SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación
Fisioterapeuta – Paciente.
Cultura y responsabilidad social
Diana Laura Domínguez Hernández
Edith Olmedo Bonilla
Fisioterapia
El trabajo del fisioterapeuta es interpersonal y en la
mayoría de los ejercicios y/o estimulaciones
terapéuticas suelen ser interpretadas como un acto
afectivo, cuando en realidad es el tratamiento, es
decir nuestro trabajo como fisioterapeuta.
La más importante y la cual es el centro de nuestro
tema es –no relacionarnos con nuestros pacientes de
manera sentimental-.
Tenemos que tener en cuenta que lo que menos
queremos es que ellos malinterpreten este cariño que
nosotros vamos a tener poco a poco con ellos
estaremos conviviendo e interactuando un largo
tiempo con nuestros pacientes por lo que es necesario
marcar limites desde un principio para que ellos no se
vayan creando una idea errónea que tan comúnmente
se da en nuestra profesión.
Cuerpos
intermedios
Bien común
Para que esa relación sea sana y funcional para ambas partes
está regulada por una serie de reglas que ofrecen tanto al
paciente como al terapeuta seguridad y protección dentro de la
relación, dejando claro el encuadre de la terapia y que es lo que
está permitido y lo que no. De esta manera llegaremos a una
relación sólida y profunda, basada en la confianza es mutua.
¿Cuáles son las pasos para conseguir un bien
común?
Nuestro código de ética nos maraca 4 reglas que se refieren especialmente al tema
de la relación paciente – fisioterapeuta:
1ª Regla “No Violencia”: Ni el paciente ni el terapeuta, tendrá actitudes violentas ni
consigo mismo, ni con el otro, ni con nada.
2ª Regla “No Sexualización”: Entre el paciente y terapeuta no va a haber relaciones
sexuales, ni se va a sexualizar el contacto.
3ª Regla “La confidencialidad”: Nada de lo que se hace o se habla en terapia va a salir
fuera del contexto terapéutico.
4ª Regla “Acabar la sesión”: quiere decir que tanto las sesiones individuales, como las
grupales, tienen un tiempo de duración, un cierre final y el paciente se compromete a
no irse antes de tiempo.
Con estas 4 reglas el paciente tiene claro lo que puede y no
puede hacer. Dota a la relación de una estructura y de total
libertad para hacer todo lo que no incumpla esas reglas. Las
reglas de obligado cumplimiento ayudan y protegen el
establecimiento del vínculo.
Esta estructura consolida y protege la relación, de manera que no
dé lugar a equívocos ni malas interpretaciones. Así, el afecto en la
relación es mayor consiguiendo que el vínculo se establezca y
perpetuándose como un vínculo profundo, auténtico y sanador
que beneficiará enormemente el proceso terapéutico del
paciente.
Campaña para dar a conocer la
fisioterapia
Fisioterapia
Ética
Procedimientos
Relación con
el paciente
Autorización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
antoniocarpinto
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
Luis Burgos
 
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la manoRehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
Roccio Menzel
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
Alejandro Noda Suárez
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Growzer
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
Victor Trujillo
 
Anatomia y fisiologia articular del codo otroll
Anatomia y fisiologia articular del codo otrollAnatomia y fisiologia articular del codo otroll
Anatomia y fisiologia articular del codo otroll
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
Beralicia Lv
 
Epicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitisEpicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitis
Muriel Veloz
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Marisa Alejandra
 
Teoria de la compuerta
Teoria de la compuertaTeoria de la compuerta
Teoria de la compuerta
BUAP
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Clase columna cervical
Clase columna cervicalClase columna cervical
Clase columna cervical
Fiiore Paz
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Jessi Aguirre
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
Marcial Lezama Stgo
 
Quemaduras de la mano
Quemaduras de la manoQuemaduras de la mano
Quemaduras de la mano
Universidad de Guayaquil
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
Roman Gasca Villanueva
 
Protocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert DuranProtocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert Duran
Estefania del Tao
 

La actualidad más candente (20)

Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la manoRehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Anatomia y fisiologia articular del codo otroll
Anatomia y fisiologia articular del codo otrollAnatomia y fisiologia articular del codo otroll
Anatomia y fisiologia articular del codo otroll
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Epicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitisEpicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitis
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Teoria de la compuerta
Teoria de la compuertaTeoria de la compuerta
Teoria de la compuerta
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
 
Clase columna cervical
Clase columna cervicalClase columna cervical
Clase columna cervical
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Quemaduras de la mano
Quemaduras de la manoQuemaduras de la mano
Quemaduras de la mano
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
 
Protocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert DuranProtocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert Duran
 

Destacado

XZ
XZXZ
XZ
SMB
 
Night crawler-conventions-3
Night crawler-conventions-3Night crawler-conventions-3
Night crawler-conventions-3
rhsmediastudies
 
Certificate_1
Certificate_1Certificate_1
Certificate_1
Khadeer Pasha
 
практичне заняття 6
практичне заняття 6практичне заняття 6
практичне заняття 6
cdecit
 
Consultative Selling in B2B Technology Sales
Consultative Selling in B2B Technology SalesConsultative Selling in B2B Technology Sales
Consultative Selling in B2B Technology Sales
Red Box Direct
 
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
CEDEC
 
CHETHAN RESUME_MSBI DEVELOPER
CHETHAN RESUME_MSBI DEVELOPERCHETHAN RESUME_MSBI DEVELOPER
CHETHAN RESUME_MSBI DEVELOPER
Chethan a
 

Destacado (8)

XZ
XZXZ
XZ
 
Night crawler-conventions-3
Night crawler-conventions-3Night crawler-conventions-3
Night crawler-conventions-3
 
Certificate_1
Certificate_1Certificate_1
Certificate_1
 
Pas del temps
Pas del tempsPas del temps
Pas del temps
 
практичне заняття 6
практичне заняття 6практичне заняття 6
практичне заняття 6
 
Consultative Selling in B2B Technology Sales
Consultative Selling in B2B Technology SalesConsultative Selling in B2B Technology Sales
Consultative Selling in B2B Technology Sales
 
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
 
CHETHAN RESUME_MSBI DEVELOPER
CHETHAN RESUME_MSBI DEVELOPERCHETHAN RESUME_MSBI DEVELOPER
CHETHAN RESUME_MSBI DEVELOPER
 

Similar a Fisioterapia

comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
lacoriqueta5
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
JhonatanAlexisRaicoA
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
virtual-juarez
 
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdfDIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
psicoemocion81
 
Principios éticos para psicologos.
Principios éticos para psicologos.Principios éticos para psicologos.
Principios éticos para psicologos.
Corporación Universitaria Iberoamericana
 
Caso de apa
Caso de apaCaso de apa
Caso de apa
Estrellita Lazo
 
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptxPROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
DanielPavana
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Jefferson
 
Análisis caso clinico (2)
Análisis caso clinico (2)Análisis caso clinico (2)
Análisis caso clinico (2)
Natacha Carolina Torres Lagos
 
La relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemasLa relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemas
Carola Ortiz Börk
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
cinnti
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempoTerapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
rosaortiz78
 
Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
Red RELATES
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
amilkarvs
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
Jessica Raxón
 
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICAETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
CesarHernandez623518
 
Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.
Javier Coyoc Hernández
 
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdfHabilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
ValeriaValenzuelaNav
 

Similar a Fisioterapia (20)

comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdfDIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
 
Principios éticos para psicologos.
Principios éticos para psicologos.Principios éticos para psicologos.
Principios éticos para psicologos.
 
Caso de apa
Caso de apaCaso de apa
Caso de apa
 
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptxPROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
 
Análisis caso clinico (2)
Análisis caso clinico (2)Análisis caso clinico (2)
Análisis caso clinico (2)
 
La relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemasLa relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemas
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempoTerapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
Terapia Breve de psicología, como tener una terapia en corto tiempo
 
Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
Infidelidad conyugal: Dificultades de manejo en la terapia de pareja. Dra. Ca...
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
 
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICAETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
 
Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.
 
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdfHabilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Fisioterapia

  • 1. Relación Fisioterapeuta – Paciente. Cultura y responsabilidad social Diana Laura Domínguez Hernández Edith Olmedo Bonilla
  • 2. Fisioterapia El trabajo del fisioterapeuta es interpersonal y en la mayoría de los ejercicios y/o estimulaciones terapéuticas suelen ser interpretadas como un acto afectivo, cuando en realidad es el tratamiento, es decir nuestro trabajo como fisioterapeuta.
  • 3. La más importante y la cual es el centro de nuestro tema es –no relacionarnos con nuestros pacientes de manera sentimental-. Tenemos que tener en cuenta que lo que menos queremos es que ellos malinterpreten este cariño que nosotros vamos a tener poco a poco con ellos estaremos conviviendo e interactuando un largo tiempo con nuestros pacientes por lo que es necesario marcar limites desde un principio para que ellos no se vayan creando una idea errónea que tan comúnmente se da en nuestra profesión.
  • 5. Bien común Para que esa relación sea sana y funcional para ambas partes está regulada por una serie de reglas que ofrecen tanto al paciente como al terapeuta seguridad y protección dentro de la relación, dejando claro el encuadre de la terapia y que es lo que está permitido y lo que no. De esta manera llegaremos a una relación sólida y profunda, basada en la confianza es mutua.
  • 6. ¿Cuáles son las pasos para conseguir un bien común? Nuestro código de ética nos maraca 4 reglas que se refieren especialmente al tema de la relación paciente – fisioterapeuta: 1ª Regla “No Violencia”: Ni el paciente ni el terapeuta, tendrá actitudes violentas ni consigo mismo, ni con el otro, ni con nada. 2ª Regla “No Sexualización”: Entre el paciente y terapeuta no va a haber relaciones sexuales, ni se va a sexualizar el contacto.
  • 7. 3ª Regla “La confidencialidad”: Nada de lo que se hace o se habla en terapia va a salir fuera del contexto terapéutico. 4ª Regla “Acabar la sesión”: quiere decir que tanto las sesiones individuales, como las grupales, tienen un tiempo de duración, un cierre final y el paciente se compromete a no irse antes de tiempo.
  • 8.
  • 9. Con estas 4 reglas el paciente tiene claro lo que puede y no puede hacer. Dota a la relación de una estructura y de total libertad para hacer todo lo que no incumpla esas reglas. Las reglas de obligado cumplimiento ayudan y protegen el establecimiento del vínculo. Esta estructura consolida y protege la relación, de manera que no dé lugar a equívocos ni malas interpretaciones. Así, el afecto en la relación es mayor consiguiendo que el vínculo se establezca y perpetuándose como un vínculo profundo, auténtico y sanador que beneficiará enormemente el proceso terapéutico del paciente.
  • 10. Campaña para dar a conocer la fisioterapia Fisioterapia Ética Procedimientos Relación con el paciente Autorización