SlideShare una empresa de Scribd logo
“ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
División de Agronomía – Depto. de Botánica
Área de Fisiología Vegetal
Buenavista, Saltillo, Coahuila C p. 25315
Conmutador (844) 411-02-00 Ext. 2252 y 2253. Tel. Directo (844) 411-02-52 y 4-11-02-53
FECHA DE ELABORACIÓN: Enero - 1998
FECHA DE REVISION: Diciembre – 2013
PRACTICA No. 2
Alumno: HERNANDEZ FLORES FERNANDO ENRIQUE
l. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Revisión Bibliográfica de prerrequisitos.
CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Todos los temas del programa analítico.
NÚMERO DE HORAS: 2
LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología Vegetal y Biblioteca.
II. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.
1. Identificar las bases teóricas para la expresión de la concentración de soluciones
molares (M), molales (m), normales (N), partes por millón (ppm),ó microgramos /
gramo (u/g), y soluciones porcentuales (p/v) y (v/v).
2. Conocer las diferentes formas de expresión de la concentración
3. Conocer la mecánica para poder identificar una expresión de concentración a otra.
III. MATERIAL
Material bibliográfico que le indicara el titular del curso
RESULTADOS:
1. Indique como preparar 650 ml de una solución de sulfato de magnesio (MgSO4) a
una concentración de 0.035 N. n=2
2. Se tiene 750 ml de una solución de ácido indolacetico a 500 ppm y es necesario
preparar 400 ml de solución a 135 ppm indique como prepararla.
3. Con los resultados del problema N° 1 indique la concentración en porciento (p/v) de
la solución resultante.
4. Indique la concentración en términos de molalidad de la solución del problema 1.
5. Indique como preparar 1300 ml de una solución de cloruro férrico (FeCl3) a una
concentración de 0.85 M y diga cuál a la normalidad de dicha solución. Cl= 35,
Fe= 56, n= 3
DISCUSIÓN;
1. Defina ¿qué es una solución?
La disolución o solución, por lo tanto, es la mezcla homogénea resultante tras
disolver cualquier sustancia en un líquido. En una disolución, es posible distinguir
entre el soluto la sustancia que se disuelve en la mezcla y que suele aparecer en
menor cantidad y el disolvente o solvente la sustancia donde se disuelve el soluto.
2. ¿Cuántos tipos de solución existen ? haga una clasificación, defina cada una y
mencione ejemplos
No electrolíticas: estas soluciones, como su nombre indica, tienen una capacidad
casi inexistente de transportar electricidad. Se caracterizan por poseer una
disgregación del soluto hasta el estado molecular y por la no conformación de iones.
Algunos ejemplos de estas soluciones son: el alcohol y el azúcar.
Electrolíticas: estas soluciones, en cambio, sí pueden transportar electricidad de
manera mucho más perceptible. A esta clase de soluciones también se las conoce
bajo el nombre de iónicas, y algunos ejemplos son las sales, bases y ácidos.
Dependiendo de la cantidad de soluto que haya, existen distintas soluciones:
Soluciones saturadas: en las soluciones en que existe la mayor cantidad de soluto
capaz de mantenerse disuelto, a una temperatura estable, en un solvente, se las
conoce bajo el nombre de soluciones saturadas. En caso de que se agregue mayor
cantidad de soluto, la mezcla superaría su capacidad de disolución.
Soluciones insaturadas: estas soluciones, también conocidas bajo el nombre
de diluidas, son aquellas en las que la masa de solución saturada es, en relación a la
del soluto disuelta, mayor para la misma masa de solvente y a igual temperatura.
Soluciones concentradas: en estas soluciones, el porcentaje de soluto es cercano al
establecido por la solubilidad a la misma temperatura.
Soluciones sobresaturadas: en dichas soluciones existe una cantidad menor de
solución saturada que de soluto a una determinada temperatura.
3. ¿por qué es importante conocer como expresas las concentraciones en los diferentes
tipos de soluciones?
Es importante en fisiología vegetal ya que de esa forma se sabe en que medida
exacta de fertilizante o agua que la planta necesita sin falta ni excesos.
Además nos servirá para calcular las medidas de concentración de sustancias que
usaremos en el laboratorio de fisiología vegetal.
4. ¿Qué importancia tendrá al conocer las diferentes expresiones de concentración y
tipo de soluciones?
Es de gran importancia ya que en química es muy importante el conocer las medidas
exactas de los concentrados ya que si son sustancias reactivas pueden
5. Que aplicación tendría en la fisiología vegetal estas formas de expresión; y como
los procesos y las funciones podrán ser modificadas pos las mismas.
Las aplicaciones que les podemos dar son muy variadas dependiendo al fin
fisiológico que quisiéramos dar, por ejemplo prácticas de laboratorio, trabajos
experimentales, entre otros. Las cuales nos ayudan a tener un conocimiento más
preciso de los requerimientos de cada solución a aplicar a las diferentes necesidades
co0n los organismos que trabajemos.
Las modificaciones que podemos hacer son para las diferentes necesidades, las
diferentes aplicaciones y diferentes concentraciones de soluciones a aplicar, así
como sus variaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
Wildor Gosgot Angeles
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 
Lisimetros riegos 1
Lisimetros  riegos 1Lisimetros  riegos 1
Lisimetros riegos 1
rosa aurora Mija Yangua
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloCristhiam Montalvan Coronel
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimentalTirso Arzuaga
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophytajuliajjs
 
Metodos infostat
Metodos infostatMetodos infostat
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Niky Rodriguez
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
Niky Rodriguez
 
Parcelas div
Parcelas divParcelas div
Parcelas div
Wili Palomino Arango
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Carlos Villanueva
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
lesly gutierrez
 
5. diseño de experimentos - principios
5.  diseño de experimentos - principios5.  diseño de experimentos - principios
5. diseño de experimentos - principiosrbarriosm
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
Gustavo
 
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
Uniambiental
 
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdfÁlbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
FRANIEYAZUNITHMATEOC
 
Cuestionario botanica
Cuestionario botanicaCuestionario botanica
Cuestionario botanica
Jofre Blad Cerda
 
INFORME DE LABORATORIO 1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE LABORATORIO 1 - BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME DE LABORATORIO 1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE LABORATORIO 1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
CinthiaSamanda
 

La actualidad más candente (20)

estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Lisimetros riegos 1
Lisimetros  riegos 1Lisimetros  riegos 1
Lisimetros riegos 1
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Metodos infostat
Metodos infostatMetodos infostat
Metodos infostat
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
 
Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
 
Parcelas div
Parcelas divParcelas div
Parcelas div
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
5. diseño de experimentos - principios
5.  diseño de experimentos - principios5.  diseño de experimentos - principios
5. diseño de experimentos - principios
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
 
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
 
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdfÁlbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
 
Cuestionario botanica
Cuestionario botanicaCuestionario botanica
Cuestionario botanica
 
INFORME DE LABORATORIO 1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE LABORATORIO 1 - BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME DE LABORATORIO 1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE LABORATORIO 1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
 

Similar a Fisiologia 2

Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12aleeh_bd
 
Guiones d e la semana 20 al 24 d e mayo
Guiones d e la semana  20  al  24  d e   mayoGuiones d e la semana  20  al  24  d e   mayo
Guiones d e la semana 20 al 24 d e mayo
quimino
 
Universidad veracruzana(practica 15)
Universidad  veracruzana(practica 15)Universidad  veracruzana(practica 15)
Universidad veracruzana(practica 15)AlejandroTabal
 
Fisiología 2
Fisiología 2Fisiología 2
Fisiología 2
Kike Hernandez Flores
 
Laboratorio enzimas
Laboratorio enzimasLaboratorio enzimas
Laboratorio enzimas
Jesus David Bello Simanca
 
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01Angelo Cruz
 
Neutralización y titulación pls
Neutralización y titulación plsNeutralización y titulación pls
Neutralización y titulación pls
BARZOLAALVAROMARCOAN
 
Conjunto de manuales
Conjunto de manualesConjunto de manuales
Conjunto de manualesINGCIPVER
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
solorzanoibal
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Sarah Medina
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
Nancy Pulido Arcos
 
Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
Carlos Medina
 
Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11
MARIAAUXILIADORA68
 
Actividades de apoyo del tema.
Actividades de apoyo del tema.Actividades de apoyo del tema.
Actividades de apoyo del tema.Paco Ruiz
 
ACTUALIZACION EN SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES PRACTICAS.pdf
ACTUALIZACION EN SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES PRACTICAS.pdfACTUALIZACION EN SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES PRACTICAS.pdf
ACTUALIZACION EN SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES PRACTICAS.pdf
RUBENDIEGOCABANAHANC
 
Manual-quimica-analitica
 Manual-quimica-analitica Manual-quimica-analitica
Manual-quimica-analiticajuanchojuancho
 
Material sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicasMaterial sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicasJose
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)aleeh_bd
 

Similar a Fisiologia 2 (20)

Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Guiones d e la semana 20 al 24 d e mayo
Guiones d e la semana  20  al  24  d e   mayoGuiones d e la semana  20  al  24  d e   mayo
Guiones d e la semana 20 al 24 d e mayo
 
Universidad veracruzana(practica 15)
Universidad  veracruzana(practica 15)Universidad  veracruzana(practica 15)
Universidad veracruzana(practica 15)
 
Fisiología 2
Fisiología 2Fisiología 2
Fisiología 2
 
Laboratorio enzimas
Laboratorio enzimasLaboratorio enzimas
Laboratorio enzimas
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01
 
Neutralización y titulación pls
Neutralización y titulación plsNeutralización y titulación pls
Neutralización y titulación pls
 
Conjunto de manuales
Conjunto de manualesConjunto de manuales
Conjunto de manuales
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
 
Diario de campo 14
Diario de campo 14Diario de campo 14
Diario de campo 14
 
Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
 
Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11
 
Actividades de apoyo del tema.
Actividades de apoyo del tema.Actividades de apoyo del tema.
Actividades de apoyo del tema.
 
ACTUALIZACION EN SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES PRACTICAS.pdf
ACTUALIZACION EN SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES PRACTICAS.pdfACTUALIZACION EN SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES PRACTICAS.pdf
ACTUALIZACION EN SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES PRACTICAS.pdf
 
Manual-quimica-analitica
 Manual-quimica-analitica Manual-quimica-analitica
Manual-quimica-analitica
 
Material sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicasMaterial sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicas
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
 

Más de Kike Hernandez Flores

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
Kike Hernandez Flores
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
Kike Hernandez Flores
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Kike Hernandez Flores
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Kike Hernandez Flores
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Kike Hernandez Flores
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Kike Hernandez Flores
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
Kike Hernandez Flores
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
Kike Hernandez Flores
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
Kike Hernandez Flores
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
Kike Hernandez Flores
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
Kike Hernandez Flores
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
Kike Hernandez Flores
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
Kike Hernandez Flores
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
Kike Hernandez Flores
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
Kike Hernandez Flores
 

Más de Kike Hernandez Flores (20)

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Fisiologia 2

  • 1. “ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO División de Agronomía – Depto. de Botánica Área de Fisiología Vegetal Buenavista, Saltillo, Coahuila C p. 25315 Conmutador (844) 411-02-00 Ext. 2252 y 2253. Tel. Directo (844) 411-02-52 y 4-11-02-53 FECHA DE ELABORACIÓN: Enero - 1998 FECHA DE REVISION: Diciembre – 2013 PRACTICA No. 2 Alumno: HERNANDEZ FLORES FERNANDO ENRIQUE l. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Revisión Bibliográfica de prerrequisitos. CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Todos los temas del programa analítico. NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología Vegetal y Biblioteca. II. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA. 1. Identificar las bases teóricas para la expresión de la concentración de soluciones molares (M), molales (m), normales (N), partes por millón (ppm),ó microgramos / gramo (u/g), y soluciones porcentuales (p/v) y (v/v). 2. Conocer las diferentes formas de expresión de la concentración 3. Conocer la mecánica para poder identificar una expresión de concentración a otra. III. MATERIAL Material bibliográfico que le indicara el titular del curso RESULTADOS: 1. Indique como preparar 650 ml de una solución de sulfato de magnesio (MgSO4) a una concentración de 0.035 N. n=2 2. Se tiene 750 ml de una solución de ácido indolacetico a 500 ppm y es necesario preparar 400 ml de solución a 135 ppm indique como prepararla.
  • 2. 3. Con los resultados del problema N° 1 indique la concentración en porciento (p/v) de la solución resultante. 4. Indique la concentración en términos de molalidad de la solución del problema 1. 5. Indique como preparar 1300 ml de una solución de cloruro férrico (FeCl3) a una concentración de 0.85 M y diga cuál a la normalidad de dicha solución. Cl= 35, Fe= 56, n= 3 DISCUSIÓN; 1. Defina ¿qué es una solución? La disolución o solución, por lo tanto, es la mezcla homogénea resultante tras disolver cualquier sustancia en un líquido. En una disolución, es posible distinguir entre el soluto la sustancia que se disuelve en la mezcla y que suele aparecer en menor cantidad y el disolvente o solvente la sustancia donde se disuelve el soluto. 2. ¿Cuántos tipos de solución existen ? haga una clasificación, defina cada una y mencione ejemplos No electrolíticas: estas soluciones, como su nombre indica, tienen una capacidad casi inexistente de transportar electricidad. Se caracterizan por poseer una disgregación del soluto hasta el estado molecular y por la no conformación de iones. Algunos ejemplos de estas soluciones son: el alcohol y el azúcar. Electrolíticas: estas soluciones, en cambio, sí pueden transportar electricidad de manera mucho más perceptible. A esta clase de soluciones también se las conoce bajo el nombre de iónicas, y algunos ejemplos son las sales, bases y ácidos. Dependiendo de la cantidad de soluto que haya, existen distintas soluciones: Soluciones saturadas: en las soluciones en que existe la mayor cantidad de soluto capaz de mantenerse disuelto, a una temperatura estable, en un solvente, se las
  • 3. conoce bajo el nombre de soluciones saturadas. En caso de que se agregue mayor cantidad de soluto, la mezcla superaría su capacidad de disolución. Soluciones insaturadas: estas soluciones, también conocidas bajo el nombre de diluidas, son aquellas en las que la masa de solución saturada es, en relación a la del soluto disuelta, mayor para la misma masa de solvente y a igual temperatura. Soluciones concentradas: en estas soluciones, el porcentaje de soluto es cercano al establecido por la solubilidad a la misma temperatura. Soluciones sobresaturadas: en dichas soluciones existe una cantidad menor de solución saturada que de soluto a una determinada temperatura. 3. ¿por qué es importante conocer como expresas las concentraciones en los diferentes tipos de soluciones? Es importante en fisiología vegetal ya que de esa forma se sabe en que medida exacta de fertilizante o agua que la planta necesita sin falta ni excesos. Además nos servirá para calcular las medidas de concentración de sustancias que usaremos en el laboratorio de fisiología vegetal. 4. ¿Qué importancia tendrá al conocer las diferentes expresiones de concentración y tipo de soluciones? Es de gran importancia ya que en química es muy importante el conocer las medidas exactas de los concentrados ya que si son sustancias reactivas pueden 5. Que aplicación tendría en la fisiología vegetal estas formas de expresión; y como los procesos y las funciones podrán ser modificadas pos las mismas. Las aplicaciones que les podemos dar son muy variadas dependiendo al fin fisiológico que quisiéramos dar, por ejemplo prácticas de laboratorio, trabajos experimentales, entre otros. Las cuales nos ayudan a tener un conocimiento más preciso de los requerimientos de cada solución a aplicar a las diferentes necesidades co0n los organismos que trabajemos. Las modificaciones que podemos hacer son para las diferentes necesidades, las diferentes aplicaciones y diferentes concentraciones de soluciones a aplicar, así como sus variaciones.