SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DINERO, LOS BANCOS Y LA
POLÍTICA MONETARIA
DINERO MERCANCÍA
DINERO PAPEL DINERO FIDUCIARIO
TRUEQUE
HISTORIA DEL DINERO
1. ¿Qué es el dinero?
El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro
generalmente aceptado.
La función más importante del dinero es que puede ser
utilizado como medio de cambio, pero no es la única.
El dinero fiduciario se basa en la confianza que
tenemos las personas en poder utilizarlo como medio
de cambio generalmente aceptado por todos.
Lo que realmente distingue el dinero con valor en sí
mismo (oro, diamantes, plata…)
Del fiduciario es el valor monetario que le atribuimos y
que hacemos constar en monedas y billetes en forma
de cantidad numérica.
1.1 Funciones del dinero
 Medio de cambio
 Depósito de valor
 Unidad de cuenta común
1.2 Demanda de dinero
El dinero tiene un valor indirecto: solo es útil cuando
nos deshacemos de él para cambiarlo por los bienes y
servicios que necesitamos.
¿De qué depende que demandemos mayor o menor
cantidad de dinero?
 El nivel medio de precios
 La renta o riqueza real
 El precio del dinero
 El riesgo
1.3 El precio del dinero
El interés o precio del dinero es el pago por los servicios del
capital recibido en concepto de préstamo.
Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro tipo
de interés son:
Riesgo de la operación
Liquidez
Duración del préstamo
1.4 Clases de dinero fiduciario
 Dinero legal: constituido por los billetes y monedas
emitidos por una institución competente, y que es el
que circula por una economía.
Dinero bancario: es el que figura anotado en distintos
tipos de soporte pero que, de alguna forma, solo
existe virtualmente porque está en el banco. Los
productos más demandados por los usuarios son:
Depósitos a la vista o de
ahorro
Depósitos a plazo fijo
 Depósitos a la vista o de ahorro: permiten a sus
titulares disponer inmediatamente de dinero, ya sea en
efectivo o mediante la utilización de cheques o tarjetas
magnéticas.
 Depósitos (o imposiciones) a plazo fijo: son aquellos
cuyo titular, a cambio de una remuneración, se compromete a
mantenerlos durante un plazo determinado, de tal forma que
no puede disponer de ellos sin incurrir en una penalización.
1.5 El dinero en el conjunto de la
economía
Un agregado monetario es una magnitud que agrupa
distintas clases de dinero.
Los agregados monetarios que se utilizan para analizar la
oferta monetaria son los siguientes:
M1= Efectivo en manos del público + Depósitos a la vista
M2= M1 + Depósitos de ahorro.
M3= M2 + Depósitos a plazo.
ALP = M3+ OAL*
OAL: Otros Activos Líquidos en manos del público
La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de
los ahorradores para prestarlo a los agentes
económicos que precisen financiación.
Ahorradores Bancos
Prestan dinero (préstamos)
Guardan dinero (ahorro)
Pagan
intereses
2.1 Los bancos de reservas fraccionarias
La reserva fraccionaria es el porcentaje de dinero, que
calculando sobre el total de depósitos recibidos,
mantiene el banco inactivo para hacer frente a las
posibles retiradas de dinero de sus clientes.
El banco central es una entidad pública e
independiente del poder político que, entre otras
funciones, controla y supervisa el funcionamiento del
sistema bancario.
El coeficiente legal de caja es el porcentaje de dinero
legal que, por imposición del banco central, mantienen
inactivo las distintas entidades del sistema bancario
para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de
sus clientes y por razones de interés general.
Creación del dinero bancario
Marisa
2.000
A
Depósito: +2.000
Reservas: -200
1.800 1.800
Carlos
1.800
D
Depósito: +1.800
Reservas:- 180
1.620
Sr. Estévez
Beatriz
1.620
Formasa, S.A
1.620
G
Depósito: +1.620
Reservas: -162
1.458
Honorato
1.458
Concesionario
Isuzu
1.458
J
Depósito: +1.458
Reserva: -145,80
Esto es lo que se conoce como multiplicación
del dinero bancario.
La multiplicación del dinero bancario consiste en el
incremento de dinero legal dentro del sistema
bancario al realizar un depósito inicial.
 Dinero bancario = Depósito inicial . 1/CC*
3. La política monetaria
La cantidad de dinero en circulación u oferta monetaria está
formada por el dinero legal en manos del público y los
depósitos que este mantiene en los bancos.
Crecimiento económico
Estabilidad de los precios
Plena ocupación
La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas
por la autoridad monetaria (el banco central de cada país)
para alcanzar los objetivos perseguidos mediante la
variación de la cantidad de dinero en circulación, así como
de la alteración del precio del dinero.
3.1 La política monetaria única
La característica que define a toda unión monetaria es
la de compartir una misma moneda.
La instrumentación de la política monetaria se lleva a
cabo con criterios uniformes y válidos para todos los
países implicados.
Los países de la Unión Europea utilizan una serie de
indicadores que permiten a la autoridad monetaria
común anticipar la posible evolución de la inflación.
3.2 Tipos de política monetaria
 Reservas mínimas
 Operaciones de mercado abierto
 Facilidades permanentes
Instrumentos monetarios
2 cuestiones : cantidad de dinero en circulación y el precio del
dinero.
 Expansiva: Cantidad de dinero en circulación
Precio del dinero
Efectos sobre la economía
Aumenta
 Renta disponible
 Consumo y la inversión
 Demanda agregada
 Producción, empleo y precios
 Restrictiva Precio del dinero
Cantidad de dinero en circulación
Disminuye
 Renta disponible
 Consumo y la inversión
 Demanda agregada
 Producción, empleo y precios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
leoplan2
 
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventariosAdministracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Alfredo Morgado Simoes
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
andres tike
 

La actualidad más candente (20)

Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
Inversion
InversionInversion
Inversion
 
Presentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en ChilePresentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en Chile
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventariosAdministracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Bienes capital
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
 
Actividad 1. 8 funciones del dinero
Actividad 1. 8 funciones del dineroActividad 1. 8 funciones del dinero
Actividad 1. 8 funciones del dinero
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Aporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economicoAporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economico
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
El Sistema Monetario
El Sistema MonetarioEl Sistema Monetario
El Sistema Monetario
 
Estructura del capital
Estructura del capital  Estructura del capital
Estructura del capital
 

Similar a Tema el dinero

Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
ortizzubillagae
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
Yazmin Abat
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
Yazmin Abat
 
Dinero bancos. limideiro y gomez
Dinero bancos. limideiro y gomezDinero bancos. limideiro y gomez
Dinero bancos. limideiro y gomez
brodriguezdacosta
 

Similar a Tema el dinero (20)

Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
 
tema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptx
tema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptxtema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptx
tema10-eldineroyelsistemafinanciero-130221033555-phpapp01.pptx
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
 
T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
 
Dinero
Dinero Dinero
Dinero
 
Dinero, seguros y crédito.
Dinero, seguros y crédito.Dinero, seguros y crédito.
Dinero, seguros y crédito.
 
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
 
Unidadiii 140712212722-phpapp02
Unidadiii 140712212722-phpapp02Unidadiii 140712212722-phpapp02
Unidadiii 140712212722-phpapp02
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
Tema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomiaTema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomia
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
 
Dinero bancos. limideiro y gomez
Dinero bancos. limideiro y gomezDinero bancos. limideiro y gomez
Dinero bancos. limideiro y gomez
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Tema el dinero

  • 1. EL DINERO, LOS BANCOS Y LA POLÍTICA MONETARIA
  • 2. DINERO MERCANCÍA DINERO PAPEL DINERO FIDUCIARIO TRUEQUE HISTORIA DEL DINERO
  • 3. 1. ¿Qué es el dinero? El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. La función más importante del dinero es que puede ser utilizado como medio de cambio, pero no es la única. El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.
  • 4. Lo que realmente distingue el dinero con valor en sí mismo (oro, diamantes, plata…) Del fiduciario es el valor monetario que le atribuimos y que hacemos constar en monedas y billetes en forma de cantidad numérica.
  • 5. 1.1 Funciones del dinero  Medio de cambio  Depósito de valor  Unidad de cuenta común
  • 6. 1.2 Demanda de dinero El dinero tiene un valor indirecto: solo es útil cuando nos deshacemos de él para cambiarlo por los bienes y servicios que necesitamos. ¿De qué depende que demandemos mayor o menor cantidad de dinero?  El nivel medio de precios  La renta o riqueza real  El precio del dinero  El riesgo
  • 7. 1.3 El precio del dinero El interés o precio del dinero es el pago por los servicios del capital recibido en concepto de préstamo. Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro tipo de interés son: Riesgo de la operación Liquidez Duración del préstamo
  • 8. 1.4 Clases de dinero fiduciario  Dinero legal: constituido por los billetes y monedas emitidos por una institución competente, y que es el que circula por una economía. Dinero bancario: es el que figura anotado en distintos tipos de soporte pero que, de alguna forma, solo existe virtualmente porque está en el banco. Los productos más demandados por los usuarios son:
  • 9. Depósitos a la vista o de ahorro Depósitos a plazo fijo  Depósitos a la vista o de ahorro: permiten a sus titulares disponer inmediatamente de dinero, ya sea en efectivo o mediante la utilización de cheques o tarjetas magnéticas.  Depósitos (o imposiciones) a plazo fijo: son aquellos cuyo titular, a cambio de una remuneración, se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado, de tal forma que no puede disponer de ellos sin incurrir en una penalización.
  • 10. 1.5 El dinero en el conjunto de la economía Un agregado monetario es una magnitud que agrupa distintas clases de dinero. Los agregados monetarios que se utilizan para analizar la oferta monetaria son los siguientes: M1= Efectivo en manos del público + Depósitos a la vista M2= M1 + Depósitos de ahorro. M3= M2 + Depósitos a plazo. ALP = M3+ OAL* OAL: Otros Activos Líquidos en manos del público
  • 11. La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisen financiación. Ahorradores Bancos Prestan dinero (préstamos) Guardan dinero (ahorro) Pagan intereses 2.1 Los bancos de reservas fraccionarias
  • 12. La reserva fraccionaria es el porcentaje de dinero, que calculando sobre el total de depósitos recibidos, mantiene el banco inactivo para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes.
  • 13. El banco central es una entidad pública e independiente del poder político que, entre otras funciones, controla y supervisa el funcionamiento del sistema bancario. El coeficiente legal de caja es el porcentaje de dinero legal que, por imposición del banco central, mantienen inactivo las distintas entidades del sistema bancario para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes y por razones de interés general.
  • 14. Creación del dinero bancario Marisa 2.000 A Depósito: +2.000 Reservas: -200 1.800 1.800 Carlos 1.800 D Depósito: +1.800 Reservas:- 180 1.620 Sr. Estévez Beatriz
  • 15. 1.620 Formasa, S.A 1.620 G Depósito: +1.620 Reservas: -162 1.458 Honorato 1.458 Concesionario Isuzu 1.458 J Depósito: +1.458 Reserva: -145,80
  • 16. Esto es lo que se conoce como multiplicación del dinero bancario. La multiplicación del dinero bancario consiste en el incremento de dinero legal dentro del sistema bancario al realizar un depósito inicial.  Dinero bancario = Depósito inicial . 1/CC*
  • 17. 3. La política monetaria La cantidad de dinero en circulación u oferta monetaria está formada por el dinero legal en manos del público y los depósitos que este mantiene en los bancos. Crecimiento económico Estabilidad de los precios Plena ocupación
  • 18. La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria (el banco central de cada país) para alcanzar los objetivos perseguidos mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación, así como de la alteración del precio del dinero.
  • 19. 3.1 La política monetaria única La característica que define a toda unión monetaria es la de compartir una misma moneda. La instrumentación de la política monetaria se lleva a cabo con criterios uniformes y válidos para todos los países implicados. Los países de la Unión Europea utilizan una serie de indicadores que permiten a la autoridad monetaria común anticipar la posible evolución de la inflación.
  • 20. 3.2 Tipos de política monetaria  Reservas mínimas  Operaciones de mercado abierto  Facilidades permanentes Instrumentos monetarios
  • 21. 2 cuestiones : cantidad de dinero en circulación y el precio del dinero.  Expansiva: Cantidad de dinero en circulación Precio del dinero Efectos sobre la economía Aumenta  Renta disponible  Consumo y la inversión  Demanda agregada  Producción, empleo y precios
  • 22.  Restrictiva Precio del dinero Cantidad de dinero en circulación Disminuye  Renta disponible  Consumo y la inversión  Demanda agregada  Producción, empleo y precios