SlideShare una empresa de Scribd logo
1. HISTORIA, FUNDAMENTOS y
REQUISITOS DE LA AUDITORIA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA
AUDITORIA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA AUDITORIA
• 1910 – Informe Flexner.
• 1912 – Clinical Congress of Surgeons
• 1914 – Godman
• 1916 – Se inicia la evaluación de los Hospitales de EEUU y Canadá, por la
acción conjunta de estas instituciones y el apoyo de la Fundación Carnegie. El
programa aceptado comprende tres items :
– Estándar mínimo.
– Cooperación de los hospitales
– Publicar periódicamente la lista que cumplieran un estándar mínimo.
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA AUDITORIA
• Browman, llevó a cabo la primera evaluación sobre 692 hospitales
• 1927- Ward
• 1928 – Ponton.
• 1950 – Myers (American College of Surgeons) y Slee (Director del P.A.S. o
Profesional Activity Study ) crean el sistema del M.A.P. (Medical Audit
Program) que aplica la computarización y aprovecha sus beneficios en la
auditoria técnico administrativa, mediante un programa de bioestadística que
abarcaba centenares de Hospitales.
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA AUDITORIA
• 1952 – Myers y Slee definen la auditoria de la atención médica como “la
evaluación de la calidad de la atención médica, realizada por profesionales
médicos, a través de la historia clínica”.
• 1955 – Primer informe preliminar del M.A.P.
• 1972 – Legislación que implanta la organización para la revisión de
estándares profesionales (PSRO o Profesional Standard Review
Organization)
• En América del Sur, la primera experiencia se hizo en Chile (1952) en el
Hospital General de Buin.
GARANTIA DE CALIDAD
“Es asegurar la calidad de un servicio de modo que se gane la confianza
del cliente y su completa satisfacción”.
• La calidad de un bien
• La calidad de un servicio
• El aseguramiento de la calidad
• El aseguramiento es un medio, la causa, y la calidad un fin, el efecto.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
• Sistema de aseguramiento de la calidad.
• Programa de aseguramiento de calidad.
• Garantizar la plena satisfacción del cliente.
• El control total de la calidad.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
• Manual de calidad.
• El mejoramiento de la calidad.
• La evaluación de calidad.
• El control previene el error, la evaluación mide los resultados.
ATRIBUTOS PARA UN SISTEMA DE
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
• Accesibilidad.
• Oportunidad.
• Seguridad.
• Suficiencia.
• Idoneidad y competencia profesional.
• Satisfacción del usuario.
• Racionalidad técnico científica.
AUDITORIA MEDICA
• Cuando se refiere específicamente al control de calidad en salud, sin referirse
al conocido como control interno de gestión, se habla de auditoria médica,
que representa un esquema de “vigilancia permanente de las normas en
todas las áreas de la institución, pero además previene posibles fallas, alerta
sobre debilidades, hace recomendaciones para mejorar ciertos pasos del
proceso general y como organismo asesor permanente mira todos los pasos,
todos los aspectos, todos los componentes destinados a la meta única del
programa que es la satisfacción del cliente.
• En las instituciones para salud, el organismo máximo para el control de
calidad es la “Auditoria médica”.
AUDITORIA MEDICA
Entre otras tareas se ocupa de:
• Registros diarios.
• Utilización de los recursos.
• Recomendaciones necesarias.
• Convocatoria de responsables
• Su acción se extiende más allá, hasta comprobar que esos correctivos se
aplicaron de manera efectiva y se evitó o corrigió el error.
• La auditoria médica mantiene vivo en la institución, el concepto de que el error
es lo más costoso que puede ocurrirle.
RESPONSABILIDAD DE LA AUDITORIA MEDICA
La auditoria médica, es el organismo responsable de:
• Controlar el cumplimiento de todas las normas.
• Vigilar el manejo de los recursos.
• Prevenir posibles fallas.
• Advertir debilidades en el proceso.
• Formular recomendaciones.
• Evaluar constantemente.
REALIZACIÓN DE UNA AUDITORIA MEDICA
La realización de una auditoría médica comprende:
Las distintas etapas de cuya articulación dependerá la progresión y
éxito del proceso evaluador.
La selección de la actividad, que debe tener en cuenta los siguientes
criterios:
• Frecuencia y gravedad del problema.
• Consecuencias económicas eventuales.
• Posibilidad de obtener una mejora.
ELECCIÓN DEL SUJETO DE AUDITORIA
El método de Williamson para objetivar la elección del sujeto de
auditoria se basa en:
• La evidencia de un beneficio probable.
• Una deficiencia demostrable y medible.
• Una mejora acorde con el esfuerzo realizado.
El estudio puede ser:
• Prospectivo.
• Concurrente.
• Retrospectivo.
LOS DERECHOS DEL PACIENTE
• Escoger libremente su médico.
• Tratamiento amable y respetuoso.
• No ser discriminado .
• Respeto de su privacidad.
• Confidencialidad de toda la información vinculada a su estado.
• No interrumpir el sueño y el reposo.
• Información de manera regular y permanente de su estado, evolución y
pronóstico, por parte del médico tratante.
LOS DERECHOS DEL PACIENTE
• Ajustar su estancia hospitalaria al tiempo estrictamente necesario.
• Recibir (el paciente y su familia) información permanente sobre los costos.
• Aceptar la decisión de no tomar medidas terapéuticas extremas.
• Recibir esmerada atención, para el alivio de sus molestias.
• Ser informado de los riesgos inherentes de los procedimientos a que debe
ser sometido y otorgar o negar la autorización para su realización.
• Recibir apoyo espiritual conforme a su credo religioso, o rechazarlo.
• Decidir libre y voluntariamente sobre su participación en actividades
docentes y sobre su eventual donación de órganos.
ACEPTABILIDAD PARA LOS PACIENTES
• Accesibilidad.
• Relación médico paciente.
• Amenidades (confortabilidad).
• Preferencias de los pacientes relacionados con los efectos de la AM.
• Preferencias de los pacientes relacionados con los costos de la AM.
• Consideración de justicia y equidad según la óptica de los pacientes.
LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE COMO
COMPONENTE DE LA CALIDAD
• Es el vehículo a través del cual se abren y adquieren los aspectos técnicos
de la atención médica.
• Sus atributos son tomados por los pacientes como imagen de la calidad
técnica de la AM.
• Su “bondad” es una contribución importante a la satisfacción del paciente,
dado que contribuye a una colaboración mas efectiva.
• Puede ser el indicador mas sensitivo de deficiencias persistentes en la
calidad a pesar de los esfuerzos por su igualación.
PROBLEMAS AL EVALUAR LA CALIDAD A TRAVÉS
DE LOS ATRIBUTOS DE LA RELACIÓN MÉDICO –
PACIENTE
• Puede haber una consideración variable en las preferencias de los
pacientes, algunas veces por razones legitimas y otras no.
• Los criterios y estándares del proceso son difíciles de formular, y la
satisfacción del paciente (resultado relevante) no es siempre un indicador
totalmente válido.
• El costo del tiempo necesario para cultivar una buena relación debe ser
comparado con los beneficios, inmediatos y remotos.
ALGUNOS ATRIBUTOS DE UNA BUENA RELACIÓN
MÉDICO - PACIENTE
• Congruencia entre las expectativas del médico y del cliente.
• Adaptación y flexibilidad del médico.
• Ganancia tanto para el cliente como para el médico.
• La mayor autonomía posible para el cliente, libertad de acción y movimiento.
• El mayor grado posible de paridad en la relación médico – paciente.
• El máximo grado posible de participación activa del cliente.
EVALUACION DE TECNOLOGIAS
SANITARIAS
EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
Las variables de valoración seleccionadas (“end points”) deben ser
relevantes, representativas del beneficio y permitir medir los efectos en un
tiempo determinado. Ejemplos:
• Vidas salvadas.
• Años de vida ganados.
• Días de dolor, complicaciones y días de internación evitados.
• Número de casos prevenidos.
• Porcentaje de éxitos.
• Casos correctamente diagnosticados.
• Años de vida ajustados por calidad (AVAC).
• Tiempo sin síntomas.
EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
El resultado se puede medir por alguna de las siguientes clases:
• Longevidad (vivo ó muerto).
• Actividad (funcional ó impedido).
• Comodidad (cómodo ó incómodo).
• Satisfacción (satisfecho ó insatisfecho).
• Enfermedad (exento, con enfermedad asintomática ó
detectable).
• Logro (logro ó fracaso).
• Resistencia (resistente ó vulnerable).
EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS
SANITARIAS
• Forma parte del esquema general de la evaluación económica, con
fundamentos teóricos en la “economía del bienestar”.
• Intenta medir el costo de oportunidad y las repercusiones sobre el
bienestar, no solo de nuevas tecnologías sino de las ya existentes.
• Requiere otras evaluaciones previas:
– Eficacia ó capacidad potencial.
– Efectividad.
– Administrativa (consecuencias jurídicas y presupuestarias).
– Política (costos y opciones).
EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS
SANITARIAS
Los pasos están bien definidos:
• Medir los costos y los efectos de las opciones que quieren compararse.
• Elegir el tipo de análisis más adecuado.
• Aplicar el análisis incremental (compara la costo-efectividad de dos
procedimientos con diferentes posibilidades de ocurrencia) y de sensibilidad
para llegar a obtener determinados resultados.
La perspectiva de una evaluación económica puede variar según el
objetivo del estudio:
• Perspectiva de la sociedad, con independencia de quién soporta los gastos ó
recibe los beneficios.
• Perspectiva de los financiadores.
• Perspectiva de los prestadores.
EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS
SANITARIAS
Las fases a seguir para un análisis riguroso, son:
• Especificar el problema, definiendo objetivos:
– Cuál es el problema.
– Cuál es el momento de la asistencia.
– Cuál es el lugar.
– A quién va dirigida.
• Describir todas las alternativas en competencia.
• Medir los costos, los efectos y los beneficios en unidades físicas.
• Presentar los resultados, incluyendo la discusión de los problemas
suscitados.
EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS
SANITARIAS
Elegir el tipo de análisis económico más adecuado:
• Costos: siempre se miden en unidades monetarias.
• Efectos: la forma distinta de medirlos determina el tipo de análisis.
Los tipos de análisis son:
• Costo – beneficio.
• Costo – efectividad.
EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS
SANITARIAS (Tipos)
• Costo – utilidad.
• Minimización de costos.
• Costo de la enfermedad (no tratada).
• Calidad de vida.
TECNOLOGIA APROPIADA
¿Qué es apropiado?
“Lo que es acomodado y proporcionado para el fin a que se destina
(proporción de riesgos y beneficios) y aplicado a las circunstancias
y moralidad del caso de que se trata (elementos éticos)”.
Es un enfoque que tiene en cuenta:
• El momento dado del tiempo.
• La naturaleza y magnitud del problema.
• El estado del conocimiento.
• La disponibilidad de recursos.
• Los propósitos de la intervención.
TECNOLOGIA APLICADA a SALUD
Innecesaria (Hay otros medios).
Inútil (No da la respuesta esperada).
Insegura (Las complicaciones superan a los beneficios).
Inclemente (La calidad de vida obtenida es peor que la enfermedad).
Insensata (Los recursos empleados son mayores a los disponibles).
AUDITORIA OPERATIVA
Dr. Ricardo A.J. Rezzónico
LA EVALUACION DE LA CALIDAD
MISIÓN DE LA AUDITORIA
“ Proporcionar un servicio constructivo a toda la organización,
sometiendo a la auditoria todas las operaciones que potencialmente
puedan beneficiarse con la revisión que efectúa. El producto final es
confirmar a la dirección y al consejo directivo que las actividades se están
llevando a cabo con eficacia, eficiencia y efectividad o, al menos, ofrecer
un consejo documentado de cómo conseguir que los sean”.
EL MÉTODO DE LOS TRAZADORES PARA EVALUAR
CALIDAD DE LA ATENCIÓN
Un trazador “es una condición, problema o enfermedad, identificable,
fácil de diagnosticar, relevante y de alta prevalencia en la población
examinada, que está significativamente relacionada con la capacidad
funcional y bienestar de las personas”.
Para utilizar un problema como trazador se requiere:
• Procedimientos claros para el tratamiento del problema.
• El tratamiento debe contribuir a mejorar la condición del enfermo.
• Deben existir normas sobre procedimientos establecidos para la prevención,
diagnóstico, tratamiento y / o rehabilitación.
Son ejemplo de trazadores: la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la
insuficiencia cardiaca congestiva, la infección urinaria y la fractura de
cadera entre otros.
LA TOMA DE DECISIONES
LA DECISIÓN CLINICA
• La decisión clínica, diagnóstica o terapéutica, ocupa el centro
del escenario sanitario.
• La decisión clínica, como cualquier decisión, puede
descomponerse en cuatro fases diferentes:
• 1) Inteligencia o recogida de información sobre alternativas; 2)
Elección de alternativa;
• 3) Implantación de la decisión;
• 4) Monitorización del impacto de la decisión.
CONTEXTO DE LA DECISIÓN CLÍNICA
En dónde se toma la decisión
• Institución académica.
• Instituciones con regulaciones sobre el control de costos.
Quién toma la decisión
• El médico, en su mayor parte, basado en su poder, conocimientos y confianza
en él depositada.
• Respeto por la participación del paciente y su familia.
Para quién se toma la decisión
• Se encuentra en condiciones de participar el paciente.
• Se decide por él cuando no está en condiciones de hacerlo.
CONTEXTO DE LA DECISIÓN CLÍNICA
Quién califica la decisión
• Medicina basada en la evidencia.
• Relaciones de tipo administrativo (Costo – beneficio y AVAC).
• Indicaciones, recomendaciones o solicitudes a partir de sistemas
informatizados.
Cuál es el futuro de la decisión
• Tomada por un equipo.
• Participación del gobierno en caso que se prevean repercusiones.
• Los Comités de Ética serán los promotores de promover estos equipos.
La decisión del paciente
TOMA DE DECISIONES
Se requiere información acerca de:
• El nivel de la eficacia real de las tecnologías.
• El impacto económico y social.
• Los cambios en la estructura de la organización.
• Las necesidades de recursos humanos.
• Los resultados previstos.
EL ANALISIS DECISIONAL
“No asegura resultados sino la mejor opinión”
“Es el estudio matemático de la sensibilidad y especificidad”
Piensa en las enfermedades prevalentes.
Responde a los interrogantes de si:
• El resultado que se busca es imprescindible para modificar conductas.
• Se puede llegar a condición similar por procedimientos más económicos.
• El procedimiento más costoso se justifica por seguridad y rapidez.
• La asociación de dos procedimientos agrega valor o se superponen.
Elabora algoritmos ó régimen de prioridades para:
• Obtener beneficios en la precisión
• Evaluar riesgo o daño al paciente
• Disminuir el costo de la prestación
LA PRESTACION IDEAL
• La más sensible.
• La más específica.
• La de menor riesgo.
• La de menor costo.
• La que ofrece mejor información.
• La que ofrece mejor resultado.
GUIAS PARA LA DECISIÓN CLINICA
Guías concretas para la decisión clínica
Indicaciones clínicas.
• Preferencias del paciente.
• Calidad de vida esperada con la aplicación de las dos anteriores.
• Potenciales repercusiones sobre la familia y la sociedad.
Situación real y perspectivas
• La utilización de las pruebas diagnósticas con un criterio “defensivo”.
• La utilización de un número cada vez mayor de pruebas diagnósticas.
• El apoyo informático para realizar las estimaciones de probabilidad, así
como algoritmos.
• La estructura de la educación médica.
LA GESTION SANITARIA
GESTION SANITARIA
La gestión sanitaria, entendida en un sentido amplio abarca :
• La macrogestión o estrategias de política sanitaria.
• La mesogestión o modelos organizativos y de prestación de servicios.
• La microgestión o gestión clínica.
Giro desde la gestión clínica a la gestión de lo esencial, en virtud de:
• La variabilidad de la practica clínica.
• La necesidad de fundamentar científicamente las decisiones (MBE como “la
aplicación del conocimiento científico a un caso concreto”).
La gestión clínica esta ampliamente influida por:
• Estilos de práctica, valores y preferencias del médico.
• Factores culturales, de accesibilidad y disponibilidad de tecnologías y de
incentivos económicos.
VARIACIONES EN LA PRÁCTICA MÉDICA (VPM)
Las variaciones en la práctica médica (VPM) son las variaciones
sistemáticas (no aleatorias) en las tasas estandarizadas para determinados
tratamientos o diagnósticos, a un nivel determinado de agregación de la
población.
Algunas preguntas que pretende responderse la Auditoría a través de las
revisiones, son:
• ¿Qué asistencia se ha prestado? ¿Se hizo lo que el paciente necesitaba?
• ¿Cuánta asistencia se prestó? ¿Fue en el momento adecuado?
• ¿Cuánta atención, en términos de duración y frecuencia se prestó?
• ¿Dónde se prestó la atención? ¿Fue en el nivel adecuado?
VARIACIONES EN LA PRÁCTICA MÉDICA (VPM)
La variabilidad clínica indica:
• Problemas de subutilización.
• Problemas de sobreutilización
• Problemas de inadecuada utilización, de los recursos
disponibles
• Actuaciones subóptimas
• Limitaciones de la eficiencia
• Pérdidas de bienestar individual y colectivo.
LA GESTIÓN DE LO ESENCIAL
La gestión de lo esencial es una reingeniería en el funcionamiento de los
servicios de salud, que:
• Requiere una nueva alianza con los profesionales.
• Crea unidades funcionales con autonomía de gestión.
• Crea un contexto de incentivos para modificar los cambios.
• Integra la dinámica de la protocolización y la mejora de la calidad..
• Orienta la revisión de la efectividad del conjunto de intervenciones.
• El “disease management” intenta optimizar las intervenciones de salud.
PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENFERMEDADES
(PGE)
El PGE coordina la prestación de servicios sanitarios de alta calidad, para
condiciones específicas, utilizando los recursos adecuados.
Están construidos sobre los conceptos de cuidados integrados y
continuidad asistencial e incluyen los siguientes componentes:
• Identificación sistemática de la población de riesgo.
• Guías de práctica clínica basadas en la evidencia.
• Modelo de práctica integrada y colaborativa.
• Estratificación para determinar el nivel de intervención.
• Educación de los pacientes para su autocuidado.
• Información y retroinformación clara y consistente.
• Sistema de información acerca de datos demográficos, consultas, laboratorio
y prescripción de medicamentos, entre otros.
• Indicadores de actividad (de proceso o resultado).
INDICADORES DE ACTIVIDAD Y RENDIMIENTO
• Evaluar “es emitir un juicio de valor sobre un recurso, una actividad o un
resultado, basándose en criterios y normas explícitas, con el objetivo de
corregir o mejorar algún aspecto de la actividad sanitaria”.
• Incluye la investigación evaluativa, que utiliza métodos científicos para
conocer “cómo” y “en qué medida” las tecnologías, las intervenciones o las
organizaciones son eficaces, efectivas y eficientes.
• Criterios “son las variables que se utilizan para medir el grado de
consecución del objetivo perseguido”.
• Estándares (o normas) “corresponden al valor de referencia del criterio que
permite emitir juicio de valor”.
ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO
Donabedian (1966) conceptualizó los ejercicios de evaluación en atención
sanitaria en la tríada:
• Estructura, que incluye los soportes físicos, económicos, humanos,
organizativos, instrumentales y de conocimiento. No se consideran
adecuados como indicadores de funcionamiento.
• Proceso, que refiere a lo que los profesionales hacen a, por y para los
pacientes, y cómo los pacientes buscan la atención médica y responden a las
pautas terapéuticas recomendadas.
• Resultado o desenlace (“outcomes”), como expresión del cambio,
favorable o no, en el estado de salud actual o potencial de individuos, grupos
o poblaciones, que pueden ser atribuidos a la atención sanitaria, previa o
actual.
TIPOS DE ANÁLISIS
• Productividad (eficiencia técnica) relaciona los recursos expresados en
unidades físicas y procesos que se usan como productos intermedios
• Eficiencia relaciona los recursos medidos en términos monetarios y
resultados de eficacia o efectividad
• Eficacia (condiciones experimentales) y efectividad (condiciones reales)
relacionan procesos y resultados finales.
• Resultados finales (“endpoints”) son aquellos que tienen relevancia clínica y
los que realmente se desean obtener.
• Resultados intermedios (“surrogate endpoints”) evidencian el éxito del
proceso de cuidados, pero son importantes solo cuando existe una clara
alineación con los resultados finales.
EVALUACION DE RESULTADOS
Los resultados pueden ser evaluados en términos de:
• Supervivencia o mortalidad (intrahospitalaria, en UCI, a “n” años del
diagnóstico, a “n” días del ingreso).
• Otros sucesos adversos (reinternaciones, infecciones nosocomiales,
patologías iatrogénicas, reacciones adversas a fármacos, complicaciones
posquirúrgicas, reintervenciones, recidivas).
• Estabilidad de los sistemas fisiológicos.
• Funcionamiento psicosocial.
• Estado funcional.
• Calidad de vida.
• Satisfacción.
CRITERIOS PARA EVALUAR LA ATENCIÓN MÉDICA
Los criterios de evaluación responden a:
• Normas estadísticas que se derivan de la práctica observada en un
determinado conjunto, habitualmente definido como base de datos, fijando
estándares de buena práctica para las comparaciones con el promedio. El
“benchmarking” incluye la identificación de las mejores prácticas médicas
para visualizar los beneficios que podrían alcanzar las instituciones.
• Normas basadas en la evidencia clínica, más complejas, tienen como
limitaciones su aceptabiidad, la necesidad de constante actualización, la
adaptación a cada caso individual y los mayores requerimientos de
información.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC)
La información está transformando el modo en que se presta la atención,
y comienza a afectar el costo, la calidad y la accesibilidad de la asistencia
Algunas innovaciones son:
• Registros de pacientes informatizados.
• Sistemas de información hospitalaria.
• Herramientas computarizadas de ayuda a la decisión.
• Redes comunitarias de información.
• Telemedicina.
Ejemplo de ello son las Guías de Práctica Clínica (GPC) que son
“Recomendaciones desarrolladas sistemáticamente para informar a
profesionales y pacientes sobre las decisiones adecuadas que se deberían
adoptar en circunstancias clínicas definidas”.

Más contenido relacionado

Similar a audit medica.ppt

calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOScalidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
guestabd06ff
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Edna B.
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Exposicion demografía (1)
Exposicion demografía (1)Exposicion demografía (1)
Exposicion demografía (1)
Jesus Galicia
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
MatiasGodoy33
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
jesus368693
 
462 463
462 463462 463
462 463
CECY50
 
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
NildaDalvaRecaldeMor
 
Mi auditoria 1
Mi auditoria 1Mi auditoria 1
Mi auditoria 1
claumavasca
 
calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica
grace lobera
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
KEVINJOELHERRERAQUIM
 
Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2
CECY50
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Yerko Bravo
 
Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019
Yerko Bravo
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010SSMN
 

Similar a audit medica.ppt (20)

calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOScalidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
Proceso de acreditacion_de_cesfam
Proceso de acreditacion_de_cesfamProceso de acreditacion_de_cesfam
Proceso de acreditacion_de_cesfam
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
Exposicion demografía (1)
Exposicion demografía (1)Exposicion demografía (1)
Exposicion demografía (1)
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
 
Mi auditoria 1
Mi auditoria 1Mi auditoria 1
Mi auditoria 1
 
calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
 
Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
 
Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010
 

Más de ssuserb17e4b

intoxicaciones paramedicos.pptx
intoxicaciones paramedicos.pptxintoxicaciones paramedicos.pptx
intoxicaciones paramedicos.pptx
ssuserb17e4b
 
ACV.pptx
ACV.pptxACV.pptx
ACV.pptx
ssuserb17e4b
 
intoxicaciones.pptx
intoxicaciones.pptxintoxicaciones.pptx
intoxicaciones.pptx
ssuserb17e4b
 
RS 1.pptx
RS 1.pptxRS 1.pptx
RS 1.pptx
ssuserb17e4b
 
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptx
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptxAnatomía y fisiología para paramédicos.pptx
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptx
ssuserb17e4b
 
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxGESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
ssuserb17e4b
 
Trauma_Abdominal.pptx
Trauma_Abdominal.pptxTrauma_Abdominal.pptx
Trauma_Abdominal.pptx
ssuserb17e4b
 
Resultados Finales 2017.pdf
Resultados Finales 2017.pdfResultados Finales 2017.pdf
Resultados Finales 2017.pdf
ssuserb17e4b
 
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptxCERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
ssuserb17e4b
 
emergencias y urgencias en pediatria.pptx
emergencias y urgencias en pediatria.pptxemergencias y urgencias en pediatria.pptx
emergencias y urgencias en pediatria.pptx
ssuserb17e4b
 
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppturgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
ssuserb17e4b
 
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptxCONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
ssuserb17e4b
 
SALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.pptSALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.ppt
ssuserb17e4b
 
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdfAUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
ssuserb17e4b
 
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdfPROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
ssuserb17e4b
 
SESION 12C.....ppt
SESION 12C.....pptSESION 12C.....ppt
SESION 12C.....ppt
ssuserb17e4b
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
ssuserb17e4b
 
mod_4.ppt
mod_4.pptmod_4.ppt
mod_4.ppt
ssuserb17e4b
 
norma auditoria medica.ppt
norma auditoria medica.pptnorma auditoria medica.ppt
norma auditoria medica.ppt
ssuserb17e4b
 
EMERGENCIAS DIGESTIVAS Y CARDIACAS.pptx
EMERGENCIAS DIGESTIVAS Y CARDIACAS.pptxEMERGENCIAS DIGESTIVAS Y CARDIACAS.pptx
EMERGENCIAS DIGESTIVAS Y CARDIACAS.pptx
ssuserb17e4b
 

Más de ssuserb17e4b (20)

intoxicaciones paramedicos.pptx
intoxicaciones paramedicos.pptxintoxicaciones paramedicos.pptx
intoxicaciones paramedicos.pptx
 
ACV.pptx
ACV.pptxACV.pptx
ACV.pptx
 
intoxicaciones.pptx
intoxicaciones.pptxintoxicaciones.pptx
intoxicaciones.pptx
 
RS 1.pptx
RS 1.pptxRS 1.pptx
RS 1.pptx
 
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptx
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptxAnatomía y fisiología para paramédicos.pptx
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptx
 
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxGESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Trauma_Abdominal.pptx
Trauma_Abdominal.pptxTrauma_Abdominal.pptx
Trauma_Abdominal.pptx
 
Resultados Finales 2017.pdf
Resultados Finales 2017.pdfResultados Finales 2017.pdf
Resultados Finales 2017.pdf
 
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptxCERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
CERTIFICACIONES MÉDICAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO.pptx
 
emergencias y urgencias en pediatria.pptx
emergencias y urgencias en pediatria.pptxemergencias y urgencias en pediatria.pptx
emergencias y urgencias en pediatria.pptx
 
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppturgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
 
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptxCONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
CONVIVENCIA SALUDABLE.pptx
 
SALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.pptSALUD BUCAL.ppt
SALUD BUCAL.ppt
 
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdfAUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
AUDITORIA SERVICIOS MEDICOS.pdf
 
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdfPROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ...pdf
 
SESION 12C.....ppt
SESION 12C.....pptSESION 12C.....ppt
SESION 12C.....ppt
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
 
mod_4.ppt
mod_4.pptmod_4.ppt
mod_4.ppt
 
norma auditoria medica.ppt
norma auditoria medica.pptnorma auditoria medica.ppt
norma auditoria medica.ppt
 
EMERGENCIAS DIGESTIVAS Y CARDIACAS.pptx
EMERGENCIAS DIGESTIVAS Y CARDIACAS.pptxEMERGENCIAS DIGESTIVAS Y CARDIACAS.pptx
EMERGENCIAS DIGESTIVAS Y CARDIACAS.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

audit medica.ppt

  • 1. 1. HISTORIA, FUNDAMENTOS y REQUISITOS DE LA AUDITORIA
  • 2. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA AUDITORIA
  • 3. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA AUDITORIA • 1910 – Informe Flexner. • 1912 – Clinical Congress of Surgeons • 1914 – Godman • 1916 – Se inicia la evaluación de los Hospitales de EEUU y Canadá, por la acción conjunta de estas instituciones y el apoyo de la Fundación Carnegie. El programa aceptado comprende tres items : – Estándar mínimo. – Cooperación de los hospitales – Publicar periódicamente la lista que cumplieran un estándar mínimo.
  • 4. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA AUDITORIA • Browman, llevó a cabo la primera evaluación sobre 692 hospitales • 1927- Ward • 1928 – Ponton. • 1950 – Myers (American College of Surgeons) y Slee (Director del P.A.S. o Profesional Activity Study ) crean el sistema del M.A.P. (Medical Audit Program) que aplica la computarización y aprovecha sus beneficios en la auditoria técnico administrativa, mediante un programa de bioestadística que abarcaba centenares de Hospitales.
  • 5. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA AUDITORIA • 1952 – Myers y Slee definen la auditoria de la atención médica como “la evaluación de la calidad de la atención médica, realizada por profesionales médicos, a través de la historia clínica”. • 1955 – Primer informe preliminar del M.A.P. • 1972 – Legislación que implanta la organización para la revisión de estándares profesionales (PSRO o Profesional Standard Review Organization) • En América del Sur, la primera experiencia se hizo en Chile (1952) en el Hospital General de Buin.
  • 6. GARANTIA DE CALIDAD “Es asegurar la calidad de un servicio de modo que se gane la confianza del cliente y su completa satisfacción”. • La calidad de un bien • La calidad de un servicio • El aseguramiento de la calidad • El aseguramiento es un medio, la causa, y la calidad un fin, el efecto.
  • 7. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD • Sistema de aseguramiento de la calidad. • Programa de aseguramiento de calidad. • Garantizar la plena satisfacción del cliente. • El control total de la calidad.
  • 8. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD • Manual de calidad. • El mejoramiento de la calidad. • La evaluación de calidad. • El control previene el error, la evaluación mide los resultados.
  • 9. ATRIBUTOS PARA UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD • Accesibilidad. • Oportunidad. • Seguridad. • Suficiencia. • Idoneidad y competencia profesional. • Satisfacción del usuario. • Racionalidad técnico científica.
  • 10. AUDITORIA MEDICA • Cuando se refiere específicamente al control de calidad en salud, sin referirse al conocido como control interno de gestión, se habla de auditoria médica, que representa un esquema de “vigilancia permanente de las normas en todas las áreas de la institución, pero además previene posibles fallas, alerta sobre debilidades, hace recomendaciones para mejorar ciertos pasos del proceso general y como organismo asesor permanente mira todos los pasos, todos los aspectos, todos los componentes destinados a la meta única del programa que es la satisfacción del cliente. • En las instituciones para salud, el organismo máximo para el control de calidad es la “Auditoria médica”.
  • 11. AUDITORIA MEDICA Entre otras tareas se ocupa de: • Registros diarios. • Utilización de los recursos. • Recomendaciones necesarias. • Convocatoria de responsables • Su acción se extiende más allá, hasta comprobar que esos correctivos se aplicaron de manera efectiva y se evitó o corrigió el error. • La auditoria médica mantiene vivo en la institución, el concepto de que el error es lo más costoso que puede ocurrirle.
  • 12. RESPONSABILIDAD DE LA AUDITORIA MEDICA La auditoria médica, es el organismo responsable de: • Controlar el cumplimiento de todas las normas. • Vigilar el manejo de los recursos. • Prevenir posibles fallas. • Advertir debilidades en el proceso. • Formular recomendaciones. • Evaluar constantemente.
  • 13. REALIZACIÓN DE UNA AUDITORIA MEDICA La realización de una auditoría médica comprende: Las distintas etapas de cuya articulación dependerá la progresión y éxito del proceso evaluador. La selección de la actividad, que debe tener en cuenta los siguientes criterios: • Frecuencia y gravedad del problema. • Consecuencias económicas eventuales. • Posibilidad de obtener una mejora.
  • 14. ELECCIÓN DEL SUJETO DE AUDITORIA El método de Williamson para objetivar la elección del sujeto de auditoria se basa en: • La evidencia de un beneficio probable. • Una deficiencia demostrable y medible. • Una mejora acorde con el esfuerzo realizado. El estudio puede ser: • Prospectivo. • Concurrente. • Retrospectivo.
  • 15. LOS DERECHOS DEL PACIENTE • Escoger libremente su médico. • Tratamiento amable y respetuoso. • No ser discriminado . • Respeto de su privacidad. • Confidencialidad de toda la información vinculada a su estado. • No interrumpir el sueño y el reposo. • Información de manera regular y permanente de su estado, evolución y pronóstico, por parte del médico tratante.
  • 16. LOS DERECHOS DEL PACIENTE • Ajustar su estancia hospitalaria al tiempo estrictamente necesario. • Recibir (el paciente y su familia) información permanente sobre los costos. • Aceptar la decisión de no tomar medidas terapéuticas extremas. • Recibir esmerada atención, para el alivio de sus molestias. • Ser informado de los riesgos inherentes de los procedimientos a que debe ser sometido y otorgar o negar la autorización para su realización. • Recibir apoyo espiritual conforme a su credo religioso, o rechazarlo. • Decidir libre y voluntariamente sobre su participación en actividades docentes y sobre su eventual donación de órganos.
  • 17. ACEPTABILIDAD PARA LOS PACIENTES • Accesibilidad. • Relación médico paciente. • Amenidades (confortabilidad). • Preferencias de los pacientes relacionados con los efectos de la AM. • Preferencias de los pacientes relacionados con los costos de la AM. • Consideración de justicia y equidad según la óptica de los pacientes.
  • 18. LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE COMO COMPONENTE DE LA CALIDAD • Es el vehículo a través del cual se abren y adquieren los aspectos técnicos de la atención médica. • Sus atributos son tomados por los pacientes como imagen de la calidad técnica de la AM. • Su “bondad” es una contribución importante a la satisfacción del paciente, dado que contribuye a una colaboración mas efectiva. • Puede ser el indicador mas sensitivo de deficiencias persistentes en la calidad a pesar de los esfuerzos por su igualación.
  • 19. PROBLEMAS AL EVALUAR LA CALIDAD A TRAVÉS DE LOS ATRIBUTOS DE LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE • Puede haber una consideración variable en las preferencias de los pacientes, algunas veces por razones legitimas y otras no. • Los criterios y estándares del proceso son difíciles de formular, y la satisfacción del paciente (resultado relevante) no es siempre un indicador totalmente válido. • El costo del tiempo necesario para cultivar una buena relación debe ser comparado con los beneficios, inmediatos y remotos.
  • 20. ALGUNOS ATRIBUTOS DE UNA BUENA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE • Congruencia entre las expectativas del médico y del cliente. • Adaptación y flexibilidad del médico. • Ganancia tanto para el cliente como para el médico. • La mayor autonomía posible para el cliente, libertad de acción y movimiento. • El mayor grado posible de paridad en la relación médico – paciente. • El máximo grado posible de participación activa del cliente.
  • 22. EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS Las variables de valoración seleccionadas (“end points”) deben ser relevantes, representativas del beneficio y permitir medir los efectos en un tiempo determinado. Ejemplos: • Vidas salvadas. • Años de vida ganados. • Días de dolor, complicaciones y días de internación evitados. • Número de casos prevenidos. • Porcentaje de éxitos. • Casos correctamente diagnosticados. • Años de vida ajustados por calidad (AVAC). • Tiempo sin síntomas.
  • 23. EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS El resultado se puede medir por alguna de las siguientes clases: • Longevidad (vivo ó muerto). • Actividad (funcional ó impedido). • Comodidad (cómodo ó incómodo). • Satisfacción (satisfecho ó insatisfecho). • Enfermedad (exento, con enfermedad asintomática ó detectable). • Logro (logro ó fracaso). • Resistencia (resistente ó vulnerable).
  • 24. EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS SANITARIAS • Forma parte del esquema general de la evaluación económica, con fundamentos teóricos en la “economía del bienestar”. • Intenta medir el costo de oportunidad y las repercusiones sobre el bienestar, no solo de nuevas tecnologías sino de las ya existentes. • Requiere otras evaluaciones previas: – Eficacia ó capacidad potencial. – Efectividad. – Administrativa (consecuencias jurídicas y presupuestarias). – Política (costos y opciones).
  • 25. EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS SANITARIAS Los pasos están bien definidos: • Medir los costos y los efectos de las opciones que quieren compararse. • Elegir el tipo de análisis más adecuado. • Aplicar el análisis incremental (compara la costo-efectividad de dos procedimientos con diferentes posibilidades de ocurrencia) y de sensibilidad para llegar a obtener determinados resultados. La perspectiva de una evaluación económica puede variar según el objetivo del estudio: • Perspectiva de la sociedad, con independencia de quién soporta los gastos ó recibe los beneficios. • Perspectiva de los financiadores. • Perspectiva de los prestadores.
  • 26. EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS SANITARIAS Las fases a seguir para un análisis riguroso, son: • Especificar el problema, definiendo objetivos: – Cuál es el problema. – Cuál es el momento de la asistencia. – Cuál es el lugar. – A quién va dirigida. • Describir todas las alternativas en competencia. • Medir los costos, los efectos y los beneficios en unidades físicas. • Presentar los resultados, incluyendo la discusión de los problemas suscitados.
  • 27. EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS SANITARIAS Elegir el tipo de análisis económico más adecuado: • Costos: siempre se miden en unidades monetarias. • Efectos: la forma distinta de medirlos determina el tipo de análisis. Los tipos de análisis son: • Costo – beneficio. • Costo – efectividad.
  • 28. EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS SANITARIAS (Tipos) • Costo – utilidad. • Minimización de costos. • Costo de la enfermedad (no tratada). • Calidad de vida.
  • 29. TECNOLOGIA APROPIADA ¿Qué es apropiado? “Lo que es acomodado y proporcionado para el fin a que se destina (proporción de riesgos y beneficios) y aplicado a las circunstancias y moralidad del caso de que se trata (elementos éticos)”. Es un enfoque que tiene en cuenta: • El momento dado del tiempo. • La naturaleza y magnitud del problema. • El estado del conocimiento. • La disponibilidad de recursos. • Los propósitos de la intervención.
  • 30. TECNOLOGIA APLICADA a SALUD Innecesaria (Hay otros medios). Inútil (No da la respuesta esperada). Insegura (Las complicaciones superan a los beneficios). Inclemente (La calidad de vida obtenida es peor que la enfermedad). Insensata (Los recursos empleados son mayores a los disponibles).
  • 31.
  • 33. LA EVALUACION DE LA CALIDAD
  • 34. MISIÓN DE LA AUDITORIA “ Proporcionar un servicio constructivo a toda la organización, sometiendo a la auditoria todas las operaciones que potencialmente puedan beneficiarse con la revisión que efectúa. El producto final es confirmar a la dirección y al consejo directivo que las actividades se están llevando a cabo con eficacia, eficiencia y efectividad o, al menos, ofrecer un consejo documentado de cómo conseguir que los sean”.
  • 35. EL MÉTODO DE LOS TRAZADORES PARA EVALUAR CALIDAD DE LA ATENCIÓN Un trazador “es una condición, problema o enfermedad, identificable, fácil de diagnosticar, relevante y de alta prevalencia en la población examinada, que está significativamente relacionada con la capacidad funcional y bienestar de las personas”. Para utilizar un problema como trazador se requiere: • Procedimientos claros para el tratamiento del problema. • El tratamiento debe contribuir a mejorar la condición del enfermo. • Deben existir normas sobre procedimientos establecidos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y / o rehabilitación. Son ejemplo de trazadores: la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la insuficiencia cardiaca congestiva, la infección urinaria y la fractura de cadera entre otros.
  • 36. LA TOMA DE DECISIONES
  • 37. LA DECISIÓN CLINICA • La decisión clínica, diagnóstica o terapéutica, ocupa el centro del escenario sanitario. • La decisión clínica, como cualquier decisión, puede descomponerse en cuatro fases diferentes: • 1) Inteligencia o recogida de información sobre alternativas; 2) Elección de alternativa; • 3) Implantación de la decisión; • 4) Monitorización del impacto de la decisión.
  • 38. CONTEXTO DE LA DECISIÓN CLÍNICA En dónde se toma la decisión • Institución académica. • Instituciones con regulaciones sobre el control de costos. Quién toma la decisión • El médico, en su mayor parte, basado en su poder, conocimientos y confianza en él depositada. • Respeto por la participación del paciente y su familia. Para quién se toma la decisión • Se encuentra en condiciones de participar el paciente. • Se decide por él cuando no está en condiciones de hacerlo.
  • 39. CONTEXTO DE LA DECISIÓN CLÍNICA Quién califica la decisión • Medicina basada en la evidencia. • Relaciones de tipo administrativo (Costo – beneficio y AVAC). • Indicaciones, recomendaciones o solicitudes a partir de sistemas informatizados. Cuál es el futuro de la decisión • Tomada por un equipo. • Participación del gobierno en caso que se prevean repercusiones. • Los Comités de Ética serán los promotores de promover estos equipos. La decisión del paciente
  • 40. TOMA DE DECISIONES Se requiere información acerca de: • El nivel de la eficacia real de las tecnologías. • El impacto económico y social. • Los cambios en la estructura de la organización. • Las necesidades de recursos humanos. • Los resultados previstos.
  • 41. EL ANALISIS DECISIONAL “No asegura resultados sino la mejor opinión” “Es el estudio matemático de la sensibilidad y especificidad” Piensa en las enfermedades prevalentes. Responde a los interrogantes de si: • El resultado que se busca es imprescindible para modificar conductas. • Se puede llegar a condición similar por procedimientos más económicos. • El procedimiento más costoso se justifica por seguridad y rapidez. • La asociación de dos procedimientos agrega valor o se superponen. Elabora algoritmos ó régimen de prioridades para: • Obtener beneficios en la precisión • Evaluar riesgo o daño al paciente • Disminuir el costo de la prestación
  • 42. LA PRESTACION IDEAL • La más sensible. • La más específica. • La de menor riesgo. • La de menor costo. • La que ofrece mejor información. • La que ofrece mejor resultado.
  • 43. GUIAS PARA LA DECISIÓN CLINICA Guías concretas para la decisión clínica Indicaciones clínicas. • Preferencias del paciente. • Calidad de vida esperada con la aplicación de las dos anteriores. • Potenciales repercusiones sobre la familia y la sociedad. Situación real y perspectivas • La utilización de las pruebas diagnósticas con un criterio “defensivo”. • La utilización de un número cada vez mayor de pruebas diagnósticas. • El apoyo informático para realizar las estimaciones de probabilidad, así como algoritmos. • La estructura de la educación médica.
  • 45. GESTION SANITARIA La gestión sanitaria, entendida en un sentido amplio abarca : • La macrogestión o estrategias de política sanitaria. • La mesogestión o modelos organizativos y de prestación de servicios. • La microgestión o gestión clínica. Giro desde la gestión clínica a la gestión de lo esencial, en virtud de: • La variabilidad de la practica clínica. • La necesidad de fundamentar científicamente las decisiones (MBE como “la aplicación del conocimiento científico a un caso concreto”). La gestión clínica esta ampliamente influida por: • Estilos de práctica, valores y preferencias del médico. • Factores culturales, de accesibilidad y disponibilidad de tecnologías y de incentivos económicos.
  • 46. VARIACIONES EN LA PRÁCTICA MÉDICA (VPM) Las variaciones en la práctica médica (VPM) son las variaciones sistemáticas (no aleatorias) en las tasas estandarizadas para determinados tratamientos o diagnósticos, a un nivel determinado de agregación de la población. Algunas preguntas que pretende responderse la Auditoría a través de las revisiones, son: • ¿Qué asistencia se ha prestado? ¿Se hizo lo que el paciente necesitaba? • ¿Cuánta asistencia se prestó? ¿Fue en el momento adecuado? • ¿Cuánta atención, en términos de duración y frecuencia se prestó? • ¿Dónde se prestó la atención? ¿Fue en el nivel adecuado?
  • 47. VARIACIONES EN LA PRÁCTICA MÉDICA (VPM) La variabilidad clínica indica: • Problemas de subutilización. • Problemas de sobreutilización • Problemas de inadecuada utilización, de los recursos disponibles • Actuaciones subóptimas • Limitaciones de la eficiencia • Pérdidas de bienestar individual y colectivo.
  • 48. LA GESTIÓN DE LO ESENCIAL La gestión de lo esencial es una reingeniería en el funcionamiento de los servicios de salud, que: • Requiere una nueva alianza con los profesionales. • Crea unidades funcionales con autonomía de gestión. • Crea un contexto de incentivos para modificar los cambios. • Integra la dinámica de la protocolización y la mejora de la calidad.. • Orienta la revisión de la efectividad del conjunto de intervenciones. • El “disease management” intenta optimizar las intervenciones de salud.
  • 49. PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENFERMEDADES (PGE) El PGE coordina la prestación de servicios sanitarios de alta calidad, para condiciones específicas, utilizando los recursos adecuados. Están construidos sobre los conceptos de cuidados integrados y continuidad asistencial e incluyen los siguientes componentes: • Identificación sistemática de la población de riesgo. • Guías de práctica clínica basadas en la evidencia. • Modelo de práctica integrada y colaborativa. • Estratificación para determinar el nivel de intervención. • Educación de los pacientes para su autocuidado. • Información y retroinformación clara y consistente. • Sistema de información acerca de datos demográficos, consultas, laboratorio y prescripción de medicamentos, entre otros. • Indicadores de actividad (de proceso o resultado).
  • 50. INDICADORES DE ACTIVIDAD Y RENDIMIENTO • Evaluar “es emitir un juicio de valor sobre un recurso, una actividad o un resultado, basándose en criterios y normas explícitas, con el objetivo de corregir o mejorar algún aspecto de la actividad sanitaria”. • Incluye la investigación evaluativa, que utiliza métodos científicos para conocer “cómo” y “en qué medida” las tecnologías, las intervenciones o las organizaciones son eficaces, efectivas y eficientes. • Criterios “son las variables que se utilizan para medir el grado de consecución del objetivo perseguido”. • Estándares (o normas) “corresponden al valor de referencia del criterio que permite emitir juicio de valor”.
  • 51. ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO Donabedian (1966) conceptualizó los ejercicios de evaluación en atención sanitaria en la tríada: • Estructura, que incluye los soportes físicos, económicos, humanos, organizativos, instrumentales y de conocimiento. No se consideran adecuados como indicadores de funcionamiento. • Proceso, que refiere a lo que los profesionales hacen a, por y para los pacientes, y cómo los pacientes buscan la atención médica y responden a las pautas terapéuticas recomendadas. • Resultado o desenlace (“outcomes”), como expresión del cambio, favorable o no, en el estado de salud actual o potencial de individuos, grupos o poblaciones, que pueden ser atribuidos a la atención sanitaria, previa o actual.
  • 52. TIPOS DE ANÁLISIS • Productividad (eficiencia técnica) relaciona los recursos expresados en unidades físicas y procesos que se usan como productos intermedios • Eficiencia relaciona los recursos medidos en términos monetarios y resultados de eficacia o efectividad • Eficacia (condiciones experimentales) y efectividad (condiciones reales) relacionan procesos y resultados finales. • Resultados finales (“endpoints”) son aquellos que tienen relevancia clínica y los que realmente se desean obtener. • Resultados intermedios (“surrogate endpoints”) evidencian el éxito del proceso de cuidados, pero son importantes solo cuando existe una clara alineación con los resultados finales.
  • 53. EVALUACION DE RESULTADOS Los resultados pueden ser evaluados en términos de: • Supervivencia o mortalidad (intrahospitalaria, en UCI, a “n” años del diagnóstico, a “n” días del ingreso). • Otros sucesos adversos (reinternaciones, infecciones nosocomiales, patologías iatrogénicas, reacciones adversas a fármacos, complicaciones posquirúrgicas, reintervenciones, recidivas). • Estabilidad de los sistemas fisiológicos. • Funcionamiento psicosocial. • Estado funcional. • Calidad de vida. • Satisfacción.
  • 54. CRITERIOS PARA EVALUAR LA ATENCIÓN MÉDICA Los criterios de evaluación responden a: • Normas estadísticas que se derivan de la práctica observada en un determinado conjunto, habitualmente definido como base de datos, fijando estándares de buena práctica para las comparaciones con el promedio. El “benchmarking” incluye la identificación de las mejores prácticas médicas para visualizar los beneficios que podrían alcanzar las instituciones. • Normas basadas en la evidencia clínica, más complejas, tienen como limitaciones su aceptabiidad, la necesidad de constante actualización, la adaptación a cada caso individual y los mayores requerimientos de información.
  • 55. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) La información está transformando el modo en que se presta la atención, y comienza a afectar el costo, la calidad y la accesibilidad de la asistencia Algunas innovaciones son: • Registros de pacientes informatizados. • Sistemas de información hospitalaria. • Herramientas computarizadas de ayuda a la decisión. • Redes comunitarias de información. • Telemedicina. Ejemplo de ello son las Guías de Práctica Clínica (GPC) que son “Recomendaciones desarrolladas sistemáticamente para informar a profesionales y pacientes sobre las decisiones adecuadas que se deberían adoptar en circunstancias clínicas definidas”.