SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Karina Abad Ciclo:VII “A” Cátedra: Reproducción animal
Cada ovario posee dos zonas una central llamada médula y otra periférica llamada corteza.
En el ciclo ovárico intervienen 6 hormonas que son la FSH, LH, estrógenos,
progesterona, GNRH y inhibina.
▪ FASE FOLICULAR
Durante esta fase el ovario presenta una marcada actividad con crecimiento rápido de los
folículos y maduración de los mismos.
▪ FASE LUTEÍNICA O PROGESTERÓNICA
Durante esta fase el ovario presenta una marcada actividad con crecimiento rápido
de los folículos y maduración de los mismos.
❑Iniciada por la lisis del CL del ciclo estral
anterior.
❑Los niveles de progesterona 
→crecimiento de folículo preovulatorio.
❑Solo uno será seleccionado como FD y
llegará a la ovulación.
PROESTRO
❑ Este FD se diferencia en que es influenciado por las hormonas FSH y LH, incrementando así la
síntesis y producción de estrógenos
❑ Los estrógenos son producidos por las células que forman la pared del folículo en desarrollo.
❑La continua producción de estrógenos por
el folículo en desarrollo genera un pico en
la liberación de LH y FSH
❑Comportamiento y signos propios del celo.
❑Se estimula la cantidad y tipo de fluidos
(moco) que se producen en los oviductos,
útero, cérvix y vagina.
❑Las células de la granulosa también
producen y liberan inhibina.
ESTRO
Durante el proestro y el estro → el crecimiento folicular llega a su punto más alto →
ovulación → se libera el oocito y permitir que la hembra entre en celo y pueda ser
montada o inseminada, generando una fertilización exitosa.
❑Inicia cuando termina la receptividad
sexual y acaba cuando existe un cuerpo
lúteo bien establecido.
❑El folículo se llena de sangre
transformándose en un cuerpo
hemorrágico que luego se luteiniza
❑Las células de la teca y de la granulosa
sensibilizan el folículo colapsado a la
acción de la LH para que comience la
formación del CL.
METAESTRO
Después de la ovulación, el óvulo es recogido y transportado por el oviducto para ser dirigido al
encuentro con el espermatozoide en la parte media del oviducto, donde finalmente la
fertilización se llevará a cabo.
Comprende desde que el cuerpo lúteo es capaz de producir
progesterona en respuesta de la LH la cual interviene en el
desarrollo y mantenimiento del mismo.
Si la hembra no está gestante, el cuerpo lúteo será destruido por
la liberación de PGF2∝ producida en el útero.
Esta hormona es transportada directamente al cuerpo lúteo donde
interfiere con la síntesis de progesterona, lo cual permite que la
FSH estimula el crecimiento de un nuevo folículo.
Simultáneamente con el rápido crecimiento del FD de esa onda se
da un incremento sustancial de los niveles de estrógenos, lo que
hace que se presente un nuevo ciclo estral.
DIESTRO
▪ Tras un estímulo del SNC, el hipotálamo
produce: la GnRH, ésta es transportada vía el
sistema porta hipotálamo-hipofisario al
lóbulo anterior de la hipófisis para que se
secrete hormona FSH y LH.
▪ La GnRH, la FSH y la LH no se secretan
constantemente, sino mediante una serie de
pulsos.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVÁRICO
❑ La FSH estimula el desarrollo de los folículos
ováricos y además la LH estimula la síntesis de
androstenediona.
❑ La androstenediona→ testosterona →estradiol
→ bajo la influencia de la FSH.
❑ Por encima de un cierto nivel umbral de
estradiol, el hipotálamo responde con un pico de
GnRH → induce un pico de LH → ovulación
❑ Tras la ovulación → bajo la influencia de la LH,
dando lugar al cuerpo lúteo → produce
progesterona y oxitocina.
❑ Si el óvulo liberado por el folículo durante la
ovulación no es fertilizado → alrededor del día
16 después de la ovulación → prostaglandina
F2α.
❑ Como resultado de la regresión del cuerpo lúteo
→ progesterona  en sangre →, eliminando el
efecto de bloqueo sobre la secreción de GnRH
por parte del hipotálamo.
❑ Esto inicia una nueva fase folicular y el desarrollo
final de un folículo preovulatorio.
❑Las hormonas que actúan son: LH y FSH, hormonas
esteroideas androgénicas, incluida la testosterona y la
inhibina.
▪ La GnRH del hipotálamo estimula la secreción de FSH y LH. La
FSH actúa directamente sobre los túbulos seminíferos del
testículo estimulando la espermatogénesis.
▪ La LH estimula la producción de testosterona por parte de las
células de Leydig.
▪ La testosterona ejerce una retroalimentación negativa sobre
la secreción de LH suprimiendo la secreción pulsátil de GnRH
por parte del hipotálamo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Juan Meza López
 
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológicoCiclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológicoFelipe Flores
 
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarilloCuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Ale Jaky
 
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Ciclo ovárico  obstetricia 3-Ciclo ovárico  obstetricia 3-
Ciclo ovárico obstetricia 3-Monica Medrano
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovaricoBB Pin
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Laura Dominguez
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Maribel Hernandez
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
jezaangel
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
carlotacabrer
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivoHormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Villa Lulu
 
¿Como es el moco cervical?
¿Como es el moco cervical?¿Como es el moco cervical?
¿Como es el moco cervical?
Anny Chacon Reinales
 
Ciclo menstrual clase 2013
Ciclo menstrual clase 2013Ciclo menstrual clase 2013
Ciclo menstrual clase 2013xixel britos
 
Ciclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasCiclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perras
Natafranco21
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
karlita72
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológicoCiclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
 
Ciclo ovárico mensual
Ciclo ovárico mensualCiclo ovárico mensual
Ciclo ovárico mensual
 
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarilloCuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
 
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Ciclo ovárico  obstetricia 3-Ciclo ovárico  obstetricia 3-
Ciclo ovárico obstetricia 3-
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivoHormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
 
¿Como es el moco cervical?
¿Como es el moco cervical?¿Como es el moco cervical?
¿Como es el moco cervical?
 
Ciclo menstrual clase 2013
Ciclo menstrual clase 2013Ciclo menstrual clase 2013
Ciclo menstrual clase 2013
 
Ciclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasCiclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perras
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
 

Similar a Fisiologia del ciclo_reproductivo_de_los_mamiferos

FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
JuanDiegoPonceHinojo
 
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, SegmentacionCapitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, SegmentacionEnfermería Universidad Mayor
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Paulina Jara Gonzalez
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
LeydyMariaQuitoPinta
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
Gwenndoline Santos González
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
Yezlith America
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femeninovanesgroba
 
pRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICO
pRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICOpRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICO
pRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICO
Carolina Gomez
 
Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4
Ernesto Menendez
 
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujerCICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
KatherinneNoria
 
De la ovulacion a la implantacion
De la ovulacion a la implantacionDe la ovulacion a la implantacion
De la ovulacion a la implantacion
uladech
 
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonalFisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
JUANPABLOCASTILLOGAL
 
Ciclo_menstrual.pdf
Ciclo_menstrual.pdfCiclo_menstrual.pdf
Ciclo_menstrual.pdf
Lupisbonis
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
David Sanchez Amaya
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Abidael Perez
 

Similar a Fisiologia del ciclo_reproductivo_de_los_mamiferos (20)

FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
 
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, SegmentacionCapitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
Ciclo Femenino
Ciclo FemeninoCiclo Femenino
Ciclo Femenino
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Ovario
OvarioOvario
Ovario
 
pRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICO
pRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICOpRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICO
pRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICO
 
Bolilla 6
Bolilla 6Bolilla 6
Bolilla 6
 
Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4
 
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujerCICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
CICLO MENSTRUAL curso de obstetricia mujer
 
De la ovulacion a la implantacion
De la ovulacion a la implantacionDe la ovulacion a la implantacion
De la ovulacion a la implantacion
 
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonalFisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
 
Ciclo_menstrual.pdf
Ciclo_menstrual.pdfCiclo_menstrual.pdf
Ciclo_menstrual.pdf
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
 

Más de KarinaAbad12

Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
KarinaAbad12
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
KarinaAbad12
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
KarinaAbad12
 
Alteraciones de los_ovarios
Alteraciones de los_ovariosAlteraciones de los_ovarios
Alteraciones de los_ovarios
KarinaAbad12
 
Clonación animal
Clonación animal Clonación animal
Clonación animal
KarinaAbad12
 
Receptoras
ReceptorasReceptoras
Receptoras
KarinaAbad12
 

Más de KarinaAbad12 (6)

Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
 
Alteraciones de los_ovarios
Alteraciones de los_ovariosAlteraciones de los_ovarios
Alteraciones de los_ovarios
 
Clonación animal
Clonación animal Clonación animal
Clonación animal
 
Receptoras
ReceptorasReceptoras
Receptoras
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Fisiologia del ciclo_reproductivo_de_los_mamiferos

  • 1. Por: Karina Abad Ciclo:VII “A” Cátedra: Reproducción animal
  • 2.
  • 3. Cada ovario posee dos zonas una central llamada médula y otra periférica llamada corteza. En el ciclo ovárico intervienen 6 hormonas que son la FSH, LH, estrógenos, progesterona, GNRH y inhibina.
  • 4. ▪ FASE FOLICULAR Durante esta fase el ovario presenta una marcada actividad con crecimiento rápido de los folículos y maduración de los mismos.
  • 5. ▪ FASE LUTEÍNICA O PROGESTERÓNICA Durante esta fase el ovario presenta una marcada actividad con crecimiento rápido de los folículos y maduración de los mismos.
  • 6.
  • 7. ❑Iniciada por la lisis del CL del ciclo estral anterior. ❑Los niveles de progesterona  →crecimiento de folículo preovulatorio. ❑Solo uno será seleccionado como FD y llegará a la ovulación. PROESTRO ❑ Este FD se diferencia en que es influenciado por las hormonas FSH y LH, incrementando así la síntesis y producción de estrógenos ❑ Los estrógenos son producidos por las células que forman la pared del folículo en desarrollo.
  • 8. ❑La continua producción de estrógenos por el folículo en desarrollo genera un pico en la liberación de LH y FSH ❑Comportamiento y signos propios del celo. ❑Se estimula la cantidad y tipo de fluidos (moco) que se producen en los oviductos, útero, cérvix y vagina. ❑Las células de la granulosa también producen y liberan inhibina. ESTRO Durante el proestro y el estro → el crecimiento folicular llega a su punto más alto → ovulación → se libera el oocito y permitir que la hembra entre en celo y pueda ser montada o inseminada, generando una fertilización exitosa.
  • 9. ❑Inicia cuando termina la receptividad sexual y acaba cuando existe un cuerpo lúteo bien establecido. ❑El folículo se llena de sangre transformándose en un cuerpo hemorrágico que luego se luteiniza ❑Las células de la teca y de la granulosa sensibilizan el folículo colapsado a la acción de la LH para que comience la formación del CL. METAESTRO Después de la ovulación, el óvulo es recogido y transportado por el oviducto para ser dirigido al encuentro con el espermatozoide en la parte media del oviducto, donde finalmente la fertilización se llevará a cabo.
  • 10. Comprende desde que el cuerpo lúteo es capaz de producir progesterona en respuesta de la LH la cual interviene en el desarrollo y mantenimiento del mismo. Si la hembra no está gestante, el cuerpo lúteo será destruido por la liberación de PGF2∝ producida en el útero. Esta hormona es transportada directamente al cuerpo lúteo donde interfiere con la síntesis de progesterona, lo cual permite que la FSH estimula el crecimiento de un nuevo folículo. Simultáneamente con el rápido crecimiento del FD de esa onda se da un incremento sustancial de los niveles de estrógenos, lo que hace que se presente un nuevo ciclo estral. DIESTRO
  • 11.
  • 12. ▪ Tras un estímulo del SNC, el hipotálamo produce: la GnRH, ésta es transportada vía el sistema porta hipotálamo-hipofisario al lóbulo anterior de la hipófisis para que se secrete hormona FSH y LH. ▪ La GnRH, la FSH y la LH no se secretan constantemente, sino mediante una serie de pulsos. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVÁRICO
  • 13. ❑ La FSH estimula el desarrollo de los folículos ováricos y además la LH estimula la síntesis de androstenediona. ❑ La androstenediona→ testosterona →estradiol → bajo la influencia de la FSH. ❑ Por encima de un cierto nivel umbral de estradiol, el hipotálamo responde con un pico de GnRH → induce un pico de LH → ovulación ❑ Tras la ovulación → bajo la influencia de la LH, dando lugar al cuerpo lúteo → produce progesterona y oxitocina. ❑ Si el óvulo liberado por el folículo durante la ovulación no es fertilizado → alrededor del día 16 después de la ovulación → prostaglandina F2α. ❑ Como resultado de la regresión del cuerpo lúteo → progesterona  en sangre →, eliminando el efecto de bloqueo sobre la secreción de GnRH por parte del hipotálamo. ❑ Esto inicia una nueva fase folicular y el desarrollo final de un folículo preovulatorio.
  • 14. ❑Las hormonas que actúan son: LH y FSH, hormonas esteroideas androgénicas, incluida la testosterona y la inhibina. ▪ La GnRH del hipotálamo estimula la secreción de FSH y LH. La FSH actúa directamente sobre los túbulos seminíferos del testículo estimulando la espermatogénesis. ▪ La LH estimula la producción de testosterona por parte de las células de Leydig. ▪ La testosterona ejerce una retroalimentación negativa sobre la secreción de LH suprimiendo la secreción pulsátil de GnRH por parte del hipotálamo.