SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACION Y FIJACION DE 
PRECIOS 
PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE 
PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS 
CONSUMIDORES Y USUARIOS.
 El precio es el elemento de la mezcla de 
marketing que produce ingresos; El precio 
también es unos de los elementos más flexibles: 
se puede modificar rápidamente, a diferencia de 
las características de los productos y los 
compromisos con los canales de distribución.
 Fijación de precios de costo mas margen 
de utilidad: 
Es uno de los métodos mas simples, consiste en 
sumar un sobreprecio estándar al costo del 
producto. 
 Fijación de precios por utilidades meta: 
Consiste en fijar un precio con el fin de obtener 
cierta utilidad que es establecida como meta u 
objetivo.
 Esta estrategia basa su precio en la percepción 
que los clientes tienen sobre el producto y no en 
el costo del mismo. Esto implica que la compañía 
no puede diseñar un producto y un programa de 
marketing y luego establecer el precio, sino que el 
precio se considere junto con las otras variables 
de la mezcla de marketing antes de establecer el 
programa de marketing.
 Los consumidores basan sus juicios acerca del 
valor de un producto, con base en los productos 
que los diferentes competidores cobran por 
productos similares o idénticos
 Fijación de precios de tasa vigente: 
consiste en fijar el precio siguiendo los valores 
actuales de los demás competidores, sin basarse 
en los costos o en la demanda. 
 Fijación de precios por licitación sellada: 
se utiliza cuando las compañías licitan para 
obtener contratos, y basan sus precios en el 
precio que se cree establecerán sus competidores 
a la licitación.
 El método más elemental para fijar precios es 
sumar un sobreprecio estándar al costos del 
producto.
 En la fijación de precios por rendimiento objetivo 
la empresa determina el precio que produciría su 
tasa de efectivo de rendimiento sobre la inversión 
(ROI): general Motors utiliza este método y pone 
precio a sus automóviles a modo de obtener una 
ROI del 15 al 20% . Las empresas de servicios 
públicos (electricidad) también usan éste método, 
pues necesitan obtener un rendimiento justo de 
su inversión.
 En la fijación de precios por tasa vigente, la 
empresa basa su precio primordialmente en los 
precios de sus competidores. La empresa podría 
cobrar lo mismo, más o menos que sus 
principales competidores.
 La asignación arbitraria de gastos fijos puede ser 
superada utilizando este método, que determina 
los precios usando sólo los costos directamente 
atribuibles a una producción específica. 
 Habiendo elegido el enfoque que será empleado 
para el cálculo de los costos de los 
productos, la atención puede dirigirse a establecer 
el margen que será agregado al costo del 
producto. Este margen puede calcularse como 
mark-up o como margen.
 Cuando los compradores no pueden juzgar la 
calidad del producto, ya sea examinándolo por sí 
mismos, o como resultado de la experiencia 
anterior con él, o porque carecen de la 
especialización necesaria, el precio se vuelve un 
signo de calidad importante. Por consiguiente, si 
el precio del producto se fija a un nivel demasiado 
bajo, su calidad también puede ser percibida 
como siendo baja.
 Dado que la mayoría de las organizaciones 
comercializa un rango de productos, una 
estrategia de fijación de precios eficaz debe 
considerar la relación entre todas estas líneas de 
productos en lugar de ver cada uno de ellos en 
aislamiento. La fijación de precios por líneas de 
productos consiste en la práctica de comercializar 
la mercancía a un número limitado de precios.
Estas estrategias varían según el ciclo de vida que el 
producto este atravesando. El proceso mas difícil es 
cuando el producto es introducido al mercado. 
Las compañías que introducen productos nuevos que 
imitan a otros deberá saber como posicionarlos ante 
la competencia en términos de calidad y precio. 
Existen para ello 
cuatro estrategias:
 Estrategia de primera: introduce un producto 
de alta calidad a un precio alto 
 Estrategia de buen valor: introduce un 
producto de alta calidad a un precio accesible 
 Estrategia de cargo excesivo: productos con 
una calidad que no justifica su precio 
 Estrategia de economía: productos de 
calidades medias a precios accesibles.
Las compañía que lanzan un producto innovador, enfrentan el reto 
de fijar precios por primera vez, existen dos estrategias a las cuales 
acudir: 
Estrategia para capturar el nivel mas alto del mercado: 
 La calidad y el precio deben sostener su precio más alto. 
 Los costos por producir pequeños volúmenes de productos no 
deben afectar sensiblemente los beneficios. 
 Los competidores no deben poder ingresar fácilmente al mercado. 
 Fija el precio más alto con el fin de obtener ingresos máximos.
Estrategia para penetrar en el mercado: 
 Fija un precio bajo para atraer posibles compradores y así 
lograr participación en el mercado. 
 Al tener un elevado volumen de ventas, los costos por 
ende serán inferiores y permitirá bajar aun más el precio.
Si un producto forma parte de una mezcla de productos , la estrategia 
debe modificarse, ya que los productos de la mezcla de productos poseen 
demandas y costos relacionados, pero enfrentan distintos grados de 
competencia. 
Fijación de precios de líneas de productos: Las compañías al 
desarrollar una línea de productos fijan los incrementos entre modelos 
basándose en la diferencia entre el costo de cada uno, las evaluaciones 
de los clientes a las características de los productos y los precios de los 
competidores.
Fijación de precios de producto opcional: Se utiliza en los 
productos que son opcionales de otros principales, esta estrategia 
tiene su núcleo principal en decidir cuales artículos formaran parte 
del principal y cuales serán, efectivamente, opcionales. 
Fijación de precios de producto cautivo: Hay productos que 
son vitales para el funcionamiento del producto principal como 
cartuchos de impresora. El costo del producto principal tendrá un 
costo accesible, mientras que los cartuchos de impresión traen 
consigo un sobreprecio.
Fijación de precios de subproductos: Lo usan 
compañías que elevan sus costos por el almacenamiento 
de sus desechos de fabricación. La empresa vende sus 
subproductos para poder cubrir el costo de almacenaje y 
así bajar los costos del producto principal. 
Fijación de precios de productos colectivos: Las 
compañías ofrecen paquetes a un precio menor que si el 
comprador lo adquiriese individualmente, la empresa 
aumenta sus beneficios, y promueve a los consumidores 
adquirir productos que tal vez no lo hubiesen adquirido 
en forma individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
Sandra Campo
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
Jose Luis Alarcón
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
Juliana Rivero
 
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONALEstrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Diana de Silan
 
Estrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de preciosEstrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de precios
sergioalbertoperez
 
Barreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaBarreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salida
MAIK8712
 
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptxPRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
AchiiMilian
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Kelly Gonzalez Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
 
Costeo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directoCosteo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directo
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONALEstrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
 
Estrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de preciosEstrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de precios
 
Barreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salidaBarreras de entrada y salida
Barreras de entrada y salida
 
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptxPRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de precios
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
 
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribuciónMezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
 

Similar a Fijación de precios. (20)

Formas de fijar precios a los productos
Formas de fijar precios a los productosFormas de fijar precios a los productos
Formas de fijar precios a los productos
 
Tarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precioTarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precio
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Oferta precio wp
Oferta precio wpOferta precio wp
Oferta precio wp
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
clase de mercado II 31-12-2022.pptx
clase de mercado II 31-12-2022.pptxclase de mercado II 31-12-2022.pptx
clase de mercado II 31-12-2022.pptx
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
ELPRECIO Y F
ELPRECIO Y FELPRECIO Y F
ELPRECIO Y F
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Fijación de precios.

  • 1. DETERMINACION Y FIJACION DE PRECIOS PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
  • 2.
  • 3.  El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con los canales de distribución.
  • 4.  Fijación de precios de costo mas margen de utilidad: Es uno de los métodos mas simples, consiste en sumar un sobreprecio estándar al costo del producto.  Fijación de precios por utilidades meta: Consiste en fijar un precio con el fin de obtener cierta utilidad que es establecida como meta u objetivo.
  • 5.  Esta estrategia basa su precio en la percepción que los clientes tienen sobre el producto y no en el costo del mismo. Esto implica que la compañía no puede diseñar un producto y un programa de marketing y luego establecer el precio, sino que el precio se considere junto con las otras variables de la mezcla de marketing antes de establecer el programa de marketing.
  • 6.
  • 7.  Los consumidores basan sus juicios acerca del valor de un producto, con base en los productos que los diferentes competidores cobran por productos similares o idénticos
  • 8.  Fijación de precios de tasa vigente: consiste en fijar el precio siguiendo los valores actuales de los demás competidores, sin basarse en los costos o en la demanda.  Fijación de precios por licitación sellada: se utiliza cuando las compañías licitan para obtener contratos, y basan sus precios en el precio que se cree establecerán sus competidores a la licitación.
  • 9.  El método más elemental para fijar precios es sumar un sobreprecio estándar al costos del producto.
  • 10.  En la fijación de precios por rendimiento objetivo la empresa determina el precio que produciría su tasa de efectivo de rendimiento sobre la inversión (ROI): general Motors utiliza este método y pone precio a sus automóviles a modo de obtener una ROI del 15 al 20% . Las empresas de servicios públicos (electricidad) también usan éste método, pues necesitan obtener un rendimiento justo de su inversión.
  • 11.  En la fijación de precios por tasa vigente, la empresa basa su precio primordialmente en los precios de sus competidores. La empresa podría cobrar lo mismo, más o menos que sus principales competidores.
  • 12.  La asignación arbitraria de gastos fijos puede ser superada utilizando este método, que determina los precios usando sólo los costos directamente atribuibles a una producción específica.  Habiendo elegido el enfoque que será empleado para el cálculo de los costos de los productos, la atención puede dirigirse a establecer el margen que será agregado al costo del producto. Este margen puede calcularse como mark-up o como margen.
  • 13.  Cuando los compradores no pueden juzgar la calidad del producto, ya sea examinándolo por sí mismos, o como resultado de la experiencia anterior con él, o porque carecen de la especialización necesaria, el precio se vuelve un signo de calidad importante. Por consiguiente, si el precio del producto se fija a un nivel demasiado bajo, su calidad también puede ser percibida como siendo baja.
  • 14.  Dado que la mayoría de las organizaciones comercializa un rango de productos, una estrategia de fijación de precios eficaz debe considerar la relación entre todas estas líneas de productos en lugar de ver cada uno de ellos en aislamiento. La fijación de precios por líneas de productos consiste en la práctica de comercializar la mercancía a un número limitado de precios.
  • 15. Estas estrategias varían según el ciclo de vida que el producto este atravesando. El proceso mas difícil es cuando el producto es introducido al mercado. Las compañías que introducen productos nuevos que imitan a otros deberá saber como posicionarlos ante la competencia en términos de calidad y precio. Existen para ello cuatro estrategias:
  • 16.  Estrategia de primera: introduce un producto de alta calidad a un precio alto  Estrategia de buen valor: introduce un producto de alta calidad a un precio accesible  Estrategia de cargo excesivo: productos con una calidad que no justifica su precio  Estrategia de economía: productos de calidades medias a precios accesibles.
  • 17. Las compañía que lanzan un producto innovador, enfrentan el reto de fijar precios por primera vez, existen dos estrategias a las cuales acudir: Estrategia para capturar el nivel mas alto del mercado:  La calidad y el precio deben sostener su precio más alto.  Los costos por producir pequeños volúmenes de productos no deben afectar sensiblemente los beneficios.  Los competidores no deben poder ingresar fácilmente al mercado.  Fija el precio más alto con el fin de obtener ingresos máximos.
  • 18. Estrategia para penetrar en el mercado:  Fija un precio bajo para atraer posibles compradores y así lograr participación en el mercado.  Al tener un elevado volumen de ventas, los costos por ende serán inferiores y permitirá bajar aun más el precio.
  • 19. Si un producto forma parte de una mezcla de productos , la estrategia debe modificarse, ya que los productos de la mezcla de productos poseen demandas y costos relacionados, pero enfrentan distintos grados de competencia. Fijación de precios de líneas de productos: Las compañías al desarrollar una línea de productos fijan los incrementos entre modelos basándose en la diferencia entre el costo de cada uno, las evaluaciones de los clientes a las características de los productos y los precios de los competidores.
  • 20. Fijación de precios de producto opcional: Se utiliza en los productos que son opcionales de otros principales, esta estrategia tiene su núcleo principal en decidir cuales artículos formaran parte del principal y cuales serán, efectivamente, opcionales. Fijación de precios de producto cautivo: Hay productos que son vitales para el funcionamiento del producto principal como cartuchos de impresora. El costo del producto principal tendrá un costo accesible, mientras que los cartuchos de impresión traen consigo un sobreprecio.
  • 21. Fijación de precios de subproductos: Lo usan compañías que elevan sus costos por el almacenamiento de sus desechos de fabricación. La empresa vende sus subproductos para poder cubrir el costo de almacenaje y así bajar los costos del producto principal. Fijación de precios de productos colectivos: Las compañías ofrecen paquetes a un precio menor que si el comprador lo adquiriese individualmente, la empresa aumenta sus beneficios, y promueve a los consumidores adquirir productos que tal vez no lo hubiesen adquirido en forma individual.