SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TERAPIA FÍSICA
SEGUNDO SEMESTRE
DOCENTE: Dr. Víctor Peñafiel
NOMBRE: Leonardo Grandes
AMBATO ECUADOR
2016
FISIOTERAPIA
RESPIRATORIA
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA
RESPIRATORIA?
Es una especialidad de la fisioterapia dedicada a la
prevención, tratamiento y estabilización de las
disfunciones o alteraciones respiratorias, cuyo
objetivo general es mejorar la ventilación regional
pulmonar, el intercambio de gases, la función de
los músculos respiratorios, la disnea, la tolerancia al
ejercicio y la calidad de vida relacionada con la
salud.
¿QUÉ BENEFICIOS SE
OBTIENEN?
 Evita y reduce el riesgo de infecciones.
 Elimina la acumulación de secreciones y facilita su expulsión.
 Refuerza la musculatura respiratoria.
 Distribuye el aire dentro de los pulmones.
 Mejora la adaptación al esfuerzo.
BENEFICIOS:
 Mejora los niveles de oxígeno en sangre.
 Disminuye el número de ingresos hospitalarios.
 Aumenta la capacidad respiratoria.
 Disminuye la fatiga en pequeños y medianos esfuerzos.
 Reduce la sensación de falta de aire.
 Genera una correcta reeducación del patrón ventilatorio.
¿PARA QUÉ TIPO DE
DOLENCIAS ESTÁ INDICADO?
 Bronquitis.
 Enfisema.
 Bronquiolitis.
 Neumonía.
 Asma.
 Atelectasia.
 EPOC.
VALORACIÓN DIAGNÓSTICA
 Anamnesis : valoración de la disnea, dolor, expectoraciones
 Valoración de la dinámica y de la estática de la caja torácica, visual
y manual y del modo y ritmo respiratorio.
 Valoración de la musculatura respiratoria.
 Procedimientos especiales de valoración: espirometria Si es
necesario, se realiza una valoración pulsioximétrica, para valorar el
grado de saturación de oxígeno en sangre.
TÉCNICAS DE
VALORACION
DESOBSTRUCCIÓN BRONQUIAL
Mediante sencillas técnicas manuales para la eliminación de los
excesos de secreciones (bien por ondas de choque, gravedad o por
variaciones del flujo aéreo) en las enfermedades respiratorias y
neuromusculares.
PLAN DE KINESIOTERAPIA
RESPIRATORIA
Para la prevención y corrección de alteraciones óseas y musculares y la
obstrucción bronquial; favorecer la expansión del tejido pulmonar
colapsado (atelectasias, o colapso del alvéolo pulmonar); favorecer el
modelo de respiración normal. sencillas.
REEDUCACIÓN AL
ESFUERZO
Una vez que el enfermo interioriza los
parámetros ventilatorios normales, y tiene
despejada su vía aérea de secreciones nocivas,
se le instruye y adiestra en un protocolo de
ejercicios terapéuticos específicos para volver
a reeducarlo al esfuerzo.
CAMPOS DE ACCION
POST-OPERATORIO
En el caso de pacientes intervenidos
quirúrgicamente de tórax, corazón o abdomen,
el fisioterapeuta realizará un protocolo de
fisioterapia respiratoria preoperatoria, con el fin
de que el enfermo acuda al quirófano en las
mejores condiciones ventilatorias posibles,
facilitando así la eficacia de la intervención.
ENFERMEDADES
NEUROMUSCULARES
En el caso específico de las enfermedades neuromusculares se ha de
combinar el tratamiento respiratorio con el específico de fisioterapia
neurológica, si bien, en las fases finales de este tipo de enfermedades,
el tratamiento respiratorio cobra una importancia vital en tanto que
supervivencia del enfermo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaKathia EM
 
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia RespiratoriaFisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
ArelyCh28
 
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOCFisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fernando Díaz
 
Prescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocPrescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocclaudiaserey
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Yorman Pineda
 
Suplemento13 2 pag_int
Suplemento13 2 pag_intSuplemento13 2 pag_int
Suplemento13 2 pag_intFabychan
 
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes CríticosFisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
martitaseas
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Valoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoriaValoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoria
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Ejercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopataEjercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopata
Angeles Carpio Aguilar
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Dominio cardiovascular
Dominio cardiovascularDominio cardiovascular
Dominio cardiovascularGina Pao
 
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANAVENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
keysiquispevilcapaza
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
carmita02
 
Rehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonarRehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonar
dregla
 
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOCRehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Plan de Calidad para el SNS
 

La actualidad más candente (19)

Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia RespiratoriaFisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
 
Rhc plataforma
Rhc plataformaRhc plataforma
Rhc plataforma
 
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOCFisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
Fisioterapia respiratoria aplicada a pacientes con EPOC
 
Prescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocPrescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epoc
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
 
Suplemento13 2 pag_int
Suplemento13 2 pag_intSuplemento13 2 pag_int
Suplemento13 2 pag_int
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes CríticosFisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Valoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoriaValoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoria
 
Ejercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopataEjercicios en el paciente neumopata
Ejercicios en el paciente neumopata
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
 
Dominio cardiovascular
Dominio cardiovascularDominio cardiovascular
Dominio cardiovascular
 
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANAVENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Rehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonarRehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonar
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Rehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOCRehabilitación respiratoria en EPOC
Rehabilitación respiratoria en EPOC
 

Destacado

Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
Marian Reyes
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Jair Muñoz
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Tedson Murillo
 
Claificacion De Las Tecnicas de Fisioterapia Respiratoria
Claificacion De Las Tecnicas de Fisioterapia  RespiratoriaClaificacion De Las Tecnicas de Fisioterapia  Respiratoria
Claificacion De Las Tecnicas de Fisioterapia Respiratoria
Elvia Vanesa Ruiz Moreta
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Armando Zavala Torres
 
Entrevista Fisioteràpia
Entrevista FisioteràpiaEntrevista Fisioteràpia
Entrevista Fisioteràpia
futurssanitaris1
 
Terapia neurologica
Terapia neurologicaTerapia neurologica
Terapia neurologica
sungjera
 
Clinica fisioterapia
Clinica fisioterapiaClinica fisioterapia
Clinica fisioterapia
Engetecno Projetos
 
Seccion 5 actividad slide shared fisioterapia
Seccion 5  actividad slide shared   fisioterapiaSeccion 5  actividad slide shared   fisioterapia
Seccion 5 actividad slide shared fisioterapia
Margarita Rumbo Brito
 
Fisioterapia ...
Fisioterapia ...Fisioterapia ...
Fisioterapia ...
ANDRES LOPEZ CARRASCO
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Tany Jaramillo
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Viviana Echeverri
 
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapiaValoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapia
far2036
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
Monica Medina
 
Fisioterapia Neurologica
Fisioterapia NeurologicaFisioterapia Neurologica
Fisioterapia Neurologica
Maria3Maldonado
 
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 2 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 2 - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - CLASE 2 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 2 - DR F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema RespiratorioEmbriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
moda de zapatillas
moda de zapatillasmoda de zapatillas
moda de zapatillas
Thalia Mandiola
 

Destacado (20)

Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Claificacion De Las Tecnicas de Fisioterapia Respiratoria
Claificacion De Las Tecnicas de Fisioterapia  RespiratoriaClaificacion De Las Tecnicas de Fisioterapia  Respiratoria
Claificacion De Las Tecnicas de Fisioterapia Respiratoria
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Entrevista Fisioteràpia
Entrevista FisioteràpiaEntrevista Fisioteràpia
Entrevista Fisioteràpia
 
Terapia neurologica
Terapia neurologicaTerapia neurologica
Terapia neurologica
 
Clinica fisioterapia
Clinica fisioterapiaClinica fisioterapia
Clinica fisioterapia
 
Seccion 5 actividad slide shared fisioterapia
Seccion 5  actividad slide shared   fisioterapiaSeccion 5  actividad slide shared   fisioterapia
Seccion 5 actividad slide shared fisioterapia
 
Fisioterapia ...
Fisioterapia ...Fisioterapia ...
Fisioterapia ...
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapiaValoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapia
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Fisioterapia Neurologica
Fisioterapia NeurologicaFisioterapia Neurologica
Fisioterapia Neurologica
 
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 2 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 2 - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - CLASE 2 - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - CLASE 2 - DR F. FARFÁN
 
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema RespiratorioEmbriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
moda de zapatillas
moda de zapatillasmoda de zapatillas
moda de zapatillas
 

Similar a Fisioterapia respiratoria

TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
Laura Flores
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Mauricio Frias
 
18.fisioterapia en uci lobitoferoz13
18.fisioterapia en uci lobitoferoz1318.fisioterapia en uci lobitoferoz13
18.fisioterapia en uci lobitoferoz13unlobitoferoz
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema
 
Fisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticosFisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticos
martitaseas
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
NEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.pptNEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.ppt
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
VENTILACION MECANICA I.ppt
VENTILACION MECANICA I.pptVENTILACION MECANICA I.ppt
VENTILACION MECANICA I.ppt
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
ROCIOLINARES13
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Catalina Echaniz-Farias
 
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptxGRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
SantiiagoGaliano
 
Tecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasTecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasPedro Santana
 
Vm invasiva y_no_invasiva
Vm invasiva y_no_invasivaVm invasiva y_no_invasiva
Vm invasiva y_no_invasiva
HILDAJUCUB
 
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCConsultoris Vitae
 

Similar a Fisioterapia respiratoria (20)

Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOSFISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Kinesiologia respiratoria Chile
Kinesiologia respiratoria ChileKinesiologia respiratoria Chile
Kinesiologia respiratoria Chile
 
18.fisioterapia en uci lobitoferoz13
18.fisioterapia en uci lobitoferoz1318.fisioterapia en uci lobitoferoz13
18.fisioterapia en uci lobitoferoz13
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
Fisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticosFisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticos
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
 
NEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.pptNEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.ppt
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
Intrahospitalaria
IntrahospitalariaIntrahospitalaria
Intrahospitalaria
 
VENTILACION MECANICA I.ppt
VENTILACION MECANICA I.pptVENTILACION MECANICA I.ppt
VENTILACION MECANICA I.ppt
 
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
 
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptxGRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
 
Tecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasTecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratorias
 
Vm invasiva y_no_invasiva
Vm invasiva y_no_invasivaVm invasiva y_no_invasiva
Vm invasiva y_no_invasiva
 
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

Fisioterapia respiratoria

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA SEGUNDO SEMESTRE DOCENTE: Dr. Víctor Peñafiel NOMBRE: Leonardo Grandes AMBATO ECUADOR 2016
  • 3. ¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA? Es una especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones respiratorias, cuyo objetivo general es mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos respiratorios, la disnea, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida relacionada con la salud.
  • 4. ¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN?  Evita y reduce el riesgo de infecciones.  Elimina la acumulación de secreciones y facilita su expulsión.  Refuerza la musculatura respiratoria.  Distribuye el aire dentro de los pulmones.  Mejora la adaptación al esfuerzo.
  • 5. BENEFICIOS:  Mejora los niveles de oxígeno en sangre.  Disminuye el número de ingresos hospitalarios.  Aumenta la capacidad respiratoria.  Disminuye la fatiga en pequeños y medianos esfuerzos.  Reduce la sensación de falta de aire.  Genera una correcta reeducación del patrón ventilatorio.
  • 6. ¿PARA QUÉ TIPO DE DOLENCIAS ESTÁ INDICADO?  Bronquitis.  Enfisema.  Bronquiolitis.  Neumonía.  Asma.  Atelectasia.  EPOC.
  • 7. VALORACIÓN DIAGNÓSTICA  Anamnesis : valoración de la disnea, dolor, expectoraciones  Valoración de la dinámica y de la estática de la caja torácica, visual y manual y del modo y ritmo respiratorio.  Valoración de la musculatura respiratoria.  Procedimientos especiales de valoración: espirometria Si es necesario, se realiza una valoración pulsioximétrica, para valorar el grado de saturación de oxígeno en sangre.
  • 9. DESOBSTRUCCIÓN BRONQUIAL Mediante sencillas técnicas manuales para la eliminación de los excesos de secreciones (bien por ondas de choque, gravedad o por variaciones del flujo aéreo) en las enfermedades respiratorias y neuromusculares.
  • 10. PLAN DE KINESIOTERAPIA RESPIRATORIA Para la prevención y corrección de alteraciones óseas y musculares y la obstrucción bronquial; favorecer la expansión del tejido pulmonar colapsado (atelectasias, o colapso del alvéolo pulmonar); favorecer el modelo de respiración normal. sencillas.
  • 11. REEDUCACIÓN AL ESFUERZO Una vez que el enfermo interioriza los parámetros ventilatorios normales, y tiene despejada su vía aérea de secreciones nocivas, se le instruye y adiestra en un protocolo de ejercicios terapéuticos específicos para volver a reeducarlo al esfuerzo.
  • 13. POST-OPERATORIO En el caso de pacientes intervenidos quirúrgicamente de tórax, corazón o abdomen, el fisioterapeuta realizará un protocolo de fisioterapia respiratoria preoperatoria, con el fin de que el enfermo acuda al quirófano en las mejores condiciones ventilatorias posibles, facilitando así la eficacia de la intervención.
  • 14. ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES En el caso específico de las enfermedades neuromusculares se ha de combinar el tratamiento respiratorio con el específico de fisioterapia neurológica, si bien, en las fases finales de este tipo de enfermedades, el tratamiento respiratorio cobra una importancia vital en tanto que supervivencia del enfermo.
  • 15.