SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología
SANGRE
CIRCULACION
Funciones de la sangre
• Transporte:
  – Gases respiratorios: O2 y CO2
  – Nutrientes, metabolitos, hormonas, enzimas,…

• Defensa
  – Leucocitos
  – Anticuerpos

• Hemostasia
  – Agregación plaquetaria
  – Coagulación y fibrinolisis

• Homeostasis
SANGRE
• Plasma
• Elementos celulares
  – Glóbulos rojos
  – Glóbulos blancos
  – Plaquetas


• Volumen sanguíneo
Composición de la sangre


           • Volemia

           8 % peso corporal

           5.600 ml adulto de 70 kg
Composición de la sangre


              • 55 % Plasma
                – Agua          91,5 %
                – Proteínas       7%
                – Otros solutos 1,5 %


              • 45 % Células
                sanguíneas
                – Eritrocitos   > 99 %
Hematocrito     – Leucocitos    <1%
                – Plaquetas
Hematocrito
  normal
   45 %
Hematocrito   Anemia
  normal      < 40 %
   45 %
Hematocrito   Anemia   Policitemia
  normal      < 40 %     > 50 %
   45 %
Composición del plasma
Agua                                 91,5 %

Proteínas                       7%
  – Albúmina 55 %
  – Globulinas 40 %
  – Fibrinógeno 4 %

Solutos no proteicos                 1,5 %
  – Electrolitos (Cl-, Na+), glucosa, lípidos,
    vitaminas, etc.
Proteínas del Plasma
• Albúmina
• Inmunoglobulinas
• Factores de Coagulación

                 Proteínas 6%


                                agua 92%
Proteínas plasmáticas

• Síntesis:
  – La mayoría se sintetizan en el hígado

• Funciones:
  – Presión oncótica
  – Amortiguar el pH
  – Transportar sustancias
  – Coagulación
  – Otras
Células sanguíneas
                 Recuento     Vida
                                          Función
                 (por mm3)    media
Glóbulos rojos
                                       Transporte
  (hematíes,     5 millones   120 días
                                           O2
  eritrocitos)
   Plaquetas      150 –        8-10
                                         Hemostasia
 (trombocitos)    400.000      días
  Glóbulos
   blancos        4.000-
                              Variable    Defensa
 (leucocitos)     11.000
Hematopoyesis
• Formación de células sanguíneas
• Se produce en la médula ósea
• Todas las células de la sangre proceden
  de la célula madre hematopoyética (“stem
  cell”)
• Proceso muy activo
• Requiere muchos factores de crecimiento:
  eritropoyetina (EPO), trombopoyetina,
  citoquinas, etc
• Medula ósea
  – Células primordiales
    pluripotenciales

  – Células totipotenciales
Hematopoyesis                    Linfocitos T


                     C. madre
                     linfoide




     Célula madre
    hematopoyética
                                            Linfocitos B       Célula
                                                             plasmática
                                       Eritrocitos


                                            Megacariocitos

                     C. madre
                     mieloide
                                                      Macrófagos
Médula ósea                     Monocitos


                                       Granulocitos
Glóbulos rojos (eritrocitos,
            hematíes)
• No tienen núcleo
• Contienen hemoglobina
  (proteína transportadora
  de oxígeno)
• Forma de disco
  bicóncavo
• Aumenta la superficie de
  intercambio
• Flexible y deformable
  con facilidad
• Eritrocitos
  – Función: transportar hemoglobina
  – Anhidrasa carbónica

                Anhidrasa carbónica
     • CO2 + H2O ----------------   H2CO3
                EFECTO TAMPON
• Regulación producción

        • Masa total
   – Oxigenación tisular
   – Eritropoyetina

        • Formación renal
                               CELULA MADRE

                            PROERITROBLASTOS
  ERITROPOYETINA
                               ERITROCITOS

                            OXIGENACION TISULAR
RIÑON
• MADURACION
 – Vitamina b12
 – Acido fólico
         FORMACION DE TRIFOSFATO DE TIMIDINA

 – FALLA MADURACION
   • Anemia perniciosa
   • Mala absorción acido fólico
• ERITROCITOS
   • ENZIMAS ERITROCITARIAS
     – Mantiene la flexibilidad
     – Mantiene el transporte de iones
     – MANTIENE EL HIERRO DE LA hb EN FORMA
       FERROSA
     – Impiden la oxidación

• DESTRUCCION
   • VIDA MEDIA
   • BAZO
Hemoglobina


• Formada por 4 cadena proteicas
  (globinas)
Hemoglobina

• Formada por 4 cadena proteicas
  (globinas)
• Cada cadena de globina tiene un grupo
  hemo.
• Hemoglobina
  – Se inicia desde fase
    proeritroblastos

• Propiedad de la
  hemoglobina
  – Union de oxigeno
  – Entrega de oxigeno
    molecular

• HIERRO
Hemoglobina

• Cada Fe+2 puede unirse a una molécula
  de O2 (unión débil, reversible, no
  covalente)

• Cada molécula de hemoglobina puede
  transportar hasta 4 moléculas de O2
• Metabolismo del hierro
  – 65% en hemoglobina
  – 4% en forma de mioglobina
  – 30% en forma de ferritina
• Absorcion
  – Gastrica  transferrina
• Mantencion
  – Ferritina
  – Hemosiderina
Curva de disociación de la
    oxihemoglobina
                                                                   Cooperatividad
    Porcentaje de saturación   100

                                80

                                60

                                40            tejidos         pulmones
                                             15 ml/dl          20 ml/dl
                                20

                                 0
                                     20     40   60     80   100   120   140
                                          pO2 en solución (mm Hg)
Curva de disociación de la
    oxihemoglobina

    Porcentaje de saturación   100

                                80
                                                                 Calor
                                60                               CO2
                                                                 H+ (acidosis)
                                40

                                20

                                 0
                                     20     40   60   80   100   120   140
                                          pO2 en solución (mm Hg)
Requerimientos metabólicos para
   la producción de eritrocitos

• Materias primas
  (Hemoglobina)
  – Amino ácidos (globina)
  – Hierro (grupo hemo)


• Síntesis de ADN (división
  celular)
  – Vitamina B12 (cobalamina)
  – Ácido fólico
Eritropoyesis

Hipoxia
                      EPO


                            Hierro
LEUCOCITOS
• Función
• Tipos
  – Polimorfonucleares
     • Neutrofilos
     • Eosinofilos
     • Basofilos
  – Monocitos
  – Linfocitos
  – Células plasmáticas
Hematopoyesis                    Linfocitos T


                     C. madre
                     linfoide




     Célula madre
    hematopoyética
                                            Linfocitos B       Célula
                                                             plasmática
                                       Eritrocitos


                                            Megacariocitos

                     C. madre
                     mieloide
                                                      Macrófagos
Médula ósea                     Monocitos


                                       Granulocitos
• FORMACION
  – LINEA MIELOCITICA
  – LINEA LINFOCITICA
• MEDULA OSEA
 – Granulocitos
 – Monocitos
• ORGANOS LINFOIDES
 – Linfocitos
 – Celulas plasmaticas
Leucocitos




             Linfocito   Monocito
Basófilo                Eosinófilo




           Neutrófilo
Plaquetas
• VIDA MEDIA
  – GRANULOCITOS
  – MONOCITOS  MACROFAGOS
  – LINFOCITOS
  – PLAQUETAS
• CARACTERIZTICAS FUNCIONALES
  – DIAPEDESIS
  – QUIMIOTAXIS
       –   Toxinas bacterianas
       –   Productos de degradacion
       –   Complemento
       –   Cascada de coagulacion

• FUNCIONES
  – FAGOCITOSIS
       – NEUTROFILOS
       – MACROFAGOS
  – SISTEMA RETICULOENDOTELIAL
• SISTEMA RETICULO ENDOTELIAL
 – Macrofagos tisulares
 – Macrofagos ganglionares
 – Macrofagos alveolares
 – Macrofagos sinusoides hepaticos
 – Macrofagos bazo y medula
• INFLAMACION
 – LINEAS DE DEFENSA
   •   Macrofagos
   •   Invasion neutrofilos
   •   Macrogafos
   •   Granulocitos y macrofagos
• EOSINOFILIA
    • Debil respuesta fagocitica
    • Mayor respuesta frente a alergenos
       – Mastocitos
       – Basofilos
    • Liberacion de histamina
    • Liberacion de bradicinina
    • Liberacion de serotonina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticasCelulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticasjhonsoomelol
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenalJose Mouat
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad InnataBernardoOro
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicosSafire
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticocodetec2014
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaGise Estefania
 
Monitorización de fármacos
Monitorización de fármacosMonitorización de fármacos
Monitorización de fármacosJennifer Olmos
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Beluu G.
 
SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL rome utrila
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampcKathy Denisse
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GGiuliana Montenegro
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaHugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Celulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticasCelulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticas
 
Regeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisularRegeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisular
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Monitorización de fármacos
Monitorización de fármacosMonitorización de fármacos
Monitorización de fármacos
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
 
SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Hormonas Esteroideas
Hormonas EsteroideasHormonas Esteroideas
Hormonas Esteroideas
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 

Destacado

Fisiología de la sangre
Fisiología de la sangreFisiología de la sangre
Fisiología de la sangreEdgardo Mazzini
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionHans J
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.sigfredo torres
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorioprofepamela
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalesBrune12
 
Terapia De Rehidratación Oral
Terapia De Rehidratación OralTerapia De Rehidratación Oral
Terapia De Rehidratación OralMeMe Sanchez
 
TUMORES DE ESÓFAGO LVCN
TUMORES DE ESÓFAGO LVCN TUMORES DE ESÓFAGO LVCN
TUMORES DE ESÓFAGO LVCN Lillian Castro
 
7 Tumores Y Divert EsóFago
7 Tumores Y Divert EsóFago7 Tumores Y Divert EsóFago
7 Tumores Y Divert EsóFagoJoaquín Olvera
 
Hemoglobina, policitemia y anemias
Hemoglobina, policitemia y anemiasHemoglobina, policitemia y anemias
Hemoglobina, policitemia y anemiasGloriiah Maldonado
 
Tumores esofágicos
Tumores esofágicosTumores esofágicos
Tumores esofágicosAleKs Mayen
 
Estudo da velocidade de hemossedimentação (vhs)
Estudo da velocidade de hemossedimentação (vhs)Estudo da velocidade de hemossedimentação (vhs)
Estudo da velocidade de hemossedimentação (vhs)Julai1991
 

Destacado (20)

Fisiología de la sangre
Fisiología de la sangreFisiología de la sangre
Fisiología de la sangre
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
LA SANGRE
LA SANGRELA SANGRE
LA SANGRE
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
funciones de la sangre
funciones de la sangrefunciones de la sangre
funciones de la sangre
 
Terapia De Rehidratación Oral
Terapia De Rehidratación OralTerapia De Rehidratación Oral
Terapia De Rehidratación Oral
 
Ecología (1)
Ecología (1)Ecología (1)
Ecología (1)
 
TUMORES DE ESÓFAGO LVCN
TUMORES DE ESÓFAGO LVCN TUMORES DE ESÓFAGO LVCN
TUMORES DE ESÓFAGO LVCN
 
Tumores del esófago
Tumores del esófagoTumores del esófago
Tumores del esófago
 
7 Tumores Y Divert EsóFago
7 Tumores Y Divert EsóFago7 Tumores Y Divert EsóFago
7 Tumores Y Divert EsóFago
 
Mallory weiss final
Mallory weiss finalMallory weiss final
Mallory weiss final
 
Hemoglobina, policitemia y anemias
Hemoglobina, policitemia y anemiasHemoglobina, policitemia y anemias
Hemoglobina, policitemia y anemias
 
Hemossedimentação
HemossedimentaçãoHemossedimentação
Hemossedimentação
 
Termofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humanoTermofisiología del cuerpo humano
Termofisiología del cuerpo humano
 
Tejido muscular mcm
Tejido muscular mcmTejido muscular mcm
Tejido muscular mcm
 
Tumores esofágicos
Tumores esofágicosTumores esofágicos
Tumores esofágicos
 
Estudo da velocidade de hemossedimentação (vhs)
Estudo da velocidade de hemossedimentação (vhs)Estudo da velocidade de hemossedimentação (vhs)
Estudo da velocidade de hemossedimentação (vhs)
 

Similar a Fisiologia sangre

Similar a Fisiologia sangre (20)

Fii s1
Fii s1Fii s1
Fii s1
 
Fii s1
Fii s1Fii s1
Fii s1
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..pptPPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
 
teoría 6 tej sanguíneo (2).pptx
teoría 6 tej sanguíneo (2).pptxteoría 6 tej sanguíneo (2).pptx
teoría 6 tej sanguíneo (2).pptx
 
Sangre completa
Sangre completa Sangre completa
Sangre completa
 
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptxFISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
 
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgcSangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
 
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyéticoUnidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético
 
Tema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangreTema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangre
 
Clase 4 Sangre Comision I.pdf
Clase 4 Sangre Comision I.pdfClase 4 Sangre Comision I.pdf
Clase 4 Sangre Comision I.pdf
 
Eritropoyesis 2014
Eritropoyesis 2014Eritropoyesis 2014
Eritropoyesis 2014
 
La Sangre. Funciones Fisiológicas
La Sangre. Funciones FisiológicasLa Sangre. Funciones Fisiológicas
La Sangre. Funciones Fisiológicas
 
El plasma y leucograma
El plasma y leucogramaEl plasma y leucograma
El plasma y leucograma
 
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptxHistologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
 
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
 
13 sangre y hemopoyesis
13 sangre y hemopoyesis13 sangre y hemopoyesis
13 sangre y hemopoyesis
 
Anatomia sistema linfoide
Anatomia sistema linfoideAnatomia sistema linfoide
Anatomia sistema linfoide
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Fisiologia sangre

  • 3. Funciones de la sangre • Transporte: – Gases respiratorios: O2 y CO2 – Nutrientes, metabolitos, hormonas, enzimas,… • Defensa – Leucocitos – Anticuerpos • Hemostasia – Agregación plaquetaria – Coagulación y fibrinolisis • Homeostasis
  • 4. SANGRE • Plasma • Elementos celulares – Glóbulos rojos – Glóbulos blancos – Plaquetas • Volumen sanguíneo
  • 5. Composición de la sangre • Volemia 8 % peso corporal 5.600 ml adulto de 70 kg
  • 6. Composición de la sangre • 55 % Plasma – Agua 91,5 % – Proteínas 7% – Otros solutos 1,5 % • 45 % Células sanguíneas – Eritrocitos > 99 % Hematocrito – Leucocitos <1% – Plaquetas
  • 8. Hematocrito Anemia normal < 40 % 45 %
  • 9. Hematocrito Anemia Policitemia normal < 40 % > 50 % 45 %
  • 10. Composición del plasma Agua 91,5 % Proteínas 7% – Albúmina 55 % – Globulinas 40 % – Fibrinógeno 4 % Solutos no proteicos 1,5 % – Electrolitos (Cl-, Na+), glucosa, lípidos, vitaminas, etc.
  • 11. Proteínas del Plasma • Albúmina • Inmunoglobulinas • Factores de Coagulación Proteínas 6% agua 92%
  • 12. Proteínas plasmáticas • Síntesis: – La mayoría se sintetizan en el hígado • Funciones: – Presión oncótica – Amortiguar el pH – Transportar sustancias – Coagulación – Otras
  • 13. Células sanguíneas Recuento Vida Función (por mm3) media Glóbulos rojos Transporte (hematíes, 5 millones 120 días O2 eritrocitos) Plaquetas 150 – 8-10 Hemostasia (trombocitos) 400.000 días Glóbulos blancos 4.000- Variable Defensa (leucocitos) 11.000
  • 14.
  • 15. Hematopoyesis • Formación de células sanguíneas • Se produce en la médula ósea • Todas las células de la sangre proceden de la célula madre hematopoyética (“stem cell”) • Proceso muy activo • Requiere muchos factores de crecimiento: eritropoyetina (EPO), trombopoyetina, citoquinas, etc
  • 16. • Medula ósea – Células primordiales pluripotenciales – Células totipotenciales
  • 17. Hematopoyesis Linfocitos T C. madre linfoide Célula madre hematopoyética Linfocitos B Célula plasmática Eritrocitos Megacariocitos C. madre mieloide Macrófagos Médula ósea Monocitos Granulocitos
  • 18. Glóbulos rojos (eritrocitos, hematíes) • No tienen núcleo • Contienen hemoglobina (proteína transportadora de oxígeno) • Forma de disco bicóncavo • Aumenta la superficie de intercambio • Flexible y deformable con facilidad
  • 19. • Eritrocitos – Función: transportar hemoglobina – Anhidrasa carbónica Anhidrasa carbónica • CO2 + H2O ----------------  H2CO3 EFECTO TAMPON
  • 20. • Regulación producción • Masa total – Oxigenación tisular – Eritropoyetina • Formación renal CELULA MADRE PROERITROBLASTOS ERITROPOYETINA ERITROCITOS OXIGENACION TISULAR RIÑON
  • 21. • MADURACION – Vitamina b12 – Acido fólico FORMACION DE TRIFOSFATO DE TIMIDINA – FALLA MADURACION • Anemia perniciosa • Mala absorción acido fólico
  • 22. • ERITROCITOS • ENZIMAS ERITROCITARIAS – Mantiene la flexibilidad – Mantiene el transporte de iones – MANTIENE EL HIERRO DE LA hb EN FORMA FERROSA – Impiden la oxidación • DESTRUCCION • VIDA MEDIA • BAZO
  • 23. Hemoglobina • Formada por 4 cadena proteicas (globinas)
  • 24. Hemoglobina • Formada por 4 cadena proteicas (globinas) • Cada cadena de globina tiene un grupo hemo.
  • 25. • Hemoglobina – Se inicia desde fase proeritroblastos • Propiedad de la hemoglobina – Union de oxigeno – Entrega de oxigeno molecular • HIERRO
  • 26. Hemoglobina • Cada Fe+2 puede unirse a una molécula de O2 (unión débil, reversible, no covalente) • Cada molécula de hemoglobina puede transportar hasta 4 moléculas de O2
  • 27. • Metabolismo del hierro – 65% en hemoglobina – 4% en forma de mioglobina – 30% en forma de ferritina • Absorcion – Gastrica  transferrina • Mantencion – Ferritina – Hemosiderina
  • 28.
  • 29. Curva de disociación de la oxihemoglobina Cooperatividad Porcentaje de saturación 100 80 60 40 tejidos pulmones 15 ml/dl 20 ml/dl 20 0 20 40 60 80 100 120 140 pO2 en solución (mm Hg)
  • 30. Curva de disociación de la oxihemoglobina Porcentaje de saturación 100 80 Calor 60 CO2 H+ (acidosis) 40 20 0 20 40 60 80 100 120 140 pO2 en solución (mm Hg)
  • 31. Requerimientos metabólicos para la producción de eritrocitos • Materias primas (Hemoglobina) – Amino ácidos (globina) – Hierro (grupo hemo) • Síntesis de ADN (división celular) – Vitamina B12 (cobalamina) – Ácido fólico
  • 32. Eritropoyesis Hipoxia EPO Hierro
  • 33.
  • 34. LEUCOCITOS • Función • Tipos – Polimorfonucleares • Neutrofilos • Eosinofilos • Basofilos – Monocitos – Linfocitos – Células plasmáticas
  • 35.
  • 36. Hematopoyesis Linfocitos T C. madre linfoide Célula madre hematopoyética Linfocitos B Célula plasmática Eritrocitos Megacariocitos C. madre mieloide Macrófagos Médula ósea Monocitos Granulocitos
  • 37. • FORMACION – LINEA MIELOCITICA – LINEA LINFOCITICA
  • 38. • MEDULA OSEA – Granulocitos – Monocitos • ORGANOS LINFOIDES – Linfocitos – Celulas plasmaticas
  • 39. Leucocitos Linfocito Monocito
  • 40. Basófilo Eosinófilo Neutrófilo
  • 42. • VIDA MEDIA – GRANULOCITOS – MONOCITOS  MACROFAGOS – LINFOCITOS – PLAQUETAS
  • 43. • CARACTERIZTICAS FUNCIONALES – DIAPEDESIS – QUIMIOTAXIS – Toxinas bacterianas – Productos de degradacion – Complemento – Cascada de coagulacion • FUNCIONES – FAGOCITOSIS – NEUTROFILOS – MACROFAGOS – SISTEMA RETICULOENDOTELIAL
  • 44. • SISTEMA RETICULO ENDOTELIAL – Macrofagos tisulares – Macrofagos ganglionares – Macrofagos alveolares – Macrofagos sinusoides hepaticos – Macrofagos bazo y medula
  • 45. • INFLAMACION – LINEAS DE DEFENSA • Macrofagos • Invasion neutrofilos • Macrogafos • Granulocitos y macrofagos
  • 46. • EOSINOFILIA • Debil respuesta fagocitica • Mayor respuesta frente a alergenos – Mastocitos – Basofilos • Liberacion de histamina • Liberacion de bradicinina • Liberacion de serotonina