SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología cardiovascular
Quissy Smit R1 Anestesiologia
Asesora: Dra. Nuñez R2 Anestesiologia
Embriología y Anatomía Cardiaca
• El corazón es un órgano muscular
hueco.
• El interior esta formado por 4
cavidades y 4 estructura valvulares.
• Pesa 300 g en hombres y 250 g en
mujeres.
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
• Ventriculos
• Son dos cámaras inferiores del
corazón que se encuentran
separados entre si por el tabique
interventricular.
Histología cardíaca
Posee 3 capas:
´Endocardio (mas interna)
´Miocardio (capa media)
´Pericardio (cara externa)
Anatomía del corazón
Esta Irrigado por las Arterias
Coronarias.
Arteria coronoria izquierda
Arteria coronaria derecha
El sistema circulatorio está formado por:
Las arterias mayores: llevan la sangre hacia los diversos territorios. Su elasticidad es factor
determinante de las características del flujo periférico y de las curvas de la presión arterial.
Las arteríolas de resistencia: factor principal en la distribución del gasto cardíaco hacia los diversos
territorios y en el nivel de la presión arterial
Los capilares: se produce el intercambio de gases, agua y otros elementos a nivel tisular.
Las venas: contienen la mayor parte del volumen sanguíneo y que determinan la capacitancia del
sistema.
La sangre: elemento de transporte de O2 , CO2,nutriente y otros componentes requeridos para el
correcto funcionamiento del organismo.
Tipos de músculos cardiacos
• •Músculo auricular
• •Músculo ventricular
• •Fibras musculares
especializadas y de conducción
Propiedades fisiológicas del músculo cardiaco
Inotropismo: es la capacidad intrinseca que tienen las celulas cardiacas de contraerse.
Batmotropismo: el corazon puede ser estimulado manteniendo un umbral.
Cronotropismo: el corazon puede generar sus propios impulsos.
Dromotropismo: es la conduccion de los impulsos cardiacos mediante el sistema excito conductor.
Lusitropismo: relajacion del corazon bajo ciertos estimulos.
Sistema de conducción cardiaca
El nodo sinoatrial: localizado en la parte posterior de la unión de la aurícula derecha
con la vena cava superior. se comunica a través de has de Bachman con el nodo de AV
El nodo atrio-ventricular: Localizado en la parte inferior y derecha del
septo interauricular de aquí sale Has de His
Has de His: se divide en has derecho e izquierdo y terminan en las fibras Purkinje.
Fibras de Purkinje: donde termina el sistema.
Los nodos son por automatismo (capacidad iniciar su propio impulso) las haces y fibras se distinguen por su velocidad para conducir el impulso
Velocidad de conducción de señales del
músculo cardiaco
•Fibras musculares
auriculares y
ventriculares 0.3 a
0.5 m/s
• •Fibras de
Purkinje
• •4 m/s
Inicio y conducción
del impulso cardiaco
• El potencial de acción que se inicia en
nódulo SA se propaga hacia ambas
aurículas a través de conducción
especializado.
• En la unión entre tabiques interauricular
e interventricular el tejido de conducción
auricular especializado converge en el
nódulo AV, que conectado distalmente
con el has de his.
Potencial de acción
cardiaco
• Los flujos iónicos a través de las membranas
plasmáticas dan lugar a despolarización y
repolarización. Las proteínas de los canales iónicos
abren y cierran los poros en respuesta a los cambios
en el potencial de membrana, los canales están
activados por voltaje.
• El corazón los canales de sodio, potasio, cloruro
y calcio constribuyen al potencial de acción.
Función general del sistema
cardiocirculatorio
El sistema circulatorio tiene como función
principal el aporte y remoción de gases,
nutrientes, hormonas, de los diferentes
órganos y tejidos del cuerpo, lo que se
cumple mediante el funcionamiento
integrado del corazón, los vasos sanguíneos
y la sangre
Mecánica de
la contracción
cardiaca y
fases del
ciclocardiaco
• Llenado ventricular o diástole: Ocupa 2/3 del
tiempo total del ciclo cardíaco.
• Contracción isovolumétrica: La presión del
ventrículo aumenta hasta lograr la apertura de
las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar.
• Eyección: Con la apertura de las válvulas
sigmoideas aórtica y pulmonar la sangre es
expulsada fuera del ventrículo.
• Relajación isovolumétrica: Se relaja la pared del
ventrículo hasta la apertura de las válvulas
aurículo-ventriculares (mitral y tricúspide) que
permitirán luego el reingreso de sangre al
ventrículo (llenado ventricular).
Ley de Ohm
• El flujo a través de un vaso se rige por la Ley
de Ohm , siendo directamente proporcional
a la diferencia de presión entre los extremos
del vaso (gradiente de presión), e
inversamente proporcional a la dificultad de
paso de la sangre a través del mismo
(resistencia).
Precarga, Postcarga y
Contractilidad
• En condiciones normales, se producen
importantes cambios circulatorios a los
cuales el corazón se adapta de acuerdo a
sus propias características.
• Precarga Se denomina: al volumen,
presión (o a la tensión)ventricular al
momento de iniciar su contracción y está
determinada por el volumen diastólico
final (VFD).
Postcarga
• Se denomina: a la tensión contra la cual se
contrae el ventrículo, es decir, la resistencia que
debe vencer el ventrículo para descargarse.
• Por lo tanto, el componente fisiológico principal
es la presión arterial, pero también depende,
entre otras variables, del diámetro y del grosor
de la pared ventricular y de la Resistencia
vascular periférica
Contractilidad Miocárdica
• El concepto de
contractilidad miocárdica o
capacidad contráctil, se
refiere a la capacidad de
acortarse y de generar fuerza
del músculo cardíaco
independientementede la
precarga y de la postcarga.
¿Qué es la
presión arterial y
que la produce?
• Se puede definir como la fuerza que la sangre ejerce
sobre las paredes de las arterias
• La presión arterial se determina por dos cosas: la
cantidad de sangre que bombea el corazón y cuán
difícil es para la sangre circular por las arterias.
Cuanta más sangre bombee el corazón y cuanto
más estrechas sean las arterias, mayor será la
presión arterial
Presion arterial media
La presión arterial media (PAM) es definida como el promedio de la
presión en las arterias durante un ciclo cardíaco
Está determinada por el gasto cardíaco, la resistencia vascular periférica y
la presión venosa central
Período diurno: de 135/85 mmHg en el , período nocturno:120/80 mmHg
en el en el período comprendido en las 24 horas: 130/80 mmHg
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
Teorico Renal 1
Teorico Renal 1Teorico Renal 1
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
font Fawn
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
Ana Sthefania Arcadia Garcìa
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Alexander Llerena Delgado
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
Bryan Monjarrez Herrera
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
MZ_ ANV11L
 
Sistema eléctrico del corazón - Fisiología
Sistema eléctrico del corazón - FisiologíaSistema eléctrico del corazón - Fisiología
Sistema eléctrico del corazón - Fisiología
ronaldbm123
 
Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazón
Xareni Villaseñor
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
camilod
 
anatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomagoanatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomago
jemmylap
 
Presentación pancreas
Presentación pancreasPresentación pancreas
Presentación pancreas
victorino66 palacios
 
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Ricardo Rolim
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
david castillo
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
lidy2211
 
Corazón vascularización
Corazón vascularizaciónCorazón vascularización
Corazón vascularización
SÓCRATES POZO
 
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
Juan Fabio
 
consideraciones clínicas de sistema digestivo
consideraciones clínicas  de sistema digestivoconsideraciones clínicas  de sistema digestivo
consideraciones clínicas de sistema digestivo
Blanca
 
ANATOMIA DEL CORAZÓN
ANATOMIA DEL CORAZÓNANATOMIA DEL CORAZÓN
ANATOMIA DEL CORAZÓN
Carlos Adrian Iaquinta
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Teorico Renal 1
Teorico Renal 1Teorico Renal 1
Teorico Renal 1
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
 
Sistema eléctrico del corazón - Fisiología
Sistema eléctrico del corazón - FisiologíaSistema eléctrico del corazón - Fisiología
Sistema eléctrico del corazón - Fisiología
 
Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazón
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
anatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomagoanatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomago
 
Presentación pancreas
Presentación pancreasPresentación pancreas
Presentación pancreas
 
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
 
Corazón vascularización
Corazón vascularizaciónCorazón vascularización
Corazón vascularización
 
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
 
consideraciones clínicas de sistema digestivo
consideraciones clínicas  de sistema digestivoconsideraciones clínicas  de sistema digestivo
consideraciones clínicas de sistema digestivo
 
ANATOMIA DEL CORAZÓN
ANATOMIA DEL CORAZÓNANATOMIA DEL CORAZÓN
ANATOMIA DEL CORAZÓN
 

Similar a FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx

Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
in fin
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
rosateruyaburela
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Emmanuel Solorzano
 
Anatomofisiología cardíaca.pptx
Anatomofisiología cardíaca.pptxAnatomofisiología cardíaca.pptx
Anatomofisiología cardíaca.pptx
StefannyCalvoGmez
 
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICOAnatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Gaby Bendezu Berrocal
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
LuisMalpartidaRojas
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mlton Gmz
 
Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1
ulisesfp
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
Sistema Circulatorio,definicion,caracteristicas
Sistema Circulatorio,definicion,caracteristicasSistema Circulatorio,definicion,caracteristicas
Sistema Circulatorio,definicion,caracteristicas
i2415553
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémicaTranstornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
MachBrendo
 
estructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascularestructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascular
DeysiAriasE
 
Muestras sanguíneas
Muestras sanguíneasMuestras sanguíneas
Muestras sanguíneas
Cristina Goyanes
 
Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01
Eduardo Canul
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
Egberto Antonio Carreño Parra
 
8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio
Cristian Ramos
 
Anato cardiaco power
Anato cardiaco powerAnato cardiaco power
Anato cardiaco power
Tens.Enfermeria
 

Similar a FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx (20)

Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomofisiología cardíaca.pptx
Anatomofisiología cardíaca.pptxAnatomofisiología cardíaca.pptx
Anatomofisiología cardíaca.pptx
 
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICOAnatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Sistema Circulatorio,definicion,caracteristicas
Sistema Circulatorio,definicion,caracteristicasSistema Circulatorio,definicion,caracteristicas
Sistema Circulatorio,definicion,caracteristicas
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémicaTranstornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
 
estructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascularestructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascular
 
Muestras sanguíneas
Muestras sanguíneasMuestras sanguíneas
Muestras sanguíneas
 
Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
 
8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio
 
Anato cardiaco power
Anato cardiaco powerAnato cardiaco power
Anato cardiaco power
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx

  • 1. Fisiología cardiovascular Quissy Smit R1 Anestesiologia Asesora: Dra. Nuñez R2 Anestesiologia
  • 2. Embriología y Anatomía Cardiaca • El corazón es un órgano muscular hueco. • El interior esta formado por 4 cavidades y 4 estructura valvulares. • Pesa 300 g en hombres y 250 g en mujeres.
  • 4. Anatomía cardiaca • Ventriculos • Son dos cámaras inferiores del corazón que se encuentran separados entre si por el tabique interventricular.
  • 5. Histología cardíaca Posee 3 capas: ´Endocardio (mas interna) ´Miocardio (capa media) ´Pericardio (cara externa)
  • 6.
  • 7. Anatomía del corazón Esta Irrigado por las Arterias Coronarias. Arteria coronoria izquierda Arteria coronaria derecha
  • 8.
  • 9.
  • 10. El sistema circulatorio está formado por: Las arterias mayores: llevan la sangre hacia los diversos territorios. Su elasticidad es factor determinante de las características del flujo periférico y de las curvas de la presión arterial. Las arteríolas de resistencia: factor principal en la distribución del gasto cardíaco hacia los diversos territorios y en el nivel de la presión arterial Los capilares: se produce el intercambio de gases, agua y otros elementos a nivel tisular. Las venas: contienen la mayor parte del volumen sanguíneo y que determinan la capacitancia del sistema. La sangre: elemento de transporte de O2 , CO2,nutriente y otros componentes requeridos para el correcto funcionamiento del organismo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tipos de músculos cardiacos • •Músculo auricular • •Músculo ventricular • •Fibras musculares especializadas y de conducción
  • 14. Propiedades fisiológicas del músculo cardiaco Inotropismo: es la capacidad intrinseca que tienen las celulas cardiacas de contraerse. Batmotropismo: el corazon puede ser estimulado manteniendo un umbral. Cronotropismo: el corazon puede generar sus propios impulsos. Dromotropismo: es la conduccion de los impulsos cardiacos mediante el sistema excito conductor. Lusitropismo: relajacion del corazon bajo ciertos estimulos.
  • 15. Sistema de conducción cardiaca El nodo sinoatrial: localizado en la parte posterior de la unión de la aurícula derecha con la vena cava superior. se comunica a través de has de Bachman con el nodo de AV El nodo atrio-ventricular: Localizado en la parte inferior y derecha del septo interauricular de aquí sale Has de His Has de His: se divide en has derecho e izquierdo y terminan en las fibras Purkinje. Fibras de Purkinje: donde termina el sistema. Los nodos son por automatismo (capacidad iniciar su propio impulso) las haces y fibras se distinguen por su velocidad para conducir el impulso
  • 16. Velocidad de conducción de señales del músculo cardiaco •Fibras musculares auriculares y ventriculares 0.3 a 0.5 m/s • •Fibras de Purkinje • •4 m/s
  • 17. Inicio y conducción del impulso cardiaco • El potencial de acción que se inicia en nódulo SA se propaga hacia ambas aurículas a través de conducción especializado. • En la unión entre tabiques interauricular e interventricular el tejido de conducción auricular especializado converge en el nódulo AV, que conectado distalmente con el has de his.
  • 18. Potencial de acción cardiaco • Los flujos iónicos a través de las membranas plasmáticas dan lugar a despolarización y repolarización. Las proteínas de los canales iónicos abren y cierran los poros en respuesta a los cambios en el potencial de membrana, los canales están activados por voltaje. • El corazón los canales de sodio, potasio, cloruro y calcio constribuyen al potencial de acción.
  • 19.
  • 20. Función general del sistema cardiocirculatorio El sistema circulatorio tiene como función principal el aporte y remoción de gases, nutrientes, hormonas, de los diferentes órganos y tejidos del cuerpo, lo que se cumple mediante el funcionamiento integrado del corazón, los vasos sanguíneos y la sangre
  • 21.
  • 22. Mecánica de la contracción cardiaca y fases del ciclocardiaco • Llenado ventricular o diástole: Ocupa 2/3 del tiempo total del ciclo cardíaco. • Contracción isovolumétrica: La presión del ventrículo aumenta hasta lograr la apertura de las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar. • Eyección: Con la apertura de las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar la sangre es expulsada fuera del ventrículo. • Relajación isovolumétrica: Se relaja la pared del ventrículo hasta la apertura de las válvulas aurículo-ventriculares (mitral y tricúspide) que permitirán luego el reingreso de sangre al ventrículo (llenado ventricular).
  • 23. Ley de Ohm • El flujo a través de un vaso se rige por la Ley de Ohm , siendo directamente proporcional a la diferencia de presión entre los extremos del vaso (gradiente de presión), e inversamente proporcional a la dificultad de paso de la sangre a través del mismo (resistencia).
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Precarga, Postcarga y Contractilidad • En condiciones normales, se producen importantes cambios circulatorios a los cuales el corazón se adapta de acuerdo a sus propias características. • Precarga Se denomina: al volumen, presión (o a la tensión)ventricular al momento de iniciar su contracción y está determinada por el volumen diastólico final (VFD).
  • 28. Postcarga • Se denomina: a la tensión contra la cual se contrae el ventrículo, es decir, la resistencia que debe vencer el ventrículo para descargarse. • Por lo tanto, el componente fisiológico principal es la presión arterial, pero también depende, entre otras variables, del diámetro y del grosor de la pared ventricular y de la Resistencia vascular periférica
  • 29. Contractilidad Miocárdica • El concepto de contractilidad miocárdica o capacidad contráctil, se refiere a la capacidad de acortarse y de generar fuerza del músculo cardíaco independientementede la precarga y de la postcarga.
  • 30. ¿Qué es la presión arterial y que la produce? • Se puede definir como la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias • La presión arterial se determina por dos cosas: la cantidad de sangre que bombea el corazón y cuán difícil es para la sangre circular por las arterias. Cuanta más sangre bombee el corazón y cuanto más estrechas sean las arterias, mayor será la presión arterial
  • 31. Presion arterial media La presión arterial media (PAM) es definida como el promedio de la presión en las arterias durante un ciclo cardíaco Está determinada por el gasto cardíaco, la resistencia vascular periférica y la presión venosa central Período diurno: de 135/85 mmHg en el , período nocturno:120/80 mmHg en el en el período comprendido en las 24 horas: 130/80 mmHg

Notas del editor

  1. LA CARDIOGENESIS INICIA EL DIA 18 DE LA VIDA INTRAUTERINA AL FORMARSE LA EXCRECENCIA CARDIOGENICA DEL MESODERMO PERICARDIACO Y TERMINE EL DIA 45 CON LA FORMACION DE LA PARTE MEMBRANOSA DEL TABIQUE VENTRICULAR. AURICULAS COMO CONDUCTOS Y BOMBAS PREPARADORA, VENTRICULOS CAMARAS PRINCIPALES DE BOMBEO
  2. La auricula izquierda la cara interna es lisa,  tiene 4 orificios de las venas pulmonares\ derecha paredes posterior e interauricular son lisa, músculos pectíneos en la porción derecha, seno venoso de las cavas.
  3. VD válvula tricúspide, superficie septal trabeculada, cresta e infundíbulo supraventriculares, recibe sangre pobre de  oxigeno. VI Valvula  mitral, superficie septal lisa, no posee cresta ni infundíbulo, recibe sangre rica en oxigeno
  4. Endocardio: la capa mas interna, miocardio capa media compuesta de fibras musculares cardiacas, pericardio cara externa se divide en dos visceral en contacto directo con el corazón Parietal descansa sobre la pared de la cavidad pericárdica. Liquido pericárdico es claro normal 40-50ml, ocupan el espacio entre las dos capas del surco pericárdico.
  5. La arteria coronoria izquierda: descendente anterior: irriga pared anterior y septum\ circunfleja irriga pared ventricular izquierda. Arteria coronaria derecha: llega sangre hacia el VD por las ramas marginales y descendente posterior irriga parte posterior e inferior de VI
  6. El ventrículo derecho recibe sangre venosa de la circulación general(desoxigenada) arterias pulmonares, capilares alveolos, venas pulmonares, auricula izquierda. El ventrículo izquierdo recibe sangre venosa pulmonar (oxigenada)por arterias aorta =art periféricas-capilares venas cava –auricula derecha
  7. El ventrículo derecho recibe sangre venosa dela circulación general(desoxigenada) arterias pulmonares, capilares alveolos, venas pulmonares, auricula izquierda. El ventrículo izquierdo recibe sangre venosa pulmonar (oxigenada)por arterias aorta =art periféricas-capilares venas cava –auricula derecha
  8. Profunda: proviene de los ganglios simpaticos medio e inferior izq 
  9. CONTRACTIBILIDAD: INOTROPISMO EXCITABILIDAD: BADMOTROPISMO RELAJACION: LUSITROPISMO CONDUCTIBILIDAD: DROMOTROPISMO AUTOMATISMO: CRONOTROPISMO
  10. Los nodos son por automatismo (capacidad iniciar su propio impulso) las haces y fibras se distinguen por su velocidad para conducir el impulso
  11. HAS HIS SE DIVIDE EN DOS RAMAS ANT Y POSTERIOR, QUE TRANSMITE EL IMPULSO A LAS FIBRAS MUSCULARES VENTRICULARES A TRAVES DE LAS FIBRAS DE PURKINJE. NSA (ALTA FC 60-100 LATIDOS) NAV MENOR FRECUENCIA 40-70LATIDOS.  NSA 0.04 SEGUNDO,NAV RETARDO 0.11 SEG , HAS HIS 0.03SEG
  12. fase 1 La salida de potasio se provoca una repolarización rápida y corta, ya que la constante entrada de calcio por los L-Ca provoca un cierre de los canales de K (potasio)  fase 2  meseta  dura unos 0.2 segundos aproximadamente en el músculo auricular y 0.3 en el músculo ventricular fase 3 la permeabilidad de la membrana para la salida del potasio aumenta, propiciando así una repolarización que lleva a la célula miocárdica a su voltaje negativo  fase 4: bomba de Na-K-ATPasa, se encarga de bombear iones sodio hacia el exterior de la célula a través de la membrana
  13. El ciclo cardiaco es la secuencia de fenómenos eléctricos y mecánicos que se produce durante el transcurso de un único latido cardiaco. El automatismo y la ritmicidad son dos características intrínsecas de los tejidos marcapasos cardiacos especializado La primera tarea expulsar sangre a la periferica mientras que la segunda permite llenado del ventriculo, esta comprendido por 3 fases contraccion isovolumetrica, eyeccion rapida y lenta. La diastole esta constituido por la relajacion isovilumetrica, es llenado rapido y llenado ventricular 
  14. SISTOLE AURICULAR: despolarización de las auricula a partir nodo sinoauricular. Contracción isovolumétrica;  se produce un aumento subito de la presión ventricular, hace que se cierre las válvulas AV. Eyeccion rápida: el incremento de la presión en la cámara ventricular excede la presión de reposo de art pulmonares y aorta. Eyeccion lenta cuando termina la contracion del ventrículo el flujo aortico disminuye acompañado de la caída del volumen Relajacion isovolumétrica : las válvulas AV hay una rápida caída de la presión intraventricular sin cambios de volumen Llenado ventricular rápido: se abren las VAV. Las sangre acumulada en las aurículas fluye rápida hacia los ventrículos Llenado ventricular lento: se inicia la diastasis que aporta 20% del volumen ventricular quedando el 30% restante contracion ventricular
  15. LA PRECARGA ES LA PRESION TELEDIASTOLICA CUANDO EL VENTRICULO YA SE HA LLENADO LA POSCARGA DEL VENTRICULO ES LA PRESION DE LA  AORTA QUE SALE DEL VENTRRICULO
  16. Poscarga: es la carga sistólica que se impone al VI después del inicio de la contracción.