SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS DE ACTIVIDAD CEREBRAL: Sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
Centros nerviosos responsables del sueño:
Inhiben los núcleos reticulares excitadores del mesencéfalo ,[object Object]
Área supraquiasmáticaLesiones en los centros del sueño  Estado de vigilia intenso Péptido muramillo:  se acumula en el LCR y orina  sustancia que produce sueño Sustancias parecidas a la ACh interrumpen el sueño de ondas lentas  sueño REM
Ciclo de Sueño-Vigilia
Ondas cerebrales: Registros eléctricos que se plasman en el EEG que reflejan la actividad cerebral. Intensidad: varía de 0 a 200 V. Frecuencia: # veces/seg. Clasificación: , ,  y 
 - Mayor intensidad en la región occipital  - También en la región parietal y frontal  - Ondas rítmicas  - 8 a 13 ciclos x segundo  - EEG en personas despiertas en reposo Ondas α  - Voltaje.- 50 mV Cambio de ondas α por ondas β en la actividad mental  - En la región parietal y frontal en activación específica  - Ondas ascincrónicas  - 80 >14 ciclos x segundo Ondas β
- En la región parietal y temporal  - 4 a 7 ciclos x segundo  - En niños   - Adultos con estrés emocional (desanimo y frustración) Ondas θ - En enfermedades degenerativas cerebrales - En la corteza; independientes a las actividades de regiones inferiores  - < 3.5 ciclos x segundo  - Voltajes del x2 o x4 de las demás  - En el sueño muy profundo, lactancia y enfermedades orgánicas del cerebro Ondas δ
Origen de las ondas cerebrales Registro de ondas a través del cráneo  Disparo sincrónicamente de miles o millones de neuronas o fibras  No de fibras que se disparan sincrónicamente » No por la actividad Intensidad de las ondas cerebrales Asincronía en las ondas β
[object Object],Retroalimentación espontánea del sistema reticular activador del tronco del encéfalo Origen ondas α ,[object Object]
 Durante el sueño profundo de ondas lentasDel Sistema neuronal cortical Origen ondas δ
Efectos de los niveles de actividad  cerebral sobre la frecuencia del EEG ≈ Nivel de actividad cerebral  Frecuencia media del ritmo en el EEG δ θ α β Ondas δ Aletargamiento, anestesia quirúrgica y sueño profundo Ondas θ Estados psicomotores y lactantes Ondas α Situaciones de relajación Ondas β Momentos de intensa actividad mental Periodos de actividad .- ondas desincronizadas.- voltaje .- aumento act. cortical
Cambios del EEG en diferentes fases de la vigilia y el sueño Sueño muy ligero: voltaje bajo y “husos de sueño” (ondas α periódicas) Sueño de ondas lentas Frecuencia va bajando (2 y 3); en la fase 4 llega a sólo 1 a 3 ondas por segundo Sueño REM Ondas irregulares y de alta frecuencia = act. Nerviosa desincronizada Sueño desincronizado
Nivel basal de excitabilidad en el SNC sobre cierto umbral crítico Actividad excesiva e incontrolada del SNC (en parte o general) Epilepsia Convulsiones ,[object Object]
 Epilepsia de ausencia
 Epilepsia focal,[object Object]
Micción
Defecación
Dificultad para respirar.- cianosis,[object Object]
Depresión poscrítica del sistema nervioso.
La persona permanece en estupor por varios minutos después.
 en el EEG se muestran descargas de alto voltaje y frecuencia en toda la corteza.
Desencadenantes:
Pentilenetetrazol
Hipoglucemia
Paso de corriente eléctrica en el encefalo,[object Object]
¿Que detiene la crisis tonicoclónica? La convulsión se debe a la activación masiva simultanea de vías neuronales reverberantes por todo el encéfalo. Fatiga neuronal. Inhibición activa (neuronas inhibidoras).
Epilepsia de ausencias Pequeño mal, interviene el sistema activador encefálico talamocortical. plazo de inconciencia de 3 a 30 segundos. La persona experimenta contracciones musculares de la cabeza especialmente los parpados.
Epilepsia focal Puede afectar a cualquier parte del cerebro,  Lo mas frecuente es: Tejido cicatrizal en el encéfalo Un tumor comprimiendo zonas del cerebro Una región cerebral destruida Perturbación congenita de circuitos cerebrales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesClau Grc
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Pau Cabrera
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
Nay Quintana
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocionDr. John Pablo Meza B.
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesDila0887
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Katty Luna
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rosa Ma Barrón
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosisYiniver Vázquez
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezJosue Afdiel Gamez
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Alan Zurbrigk
 
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonResumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonBrenda Mejia Aguayo
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías
Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías
Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Capítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guytonCapítulo 52 de fisiología de guyton
Capítulo 52 de fisiología de guyton
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
 
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonResumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías
Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías
Neurotransmisores, origen, importancia, y patologías
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 

Similar a Fisiologia Sueño Epilepsia y Psicosis

Sueño
Sueño Sueño
Sueño
canalex
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
José Acuña
 
Neurofisiologia ondas cerebrales y sueño
Neurofisiologia   ondas cerebrales y sueñoNeurofisiologia   ondas cerebrales y sueño
Neurofisiologia ondas cerebrales y sueñoDr. John Pablo Meza B.
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosomaki_665
 
ELECTROENCEFALOGRAMA.pptx
ELECTROENCEFALOGRAMA.pptxELECTROENCEFALOGRAMA.pptx
ELECTROENCEFALOGRAMA.pptx
AliMaytaQuispe
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
evelin nuñez
 
Ondas cerebrales sueño
Ondas cerebrales sueñoOndas cerebrales sueño
Ondas cerebrales sueñoWilder Murgas
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
EPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptxEPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptx
Gerardo Recinos
 
Fisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigiliaFisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigiliaZurisadai Flores.
 
epilepsia.219154223.pptx
epilepsia.219154223.pptxepilepsia.219154223.pptx
epilepsia.219154223.pptx
JairoTrujillo14
 
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ rCONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
dramikaurybrito
 
Actividad eléctrica del cerebro
Actividad eléctrica del cerebroActividad eléctrica del cerebro
Actividad eléctrica del cerebrolesZ
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
DavidAlva7
 
Epilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris GuevaraEpilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
EpilepsiaCFUK 22
 
Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC
Yleiram Lara
 

Similar a Fisiologia Sueño Epilepsia y Psicosis (20)

Sueño
Sueño Sueño
Sueño
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
 
Neurofisiologia ondas cerebrales y sueño
Neurofisiologia   ondas cerebrales y sueñoNeurofisiologia   ondas cerebrales y sueño
Neurofisiologia ondas cerebrales y sueño
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
ELECTROENCEFALOGRAMA.pptx
ELECTROENCEFALOGRAMA.pptxELECTROENCEFALOGRAMA.pptx
ELECTROENCEFALOGRAMA.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Ondas cerebrales sueño
Ondas cerebrales sueñoOndas cerebrales sueño
Ondas cerebrales sueño
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptxEPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptx
 
Fisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigiliaFisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigilia
 
epilepsia.219154223.pptx
epilepsia.219154223.pptxepilepsia.219154223.pptx
epilepsia.219154223.pptx
 
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ rCONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
 
Actividad eléctrica del cerebro
Actividad eléctrica del cerebroActividad eléctrica del cerebro
Actividad eléctrica del cerebro
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
 
Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
 
Epilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris GuevaraEpilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Tema de medicina interna convulsiones
Tema de medicina interna    convulsionesTema de medicina interna    convulsiones
Tema de medicina interna convulsiones
 

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Cocaina
CocainaCocaina
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoria
 
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
 
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoriaInterpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Primer acid base solving problems
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis
ETS: Sífilis
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Fisiologia Sueño Epilepsia y Psicosis

  • 1. ESTADOS DE ACTIVIDAD CEREBRAL: Sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
  • 3.
  • 4. Área supraquiasmáticaLesiones en los centros del sueño Estado de vigilia intenso Péptido muramillo: se acumula en el LCR y orina  sustancia que produce sueño Sustancias parecidas a la ACh interrumpen el sueño de ondas lentas  sueño REM
  • 6. Ondas cerebrales: Registros eléctricos que se plasman en el EEG que reflejan la actividad cerebral. Intensidad: varía de 0 a 200 V. Frecuencia: # veces/seg. Clasificación: , ,  y 
  • 7. - Mayor intensidad en la región occipital - También en la región parietal y frontal - Ondas rítmicas - 8 a 13 ciclos x segundo - EEG en personas despiertas en reposo Ondas α - Voltaje.- 50 mV Cambio de ondas α por ondas β en la actividad mental - En la región parietal y frontal en activación específica - Ondas ascincrónicas - 80 >14 ciclos x segundo Ondas β
  • 8. - En la región parietal y temporal - 4 a 7 ciclos x segundo - En niños - Adultos con estrés emocional (desanimo y frustración) Ondas θ - En enfermedades degenerativas cerebrales - En la corteza; independientes a las actividades de regiones inferiores - < 3.5 ciclos x segundo - Voltajes del x2 o x4 de las demás - En el sueño muy profundo, lactancia y enfermedades orgánicas del cerebro Ondas δ
  • 9. Origen de las ondas cerebrales Registro de ondas a través del cráneo Disparo sincrónicamente de miles o millones de neuronas o fibras No de fibras que se disparan sincrónicamente » No por la actividad Intensidad de las ondas cerebrales Asincronía en las ondas β
  • 10.
  • 11. Durante el sueño profundo de ondas lentasDel Sistema neuronal cortical Origen ondas δ
  • 12. Efectos de los niveles de actividad cerebral sobre la frecuencia del EEG ≈ Nivel de actividad cerebral Frecuencia media del ritmo en el EEG δ θ α β Ondas δ Aletargamiento, anestesia quirúrgica y sueño profundo Ondas θ Estados psicomotores y lactantes Ondas α Situaciones de relajación Ondas β Momentos de intensa actividad mental Periodos de actividad .- ondas desincronizadas.- voltaje .- aumento act. cortical
  • 13. Cambios del EEG en diferentes fases de la vigilia y el sueño Sueño muy ligero: voltaje bajo y “husos de sueño” (ondas α periódicas) Sueño de ondas lentas Frecuencia va bajando (2 y 3); en la fase 4 llega a sólo 1 a 3 ondas por segundo Sueño REM Ondas irregulares y de alta frecuencia = act. Nerviosa desincronizada Sueño desincronizado
  • 14.
  • 15. Epilepsia de ausencia
  • 16.
  • 19.
  • 20. Depresión poscrítica del sistema nervioso.
  • 21. La persona permanece en estupor por varios minutos después.
  • 22. en el EEG se muestran descargas de alto voltaje y frecuencia en toda la corteza.
  • 26.
  • 27. ¿Que detiene la crisis tonicoclónica? La convulsión se debe a la activación masiva simultanea de vías neuronales reverberantes por todo el encéfalo. Fatiga neuronal. Inhibición activa (neuronas inhibidoras).
  • 28. Epilepsia de ausencias Pequeño mal, interviene el sistema activador encefálico talamocortical. plazo de inconciencia de 3 a 30 segundos. La persona experimenta contracciones musculares de la cabeza especialmente los parpados.
  • 29. Epilepsia focal Puede afectar a cualquier parte del cerebro, Lo mas frecuente es: Tejido cicatrizal en el encéfalo Un tumor comprimiendo zonas del cerebro Una región cerebral destruida Perturbación congenita de circuitos cerebrales.
  • 30. Convulsión psicomotora. Síntomas: Un breve periodo de amnesia Ataque anormal de furia Estados de miedo, inquietud o ansiedad súbita Momentos de habla incoherente. Tx. quirúrgico para evitar futuras crisis.
  • 31. DEPRESIÓN MENTAL PSICÓTICA Causada por una disminución de la formación de NA y de serotonina en el encéfalo. Síntomas: Pena. Tristeza. Desesperación. Amargura. Perdida del apetito. Perdida del deseo sexual. Insomnio. En algunos casos, un estado de agitación psicomotora.
  • 34. Tratamiento de Choque Se pasa una corriente eléctrica a través del encéfalo para provocar una convulsión generalizada. Potencia la actividad de la NA
  • 35. Trastorno Bipolar(Psicosis maniaco-depresiva) Pacientes con depresión mental que alternan entre la depresión y la manía.
  • 36. Esquizofrenia Síntomas: Paranoia. Sensación de persecución. Lenguaje incoherente. Disociación de ideas. Secuencias anormales de pensamiento. Adoptan una postura anormal o incluso rigidez.
  • 37.
  • 41.
  • 42.