SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección Regional de
Dirección de Gestión
Pedagógica
Dirección de Gestión
Pedagógica
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA-ETR
¿Son necesarias las religiones?
Alberto de la Torre (posición en contra)
1) Dios es imposible, innecesario, indeseable y no hay ninguna evidencia de su existencia. El
Dios de las religiones, omnipotente y de bondad infinita, no puede existir. La existencia del mal
implica una contradicción entre estas propiedades. Si existen niños con cáncer terminal no
puede existir Dios. Existe Auschwitz, no existe Dios, dice Primo Levi. Un Dios creador no es
necesario. Uno de los más importantes logros de la física del siglo XX es poder explicar el
Universo, cómo el Universo apareció, sin la necesidad de un creador.
El Universo aparece como una fluctuación cuántica que se amplifica y se materializa en lo que
observamos hoy. Esta explicación tiene mucho soporte teórico y experimental, aunque algunos
aspectos aún deben ser aclarados. Es un modelo racional, muy confiable y de todas maneras
mucho más aceptable que la idea absurda de un ser sobrenatural creando a la naturaleza.
Nuevamente, el avance del conocimiento implica un retroceso de los mitos y religiones. Esta
correlación entre mayor conocimiento y menor religiosidad también se presenta en individuos.
Encuestas hechas en Estados Unidos, Inglaterra, muestran que más del 90 por ciento de los
científicos de más alta jerarquía no creen en los dioses de las religiones. Dios es entonces
innecesario y contradictorio, además es indeseable. Indeseable debido a las bestialidades que se
hicieron en su nombre. La historia muestra judíos, musulmanes y cristianos matándose en
nombre de sus dioses y lo siguen haciendo hoy. Las religiones se han opuesto a progresos
científicos y sociales. Un mundo sin religión sería sin duda un mundo con más paz, más libertad
y más justicia. Si Dios es imposible, innecesario e indeseable, ¿por qué existen las religiones?
Existen porque son un sistema autosustentado que se nutre de todas las ideologías. Es un
instrumento de poder de los grupos dominantes.
Las sociedades religiosas tienen ventajas evolutivas, son sencillamente mejores guerreros. Hoy
podemos plantear que en una cultura superior basada en la solidaridad y la colaboración, y no en
el dominio y la explotación... en esa sociedad podemos plantear la posibilidad de prescindir de
las religiones.
3) Es muy completa la exposición de Rubén, pero quiero concentrarme solamente en dos
aspectos de lo que él dijo. Primero: con respecto a la unión que él hace entre las religiones, los
mitos y la filosofía dejando a la ciencia de lado, creo que es un error. Yo creo que la ciencia es
parte de la filosofía y no los mitos. La ciencia y la filosofía comparten lo racional, mientras que
los mitos y las religiones son irracionales. O sea, la ciencia es filosofía, la religión no. Por lo
tanto, estoy en desacuerdo con Rubén con unificar ciencia, mito y filosofía.
El otro lado, mucho más importante, es el asunto de la búsqueda del sentido de la vida. Rubén le
niega a la ciencia que sea válida para la búsqueda del sentido de la vida... En eso estamos en
total desacuerdo.
Vamos a ver qué significa buscar el sentido de la vida. La vida se mueve en una especie de
espacio matemático de tres dimensiones. Hay una dimensión ética, una dimensión científica y
una dimensión de búsqueda de belleza. O sea que el hombre se mueve en este marco ético,
estético y científico. Y la búsqueda del sentido de la vida es moverse ahí, es moverse en esos
ámbitos. La ciencia es una de las coordenadas fundamentales de la vida. Queremos saber dónde
estamos insertos. La religión que se ha opuesto a los conocimientos científicos en toda la
historia y ha significado una serie de trabas desde el punto de vista de la ética. Entonces, si uno
va a buscar el sentido de la vida, es buscar el sentido de la vida afuera de las religiones y no a
través de las religiones.
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA-ETR
Rubén Dri (posición a favor)
2) El ser humano es un animal que ha roto con la animalidad. Es un animal antianimal. Al
romper con la animalidad, ha roto con el estrecho mundo de los sentidos y ha abierto al mundo
de la universalidad. Desde ese momento ha perdido ethos, en el cual se afirmaba, y necesita
absolutamente un nuevo ethos, un nuevo ámbito en donde sea posible la vida.
Este nuevo ámbito es un ámbito universal, surgen necesariamente las cosmovisiones, que se
expresan como mitos, como religiones, como filosofía o como teología.
En primer lugar, como mito o como religión. El mito es religioso, la religión es mitológica,
siempre se expresa mediante narraciones, narraciones simbólicas mediante las cuales se otorga
sentido con acontecimientos que tuvieron lugar en el inicio y tuvieron lugar en el inicio porque
tienen que fundamentar precisamente toda la vida. Los símbolos fundamentales de las religiones
son aquellos que unen lo fracturado. El ser humano es un ser esencialmente fracturado. Está
fracturado con la naturaleza, está fracturado con los otros seres humanos, está fracturado con la
trascendencia. Necesita superar esas fracturas, no las puede superar mediante la ciencia. La
ciencia siempre va a lo particular, nunca es cosmovisiva. Se puede superar solamente con una
cosmovisión. Esta cosmovisión es necesariamente mitológica, es decir, necesariamente
religiosa. Precisamente, la religión religa, no por nada en el momento de máxima fractura, como
es el sufrimiento, como es la muerte, es cuando más se afirma lo religioso.
Entonces, el tema fundamental es la fractura del ser humano, la búsqueda de sentido. Esa
búsqueda de sentido no la puede dar la ciencia. Hay una confusión cuando se pretende que
explicaciones científicas le den sentido a la vida. La vida o la historia solamente tienen sentido
con una visión de universalidad. Porque el sentido se busca en cosas particulares y las cosas
particulares o los problemas particulares solamente adquieren sentido cuando están en el ámbito
de un proyecto y este proyecto necesariamente es universal. Y bueno, este proyecto universal
solo lo pueden dar las religiones o los mitos, que en sociedades conceptualizadas se expresan ya
sea como teología o ya sea como filosofía.
4) En lo que ha expresado Alberto, creo, entre otros, hay dos errores fundamentales. El primero
es plantear que el mito y la religión son irracionales. Porque tiene un concepto de racionalidad
puramente científico, que es el concepto que surge precisamente con la Ilustración. Ya Hegel se
había dado cuenta de que de esa manera se cercenaba completamente el concepto de
racionalidad, que debe ser completamente abarcativa y que hizo que a la Ilustración se le
opusiera el Romanticismo. Es decir que el Romanticismo incorporaba todo aquello que la
ciencia dejaba afuera. Y Hegel decía que la racionalidad debe dar cuenta no solo de la
Ilustración, de lo que se puede explicar, sino también de ese sentido que expresaba el
Romanticismo. Es decir, una racionalidad abarcativa que no solamente es meramente
conceptual, precisamente por eso es simbólica. Cuando el concepto devora al símbolo,
empobrece completamente la vida. Y ése es uno de los problemas que tiene la religión cuando
se transforma en teología. Porque la teología tiene la necesidad de conceptualizar todos los
símbolos y los símbolos son polisémicos, es decir, tienen infinitos significados.
La conceptualización toma algunos de esos significados. Si yo me quedo con esos significados,
no, la vida no puede tener sentido. La ciencia nunca puede dar sentido a la vida. La ciencia da
poder, da conocimiento que da poder. Tanto no puede dar sentido a la vida, que dice que como
existe Auschwitz no existe Dios. Y yo digo, existe Auschwitz porque existe la ciencia, porque si
no, ¿cómo torturaban? Es decir, si la religión sirvió para torturar, para matar, para hacer
genocidio, la ciencia fue una ayuda excelente para eso mismo. De manera que éstos no son
argumentos. Yo con eso no niego la ciencia, pero entonces tampoco me pueden negar la religión
con ese mismo argumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hombre como problema 1
El  hombre como problema 1El  hombre como problema 1
El hombre como problema 1
Victor Ariel Vera Silva
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
rafael felix
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
Copy Kelly
 
2. Primeros filósofos cristianos
2. Primeros filósofos cristianos2. Primeros filósofos cristianos
2. Primeros filósofos cristianos
salvadorgarcia333
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Leonardo Calvo Calvo
 
Exposición de paul tillich copia
Exposición de paul tillich   copiaExposición de paul tillich   copia
Exposición de paul tillich copiaMilton Camargo
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
Felipe Marquez
 
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantesFilosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Montserrat Espinosa
 
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Jorge Luis Chalén
 
Trabajo expo. paul tillch
Trabajo expo. paul tillchTrabajo expo. paul tillch
Trabajo expo. paul tillchMilton Camargo
 
Filósofos de la edad media
Filósofos de la edad mediaFilósofos de la edad media
Filósofos de la edad media
Gabriela Rivera Bravo
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Presentción edad media tomás de aquino
Presentción edad media  tomás de aquinoPresentción edad media  tomás de aquino
Presentción edad media tomás de aquino
AcaFilos Iztapalapa
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Martín De La Ravanal
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
Nicole Larco
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vidazabrina9820
 

La actualidad más candente (20)

El hombre como problema 1
El  hombre como problema 1El  hombre como problema 1
El hombre como problema 1
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
2. Primeros filósofos cristianos
2. Primeros filósofos cristianos2. Primeros filósofos cristianos
2. Primeros filósofos cristianos
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
 
Exposición de paul tillich copia
Exposición de paul tillich   copiaExposición de paul tillich   copia
Exposición de paul tillich copia
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantesFilosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
 
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
 
Trabajo expo. paul tillch
Trabajo expo. paul tillchTrabajo expo. paul tillch
Trabajo expo. paul tillch
 
Filósofos de la edad media
Filósofos de la edad mediaFilósofos de la edad media
Filósofos de la edad media
 
Que es el hombre?
Que es el hombre?Que es el hombre?
Que es el hombre?
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Presentción edad media tomás de aquino
Presentción edad media  tomás de aquinoPresentción edad media  tomás de aquino
Presentción edad media tomás de aquino
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 

Similar a Las religiones

Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
Yafer Dayan Barreto Romero
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Mayrod
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Espiritualidad y ciencia
Espiritualidad y cienciaEspiritualidad y ciencia
Espiritualidad y ciencia
LimitlessGabo
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillichMilton Camargo
 
religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillichMilton Camargo
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
Angeles Ang
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
Lino Pastene
 
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
YudyalexandraVargass
 
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Jose Manuel Rodriguez Villanueva
 
Hecho Religioso1
Hecho Religioso1Hecho Religioso1
Hecho Religioso1guituga
 
Hecho Religioso
Hecho ReligiosoHecho Religioso
Hecho Religiosoguituga
 
Esquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uniEsquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual unirafael felix
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
ROSYMARJES
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religiónLiceo Tolimense
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
gilabert
 

Similar a Las religiones (20)

Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
 
Espiritualidad y ciencia
Espiritualidad y cienciaEspiritualidad y ciencia
Espiritualidad y ciencia
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
 
religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
Viudes29
Viudes29Viudes29
Viudes29
 
Filosofía nietzsche
Filosofía nietzscheFilosofía nietzsche
Filosofía nietzsche
 
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
 
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
 
Hecho Religioso1
Hecho Religioso1Hecho Religioso1
Hecho Religioso1
 
Hecho Religioso
Hecho ReligiosoHecho Religioso
Hecho Religioso
 
Esquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uniEsquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uni
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
La filosofa799
La filosofa799La filosofa799
La filosofa799
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Las religiones

  • 1. Dirección Regional de Dirección de Gestión Pedagógica Dirección de Gestión Pedagógica Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR ¿Son necesarias las religiones? Alberto de la Torre (posición en contra) 1) Dios es imposible, innecesario, indeseable y no hay ninguna evidencia de su existencia. El Dios de las religiones, omnipotente y de bondad infinita, no puede existir. La existencia del mal implica una contradicción entre estas propiedades. Si existen niños con cáncer terminal no puede existir Dios. Existe Auschwitz, no existe Dios, dice Primo Levi. Un Dios creador no es necesario. Uno de los más importantes logros de la física del siglo XX es poder explicar el Universo, cómo el Universo apareció, sin la necesidad de un creador. El Universo aparece como una fluctuación cuántica que se amplifica y se materializa en lo que observamos hoy. Esta explicación tiene mucho soporte teórico y experimental, aunque algunos aspectos aún deben ser aclarados. Es un modelo racional, muy confiable y de todas maneras mucho más aceptable que la idea absurda de un ser sobrenatural creando a la naturaleza. Nuevamente, el avance del conocimiento implica un retroceso de los mitos y religiones. Esta correlación entre mayor conocimiento y menor religiosidad también se presenta en individuos. Encuestas hechas en Estados Unidos, Inglaterra, muestran que más del 90 por ciento de los científicos de más alta jerarquía no creen en los dioses de las religiones. Dios es entonces innecesario y contradictorio, además es indeseable. Indeseable debido a las bestialidades que se hicieron en su nombre. La historia muestra judíos, musulmanes y cristianos matándose en nombre de sus dioses y lo siguen haciendo hoy. Las religiones se han opuesto a progresos científicos y sociales. Un mundo sin religión sería sin duda un mundo con más paz, más libertad y más justicia. Si Dios es imposible, innecesario e indeseable, ¿por qué existen las religiones? Existen porque son un sistema autosustentado que se nutre de todas las ideologías. Es un instrumento de poder de los grupos dominantes. Las sociedades religiosas tienen ventajas evolutivas, son sencillamente mejores guerreros. Hoy podemos plantear que en una cultura superior basada en la solidaridad y la colaboración, y no en el dominio y la explotación... en esa sociedad podemos plantear la posibilidad de prescindir de las religiones. 3) Es muy completa la exposición de Rubén, pero quiero concentrarme solamente en dos aspectos de lo que él dijo. Primero: con respecto a la unión que él hace entre las religiones, los mitos y la filosofía dejando a la ciencia de lado, creo que es un error. Yo creo que la ciencia es parte de la filosofía y no los mitos. La ciencia y la filosofía comparten lo racional, mientras que los mitos y las religiones son irracionales. O sea, la ciencia es filosofía, la religión no. Por lo tanto, estoy en desacuerdo con Rubén con unificar ciencia, mito y filosofía. El otro lado, mucho más importante, es el asunto de la búsqueda del sentido de la vida. Rubén le niega a la ciencia que sea válida para la búsqueda del sentido de la vida... En eso estamos en total desacuerdo. Vamos a ver qué significa buscar el sentido de la vida. La vida se mueve en una especie de espacio matemático de tres dimensiones. Hay una dimensión ética, una dimensión científica y una dimensión de búsqueda de belleza. O sea que el hombre se mueve en este marco ético, estético y científico. Y la búsqueda del sentido de la vida es moverse ahí, es moverse en esos ámbitos. La ciencia es una de las coordenadas fundamentales de la vida. Queremos saber dónde estamos insertos. La religión que se ha opuesto a los conocimientos científicos en toda la historia y ha significado una serie de trabas desde el punto de vista de la ética. Entonces, si uno va a buscar el sentido de la vida, es buscar el sentido de la vida afuera de las religiones y no a través de las religiones.
  • 2. Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR Rubén Dri (posición a favor) 2) El ser humano es un animal que ha roto con la animalidad. Es un animal antianimal. Al romper con la animalidad, ha roto con el estrecho mundo de los sentidos y ha abierto al mundo de la universalidad. Desde ese momento ha perdido ethos, en el cual se afirmaba, y necesita absolutamente un nuevo ethos, un nuevo ámbito en donde sea posible la vida. Este nuevo ámbito es un ámbito universal, surgen necesariamente las cosmovisiones, que se expresan como mitos, como religiones, como filosofía o como teología. En primer lugar, como mito o como religión. El mito es religioso, la religión es mitológica, siempre se expresa mediante narraciones, narraciones simbólicas mediante las cuales se otorga sentido con acontecimientos que tuvieron lugar en el inicio y tuvieron lugar en el inicio porque tienen que fundamentar precisamente toda la vida. Los símbolos fundamentales de las religiones son aquellos que unen lo fracturado. El ser humano es un ser esencialmente fracturado. Está fracturado con la naturaleza, está fracturado con los otros seres humanos, está fracturado con la trascendencia. Necesita superar esas fracturas, no las puede superar mediante la ciencia. La ciencia siempre va a lo particular, nunca es cosmovisiva. Se puede superar solamente con una cosmovisión. Esta cosmovisión es necesariamente mitológica, es decir, necesariamente religiosa. Precisamente, la religión religa, no por nada en el momento de máxima fractura, como es el sufrimiento, como es la muerte, es cuando más se afirma lo religioso. Entonces, el tema fundamental es la fractura del ser humano, la búsqueda de sentido. Esa búsqueda de sentido no la puede dar la ciencia. Hay una confusión cuando se pretende que explicaciones científicas le den sentido a la vida. La vida o la historia solamente tienen sentido con una visión de universalidad. Porque el sentido se busca en cosas particulares y las cosas particulares o los problemas particulares solamente adquieren sentido cuando están en el ámbito de un proyecto y este proyecto necesariamente es universal. Y bueno, este proyecto universal solo lo pueden dar las religiones o los mitos, que en sociedades conceptualizadas se expresan ya sea como teología o ya sea como filosofía. 4) En lo que ha expresado Alberto, creo, entre otros, hay dos errores fundamentales. El primero es plantear que el mito y la religión son irracionales. Porque tiene un concepto de racionalidad puramente científico, que es el concepto que surge precisamente con la Ilustración. Ya Hegel se había dado cuenta de que de esa manera se cercenaba completamente el concepto de racionalidad, que debe ser completamente abarcativa y que hizo que a la Ilustración se le opusiera el Romanticismo. Es decir que el Romanticismo incorporaba todo aquello que la ciencia dejaba afuera. Y Hegel decía que la racionalidad debe dar cuenta no solo de la Ilustración, de lo que se puede explicar, sino también de ese sentido que expresaba el Romanticismo. Es decir, una racionalidad abarcativa que no solamente es meramente conceptual, precisamente por eso es simbólica. Cuando el concepto devora al símbolo, empobrece completamente la vida. Y ése es uno de los problemas que tiene la religión cuando se transforma en teología. Porque la teología tiene la necesidad de conceptualizar todos los símbolos y los símbolos son polisémicos, es decir, tienen infinitos significados. La conceptualización toma algunos de esos significados. Si yo me quedo con esos significados, no, la vida no puede tener sentido. La ciencia nunca puede dar sentido a la vida. La ciencia da poder, da conocimiento que da poder. Tanto no puede dar sentido a la vida, que dice que como existe Auschwitz no existe Dios. Y yo digo, existe Auschwitz porque existe la ciencia, porque si no, ¿cómo torturaban? Es decir, si la religión sirvió para torturar, para matar, para hacer genocidio, la ciencia fue una ayuda excelente para eso mismo. De manera que éstos no son argumentos. Yo con eso no niego la ciencia, pero entonces tampoco me pueden negar la religión con ese mismo argumento.