SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología de la circulación
Hay dos circuitos principales en el sistema cardiovascular: el circuito pulmonar y
el circuito sistémico. La tabicación completa entre el "corazón izquierdo y el
derecho" tiene una consecuencia importante: las presiones sanguíneas pueden
ser diferentes en ambos circuitos.
Circulación Sistémica
El circuito sistémico es mucho más
grande. Muchas arterias principales que
irrigan diferentes partes del cuerpo se
ramifican a partir de la aorta cuando ésta
abandona el ventrículo izquierdo.
Circulación pulmonar
Es un circuito menor, que consta de la
llegada de sangre pobre en O2 a la
aurícula derecha y su transporte a los
pulmones para su oxigenación.
Ciclo cardiaco
Los ventrículos se vacían al
contraerse durante la fase
llamada “sístole” y se llenan
durante su relajación de reposo,
llamado “diástole”. El volumen
de expulsión sistólica es llamado
“gasto cardiaco”, el cual debe de
ser igual al volumen de llenado
diastólico, lo que presupone que
la cavidad ventricular debe
vaciarse cabalmente cada
sístole.
Sístole Ventricular
Comienza con la activación y
contracción, casi simultáneas, de las
primeras fibras miocárdicas séptales, o
sea al principiar la despolarización
ventricular (qRs), un poco antes del
primer ruido y termina con el final de la
expulsión. Consta de 2 fases:
•Contracción ventricular
isovolumétrica o periodo preesfigmico.
•Fase de eyección ventricular o periodo
expulsivo o esfigmico.
Diástole Ventricular
Se inicia desde el momento en que el
ventrículo deja de expulsar sangre a la
arteria, lo que acontece poco antes de la
“incisura aortica” del pulso carotideo.
Consta también de dos fases:
•Relajación isovolumétrica o isodiastolica.
•Fase de llenado ventricular. Esta fase costa
de 3 subfases:
•De llenado inicial rápido o taquiodiastolica
•De llenado ventricular intermedio lento o
bradidiastolica
•De llenado ventricular final o rápido o
presistólica.
Circulación Sanguínea
 
 La circulación de la sangre se realiza mediante el concurso de los tres componentes 
fundamentales del sistema circulatorio:
 
El corazón
El sistema arterial
El sistema venoso
El corazón impulsa la sangre hacía las arterias (gasto cardiaco) en contra de una 
resistencia a su vaciamiento impuesta por las arteriolas (resistencia periférica); la 
interacción entre ambas fuerzas genera la presión arterial. Estos tres factores 
culminan en la oxigenación tisular.
Las presiones intracardiacas.
La presión intracardiaca o intravascular es la presión hidrostática ejercida por la sangre 
contra la pared de las cavidades cardíacas o de los vasos. En nuestro sistema 
cardiovascular las presiones son resultado de varios factores, entre los que se incluyen:
El flujo sanguíneo o débito, 
Las resistencias al flujo, 
La distensibilidad de los ventrículos y de los vasos, 
La fuerza de contracción de los ventrículos, 
La capacitancia del sistema, y 
La volemia. 
Cavidad
Presión
sistólica/diastólica
Presión media
Aurícula dercha
(AD)
0 a 8
Ventrículo derecho
(VD)
15 - 30 / 0 - 8
Arteria Pulmonar
(AP)
15 - 30 / 4 - 12 10 a 22
Aurícula izquierda
(AI)
1 a 10
Ventrículo
izquierda (VI)
90 - 140 / 3 - 12
Aorta 90- 140 / 60 - 80 70 a 100
Presión 
generada por los 
ventrículos
Finalmente la sangre 
atraviesa el sistema capilar 
y entra al sistema venoso, 
donde su presión está 
determinada 
fundamentalmente por la 
relación entre la volemia y 
la capacitancia del sistema.
La sangre fluye hacia los distintos 
órganos por medio de arterias y 
arteríolas, que ofrecen una 
importante resistencia al flujo, 
determinando un descenso 
significativo de las presiones entre 
las arterias y los capilares.
Es te volumen de 
sangre entra al 
sistema vascular 
arterial produciendo 
un aumento de la 
presión
Expulsa la sangre a 
las grandes arterias 
con mínima 
resistencia.
Presión arterial.
Es la fuerza con la que la sangre circula a través de los vasos sanguíneos. Va a oscilar 
entre valores de 80 y 120 mm de Hg tomada en situación basal (de reposo). Va a oscilar 
entre presión sistólica de 120 y una presión diastólica de 80 mm de Hg (en adultos de 70 
Kg., 1´65 m y 40 años). 
El intercambio capilar. 
El intercambio capilar produce el paso de sustancias del medio intravascular al líquido 
intersticial o espacio intracelular y viceversa.  Proceso que se lleva a cabo a través de los 
siguientes mecanismos:
La células sanguíneas no 
abandonan el vaso sanguíneo a 
excepción de los leucocitos, 
tampoco abandonan el espacio 
intravascular las proteínas de muy 
alto peso molecular y el intercambio 
se va a hacer principalmente por 
difusión.
Es la filtración y 
reabsorción gracias a 
las presiones 
hidrostáticas.
Va a ser por endoexocitosis, 
lo transportado por el 
interior de la célula 
(endocitosis) y es expulsado 
por ésta exocitosis. 
Ventrículo Izquierdo:
Fibras musculares con geometría circular
Al principio de la
diástole, antes de
abrirse la mitral su
presión es de
0mmHg
Cuando se abre la
mitral y hay llenado
ventricular la presión
asciende a 10-
12mmHg
Se cierra mitral, estando
cerrada la aorta viene el
rápido aumento de
presión, debido a la fase
de contracción
isovolmetrica, 120mmHg
En la aorta la media de la presión
es de 70-100mmHg, durante la
sístole la sangre es forzada dentro
del sistema elástico arterial próximo
con mas velocidad que del lado
venoso. Presenta flujo pulsátil.
En grandes y medianas arterias, la
resistencia es pequeña, la velocidad
es alta, y la presión es elevada.
Pulso pulsátil, con media de
97mmHg
En pequeñas arterias y
arteriolas, la resistencia es
mayor, la velocidad disminuye, la
presión cae a ese nivel. En aa.
Pequeñas la media es de
85mmg, y en arteriolas que ya
no es pulsátil es solo de
35mmHg
Capilar venoso, cae aún más
la resistencia, y la presión
caen a una media de 12-
15mmHg
Venas pequeñas cae
aun mas, hasta 6mmHg
Vena cava, la presion
promedio es apenas
de 1mmHg
En la aurícula derecha, la
presión media es de 0mmHg;
gracias a ese gradiente de
12mmHg que hay en el
capilar venoso y de 0 en la
AD se realiza el retorno
venoso (succión).
Gasto Cardiaco
 
Es la cantidad de sangre que sale del corazón en un minuto.
 
Constituye la resultante final de todos lo mecanismos que normalmente se ponen en 
juego para determinar la función ventricular (frecuencia cardiaca, contractilidad 
sinergia de contracción, precarga y poscarga).
Parámetros en Relación con el Gasto Cardiaco
 
1.-Gasto Sistólico (GS)
Es la cantidad de sangre que sale del corazón en cada latido (60 a 100ml)
 
2.-Gasto cardiaco (GC)
 
GC= GS x frecuencia cardiaca
 
Normalmente es de 4 a 8 lt por minuto en reposo
3.-Índice Cardiaco (IC)
Es la cantidad de sangre que sale del corazón por minuto en relación con la superficie 
corporal.
 
IC=    GC/superficie corporal (m2)= L/m2/min
 
Normalmente el Índice Cardiaco debe ser mayor de 2.8L/m2/min.
4.-Fracción de Expulsión (FE)
Es el porcentaje de sangre que sale del corazón en relación con el volumen diastólico (Vd).
 
FE= Gs/Vd
 
Normalmente el corazón debe expulsar en cada latido el 60% o mas de su contenido 
diastólico.
Se considera una cifra definitivamente anormal cuando se encuentra por debajo de 50%
Cálculo del Gasto Cardiaco
 
Principio de Fick
 
Según el principio de Fick, el gasto cardiaco se puede 
calcular conociendo el consumo de oxígeno en n 
minuto (VO2) y dividiéndolo entre la diferencia 
arterio-venosa (A-V).
 
GC= VO2/A-V
La concentración del O2 absorbido por la sangre 
depende de la cantidad de sangre que llega al pulmón 
a oxigenarse.
El principio de Fick es realmente un principio de 
dilución.
Utilidad Clínica del Cálculo del Gasto Cardiaco
 
1.-El cálculo del GC tiene utilidad vital en los casos agudos en los que la terapéutica 
depende esencialmente de las cifras del gasto cardiaco, resistencias periféricas y 
presiones de llenado de las cavidades ventriculares.
2.-La cifra del gasto cardiaco es de gran utilidad para conocer otros parámetros 
hemodinámicos:
 
Cálculo del área valvular mitral por la ecuación de Gorlin para la valoración de la 
estenosis mitral.
 
Cálculo del área valvular aórtica por la misma ecuación por la valoración de estenosis 
aórtica.
 
Cálculo de cortocircuitos intracardiacos, arteriovenosos (CI, CIV, PCA, etc) 
venoarteriales (tetralogía y trilogía de Fallot, etc) o mixtos (atresia tricúspidea, 
transposición de los grandes vasos).
3.-La determinación del gasto cardiaco puede ser usada en trabajos de investigación 
para conocer los efectos que tienen diversos fármacos o procedimientos de asistencia 
mecánica sobre dicho parámetro.
Resistencias Periféricas y Pulmonares
 
Resistencia es la fuerza que se opone a la presión del flujo.
En el territorio sistémico y pulmonar, la resistencia a la presión del flujo está 
determinada fundamentalmente por el diámetro de las arteriolas; así, la 
arterioloconstricción aumenta la resistencia y el flujo disminuye. Por el contrario 
la vasodilatación disminuye la resistencia y el flujo aumenta. Las resistencias son 
inversamente proporcionales al flujo.
Cálculo de las Resistencias Periféricas Pulmonares
 
La resistencia total es directamente proporcional a la presión dentro del sistema e 
inversamente proporcional al flujo (Ley de Poisielle)
Cálculo de las Resistencias Periféricas:
 
R= Presión media de la aorta-presión media de la AD (mmHg) x 80/ GC (ml/min)
 
Valores normales:
900-1200 d/seg/cm-5
Resistencias Pulmonares
 
La fuerza que se opone al flujo pulmonar depende por un lado del tono de las 
arteriolas pulmonares (resistencias arteriolares pulmonares) y por otro, de la 
presión reinante en las vénulas pulmonares y aurícula izquierda, la suma de 
ambas constituyen las resistencias pulmonares totales.
 
 
Cálculo de las resistencias pulmonares totales (RPT)
 
RPT= Presión media de la arteria pulm. X 80/ Gasto pulmonar total
 
Los valores normales se encuentras entre 275 +/-- 11 d/seg/cm-5
 
Cálculo de las resistencias arteriolares pulmonares (RAP)
 
RAP= Presión media de la pulmonar-presión de la aurícula izq. X 80/ GP total
Cálculo de las resistencias pulmonares en Unidades Wood
 
Siguiendo la Ley de Poisielle la resistencia es directamente proporcional a la 
presión e inversamente proporcional al flujo (gasto cardiaco) Wood describió una 
fórmula para calcular las resistencias pulmonares en unidades: mmHg/min.
 
Normalmente las resistencias pulmonares deben ser <de 1 unidad Wood, entre 1 
y 3 unidades Wood hay elevación de las resistencias pulmonares y esta elevación 
es importante cuando se encuentras >de 3 unidades Wood.
Utilidad Clínica del cálculo de las resistencias
 
Resistencias Periféricas
 
•El cálculo de las resistencias sistémicas 
•Los efectos de diversos fármacos 
Resistencias pulmonares
 
•El cálculo de las resistencias pulmonares 
•El cálculo de las resistencias pulmonares 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Christ Narro
 
Repaso de Física Médica
Repaso de Física MédicaRepaso de Física Médica
Repaso de Física Médica
Jesús Yaringaño
 
Presión arterial
Presión arterial Presión arterial
Presión arterial
Ricardo Ramos Mora
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
belenchicar
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
Ivan L. Chavez
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Jessica Gutierrez
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Cared UC
 
Biofisica cardiaca
Biofisica cardiacaBiofisica cardiaca
Biofisica cardiaca
Irene Soriano
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamicaelgrupo13
 
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)maloryminaya
 
hemodinamia
hemodinamiahemodinamia
hemodinamiaspartp
 
2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)maloryminaya
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
Alejandra Angel
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
 
Repaso de Física Médica
Repaso de Física MédicaRepaso de Física Médica
Repaso de Física Médica
 
Presión arterial
Presión arterial Presión arterial
Presión arterial
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Biofisica cardiaca
Biofisica cardiacaBiofisica cardiaca
Biofisica cardiaca
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
 
hemodinamia
hemodinamiahemodinamia
hemodinamia
 
2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
2 ciclo cardiaco diapos fisio (unsa)
 
Ciclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 NormalCiclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 Normal
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 

Destacado

Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
HemodinamiaSANPU12
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Fisiología de la circulación
Fisiología de la circulaciónFisiología de la circulación
Fisiología de la circulaciónDaniela Méndez
 
Fisiología circulatoria
Fisiología circulatoriaFisiología circulatoria
Fisiología circulatoria
Universidad Continental
 
8 antígenos del sistema rh
8   antígenos del sistema rh8   antígenos del sistema rh
8 antígenos del sistema rhSergio Morales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
agiscal
 
Fisiología de la neurona
Fisiología de la neuronaFisiología de la neurona
Fisiología de la neurona
patricia ballesteros
 
Visión general de la circulación; biofísica de la presión, flujo y resistencia
Visión general de la circulación; biofísica de la presión, flujo y resistenciaVisión general de la circulación; biofísica de la presión, flujo y resistencia
Visión general de la circulación; biofísica de la presión, flujo y resistencia
Mitchy Guamaní
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
LoReNaiTzEl
 
dolor
dolordolor
dolor
Jose Mouat
 
4. Comunicacion Intercelualr
4.  Comunicacion Intercelualr4.  Comunicacion Intercelualr
4. Comunicacion Intercelualrtecnologia medica
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
adrian alvarez
 
Fisiologia sangre
Fisiologia sangreFisiologia sangre
Fisiologia sangre
Mariela Almonacid
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Erick Silva
 
Anatomía y fisiología del sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del sistema circulatorioAnatomía y fisiología del sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del sistema circulatorioGeraldine del Valle
 
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...aimee108
 

Destacado (20)

Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Hemodinamia 2
Hemodinamia 2Hemodinamia 2
Hemodinamia 2
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Fisiología de la circulación
Fisiología de la circulaciónFisiología de la circulación
Fisiología de la circulación
 
Fisiología circulatoria
Fisiología circulatoriaFisiología circulatoria
Fisiología circulatoria
 
8 antígenos del sistema rh
8   antígenos del sistema rh8   antígenos del sistema rh
8 antígenos del sistema rh
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fisiología de la neurona
Fisiología de la neuronaFisiología de la neurona
Fisiología de la neurona
 
Visión general de la circulación; biofísica de la presión, flujo y resistencia
Visión general de la circulación; biofísica de la presión, flujo y resistenciaVisión general de la circulación; biofísica de la presión, flujo y resistencia
Visión general de la circulación; biofísica de la presión, flujo y resistencia
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
dolor
dolordolor
dolor
 
4. Comunicacion Intercelualr
4.  Comunicacion Intercelualr4.  Comunicacion Intercelualr
4. Comunicacion Intercelualr
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
 
Neuromoduladores
NeuromoduladoresNeuromoduladores
Neuromoduladores
 
Fisiologia sangre
Fisiologia sangreFisiologia sangre
Fisiologia sangre
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
 
Anatomía y fisiología del sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del sistema circulatorioAnatomía y fisiología del sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del sistema circulatorio
 
Fisiologia renal
Fisiologia  renalFisiologia  renal
Fisiologia renal
 
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
 

Similar a Fisiolgía de la circulación

Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxClase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
RodrigoQuintero29
 
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascularFisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Amanda Renteria
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
Lau Ramirez
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
Cintya Leiva
 
estructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascularestructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascular
DeysiAriasE
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
Mercedes lopez
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Rocio Fernández
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
Sebastián Sotomayor
 
Tema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascularTema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascular
Patty Guevara Cardozo
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
KarenNatalia10
 
8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio
Cristian Ramos
 
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptxAnatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
jesus376418
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatoriodanyels05
 
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Roony Yusty
 

Similar a Fisiolgía de la circulación (20)

Cardiovascular i
Cardiovascular  iCardiovascular  i
Cardiovascular i
 
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxClase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
 
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascularFisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
estructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascularestructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascular
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Presentamos
PresentamosPresentamos
Presentamos
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Tema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascularTema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascular
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
 
8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio
 
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptxAnatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Fisiolgía de la circulación