SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Educación Artística David Alfaros Siqueiros (CEDART)<br />Algebra Primer Semestre Grupo 1<br />Profe: Víctor Manuel Morales<br />Alumno: Goretti espindola de la vega jO María Goretti Espíndola de la Vega<br />ahí está wey<br />María Goretti Espíndola de la Vega<br />ahí está wey<br />goret<br />Índice:<br />Algebra (definición)<br />Suma y resta (definición y problemas)<br />División algebraica (definición y problemas)<br />Producto notable (definición y problemas)<br />Factorización (definición y problemas)<br />Fracciones algebraicas (problemas y definición)<br />Ecuaciones lineales (definición y problemas)<br />Ecuaciones de 2º grado (definición y problemas)<br />Algebra: es una de las muchas ramas de las matemáticas en la cual se trabajan los números con letras, por ejemplo: 3x+5xy.<br />Aplicaciones: se aplica en la vida diaria, tanto como en la tecnología y la ciencia<br />Términos Algebraicos: Los términos algebraicos forman parte de la Álgebra que se caracteriza por estudiar la forma de resolver ecuaciones y por poseer para tal fin un lenguaje propio, el cual se conforma primordialmente de letras y números y algunos símbolos con un significado bien definido, como por ejemplo los que se usan en la aritmética para denotar las operaciones básicas: +, -, ( ), /, los cuales representan relaciones matemáticas.<br />Exponentes: La potenciación es una expresión matemática que incluye dos términos denominados: base a y exponente n.<br />Se escribe an, y se lee: «a elevado a n». Su definición varía según el conjunto numérico al que pertenezca el exponente<br />Grado: en  álgebra se tiene la extensión de cuerpo y en ella se define el grado como todo espacio vectorial con base, pudiéndose calcular la dimensión de L como espacio vectorial sobre K, denotado por dimK(L). Se denomina grado de la extensión L: K a la dimensión de L como K-espacio vectorial: [L: K] = dimK (L).<br />Ejemplos de Suma:<br />4a2+3a-1+6a-7+2a2+3<br />6a2+9a+2<br />45m2-5m+32+67m-310m2-14<br />m2:45-310=40-1550=2550m2<br />m:-51+67=-35+67=-297m<br />#: 32-14=12-28=108<br />2550m2-2950m+108<br />3x+5y2+y+7y-3y2-x+(6x-7y2)<br />-15y2+8x+8y<br />Ejemplos de Resta:<br />5m+4n—7-8n-7+4m-3n+5--6m+4n-3=<br />15m-3n+8<br /> <br />4m4-3m3+6m2+5m-4-6m3-8m2-3m+1=<br />4m4-9m3+10m2+8m-3<br />6x5+3x2-7x+2)-(10x5+6x3-6x2+2m-4)<br />-xy4-7y3+xy2+2xy4+5y-2--6y3+xy2-5<br />xy4-y3+5y-7<br />16x+38y-5-83y-54+32x+29<br />x: 16+32=2+1812=2012x<br />y: 38-83=24-2424=124y<br />#: -51+54=-20+54=-154<br />2012x+124y-154<br />1.- ley de los signos: + (mas) por + igual al +, - (menos) por – igual a +, + por – igual a -, - por + igual a -.<br />2.-Propiedad distributiva: 5+3=5*4+3*4, se obtiene igual resultado si sumamos 5 mas 3 y luego multiplicamos por 4 o multiplicamos 5 por 4 y le sumamos 3 por 4<br />3.-Ley de los exponentes (multiplicación, división, radical y potencia): <br />Multiplicación:  los exponentes de las mismas literales se suman<br />División: los exponentes se restan indicando el residuo donde estaba el mayor<br />Radical: se dividen el exponente de adentro por el de afuera<br />Potencia: se multiplica el exponente de la literal por el de la potencia.<br />4.- resuelve:<br />2x2-x-32x2-5x-2=4x4-12x3-x2+17x 6<br />3x-14x2-2x-1=12x3-2x2+2x-1<br />43a2-54a-1225a+32=815a3+18020a2+13480a-34<br />9xy-4x2y2xy2+6x2y2= 45x4y4-24x4y3-8x3y3+18x2y3<br />5m12-3m234m-34-2m5=20m-¡/4-10m11/2-12m-1/12+6m12/3<br />25z2-12z+4937z2-72z-3=135z3-370z2-474270z-129<br />3y-52y+4=6y2+2y-20<br />3x2-x+75x+2=15x3-x2-33x+14<br />3ab+36a2b-2ab2=24a3b2-8a2b3+18a2b2-6ab3<br />Definición División Algebraica:<br />La división algebraica se puede definir como la operación que tiene por objeto, repartir un número en tantas partes iguales, como unidades que tiene el otro o básicamente hallas las veces que un número contiene a otro.<br />Propiedades de la división Algebraica:<br />Se aplica ley de signos<br />Se multiplica el dividendo del primer término por el divisor del segundo para crear el dividendo de la división, y el divisor del primero por el dividendo del segundo para crear el divisor de la división.<br />Se divide el coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor<br />Se aplica ley de los exponentes tomando las letras que no se encuentren como elevadas a cero (nº = 1), y se escriben en orden alfabético.<br />Partes de la División Algebraica:<br />El producto dado recibe el nombre de dividendo por lo tanto el factor conocido se llama divisor y por último el termino o resultado que se busca recibe el nombre de Cociente.<br />8m9n2-10m7n4-20m5n6+12m3n82m3n3=4m7n-5m5n-10m3n3+6mn5<br />20x4-5x3-10x2+15x-5x=-4x4-x3+2x2+3x<br />4a8-10a6-5a42a3=2a5-5a3-2a<br />2x2y+6xy2-8xy+10x2y22xy=x+3y-4+5xy=5xy+3x+y-4<br />3x2+2x-8x+2=x+23x2+2x-8 -3x2+6x8x-8-8x-16-8=3x+8<br />2x3-4x-22x+2=2x+22x3-4x-2-2x3+2x22x2-4x-2-2x2-2x-6x-26x+64=x2+x-3<br />2a4-a3+7a-32a+3=2a+32a4-a3+7a-3-2a4+3a33a3+7a-3=a3<br />14y2-71y-337y+3=7y+314y2-71y-31-14y2+6y-63y-3363y-27-6=2y+9<br />Productos Notables<br />Se refiere al producto o los productos en cuyo desarrollo o proceso para resolver se, por lo tantos se conoce fácilmente por simple observación.<br />Reglas para su resolución:<br />1) Monomio por monomio <br />A·b = a·b <br />Ejemplo:<br />a) (–4x3y) ( –2xy2) = (–4)( –2)( x3x )( yy2 ) = 8x4y3  <br />b) (ab) (4a2b2)( –5a3b4) = 4(–5)( aa2a3 )( bb2b4 ) = –20a6b7<br />2) Monomio por polinomio <br />a(c + d) = ac + ad <br />Ejemplo:<br />a) 3x(5 – x) = 3x(5) – 3x(x) = 15x – 3x2  <br />b) –2(a – b) = –2a + (–2)( –b) = –2a + 2b<br />3) Polinomio por polinomio <br />(a + b)(c + d) = ac + bc + ad + bd <br />Ejemplo:<br />4) Binomio cuadrado <br />(a + b)2 = a2 + 2ab + b2 (a – b)2 = a2 – 2ab + b2<br />Ejemplo:<br /> 5) Suma por diferencia <br />(a + b)(a – b) = a2 – b2<br />Ejemplo:<br />3a+42=9a2+24a+16<br />(2x2-5)2=4x4-20x2-25<br />(7m+8n)2=49m2+112m-64n2<br />4a+53=64a3+240a2+300a+125<br />(2a3-7)3=8a9-84a6+1372a3-343<br />5m+43=125m3+300m2+240m+64<br />3x+24=162x4+216x3+216x2+96x+48<br />(2x2-4)5=128x10-320x8+1280x6-3840x4+2560x2-2048<br />(4y3+3)6=24576y18+36864y15+138240y12+276480y9+311040y6+186624y3+186624<br />2x-32x+5=4x2+10x-6x+15=4x2+4x+15<br />(x2-1)x2+1=x4-x2+x2-1=x4-1<br />m+4m-2=m2-2m+4m-6=m2+2m-6<br />3a+73a-7=9a2-21a+21a-49=9a2-49<br />5a+3b5a-2b=25a2-10ab+15ab-6b2=25a2+5ab-6b2<br />(4a3-3)4a3+3=16a9+12a3+12a3-9=16a9-9<br />(a2-1)a2-4=a4-4a2-a2-4=a4-5a2-4<br />FACTORIZACIÓN<br />1. Define qué es factorización.- es cambiar una expresión algebraica por el producto de 2 o más factores<br />2. Ilustra en un mapa conceptual los diversos métodos de factorización.-<br />3. Factoriza las siguientes expresiones:<br />25a2-64b2=5a-8b(5a+8b)<br />8m2-14m-15=2m-5(4m+3)<br />x2-15x+54=x+6(x+9)<br />5x2-13x+6=5x-2(x-3)<br />27a9-b3=3a-b(9a2+3ab+b2)<br />5a2+10a=5a(a+2)<br />n2-14n+49=(n-7)2<br />x2-20x-300=x+10x-30<br />9x6-1=3x3-1(3x3+1)<br />64x3+125=4x+5(16x2-20x+25)<br />x2-144=x-12(x-12)<br />2x2+11x+12=2x+3(x+4)<br />4x2y-12xy2=4xy(x-2y)<br />xw-yw+xz-yz=w+z(x-y)<br />x2+14x+45=x+9(x+5)<br />6y2-y-2=2y+1(3y-2)<br />4m2-49=2m+70(2m-7)<br />x2-x-42=x-7(x+6)<br />2m2+3m-35=m-5(2m+7)<br />a2-24a+119=a-17(a-7)<br />4. Investiga la aplicación de la factorización en la solución de ecuaciones cuadráticas.<br />5. Conclusiones personales sobre la unidad de factorización.<br />FRACCIONES ALGEBRAICAS<br />1. Realiza las operaciones con fracciones algebraicas:<br />x2-16x2+8x+16=x+8(x-29x+4(x+4)<br />4x2-20xx2-4x-5=4x(x-5)x+5(x-1)<br />3a-9b6a-18b= 3(a-3b)6(a-3b)=36<br />x2-6x+9x2-7x+12*x2+6x+53x2+2x-1=x-3(x+5)x-43(x-2)<br />7x+21x2-16y2*x2-5xy+4y24x2+11x-3=7(x-3y)4x-1(x+4y)<br />x2-3x-10x2-25*2x+106x+12=x+5x-26x+2x+5x-52x+5=x-26x+2x-5(x+5)<br />x-42x+8*4x+8x2-16=x-4x+4(x-4)2x+44(x+2)=(x-4)28(x+2)<br />3x-15x+3÷12x+184x+12=12(x-5)2(6x+9)<br />4x2-9x+3y÷2x-32x+6y=2 (2x+3)<br />x2-14x-15x2-4x-45÷x2-12x-45x2-6x-27=x+3(x-3)x-9(x+5)<br />a-3a2-3a+2-aa2-4a+3=a+3(a-3)a-2(a)<br />mm2-1+3mm+1=4m2-4mm-1(m+1)<br />2aa2-a-6-4a2-7a+12=2a2+12a+8a+2a-3(a+4)<br />2m2-11m+30-1m2-36+1m2-25=4m-21m+6m+5(m-5)<br />xx2-5x-14+2x-7=x2(x+2)<br />2. Define qué es una fracción compleja y da un ejemplo.<br />3. Conclusiones personales sobre la unidad de fracciones algebraicas.<br />ECUACIONES LINEALES<br />Definir qué es una ecuación lineal, los tipos que existen y cuáles son los principales métodos de resolución.<br />Una ecuación lineal representa una línea recta de un modelo: y=a+bx.<br />Existen varios tipos como: ecuación con una incógnita<br />Resolver la siguientes ecuaciones:<br />42x-3-5x-2=7x+2-3x+4, x=279=3<br />5x-34+2x3=x+12, x=3034=1517<br />34x+3+2x-32-x=2+3x-4+5x-2, x=-159=-53<br />2x+57-3x5=x+22+3x, x=-2060=-13<br />52x-3+4x+1-5=2x-32+x3, x=2932<br />Graficar:<br />y = 5x -1<br />XY-4-21-3-16-2-11-1-6011429314<br />y = 2x+3<br />XY-4-5-3-3-2-1-1103152739<br />y = -1/2 x + 2<br />Xy-44-33 ½-23-12 ½0211 ½21<br />Dos automóviles viajan por la misma carretera, uno se encuentra delante del otro. El que va adelante viaja a 60km/h, mientras que el otro lo hace a 70 km/h. ¿Cuánto tiempo tardará el segundo automóvil en rebasar al primero? <br />2.3 minutos<br />Una joyería vende su mercancía 50% más cara que su costo. Si vende un anillo de diamantes en $1500, ¿qué precio pagó al proveedor?<br />Resolver los sistemas de ecuaciones:<br />1-<br />2x-3y=4x-4y=7<br />2-31-4=47<br />∆=-8+3=-5<br />x=4-37-4=-16+21=5-5<br />y=2417=14-4=10-5<br />2-<br />4a+b=63a+5b=10<br />4135=610<br />∆=20-3=17<br />a=61105=30-10=2017<br />b=46310=40-18=2217<br />3-<br />m-n=33m+4n=9<br />1-134=39<br />∆=4+3=7<br />m=3-194=12+9=217<br />n=1339=9-9=17<br />4-<br />5p+2q=-32p-q=3<br />522-1=-33<br />∆=-5-4=-9<br />p=-323-1=3-6=-39<br />q=5-323=15+6=219<br />5-<br />x+2y=83x-5y=12<br />123-5=812<br />∆=-5-6=-11<br />x=8212-5=-40-24=-6411<br />y=18312=12-24=-1211<br />6-<br />3m+2n=7m-5n=-2<br />321-5=7-2<br />∆=-15-2=-17<br />m=72-2-5=-35+4=-3117<br />n=371-2=-6-7=-1317<br />7-<br />2h-i=-53h-4i=-2<br />2-13-4=-5-2<br />∆=-8+3=-5<br />h=-5-1-2-4=20-2=18-5<br />i=2-53-2=-4+15=11-5<br />Graficar los incisos 1, 3, 5 y 7 de los sistemas anteriores.<br />1.-<br />2x-3y=4x-4=73x=-4+2yy=2x-43<br />4y=-7+xy=x-74<br />Y=2x-43Y=x-74xyxy-4-4-5-3-1-2-1-2523-170<br />3- x=3, y=0<br />n=m-3n=(9-3m)÷4mn-45.25-3-630-1-45-1.50-37-31-230<br />5.- X=6, y=1<br />Y=(8-x)÷2y=(3x-12)÷5xYxy-46-5-5.4-25-1-3043-0.62371.8426180<br />7.-<br />i=(3h+2)/4hi6522-2-1-6-4i=2h+5hi4132905-21-4-3<br />Se vendieron boletos para una obra de teatro escolar a $4 para adultos y $1.50 niños. Si se vendieron 1,000 boletos recaudando $3,500. ¿Cuántos boletos de cada tipo se vendieron?<br />Si se mezcla una aleación que tiene 30% de Ag con otra que contiene 55% del mismo metal para obtener 800 kg de aleación al 40% ¿qué cantidad de cada una debe emplearse?<br />ECUACIONES DE 2° GRADO<br />Definir qué es una ecuación cuadrática.<br />Es una ecuación cuyo exponente mayor de uno de sus términos es el numero 2<br />Definir qué es un número real y qué es un número imaginario<br />Los números reales tiene una parte decimal y son tanto los números racionales como los irracionales, y los números imaginarios son cuyos cuadrados son negativos (-4=2i)<br />Resolver las siguientes ecuaciones cuadráticas:<br />7x2+21x=0<br />x1=0,  x2=-3<br />4x2-16=0<br />x1=2,  x2=-2<br />a2-3a+2=0<br />a1=2,  a2=1<br />9m2+12m-5=0<br />m1=13,  m2=53<br />x2-3x=0<br />x1=0,  x2=3<br />5x2+10=0<br />x1=0,  x2=-2<br />7y2-3y+10=0<br />y1=3+16.46i14,  y2=3-16.46i14<br />2t2-t+1=0 <br />t1=1+2.644,  t2=1-2.644<br />8x2-7x=0<br />x1=0,  x2=78<br />a2-25=0<br />a1=5,  a2=-5<br />Graficar las siguientes funciones cuadráticas:<br />y=x2-1<br />〖y=x〗^2-1 xy-38-23-100-1102338<br />X=-1<br />y=x2+5x+6<br />〖y=-x〗^2+5x+6 xy-42-30-20-1206<br />X1=-3<br />X2=-2<br />y=-x2-4<br />〖y=-x〗^2-4 xy-3-13-2-8-1-50-41-52-83-13<br />
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart
Final de matematicas cedart

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TutoríA Nº4 Mat
TutoríA Nº4  MatTutoríA Nº4  Mat
TutoríA Nº4 MatGermini
 
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
Yenny Apellidos
 
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicasprimer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicasapuntescbc
 
Plan de recuperación 1º e.s.o. Matemáticas.
Plan de recuperación 1º e.s.o. Matemáticas.Plan de recuperación 1º e.s.o. Matemáticas.
Plan de recuperación 1º e.s.o. Matemáticas.
leonardomartinburdalo
 
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira RomanFolleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira RomanCarmen Batiz
 
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Edgar Patricio Garrochamba
 
Productos notables y factorización (2)
Productos notables y factorización (2)Productos notables y factorización (2)
Productos notables y factorización (2)
Jorge Florez
 
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
Jose Oronte Perez
 
Guias de algebra
Guias de algebra  Guias de algebra
Guias de algebra
Pamela Huanca Q
 
Recopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónRecopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónEpep80
 
Aptitudy mate14
Aptitudy mate14Aptitudy mate14
Aptitudy mate14
Juan Jose Tello
 
1ª evaluación (2º eso)
1ª evaluación (2º eso)1ª evaluación (2º eso)
1ª evaluación (2º eso)
anpeblog
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
Neyker Moncada
 
examen fraccciones para eso
examen fraccciones para eso examen fraccciones para eso
examen fraccciones para eso
Lourdes Mesa Rodriguez
 
Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo sitayanis
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
katherin yanez
 

La actualidad más candente (18)

1quincena7
1quincena71quincena7
1quincena7
 
TutoríA Nº4 Mat
TutoríA Nº4  MatTutoríA Nº4  Mat
TutoríA Nº4 Mat
 
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
 
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicasprimer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
 
Plan de recuperación 1º e.s.o. Matemáticas.
Plan de recuperación 1º e.s.o. Matemáticas.Plan de recuperación 1º e.s.o. Matemáticas.
Plan de recuperación 1º e.s.o. Matemáticas.
 
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira RomanFolleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
 
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
 
Productos notables y factorización (2)
Productos notables y factorización (2)Productos notables y factorización (2)
Productos notables y factorización (2)
 
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
 
Guias de algebra
Guias de algebra  Guias de algebra
Guias de algebra
 
Recopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónRecopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliación
 
Aptitudy mate14
Aptitudy mate14Aptitudy mate14
Aptitudy mate14
 
1ª evaluación (2º eso)
1ª evaluación (2º eso)1ª evaluación (2º eso)
1ª evaluación (2º eso)
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
04. algebra
04. algebra04. algebra
04. algebra
 
examen fraccciones para eso
examen fraccciones para eso examen fraccciones para eso
examen fraccciones para eso
 
Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 

Destacado

Sartori negroponte
Sartori negroponteSartori negroponte
Sartori negroponteErika
 
Gustavo diaz
Gustavo diazGustavo diaz
Gustavo diaz
gustavodiaz3
 
Parejos de angulos
Parejos de angulosParejos de angulos
Parejos de angulosandy
 
Juan hernandez y fº javier
Juan hernandez  y fº javierJuan hernandez  y fº javier
Juan hernandez y fº javiertecnoalcazar
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajejianetteca
 
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo. Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
CPA Ferrere
 
Territorios Ocupados
Territorios OcupadosTerritorios Ocupados
El rock
El rockEl rock
El rock
avila28
 
Carta al-inquilino
Carta al-inquilinoCarta al-inquilino
Carta al-inquilino
justonicanor
 
DocOpenERP - Manual openerp.230209
DocOpenERP - Manual openerp.230209DocOpenERP - Manual openerp.230209
DocOpenERP - Manual openerp.230209
Finanzas Empresa - Open ERP
 
Autores curriculum
Autores  curriculumAutores  curriculum
Autores curriculumletyhuerta
 
All Online Solutions
All Online SolutionsAll Online Solutions
All Online Solutions
Juan Onetto
 
Porcentaje de pelos según región corporal en alpacas huacaya hembras dientes ...
Porcentaje de pelos según región corporal en alpacas huacaya hembras dientes ...Porcentaje de pelos según región corporal en alpacas huacaya hembras dientes ...
Porcentaje de pelos según región corporal en alpacas huacaya hembras dientes ...
Simposium Camelidos
 
La india
La indiaLa india
La indianatalia
 

Destacado (20)

Sartori negroponte
Sartori negroponteSartori negroponte
Sartori negroponte
 
Gustavo diaz
Gustavo diazGustavo diaz
Gustavo diaz
 
Web1.0 y web 2.0
Web1.0 y web 2.0Web1.0 y web 2.0
Web1.0 y web 2.0
 
David
DavidDavid
David
 
Parejos de angulos
Parejos de angulosParejos de angulos
Parejos de angulos
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Juan hernandez y fº javier
Juan hernandez  y fº javierJuan hernandez  y fº javier
Juan hernandez y fº javier
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo. Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
 
Territorios Ocupados
Territorios OcupadosTerritorios Ocupados
Territorios Ocupados
 
Debate PEA
Debate PEADebate PEA
Debate PEA
 
El rock
El rockEl rock
El rock
 
Carta al-inquilino
Carta al-inquilinoCarta al-inquilino
Carta al-inquilino
 
DocOpenERP - Manual openerp.230209
DocOpenERP - Manual openerp.230209DocOpenERP - Manual openerp.230209
DocOpenERP - Manual openerp.230209
 
Autores curriculum
Autores  curriculumAutores  curriculum
Autores curriculum
 
All Online Solutions
All Online SolutionsAll Online Solutions
All Online Solutions
 
Porcentaje de pelos según región corporal en alpacas huacaya hembras dientes ...
Porcentaje de pelos según región corporal en alpacas huacaya hembras dientes ...Porcentaje de pelos según región corporal en alpacas huacaya hembras dientes ...
Porcentaje de pelos según región corporal en alpacas huacaya hembras dientes ...
 
La india
La indiaLa india
La india
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 

Similar a Final de matematicas cedart

Semestral de matematicas
Semestral de matematicasSemestral de matematicas
Semestral de matematicasRahgid
 
Matemáticas, Segundo Parcial.
Matemáticas, Segundo Parcial.Matemáticas, Segundo Parcial.
Matemáticas, Segundo Parcial.gabyart95
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.htBernardo
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.htBernardo
 
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasar
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasarPortafolio matematicas 2 parcial espero pasar
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasar
carlos
 
Primera parte mate
Primera parte matePrimera parte mate
Primera parte mategabyart95
 
Algebra sem
Algebra semAlgebra sem
Algebra semAldo
 
Mate 1 bgu_modulo_1
Mate 1 bgu_modulo_1Mate 1 bgu_modulo_1
Mate 1 bgu_modulo_1
UTN
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
Rene Galle
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdfÁlgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
JL Veliz
 
Mate
MateMate
MateAldo
 
Mate
MateMate
MateAldo
 
matemática dayanny carmona
matemática dayanny carmonamatemática dayanny carmona
matemática dayanny carmona
dayannycarmonarojas
 

Similar a Final de matematicas cedart (20)

Semestral mateee
Semestral mateeeSemestral mateee
Semestral mateee
 
Semestral de matematicas
Semestral de matematicasSemestral de matematicas
Semestral de matematicas
 
Matemáticas, Segundo Parcial.
Matemáticas, Segundo Parcial.Matemáticas, Segundo Parcial.
Matemáticas, Segundo Parcial.
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
 
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.htTrabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
 
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasar
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasarPortafolio matematicas 2 parcial espero pasar
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasar
 
Karennn
KarennnKarennn
Karennn
 
Trabajo final de mate
Trabajo final de mateTrabajo final de mate
Trabajo final de mate
 
Primera parte mate
Primera parte matePrimera parte mate
Primera parte mate
 
Algebra sem
Algebra semAlgebra sem
Algebra sem
 
Mate 1 bgu_modulo_1
Mate 1 bgu_modulo_1Mate 1 bgu_modulo_1
Mate 1 bgu_modulo_1
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Productosnotables011
Productosnotables011Productosnotables011
Productosnotables011
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
 
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdfÁlgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
matemática dayanny carmona
matemática dayanny carmonamatemática dayanny carmona
matemática dayanny carmona
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Final de matematicas cedart

  • 1. Centro de Educación Artística David Alfaros Siqueiros (CEDART)<br />Algebra Primer Semestre Grupo 1<br />Profe: Víctor Manuel Morales<br />Alumno: Goretti espindola de la vega jO María Goretti Espíndola de la Vega<br />ahí está wey<br />María Goretti Espíndola de la Vega<br />ahí está wey<br />goret<br />Índice:<br />Algebra (definición)<br />Suma y resta (definición y problemas)<br />División algebraica (definición y problemas)<br />Producto notable (definición y problemas)<br />Factorización (definición y problemas)<br />Fracciones algebraicas (problemas y definición)<br />Ecuaciones lineales (definición y problemas)<br />Ecuaciones de 2º grado (definición y problemas)<br />Algebra: es una de las muchas ramas de las matemáticas en la cual se trabajan los números con letras, por ejemplo: 3x+5xy.<br />Aplicaciones: se aplica en la vida diaria, tanto como en la tecnología y la ciencia<br />Términos Algebraicos: Los términos algebraicos forman parte de la Álgebra que se caracteriza por estudiar la forma de resolver ecuaciones y por poseer para tal fin un lenguaje propio, el cual se conforma primordialmente de letras y números y algunos símbolos con un significado bien definido, como por ejemplo los que se usan en la aritmética para denotar las operaciones básicas: +, -, ( ), /, los cuales representan relaciones matemáticas.<br />Exponentes: La potenciación es una expresión matemática que incluye dos términos denominados: base a y exponente n.<br />Se escribe an, y se lee: «a elevado a n». Su definición varía según el conjunto numérico al que pertenezca el exponente<br />Grado: en álgebra se tiene la extensión de cuerpo y en ella se define el grado como todo espacio vectorial con base, pudiéndose calcular la dimensión de L como espacio vectorial sobre K, denotado por dimK(L). Se denomina grado de la extensión L: K a la dimensión de L como K-espacio vectorial: [L: K] = dimK (L).<br />Ejemplos de Suma:<br />4a2+3a-1+6a-7+2a2+3<br />6a2+9a+2<br />45m2-5m+32+67m-310m2-14<br />m2:45-310=40-1550=2550m2<br />m:-51+67=-35+67=-297m<br />#: 32-14=12-28=108<br />2550m2-2950m+108<br />3x+5y2+y+7y-3y2-x+(6x-7y2)<br />-15y2+8x+8y<br />Ejemplos de Resta:<br />5m+4n—7-8n-7+4m-3n+5--6m+4n-3=<br />15m-3n+8<br /> <br />4m4-3m3+6m2+5m-4-6m3-8m2-3m+1=<br />4m4-9m3+10m2+8m-3<br />6x5+3x2-7x+2)-(10x5+6x3-6x2+2m-4)<br />-xy4-7y3+xy2+2xy4+5y-2--6y3+xy2-5<br />xy4-y3+5y-7<br />16x+38y-5-83y-54+32x+29<br />x: 16+32=2+1812=2012x<br />y: 38-83=24-2424=124y<br />#: -51+54=-20+54=-154<br />2012x+124y-154<br />1.- ley de los signos: + (mas) por + igual al +, - (menos) por – igual a +, + por – igual a -, - por + igual a -.<br />2.-Propiedad distributiva: 5+3=5*4+3*4, se obtiene igual resultado si sumamos 5 mas 3 y luego multiplicamos por 4 o multiplicamos 5 por 4 y le sumamos 3 por 4<br />3.-Ley de los exponentes (multiplicación, división, radical y potencia): <br />Multiplicación: los exponentes de las mismas literales se suman<br />División: los exponentes se restan indicando el residuo donde estaba el mayor<br />Radical: se dividen el exponente de adentro por el de afuera<br />Potencia: se multiplica el exponente de la literal por el de la potencia.<br />4.- resuelve:<br />2x2-x-32x2-5x-2=4x4-12x3-x2+17x 6<br />3x-14x2-2x-1=12x3-2x2+2x-1<br />43a2-54a-1225a+32=815a3+18020a2+13480a-34<br />9xy-4x2y2xy2+6x2y2= 45x4y4-24x4y3-8x3y3+18x2y3<br />5m12-3m234m-34-2m5=20m-¡/4-10m11/2-12m-1/12+6m12/3<br />25z2-12z+4937z2-72z-3=135z3-370z2-474270z-129<br />3y-52y+4=6y2+2y-20<br />3x2-x+75x+2=15x3-x2-33x+14<br />3ab+36a2b-2ab2=24a3b2-8a2b3+18a2b2-6ab3<br />Definición División Algebraica:<br />La división algebraica se puede definir como la operación que tiene por objeto, repartir un número en tantas partes iguales, como unidades que tiene el otro o básicamente hallas las veces que un número contiene a otro.<br />Propiedades de la división Algebraica:<br />Se aplica ley de signos<br />Se multiplica el dividendo del primer término por el divisor del segundo para crear el dividendo de la división, y el divisor del primero por el dividendo del segundo para crear el divisor de la división.<br />Se divide el coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor<br />Se aplica ley de los exponentes tomando las letras que no se encuentren como elevadas a cero (nº = 1), y se escriben en orden alfabético.<br />Partes de la División Algebraica:<br />El producto dado recibe el nombre de dividendo por lo tanto el factor conocido se llama divisor y por último el termino o resultado que se busca recibe el nombre de Cociente.<br />8m9n2-10m7n4-20m5n6+12m3n82m3n3=4m7n-5m5n-10m3n3+6mn5<br />20x4-5x3-10x2+15x-5x=-4x4-x3+2x2+3x<br />4a8-10a6-5a42a3=2a5-5a3-2a<br />2x2y+6xy2-8xy+10x2y22xy=x+3y-4+5xy=5xy+3x+y-4<br />3x2+2x-8x+2=x+23x2+2x-8 -3x2+6x8x-8-8x-16-8=3x+8<br />2x3-4x-22x+2=2x+22x3-4x-2-2x3+2x22x2-4x-2-2x2-2x-6x-26x+64=x2+x-3<br />2a4-a3+7a-32a+3=2a+32a4-a3+7a-3-2a4+3a33a3+7a-3=a3<br />14y2-71y-337y+3=7y+314y2-71y-31-14y2+6y-63y-3363y-27-6=2y+9<br />Productos Notables<br />Se refiere al producto o los productos en cuyo desarrollo o proceso para resolver se, por lo tantos se conoce fácilmente por simple observación.<br />Reglas para su resolución:<br />1) Monomio por monomio <br />A·b = a·b <br />Ejemplo:<br />a) (–4x3y) ( –2xy2) = (–4)( –2)( x3x )( yy2 ) = 8x4y3  <br />b) (ab) (4a2b2)( –5a3b4) = 4(–5)( aa2a3 )( bb2b4 ) = –20a6b7<br />2) Monomio por polinomio <br />a(c + d) = ac + ad <br />Ejemplo:<br />a) 3x(5 – x) = 3x(5) – 3x(x) = 15x – 3x2  <br />b) –2(a – b) = –2a + (–2)( –b) = –2a + 2b<br />3) Polinomio por polinomio <br />(a + b)(c + d) = ac + bc + ad + bd <br />Ejemplo:<br />4) Binomio cuadrado <br />(a + b)2 = a2 + 2ab + b2 (a – b)2 = a2 – 2ab + b2<br />Ejemplo:<br /> 5) Suma por diferencia <br />(a + b)(a – b) = a2 – b2<br />Ejemplo:<br />3a+42=9a2+24a+16<br />(2x2-5)2=4x4-20x2-25<br />(7m+8n)2=49m2+112m-64n2<br />4a+53=64a3+240a2+300a+125<br />(2a3-7)3=8a9-84a6+1372a3-343<br />5m+43=125m3+300m2+240m+64<br />3x+24=162x4+216x3+216x2+96x+48<br />(2x2-4)5=128x10-320x8+1280x6-3840x4+2560x2-2048<br />(4y3+3)6=24576y18+36864y15+138240y12+276480y9+311040y6+186624y3+186624<br />2x-32x+5=4x2+10x-6x+15=4x2+4x+15<br />(x2-1)x2+1=x4-x2+x2-1=x4-1<br />m+4m-2=m2-2m+4m-6=m2+2m-6<br />3a+73a-7=9a2-21a+21a-49=9a2-49<br />5a+3b5a-2b=25a2-10ab+15ab-6b2=25a2+5ab-6b2<br />(4a3-3)4a3+3=16a9+12a3+12a3-9=16a9-9<br />(a2-1)a2-4=a4-4a2-a2-4=a4-5a2-4<br />FACTORIZACIÓN<br />1. Define qué es factorización.- es cambiar una expresión algebraica por el producto de 2 o más factores<br />2. Ilustra en un mapa conceptual los diversos métodos de factorización.-<br />3. Factoriza las siguientes expresiones:<br />25a2-64b2=5a-8b(5a+8b)<br />8m2-14m-15=2m-5(4m+3)<br />x2-15x+54=x+6(x+9)<br />5x2-13x+6=5x-2(x-3)<br />27a9-b3=3a-b(9a2+3ab+b2)<br />5a2+10a=5a(a+2)<br />n2-14n+49=(n-7)2<br />x2-20x-300=x+10x-30<br />9x6-1=3x3-1(3x3+1)<br />64x3+125=4x+5(16x2-20x+25)<br />x2-144=x-12(x-12)<br />2x2+11x+12=2x+3(x+4)<br />4x2y-12xy2=4xy(x-2y)<br />xw-yw+xz-yz=w+z(x-y)<br />x2+14x+45=x+9(x+5)<br />6y2-y-2=2y+1(3y-2)<br />4m2-49=2m+70(2m-7)<br />x2-x-42=x-7(x+6)<br />2m2+3m-35=m-5(2m+7)<br />a2-24a+119=a-17(a-7)<br />4. Investiga la aplicación de la factorización en la solución de ecuaciones cuadráticas.<br />5. Conclusiones personales sobre la unidad de factorización.<br />FRACCIONES ALGEBRAICAS<br />1. Realiza las operaciones con fracciones algebraicas:<br />x2-16x2+8x+16=x+8(x-29x+4(x+4)<br />4x2-20xx2-4x-5=4x(x-5)x+5(x-1)<br />3a-9b6a-18b= 3(a-3b)6(a-3b)=36<br />x2-6x+9x2-7x+12*x2+6x+53x2+2x-1=x-3(x+5)x-43(x-2)<br />7x+21x2-16y2*x2-5xy+4y24x2+11x-3=7(x-3y)4x-1(x+4y)<br />x2-3x-10x2-25*2x+106x+12=x+5x-26x+2x+5x-52x+5=x-26x+2x-5(x+5)<br />x-42x+8*4x+8x2-16=x-4x+4(x-4)2x+44(x+2)=(x-4)28(x+2)<br />3x-15x+3÷12x+184x+12=12(x-5)2(6x+9)<br />4x2-9x+3y÷2x-32x+6y=2 (2x+3)<br />x2-14x-15x2-4x-45÷x2-12x-45x2-6x-27=x+3(x-3)x-9(x+5)<br />a-3a2-3a+2-aa2-4a+3=a+3(a-3)a-2(a)<br />mm2-1+3mm+1=4m2-4mm-1(m+1)<br />2aa2-a-6-4a2-7a+12=2a2+12a+8a+2a-3(a+4)<br />2m2-11m+30-1m2-36+1m2-25=4m-21m+6m+5(m-5)<br />xx2-5x-14+2x-7=x2(x+2)<br />2. Define qué es una fracción compleja y da un ejemplo.<br />3. Conclusiones personales sobre la unidad de fracciones algebraicas.<br />ECUACIONES LINEALES<br />Definir qué es una ecuación lineal, los tipos que existen y cuáles son los principales métodos de resolución.<br />Una ecuación lineal representa una línea recta de un modelo: y=a+bx.<br />Existen varios tipos como: ecuación con una incógnita<br />Resolver la siguientes ecuaciones:<br />42x-3-5x-2=7x+2-3x+4, x=279=3<br />5x-34+2x3=x+12, x=3034=1517<br />34x+3+2x-32-x=2+3x-4+5x-2, x=-159=-53<br />2x+57-3x5=x+22+3x, x=-2060=-13<br />52x-3+4x+1-5=2x-32+x3, x=2932<br />Graficar:<br />y = 5x -1<br />XY-4-21-3-16-2-11-1-6011429314<br />y = 2x+3<br />XY-4-5-3-3-2-1-1103152739<br />y = -1/2 x + 2<br />Xy-44-33 ½-23-12 ½0211 ½21<br />Dos automóviles viajan por la misma carretera, uno se encuentra delante del otro. El que va adelante viaja a 60km/h, mientras que el otro lo hace a 70 km/h. ¿Cuánto tiempo tardará el segundo automóvil en rebasar al primero? <br />2.3 minutos<br />Una joyería vende su mercancía 50% más cara que su costo. Si vende un anillo de diamantes en $1500, ¿qué precio pagó al proveedor?<br />Resolver los sistemas de ecuaciones:<br />1-<br />2x-3y=4x-4y=7<br />2-31-4=47<br />∆=-8+3=-5<br />x=4-37-4=-16+21=5-5<br />y=2417=14-4=10-5<br />2-<br />4a+b=63a+5b=10<br />4135=610<br />∆=20-3=17<br />a=61105=30-10=2017<br />b=46310=40-18=2217<br />3-<br />m-n=33m+4n=9<br />1-134=39<br />∆=4+3=7<br />m=3-194=12+9=217<br />n=1339=9-9=17<br />4-<br />5p+2q=-32p-q=3<br />522-1=-33<br />∆=-5-4=-9<br />p=-323-1=3-6=-39<br />q=5-323=15+6=219<br />5-<br />x+2y=83x-5y=12<br />123-5=812<br />∆=-5-6=-11<br />x=8212-5=-40-24=-6411<br />y=18312=12-24=-1211<br />6-<br />3m+2n=7m-5n=-2<br />321-5=7-2<br />∆=-15-2=-17<br />m=72-2-5=-35+4=-3117<br />n=371-2=-6-7=-1317<br />7-<br />2h-i=-53h-4i=-2<br />2-13-4=-5-2<br />∆=-8+3=-5<br />h=-5-1-2-4=20-2=18-5<br />i=2-53-2=-4+15=11-5<br />Graficar los incisos 1, 3, 5 y 7 de los sistemas anteriores.<br />1.-<br />2x-3y=4x-4=73x=-4+2yy=2x-43<br />4y=-7+xy=x-74<br />Y=2x-43Y=x-74xyxy-4-4-5-3-1-2-1-2523-170<br />3- x=3, y=0<br />n=m-3n=(9-3m)÷4mn-45.25-3-630-1-45-1.50-37-31-230<br />5.- X=6, y=1<br />Y=(8-x)÷2y=(3x-12)÷5xYxy-46-5-5.4-25-1-3043-0.62371.8426180<br />7.-<br />i=(3h+2)/4hi6522-2-1-6-4i=2h+5hi4132905-21-4-3<br />Se vendieron boletos para una obra de teatro escolar a $4 para adultos y $1.50 niños. Si se vendieron 1,000 boletos recaudando $3,500. ¿Cuántos boletos de cada tipo se vendieron?<br />Si se mezcla una aleación que tiene 30% de Ag con otra que contiene 55% del mismo metal para obtener 800 kg de aleación al 40% ¿qué cantidad de cada una debe emplearse?<br />ECUACIONES DE 2° GRADO<br />Definir qué es una ecuación cuadrática.<br />Es una ecuación cuyo exponente mayor de uno de sus términos es el numero 2<br />Definir qué es un número real y qué es un número imaginario<br />Los números reales tiene una parte decimal y son tanto los números racionales como los irracionales, y los números imaginarios son cuyos cuadrados son negativos (-4=2i)<br />Resolver las siguientes ecuaciones cuadráticas:<br />7x2+21x=0<br />x1=0, x2=-3<br />4x2-16=0<br />x1=2, x2=-2<br />a2-3a+2=0<br />a1=2, a2=1<br />9m2+12m-5=0<br />m1=13, m2=53<br />x2-3x=0<br />x1=0, x2=3<br />5x2+10=0<br />x1=0, x2=-2<br />7y2-3y+10=0<br />y1=3+16.46i14, y2=3-16.46i14<br />2t2-t+1=0 <br />t1=1+2.644, t2=1-2.644<br />8x2-7x=0<br />x1=0, x2=78<br />a2-25=0<br />a1=5, a2=-5<br />Graficar las siguientes funciones cuadráticas:<br />y=x2-1<br />〖y=x〗^2-1 xy-38-23-100-1102338<br />X=-1<br />y=x2+5x+6<br />〖y=-x〗^2+5x+6 xy-42-30-20-1206<br />X1=-3<br />X2=-2<br />y=-x2-4<br />〖y=-x〗^2-4 xy-3-13-2-8-1-50-41-52-83-13<br />