creación de estos
mecanismos sirve para conectar a los profesionales de
la información con la opinión pública. Se procede a
abrir una comunicación entre periodistas y audiencia
que dé credibilidad por parte de los primeros sobre los
principios aprobados en los códigos; y facilite, para los
segundos, el acercamiento, la crítica y la valoración de
una profesión muchas veces alejada y mitificada.
Los principales órganos de control del
quehacer informativo dentro del medio de
comunicación y de contacto con la ciudadanía
son: la figura del defensor del lector o
telespectador (el ombudsman), el consejo de
prensa y el libro de estilo. Los tres acompañan
al código deontológico en su labor de
autorregulación de la profesión periodística, y
lo hacen dotando a esta actividad de nuevos
sistemas de control que pretenden perfilar la
labor del profesional de la información.
El derecho a expresarse libremente es uno de los más
fundamentales, ya que es esencial para luchar por el
respeto y promoción de todos los demás derechos
humanos. Por tanto, la Libertad de expresión se refiere
a materias opinables, mientras que la libertad de
información son hechos noticiables. El mayor contenido
institucional que tendría el derecho a la información
también es una característica que las distingue, si bien
es cierto que las dos son indispensables para la
formación de una opinión pública libre.
Es el derecho a recibir información y la potestad que tiene todo el mundo para
poder difundir información.Esta libertad de expresión tiene dos niveles
cualitativamente diferentes:
a) La función de informar sobre un hecho real, que sea de interés público y
que transmita un mensaje veraz. Aunque cumpla los otros dos requisitos, si
el propio mensaje no es veraz, es imposible que sea informativo.
b) La función de opinar es tan importante como la libertad de información,
porque de nada valdría ésta si luego no hay una opinión al respecto de la
misma. Opinar es emitir juicios de valor individuales y subjetivos. La libertad
de opinar es muy importante para el mantenimiento de la democracia, ya que
sin ella no se podrían llevar a cabo dignamente los derechos humanos.
El correcto ejercicio de la
actividad profesional periodística y
sus limitaciones en el campo de la
moral se han visto alterados por la
entrada en escena de la publicación
de informaciones en Internet. La
explosión de contenidos en el
soporte digital ha propiciado la
consolidación de los usuarios como
los nuevos protagonistas
mediáticos. Esto ha provocado la
aparición de informaciones poco
fiables y sin contrastar, que en
muchas ocasiones incumplen las
normas del código deontológico que
los periodistas acogen en su
profesión.
Los medios de comunicación tradicionales han dejado de ser el único
intermediario informativo entre los organismos públicos, las
organizaciones privadas y los ciudadanos. Por lo tanto, los periodistas
han dejado de ser los únicos individuos con posibilidad de informar.
Todo esto complica la aplicación real de unas autorregulaciones y
unos códigos deontológicos que siempre han estado envueltos de
controversia, incluso en el seno de la profesión periodística.
Los códigos deontológicos tradicionales de la profesión
periodística inciden en los siguientes aspectos:
1. Aceptación explícita del código deontológico
2. El periodista debe explicar la verdad
3. El periodista debe respetar a las fuentes y a los
sujetos de la información
4. El periodista no debe mezclar información y opinión
5. El periodista no debe mezclar información y
publicidad
6. Los periodistas deben respetar los derechos de
autor
Internet y la
libertad de
Prensa
Es cierto que con la
numerosa proliferación de
contenidos digitales en la
Web es más difícil llevar a
cabo una regulación
periodística correcta. En
muchas ocasiones no se
cumplen los códigos
deóntológicos
profesionales, pero
también hay que señalar
que son numerosas las
ventajas que presenta este
nuevo y cada vez más
consolidado medio.
La versatilidad y las
múltiples posibilidades de
acceso que posee Internet
la hacen más democrática,
pero a la vez más
vulnerable.
Se ha convertido en el medio
con menor protección hacia
colectivos de alta
sensibilidad como menores
de edad, minorías étnicas,
sexuales, etc. Ante la
proliferación de contenidos
conflictivos en la Red, se
abre de nuevo la histórica
dialéctica entre los que se
muestran convencidos del
establecimiento de una
censura real para la Red, y
los que creen que si se
acotan las temáticas se
limita la libertad de
expresión.
la situación de los
contenidos en Internet es
sensiblemente diferente a
otras fuera de la Red
porque es más complejo
de controlar tanto el
material publicado, como
su distribución.
La información en la Red
es, por tanto, una nueva
realidad que no podemos
obviar: llega a infinidad de
lugares y personas en
unos segundos. Esto es
algo que podría resultar
beneficioso para la
sociedad, sin embargo, se
registran numerosos
casos en los que se viola
la libertad de prensa.
Internet es uno de los
medios más vulnerables a
la privación de libertad a la
hora de informar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
LILIANA BAROTTO
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
Martín Acosta
 
Infosfera 2018
Infosfera 2018Infosfera 2018
Infosfera 2018
eugenio iorio
 
La narrazione della sicurezza nell'era della post truth society
La narrazione della sicurezza nell'era della post truth societyLa narrazione della sicurezza nell'era della post truth society
La narrazione della sicurezza nell'era della post truth society
eugenio iorio
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 
Hecho y noticia
Hecho y noticiaHecho y noticia
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 31.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Ambienti mediologici
Ambienti mediologiciAmbienti mediologici
Ambienti mediologici
eugenio iorio
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
leonardo cadena
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaUniversidad Autónoma
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodísticaClaudia Ospina
 
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
biendicho16
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
Martín Acosta
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
Eva Avila
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.alekscardenas
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
 
Infosfera 2018
Infosfera 2018Infosfera 2018
Infosfera 2018
 
La narrazione della sicurezza nell'era della post truth society
La narrazione della sicurezza nell'era della post truth societyLa narrazione della sicurezza nell'era della post truth society
La narrazione della sicurezza nell'era della post truth society
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
Hecho y noticia
Hecho y noticiaHecho y noticia
Hecho y noticia
 
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 31.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 3
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Ambienti mediologici
Ambienti mediologiciAmbienti mediologici
Ambienti mediologici
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodista
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodística
 
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 

Similar a Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion

Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
Angelica Pecho Schrader
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
CamiloNi
 
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
Comunica2015
 
Etica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacionEtica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacioneticafranciscomarin
 
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Pedro Daniel Ayala Agredano
 
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitalesAspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitalesBERNABEGRANADOS
 
Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.feliguillot
 
Sobreviviendo a las Redes:Guía Ciudadana Versión Perú
Sobreviviendo a las Redes:Guía Ciudadana Versión PerúSobreviviendo a las Redes:Guía Ciudadana Versión Perú
Sobreviviendo a las Redes:Guía Ciudadana Versión Perú
Red Innovación
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Andrea Stio
 
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Marcela Urueña Castañeda
 
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
USB REBIUdeG
 
Ensayo comunicacion
Ensayo comunicacionEnsayo comunicacion
Ensayo comunicacionaegocastro91
 
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
PapeleriaVillanueva
 
Medio de comunicación.docx
Medio de comunicación.docxMedio de comunicación.docx
Medio de comunicación.docx
MartinezNoel1
 
Plan de periodismo digital pdf
Plan de periodismo digital pdfPlan de periodismo digital pdf
Plan de periodismo digital pdf
karlaaura
 
Guia redes sociales_y_menores_internet
Guia redes sociales_y_menores_internetGuia redes sociales_y_menores_internet
Guia redes sociales_y_menores_internet
fersh89
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Elizabeth De La Sota
 
Maryeli
MaryeliMaryeli

Similar a Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion (20)

Estrategias de confiabilidad de fuentes de información en
Estrategias de confiabilidad de fuentes de información enEstrategias de confiabilidad de fuentes de información en
Estrategias de confiabilidad de fuentes de información en
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
 
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
 
Etica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacionEtica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacion
 
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
 
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitalesAspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
 
Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.
 
Sobreviviendo a las Redes:Guía Ciudadana Versión Perú
Sobreviviendo a las Redes:Guía Ciudadana Versión PerúSobreviviendo a las Redes:Guía Ciudadana Versión Perú
Sobreviviendo a las Redes:Guía Ciudadana Versión Perú
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
 
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
 
Periodismocolaborativo
PeriodismocolaborativoPeriodismocolaborativo
Periodismocolaborativo
 
Ensayo comunicacion
Ensayo comunicacionEnsayo comunicacion
Ensayo comunicacion
 
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
 
Medio de comunicación.docx
Medio de comunicación.docxMedio de comunicación.docx
Medio de comunicación.docx
 
Plan de periodismo digital pdf
Plan de periodismo digital pdfPlan de periodismo digital pdf
Plan de periodismo digital pdf
 
Guia redes sociales_y_menores_internet
Guia redes sociales_y_menores_internetGuia redes sociales_y_menores_internet
Guia redes sociales_y_menores_internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Maryeli
MaryeliMaryeli
Maryeli
 

Más de Ariana Miranda

Opinion publica como fenomeno social
Opinion publica como fenomeno socialOpinion publica como fenomeno social
Opinion publica como fenomeno social
Ariana Miranda
 
Gerencia comunicacional y su impacto en la sociedad Venezolana
Gerencia comunicacional  y su impacto en la sociedad Venezolana Gerencia comunicacional  y su impacto en la sociedad Venezolana
Gerencia comunicacional y su impacto en la sociedad Venezolana
Ariana Miranda
 
SIGNOS - SEMIOLOGIA
SIGNOS - SEMIOLOGIASIGNOS - SEMIOLOGIA
SIGNOS - SEMIOLOGIA
Ariana Miranda
 
DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN EN LOS ELEMENTOS ESTETICOS
DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN EN LOS ELEMENTOS ESTETICOSDESARROLLAR LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN EN LOS ELEMENTOS ESTETICOS
DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN EN LOS ELEMENTOS ESTETICOS
Ariana Miranda
 
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y  Oratoria - PresentacionTécnicas de locución y  Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Ariana Miranda
 
El Vendedor - Presentación
El Vendedor - PresentaciónEl Vendedor - Presentación
El Vendedor - Presentación
Ariana Miranda
 
El diseño publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales- Revista Digital
El diseño publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales- Revista DigitalEl diseño publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales- Revista Digital
El diseño publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales- Revista Digital
Ariana Miranda
 
Canales de distribución, productos y estrategias - Presentacion
Canales de distribución, productos y estrategias - PresentacionCanales de distribución, productos y estrategias - Presentacion
Canales de distribución, productos y estrategias - Presentacion
Ariana Miranda
 
Perfil de community manager- Presentación
Perfil de community manager- PresentaciónPerfil de community manager- Presentación
Perfil de community manager- Presentación
Ariana Miranda
 
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIALa investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
Ariana Miranda
 
Enfoques y tendencias epistemológicas en la Investigación - REVISTA DIGITAL
Enfoques y tendencias epistemológicas  en la Investigación - REVISTA DIGITALEnfoques y tendencias epistemológicas  en la Investigación - REVISTA DIGITAL
Enfoques y tendencias epistemológicas en la Investigación - REVISTA DIGITAL
Ariana Miranda
 
Infografia - Estrategias en el Desarrollo de Campañas publicitarias
Infografia - Estrategias en el Desarrollo de Campañas publicitariasInfografia - Estrategias en el Desarrollo de Campañas publicitarias
Infografia - Estrategias en el Desarrollo de Campañas publicitarias
Ariana Miranda
 
Infografia- Proceso Creativo
Infografia- Proceso Creativo Infografia- Proceso Creativo
Infografia- Proceso Creativo
Ariana Miranda
 
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la MercadotecniaRevista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Ariana Miranda
 
Operadores Mentales
Operadores MentalesOperadores Mentales
Operadores Mentales
Ariana Miranda
 
Publicidad del invento
Publicidad del inventoPublicidad del invento
Publicidad del invento
Ariana Miranda
 
Infografia- Premio Periodístico como reconocimiento profesional de calidad
Infografia- Premio Periodístico como reconocimiento profesional de calidadInfografia- Premio Periodístico como reconocimiento profesional de calidad
Infografia- Premio Periodístico como reconocimiento profesional de calidad
Ariana Miranda
 
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas   Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
Ariana Miranda
 
Comunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional Comunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
Ariana Miranda
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
Ariana Miranda
 

Más de Ariana Miranda (20)

Opinion publica como fenomeno social
Opinion publica como fenomeno socialOpinion publica como fenomeno social
Opinion publica como fenomeno social
 
Gerencia comunicacional y su impacto en la sociedad Venezolana
Gerencia comunicacional  y su impacto en la sociedad Venezolana Gerencia comunicacional  y su impacto en la sociedad Venezolana
Gerencia comunicacional y su impacto en la sociedad Venezolana
 
SIGNOS - SEMIOLOGIA
SIGNOS - SEMIOLOGIASIGNOS - SEMIOLOGIA
SIGNOS - SEMIOLOGIA
 
DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN EN LOS ELEMENTOS ESTETICOS
DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN EN LOS ELEMENTOS ESTETICOSDESARROLLAR LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN EN LOS ELEMENTOS ESTETICOS
DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN EN LOS ELEMENTOS ESTETICOS
 
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y  Oratoria - PresentacionTécnicas de locución y  Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
 
El Vendedor - Presentación
El Vendedor - PresentaciónEl Vendedor - Presentación
El Vendedor - Presentación
 
El diseño publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales- Revista Digital
El diseño publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales- Revista DigitalEl diseño publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales- Revista Digital
El diseño publicitario en las nuevas tendencias audiovisuales- Revista Digital
 
Canales de distribución, productos y estrategias - Presentacion
Canales de distribución, productos y estrategias - PresentacionCanales de distribución, productos y estrategias - Presentacion
Canales de distribución, productos y estrategias - Presentacion
 
Perfil de community manager- Presentación
Perfil de community manager- PresentaciónPerfil de community manager- Presentación
Perfil de community manager- Presentación
 
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIALa investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
La investigación como construcción del conocimiento- INFOGRAFIA
 
Enfoques y tendencias epistemológicas en la Investigación - REVISTA DIGITAL
Enfoques y tendencias epistemológicas  en la Investigación - REVISTA DIGITALEnfoques y tendencias epistemológicas  en la Investigación - REVISTA DIGITAL
Enfoques y tendencias epistemológicas en la Investigación - REVISTA DIGITAL
 
Infografia - Estrategias en el Desarrollo de Campañas publicitarias
Infografia - Estrategias en el Desarrollo de Campañas publicitariasInfografia - Estrategias en el Desarrollo de Campañas publicitarias
Infografia - Estrategias en el Desarrollo de Campañas publicitarias
 
Infografia- Proceso Creativo
Infografia- Proceso Creativo Infografia- Proceso Creativo
Infografia- Proceso Creativo
 
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la MercadotecniaRevista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
 
Operadores Mentales
Operadores MentalesOperadores Mentales
Operadores Mentales
 
Publicidad del invento
Publicidad del inventoPublicidad del invento
Publicidad del invento
 
Infografia- Premio Periodístico como reconocimiento profesional de calidad
Infografia- Premio Periodístico como reconocimiento profesional de calidadInfografia- Premio Periodístico como reconocimiento profesional de calidad
Infografia- Premio Periodístico como reconocimiento profesional de calidad
 
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas   Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
Lengua de señas venezolanas-Cuaderno de Señas
 
Comunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional Comunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Figuras de control de los codigos deontologicos - Presentacion

  • 1. Universidad Bicentenario De Aragua. Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Administrativas Y Sociales. Escuela De Comunicación Social. Núcleo Valle De La Pascua, Edo. Guárico. Realizado por: Ariana Miranda Campos, CI: 26.944.344 Facilitador: Adrian Belisario. 7mo Trimestre Comunicación Social Noviembre de 2017.
  • 2. Función y Utilidad El texto de los diferentes códigos deontológicos viene acompañado de un conjunto de órganos que se crean en el interior del medio de comunicación para dar validez y garantías de cumplimiento de los valores incluidos en estos. Además, la creación de estos mecanismos sirve para conectar a los profesionales de la información con la opinión pública. Se procede a abrir una comunicación entre periodistas y audiencia que dé credibilidad por parte de los primeros sobre los principios aprobados en los códigos; y facilite, para los segundos, el acercamiento, la crítica y la valoración de una profesión muchas veces alejada y mitificada. Los principales órganos de control del quehacer informativo dentro del medio de comunicación y de contacto con la ciudadanía son: la figura del defensor del lector o telespectador (el ombudsman), el consejo de prensa y el libro de estilo. Los tres acompañan al código deontológico en su labor de autorregulación de la profesión periodística, y lo hacen dotando a esta actividad de nuevos sistemas de control que pretenden perfilar la labor del profesional de la información.
  • 3. El derecho a expresarse libremente es uno de los más fundamentales, ya que es esencial para luchar por el respeto y promoción de todos los demás derechos humanos. Por tanto, la Libertad de expresión se refiere a materias opinables, mientras que la libertad de información son hechos noticiables. El mayor contenido institucional que tendría el derecho a la información también es una característica que las distingue, si bien es cierto que las dos son indispensables para la formación de una opinión pública libre. Es el derecho a recibir información y la potestad que tiene todo el mundo para poder difundir información.Esta libertad de expresión tiene dos niveles cualitativamente diferentes: a) La función de informar sobre un hecho real, que sea de interés público y que transmita un mensaje veraz. Aunque cumpla los otros dos requisitos, si el propio mensaje no es veraz, es imposible que sea informativo. b) La función de opinar es tan importante como la libertad de información, porque de nada valdría ésta si luego no hay una opinión al respecto de la misma. Opinar es emitir juicios de valor individuales y subjetivos. La libertad de opinar es muy importante para el mantenimiento de la democracia, ya que sin ella no se podrían llevar a cabo dignamente los derechos humanos.
  • 4. El correcto ejercicio de la actividad profesional periodística y sus limitaciones en el campo de la moral se han visto alterados por la entrada en escena de la publicación de informaciones en Internet. La explosión de contenidos en el soporte digital ha propiciado la consolidación de los usuarios como los nuevos protagonistas mediáticos. Esto ha provocado la aparición de informaciones poco fiables y sin contrastar, que en muchas ocasiones incumplen las normas del código deontológico que los periodistas acogen en su profesión. Los medios de comunicación tradicionales han dejado de ser el único intermediario informativo entre los organismos públicos, las organizaciones privadas y los ciudadanos. Por lo tanto, los periodistas han dejado de ser los únicos individuos con posibilidad de informar. Todo esto complica la aplicación real de unas autorregulaciones y unos códigos deontológicos que siempre han estado envueltos de controversia, incluso en el seno de la profesión periodística. Los códigos deontológicos tradicionales de la profesión periodística inciden en los siguientes aspectos: 1. Aceptación explícita del código deontológico 2. El periodista debe explicar la verdad 3. El periodista debe respetar a las fuentes y a los sujetos de la información 4. El periodista no debe mezclar información y opinión 5. El periodista no debe mezclar información y publicidad 6. Los periodistas deben respetar los derechos de autor
  • 5. Internet y la libertad de Prensa Es cierto que con la numerosa proliferación de contenidos digitales en la Web es más difícil llevar a cabo una regulación periodística correcta. En muchas ocasiones no se cumplen los códigos deóntológicos profesionales, pero también hay que señalar que son numerosas las ventajas que presenta este nuevo y cada vez más consolidado medio. La versatilidad y las múltiples posibilidades de acceso que posee Internet la hacen más democrática, pero a la vez más vulnerable. Se ha convertido en el medio con menor protección hacia colectivos de alta sensibilidad como menores de edad, minorías étnicas, sexuales, etc. Ante la proliferación de contenidos conflictivos en la Red, se abre de nuevo la histórica dialéctica entre los que se muestran convencidos del establecimiento de una censura real para la Red, y los que creen que si se acotan las temáticas se limita la libertad de expresión. la situación de los contenidos en Internet es sensiblemente diferente a otras fuera de la Red porque es más complejo de controlar tanto el material publicado, como su distribución. La información en la Red es, por tanto, una nueva realidad que no podemos obviar: llega a infinidad de lugares y personas en unos segundos. Esto es algo que podría resultar beneficioso para la sociedad, sin embargo, se registran numerosos casos en los que se viola la libertad de prensa. Internet es uno de los medios más vulnerables a la privación de libertad a la hora de informar.