SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
FISCOMISIONAL “MATER DEI”
Nombre: Darwin Ismael Irene
Fecha: 15/06/2018
Curso: 2do de B.G.U “B”
Tema: Filosofía Analítica
Docente: Lic. Stalin Tapia
FILOSOFÍA ANALÍTICA
• La filosofía analítica se creo debido a los inconvenientes de los nuevos aportes de la ciencia, ya que estos
no se podían explicar con un lenguaje ordinario.
• La filosofía analítica se desarrollo principalmente en Estados Unidas, Inglaterra, Suecia y Austria.
• EL primer dato de aparición de la filosofía analítica es en la obra de G.E Moore “Refutación del
idealismo” contando con el apoyo de Bertrand Russell.
• La filosofía analítica reducía su campo de estudio únicamente al lenguaje.
• A comienzos del siglo XX se dieron cambios culturales.
• De este movimiento se destacan dos grandes filósofos, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.
BERTRAND RUSSELL
• Nació en Trellech Inglaterra el 18 de mayo de 1872, fue un filosofo, matemático, lógico y escritor británico
ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos
matemáticos y su activismo social.
Pensamiento y Aportes.
• Estableció los limites del lenguaje, determinando que hay aspectos de la realidad los cuales no podemos
acceder por medio del lenguaje lógico.
• Dijo que el lenguaje lógico-formal, ideal y científico es superior al lenguaje ordinario, siendo este el
leguaje verdadero para comprender los hechos que suceden en el mundo.
• A través de este lenguaje se establece una conexión intrínseca entre la realidad y la ciencia .
• El lenguaje debería tener un significado lógico y ontológico porque solo debe referirse a cosas y nada mas.
• Cuando se hablamos no nos referimos a objetos físicos individuales, sino a hechos o relaciones entre
cualidades de objetos.
• En conclusión, deja claro que el lenguaje expresa objetos y hechos de experiencia, siendo el limite de la
ciencia, debido a que todo lo que puede ser analizado lógicamente es científico, y además es el limite de
nuestro mundo.
LUDWIG WITTGENSTEIN
• Nació en Viena el 26 de abril de 1889 fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente
nacionalizado británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas
lógicos del Círculo de Viena, Fue discípulo de Bertrand Russell, participo en la primera guerra mundial
sirviendo de enfermero.
Pensamiento y Aportes.
• Una de sus obras mas importantes es “Investigaciones Filosóficas” en donde dijo que: El sentido de las
proposiciones del lenguaje no puede ser determinado mediante la lógica.
• Propuso la Teoría de los juegos del lenguaje y la determinación del sentido por el uso.
Teoría de los juegos del lenguaje.
• El significado de las palabras depende de lo que hacemos con ellas y de las acciones con las que usualmente se
entrelaza.
• Las palabras presentan multitud de funciones, que se diferencian, tan solo, por lo que hacemos con ellas.
• No es verdad que cada palabra tiene solo el significado referencial, al objeto que nombra ya que puede tener
varios significados porque nosotros con él hacemos muchas cosas, en conclusión no hay un lenguaje único, ni
definición única, ante todo, el lenguaje es un modo de hacer, de concebir el mundo, una forma de vida.
Fijación del sentido por el uso.
• Hay muchos lenguajes con significado, no hay solo uno si queremos determinar el significado de las
palabras, debemos atender, en primer lugar, a cómo las usan los hablantes del lenguaje. ¡No preguntes
por el significado, pregunta por el uso!.
• Muchas veces usamos mal el lenguaje, utilizamos significados que no siguen las reglas del juego en el que
normalmente se debería dar, esos son los problemas filosóficos
• Los problemas filosóficos surgen como consecuencia de una mala interpretación de los usos del lenguaje,
por ello, la investigación filosófica es una investigación gramatical para deshacer el mal uso del lenguaje
que provoca crisis y malentendidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
filosofiaiztapalapa3
 
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeLudwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismosjessemx
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaUtopiajustlove1
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
vileidyArrieche
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismoluis_0707
 
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTicaGrandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
rafael felix
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
academica
 
Idealismo trascendental
Idealismo trascendentalIdealismo trascendental
Idealismo trascendental
rafael felix
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
Laurawoo1425
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 

La actualidad más candente (20)

Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeLudwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad media
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTicaGrandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
 
Idealismo trascendental
Idealismo trascendentalIdealismo trascendental
Idealismo trascendental
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
Por qué filosofar
Por qué filosofarPor qué filosofar
Por qué filosofar
 

Similar a Filosofia analitica.

Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)
Andeka
 
La hermenéutica remasterizada cfbh
La hermenéutica remasterizada   cfbhLa hermenéutica remasterizada   cfbh
La hermenéutica remasterizada cfbh
Filosofia 260
 
Resumen pdf linguistica
Resumen pdf linguisticaResumen pdf linguistica
Resumen pdf linguisticaveralediaz
 
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEINLUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
Ingeniero Bucaramanga
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
Luna Manueles
 
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosAntecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosEiilen Enriquez
 
Witt
WittWitt
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosEsther Iza Cer
 
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTOFunciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
ArianaHazz
 
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
Carla Sayago
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
licorsa
 
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTOFunciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
ArianaHazz
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasEsther Iza Cer
 
02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf
thauromaniko
 
7 1- filosofia del lenguaje
7 1- filosofia del lenguaje7 1- filosofia del lenguaje
7 1- filosofia del lenguaje
EDUIN Silva
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Esteban Quiroz
 
NEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11BNEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11B
Filosofia 260
 

Similar a Filosofia analitica. (20)

Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)
 
La hermenéutica remasterizada cfbh
La hermenéutica remasterizada   cfbhLa hermenéutica remasterizada   cfbh
La hermenéutica remasterizada cfbh
 
Resumen pdf linguistica
Resumen pdf linguisticaResumen pdf linguistica
Resumen pdf linguistica
 
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEINLUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
 
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosAntecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
 
Witt
WittWitt
Witt
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
U1.pdf
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTOFunciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Lev semenovich
Lev semenovichLev semenovich
Lev semenovich
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTOFunciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
 
02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf
 
7 1- filosofia del lenguaje
7 1- filosofia del lenguaje7 1- filosofia del lenguaje
7 1- filosofia del lenguaje
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
 
NEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11BNEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11B
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 

Filosofia analitica.

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MATER DEI” Nombre: Darwin Ismael Irene Fecha: 15/06/2018 Curso: 2do de B.G.U “B” Tema: Filosofía Analítica Docente: Lic. Stalin Tapia
  • 2. FILOSOFÍA ANALÍTICA • La filosofía analítica se creo debido a los inconvenientes de los nuevos aportes de la ciencia, ya que estos no se podían explicar con un lenguaje ordinario. • La filosofía analítica se desarrollo principalmente en Estados Unidas, Inglaterra, Suecia y Austria. • EL primer dato de aparición de la filosofía analítica es en la obra de G.E Moore “Refutación del idealismo” contando con el apoyo de Bertrand Russell. • La filosofía analítica reducía su campo de estudio únicamente al lenguaje. • A comienzos del siglo XX se dieron cambios culturales. • De este movimiento se destacan dos grandes filósofos, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.
  • 3. BERTRAND RUSSELL • Nació en Trellech Inglaterra el 18 de mayo de 1872, fue un filosofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social. Pensamiento y Aportes. • Estableció los limites del lenguaje, determinando que hay aspectos de la realidad los cuales no podemos acceder por medio del lenguaje lógico. • Dijo que el lenguaje lógico-formal, ideal y científico es superior al lenguaje ordinario, siendo este el leguaje verdadero para comprender los hechos que suceden en el mundo. • A través de este lenguaje se establece una conexión intrínseca entre la realidad y la ciencia . • El lenguaje debería tener un significado lógico y ontológico porque solo debe referirse a cosas y nada mas. • Cuando se hablamos no nos referimos a objetos físicos individuales, sino a hechos o relaciones entre cualidades de objetos. • En conclusión, deja claro que el lenguaje expresa objetos y hechos de experiencia, siendo el limite de la ciencia, debido a que todo lo que puede ser analizado lógicamente es científico, y además es el limite de nuestro mundo.
  • 4. LUDWIG WITTGENSTEIN • Nació en Viena el 26 de abril de 1889 fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, Fue discípulo de Bertrand Russell, participo en la primera guerra mundial sirviendo de enfermero. Pensamiento y Aportes. • Una de sus obras mas importantes es “Investigaciones Filosóficas” en donde dijo que: El sentido de las proposiciones del lenguaje no puede ser determinado mediante la lógica. • Propuso la Teoría de los juegos del lenguaje y la determinación del sentido por el uso. Teoría de los juegos del lenguaje. • El significado de las palabras depende de lo que hacemos con ellas y de las acciones con las que usualmente se entrelaza. • Las palabras presentan multitud de funciones, que se diferencian, tan solo, por lo que hacemos con ellas. • No es verdad que cada palabra tiene solo el significado referencial, al objeto que nombra ya que puede tener varios significados porque nosotros con él hacemos muchas cosas, en conclusión no hay un lenguaje único, ni definición única, ante todo, el lenguaje es un modo de hacer, de concebir el mundo, una forma de vida.
  • 5. Fijación del sentido por el uso. • Hay muchos lenguajes con significado, no hay solo uno si queremos determinar el significado de las palabras, debemos atender, en primer lugar, a cómo las usan los hablantes del lenguaje. ¡No preguntes por el significado, pregunta por el uso!. • Muchas veces usamos mal el lenguaje, utilizamos significados que no siguen las reglas del juego en el que normalmente se debería dar, esos son los problemas filosóficos • Los problemas filosóficos surgen como consecuencia de una mala interpretación de los usos del lenguaje, por ello, la investigación filosófica es una investigación gramatical para deshacer el mal uso del lenguaje que provoca crisis y malentendidos.