SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS
SILVOAGROPECUARIAS E INDUSTRIA AGRARIA
Año de la unidad, la paz y el desarrollo
A carga de: Ing. Federico S. Ollero Delgado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Gregor Mendel (1866), estableció en su libro "Experimentos sobre
hibridación de plantas" las primeras leyes sobre la herencia, hablando sobre
combinaciones de plantas para obtener nuevas variedades, mejoramientos
genéticos entre otros cambios.
El mejoramiento vegetal (o fitomejoramiento) consiste en utilizar a las
plantas más vigorosas para que formen una planta que contenga las mejores
características de estas.
Consiste en la técnica de
investigación mediante la cual se
cruzan distintas variedades de una
especie vegetal con el objetivo
de mejorar sus características
genéticas logrando así plantas más
resistentes y productivas.
El fitomejoramiento por
inducción de mutaciones es un
método de cultivo en el que se
aceleran las mutaciones
genéticas espontaneas en las
plantas para obtener nuevas
variedades.
El mejoramiento genético de las plantas
puede describirse como un conjunto
de actividades destinadas a mejorar las
cualidades genéticas de un cultivo. Es
por ello que los mejoradores
desarrollan nuevas variedades con
objetos específicos: mayor
rendimiento, mejor calidad de grano,
resistencia a plagas y enfermedades,
tolerancia a factores ambientales
adversos(sequeia,inundacion salinidad),
entre otros.
10.000 AÑOS MEJORANDO LOS CULTIVOS
8000 A.C : Selección de semillas de aquellas plantas con mejores atributos
y rendimientos.
En el año 1700 los agricultores y científicos empiezan a cruzar plantas de la
misma especie o de especies relacionadas . En 1940 los fitomejoradores
empiezan a utilizar radiación o sustancias específicas para inducir mutaciones
en semillas. En 1980 los fitomejoradores y científicos comienzan a utilizar
la ingeniería genética. En 1996 los primeros cultivos transgénicos
Actualmente utilizan herramientas bietecnologicas.
HISTORIA DEL FITOMEJORAMIENTO
https://www.semillasypi.org.ar/images/propiedad_intelectual/coleccion_infografias/Breve_historia_del_fitomejoramient
o.pdf si es que alguien lo hace que saque la info de aquí
El Fito mejoramiento es el causante del aumento(50%) de la producción de estos últimos
100 años
Es importante por las siguientes razones:
-Nos permite mejorar las características agronómicas de nuestras plantas.
-Podemos mejorar la resistencia a la plagas y enfermedades.
-Nos ayuda a producir plantas que sean más tolerantes a los cambios en el ambiente
-Aumentan la resistencia contra factores abióticos y bióticos que dificultan
crecimiento y/o la producción..
El fitomejoramiento consiste en la técnica de
investigación mediante la cual se cruzan
distintas variedades de una misma especie
vegetal con el objetivo de mejorar sus
características genéticas logrando así
plantas más resistentes y productivas.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS DEL
FITOMEJORAMIENTO:
1-Inducir cambios tecnológicos con el uso
de cultivares adecuados a las condiciones
propias del país
2-Solucionar problemas que son únicos del
pais y que ésten restringiendo el
rendimiento y la calidad de los productores
en los mercados.
3.Introducir ,domesticar y mejorar
genotipos que signifiquen nuevas
oportunidades comerciales
1-MANTENER ,CARACTERIZAR Y
EVALUAR GERMOPLASMA,PARA
SU UTILIZACIÓN
2.MEJORAR MATERIALES CON
CARACTERÍSTICAS DESTACADAS
3-GENERAR Y MANTENER SEMILLA
GENÉTICA
4-AMPLIAR LA VARIABILIDAD
GENÉTICA .
OBJETIVOS GENERALES :
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Métodos del fitomejoramiento
Ingeniería genética
Cruce y selección
Reproducción de líneas
obtención vegetal de híbridos
Cultivo celular y tisular
Tecnología de marcadores y
selección genómica
Fenotipado digital
Edición genómica
cada vez que se encuentra un gen que tenga características beneficiosas, el segundo
paso es desarrollar variedades de plantas que posean ese tipo de gen en concreto
Las plantas modificadas reciben un nombre en concreto que es OMG(organismos
modificados genéticamente)
La ingeniería genética(también definida como modificación genética) es un proceso
que utiliza tecnologías de laboratorios para modificar el ADN
Implica transferir cierto tipo de genes o fragmentos de material genético a algo que
le beneficie. Como por ejemplo: para crear plantas de remolacha azucarera alteradas
genéticamente para que adquieran inmunidad a herbicidas
Ingeniería genética
Unión de dos o mas ADN
y/o ARN para modificar
una especie y de este modo
crear una especie ideal
(practicamente perfecta) .
VENTAJAS
-Estas especies seran
como nosotros lo
deseamos ,mas resistentes
, menos consumidoras de
agua , frutos mas
grandes y hasta distinto
sabor .
DESVENTAJAS
-Estas especies no se
pueden reproducir entre
si , ya que en ese
proceso algunas de las
caracteristicas se pueden
perder , su
reproducccion debera ser
siempre artificial .
IMPACTO
ambiental
01 02 03
economico
social
Ventajas
-Trae mayor producción por área
-Añade productos al mercado más precisos y
adecuados para la comercialización
-Reduce las plagas y aumenta las defensas contra
ciertos tipos de enfermedades
-Hace eficiente el uso del los nutrientes, agua y de
tierra , reduciendo el gasto
-Se adapta a diferentes tipos de climas
-Aparición de nuevas alergias
-Complicaciones para regular y legalizar su uso,
-Erosión de perdida de genética
-Perdida de variedades ancestrales
Desventajas
A través del fitomejoramiento se busca mejorar la calidad de los productos ya sea aumentado el
valor nutricional (proteínas, vitaminas y carbohidratos etc.) intensificando la coloración sabor y
tamaño de los frutos, mejorando así la vida de la post cosecha, para una mayor resistencia de
transporte y almacenamiento.
También que sean resistentes a plagas y enfermedades, sequia, inundaciones, frios helados y
salinidad.
Fitomejoramiento.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.1 fitomejoramiento
3.1 fitomejoramiento3.1 fitomejoramiento
3.1 fitomejoramiento
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
josecito91
 
Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagas
Arteaga Herrera
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
FITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIAFITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIA
Verónica Taipe
 
Zoologia agricola 2008
Zoologia agricola 2008Zoologia agricola 2008
Zoologia agricola 2008
josefina85
 
Reproducciones autogamas
Reproducciones autogamasReproducciones autogamas
Reproducciones autogamas
AmaliaTR
 
Linear regression
Linear regressionLinear regression
Linear regression
Pargunan Devadass
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
CULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitroCULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitro
Verónica Taipe
 
Guidelines for the Conduct of Tests for DUS On Chilli (Hot Pepper), Bell (Sw...
Guidelines for the Conduct of Tests for DUS On  Chilli (Hot Pepper), Bell (Sw...Guidelines for the Conduct of Tests for DUS On  Chilli (Hot Pepper), Bell (Sw...
Guidelines for the Conduct of Tests for DUS On Chilli (Hot Pepper), Bell (Sw...
kartoori sai santhosh
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
Evelin Sumiano
 
Breeding field crops
Breeding field cropsBreeding field crops
Breeding field crops
Avinash Chandra
 
La revolución verde
La revolución verde La revolución verde
La revolución verde
Feer_Gzz
 
Centros de-origen
Centros de-origenCentros de-origen
Centros de-origen
Camilo López
 
Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióN
sayurii
 
Sistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptxSistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptx
DavidGonzlezJuregui
 
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docxROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
SmithVelasquezLujan
 
Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantas
josecito91
 
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantasFactores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Brenda2002
 

La actualidad más candente (20)

3.1 fitomejoramiento
3.1 fitomejoramiento3.1 fitomejoramiento
3.1 fitomejoramiento
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagas
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
 
FITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIAFITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIA
 
Zoologia agricola 2008
Zoologia agricola 2008Zoologia agricola 2008
Zoologia agricola 2008
 
Reproducciones autogamas
Reproducciones autogamasReproducciones autogamas
Reproducciones autogamas
 
Linear regression
Linear regressionLinear regression
Linear regression
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
CULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitroCULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitro
 
Guidelines for the Conduct of Tests for DUS On Chilli (Hot Pepper), Bell (Sw...
Guidelines for the Conduct of Tests for DUS On  Chilli (Hot Pepper), Bell (Sw...Guidelines for the Conduct of Tests for DUS On  Chilli (Hot Pepper), Bell (Sw...
Guidelines for the Conduct of Tests for DUS On Chilli (Hot Pepper), Bell (Sw...
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
 
Breeding field crops
Breeding field cropsBreeding field crops
Breeding field crops
 
La revolución verde
La revolución verde La revolución verde
La revolución verde
 
Centros de-origen
Centros de-origenCentros de-origen
Centros de-origen
 
Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióN
 
Sistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptxSistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptx
 
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docxROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
ROTACIÓN DE CULTIVOS.docx
 
Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantas
 
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantasFactores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantas
 

Similar a Fitomejoramiento.pdf

transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virustransformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
Fai Perú Sede Lima
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
LeidyJeraldin
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
LeidyJeraldin
 
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero EstefaniaAlimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Juan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos Ladina Jhon Jairo Moreno Santiago
Alimentos Trasgenicos   Ladina Jhon Jairo Moreno SantiagoAlimentos Trasgenicos   Ladina Jhon Jairo Moreno Santiago
Alimentos Trasgenicos Ladina Jhon Jairo Moreno Santiago
Juan Diego Uribe
 
Examen Final
Examen Final Examen Final
Examen Final
VaniaJ123
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Diego Garcia Puga
 
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMCAgricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
mihayedo
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
jaldanam
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Alejo Martinez Bayas
 
AMG.pptx
AMG.pptxAMG.pptx
Alimentos Trasgenicos Ramirez Daniela Acevedo Deysi
Alimentos Trasgenicos   Ramirez Daniela Acevedo DeysiAlimentos Trasgenicos   Ramirez Daniela Acevedo Deysi
Alimentos Trasgenicos Ramirez Daniela Acevedo Deysi
Juan Diego Uribe
 
Trasgenicos
TrasgenicosTrasgenicos
Trasgenicos
brarias97
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Juan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos 01
Alimentos Trasgenicos 01Alimentos Trasgenicos 01
Alimentos Trasgenicos 01
Juan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos   Mazo Jhon JamesAlimentos Trasgenicos   Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
Juan Diego Uribe
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
hernanmilan19994
 
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
Ligia Chacón Pérez
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
hernanberriosleon
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
guest90086be
 

Similar a Fitomejoramiento.pdf (20)

transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virustransformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero EstefaniaAlimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
 
Alimentos Trasgenicos Ladina Jhon Jairo Moreno Santiago
Alimentos Trasgenicos   Ladina Jhon Jairo Moreno SantiagoAlimentos Trasgenicos   Ladina Jhon Jairo Moreno Santiago
Alimentos Trasgenicos Ladina Jhon Jairo Moreno Santiago
 
Examen Final
Examen Final Examen Final
Examen Final
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMCAgricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
 
AMG.pptx
AMG.pptxAMG.pptx
AMG.pptx
 
Alimentos Trasgenicos Ramirez Daniela Acevedo Deysi
Alimentos Trasgenicos   Ramirez Daniela Acevedo DeysiAlimentos Trasgenicos   Ramirez Daniela Acevedo Deysi
Alimentos Trasgenicos Ramirez Daniela Acevedo Deysi
 
Trasgenicos
TrasgenicosTrasgenicos
Trasgenicos
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
 
Alimentos Trasgenicos 01
Alimentos Trasgenicos 01Alimentos Trasgenicos 01
Alimentos Trasgenicos 01
 
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos   Mazo Jhon JamesAlimentos Trasgenicos   Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
 
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Fitomejoramiento.pdf

  • 1. ÁREA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SILVOAGROPECUARIAS E INDUSTRIA AGRARIA Año de la unidad, la paz y el desarrollo A carga de: Ing. Federico S. Ollero Delgado
  • 3. Gregor Mendel (1866), estableció en su libro "Experimentos sobre hibridación de plantas" las primeras leyes sobre la herencia, hablando sobre combinaciones de plantas para obtener nuevas variedades, mejoramientos genéticos entre otros cambios. El mejoramiento vegetal (o fitomejoramiento) consiste en utilizar a las plantas más vigorosas para que formen una planta que contenga las mejores características de estas.
  • 4. Consiste en la técnica de investigación mediante la cual se cruzan distintas variedades de una especie vegetal con el objetivo de mejorar sus características genéticas logrando así plantas más resistentes y productivas. El fitomejoramiento por inducción de mutaciones es un método de cultivo en el que se aceleran las mutaciones genéticas espontaneas en las plantas para obtener nuevas variedades. El mejoramiento genético de las plantas puede describirse como un conjunto de actividades destinadas a mejorar las cualidades genéticas de un cultivo. Es por ello que los mejoradores desarrollan nuevas variedades con objetos específicos: mayor rendimiento, mejor calidad de grano, resistencia a plagas y enfermedades, tolerancia a factores ambientales adversos(sequeia,inundacion salinidad), entre otros.
  • 5. 10.000 AÑOS MEJORANDO LOS CULTIVOS 8000 A.C : Selección de semillas de aquellas plantas con mejores atributos y rendimientos. En el año 1700 los agricultores y científicos empiezan a cruzar plantas de la misma especie o de especies relacionadas . En 1940 los fitomejoradores empiezan a utilizar radiación o sustancias específicas para inducir mutaciones en semillas. En 1980 los fitomejoradores y científicos comienzan a utilizar la ingeniería genética. En 1996 los primeros cultivos transgénicos Actualmente utilizan herramientas bietecnologicas. HISTORIA DEL FITOMEJORAMIENTO https://www.semillasypi.org.ar/images/propiedad_intelectual/coleccion_infografias/Breve_historia_del_fitomejoramient o.pdf si es que alguien lo hace que saque la info de aquí
  • 6. El Fito mejoramiento es el causante del aumento(50%) de la producción de estos últimos 100 años Es importante por las siguientes razones: -Nos permite mejorar las características agronómicas de nuestras plantas. -Podemos mejorar la resistencia a la plagas y enfermedades. -Nos ayuda a producir plantas que sean más tolerantes a los cambios en el ambiente -Aumentan la resistencia contra factores abióticos y bióticos que dificultan crecimiento y/o la producción..
  • 7. El fitomejoramiento consiste en la técnica de investigación mediante la cual se cruzan distintas variedades de una misma especie vegetal con el objetivo de mejorar sus características genéticas logrando así plantas más resistentes y productivas. OBJETIVOS: OBJETIVOS DEL FITOMEJORAMIENTO:
  • 8. 1-Inducir cambios tecnológicos con el uso de cultivares adecuados a las condiciones propias del país 2-Solucionar problemas que son únicos del pais y que ésten restringiendo el rendimiento y la calidad de los productores en los mercados. 3.Introducir ,domesticar y mejorar genotipos que signifiquen nuevas oportunidades comerciales 1-MANTENER ,CARACTERIZAR Y EVALUAR GERMOPLASMA,PARA SU UTILIZACIÓN 2.MEJORAR MATERIALES CON CARACTERÍSTICAS DESTACADAS 3-GENERAR Y MANTENER SEMILLA GENÉTICA 4-AMPLIAR LA VARIABILIDAD GENÉTICA . OBJETIVOS GENERALES : OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • 9. Métodos del fitomejoramiento Ingeniería genética Cruce y selección Reproducción de líneas obtención vegetal de híbridos Cultivo celular y tisular Tecnología de marcadores y selección genómica Fenotipado digital Edición genómica
  • 10. cada vez que se encuentra un gen que tenga características beneficiosas, el segundo paso es desarrollar variedades de plantas que posean ese tipo de gen en concreto Las plantas modificadas reciben un nombre en concreto que es OMG(organismos modificados genéticamente) La ingeniería genética(también definida como modificación genética) es un proceso que utiliza tecnologías de laboratorios para modificar el ADN Implica transferir cierto tipo de genes o fragmentos de material genético a algo que le beneficie. Como por ejemplo: para crear plantas de remolacha azucarera alteradas genéticamente para que adquieran inmunidad a herbicidas Ingeniería genética
  • 11. Unión de dos o mas ADN y/o ARN para modificar una especie y de este modo crear una especie ideal (practicamente perfecta) .
  • 12. VENTAJAS -Estas especies seran como nosotros lo deseamos ,mas resistentes , menos consumidoras de agua , frutos mas grandes y hasta distinto sabor . DESVENTAJAS -Estas especies no se pueden reproducir entre si , ya que en ese proceso algunas de las caracteristicas se pueden perder , su reproducccion debera ser siempre artificial .
  • 14. Ventajas -Trae mayor producción por área -Añade productos al mercado más precisos y adecuados para la comercialización -Reduce las plagas y aumenta las defensas contra ciertos tipos de enfermedades -Hace eficiente el uso del los nutrientes, agua y de tierra , reduciendo el gasto -Se adapta a diferentes tipos de climas -Aparición de nuevas alergias -Complicaciones para regular y legalizar su uso, -Erosión de perdida de genética -Perdida de variedades ancestrales Desventajas
  • 15. A través del fitomejoramiento se busca mejorar la calidad de los productos ya sea aumentado el valor nutricional (proteínas, vitaminas y carbohidratos etc.) intensificando la coloración sabor y tamaño de los frutos, mejorando así la vida de la post cosecha, para una mayor resistencia de transporte y almacenamiento. También que sean resistentes a plagas y enfermedades, sequia, inundaciones, frios helados y salinidad.