SlideShare una empresa de Scribd logo
OBESIDAD


CONTROL DEL PESO




FITOTERAPIA
ÍNDICE
v   Alcachofa                    v   Glucomanano

v   Ananás                       v   Guaraná
v   Camimila                     v   Mate
v   Chitosan
                                 v   Ortosifón
v   Citrus aurantium
                                 v   Papaya
v   Cromo
                                 v   Reina de los prados
v   Fasolina
v   Fucus                        v   Shan Zha

v   Garcinia cambogia            v   Vellosilla
ALCACHOFERA/CARXOFA                           ( Cynara scolymus L. )
v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

        Hojas.

v   PRINCIPIOS ACTIVOS :

        Esteroles, magnesio, potasio, cinarina.
v
v   EFECTO :

        Aumenta la secreción biliar y actua contra el
        extreñimiento.

        Estimula la regeneración de células del hígado.

        Actividad depurativa para el tratamiento coadyuvante
        de dietas de control de peso.

        Propiedades hipercolesteromiantes.
v

v   INDICACIÓN :

        Trastornos hepatobiliares.

        Estreñimiento.

        Edema.

        Hiperlipidemia e hipercolesterolemia.

        Desintoxicante.

        Coadyuvante en dietas de control de peso.
ANANÁS/PINYA        ( Ananas comosus Merr. )
v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

        Tallo.

v   PRINCIPIOS ACTIVOS :

        Bromelaína;

        Fracciona las macroproteínas, acelerando su
        digestión y facilitando su eliminación.

v   EFECTO :

        Combate el peso excesivo asociado a la retención
        de agua o en estado celulítico.

        Favorece la desinfiltración, la movilización y la
        eliminación de depósitos de grasa.

        Accion antiinflamatoria, reabsorbe los edemas
        localizados.

        Evita el aumento de la insulina en sangre y el
        almacenamiento en forma de grasas.
v
v   INDICACIÓN :
v

        Estados inflamatorios ( celulitis ).

        Digestiones pesadas.
CAMILINA/TÉ VERD   ( Camellia sinensis Link. )
v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

        Hojas.

v   PRINCIPIO ACTIVO :

        Cafeína.
v
v   EFECTO :

        Saca las grasas de las células para
        quemarlas.

        Disminuye la asimilación principalmente de
        azúcares y grasas a través del intestino.

        Disminuye el nivel de lípidos en sangre,
        especialmente el colesterol.

        Estimula el SNC.
v
v   INDICACIÓN :

        Diurético y lipolítico.

        Limita la absorción de azúcares y grasas.

        Coadyuvante en dietas de control de peso.
CHITOSAN( Chitosan )

v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

      Cutículas de crustáceos.

v   PRINCIPIO ACTIVO :

      Fibra de origen marino.
v
v   EFECTO :

      Atrapa los lípidos del estómago y los elimina
      mediante la excreción.

      Transforma la grasa ingerida en no absorbible, con un
      aporte calórico nulo.

      Reduce la absorción del 15-20% de grasa ingerida a
      través de la alimentación.
v
v   INDICACIÓN :

      Aligera la dieta.

      Reduce parcialmente la absorción de grasa aportada
      por la dieta.
NARANJA AMARGA/
                        TARONJA AMARGA            ( Citrus aurantium )


v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

          Pericarpio del fruto.

v   PRINCIPIO ACTIVO :

          Sinefrina o fenilefrina.

          Estimulante adrenérgico.
v
v   EFECTO :

          Aumenta el gasto calórico que nuestro
          organismo consume diariamente.

          Favorece una dieta hipocalórica.
v
v   INDICACIÓN :

          Gastar más calorias.
CROMO/CROM      ( Cromo )

v   INDICACIÓN :

       Regula el metabolismo de los
       azúcares.

       Actúa sobre el control de la
       absorción de glúcidos.

       Actúa sobre la secreción de insulina
       favoreciendo el paso de los glúcidos
       al interior de las células.

v   ABUNDA EN :

       Productos procedentes de la tierra
       como la fruta, las verduras, los
       productos lácteos y las carnes.
FASOLINA/
v   PARTES QUE SE UTILIZAN :
                                    MONGETA VERDA       ( Phaseolus vulgaris L. )
          Fruto ( vaina ).

v   PRINCIPIOS ACTIVOS :

          Fibras celulósicas, pectinas, tanino y
          flavonoides.
v
v   EFECTO :

          Ralentiza la absorción de azúcares.

          Actua sobre determinadas enzimas
          digestivas para bloquear su actividad.

          Permite limitar el aporte calórico y evitar
          los picos sanguíneos que almacenan los
          elementos nutritivos en reserva adiposa.
v
v   INDICACIÓN :

          Diurético.

          Favorecedor del tránsito intestinal.

          Coadyuvante en el control de la
          absorción de la glucosa.



FUCUS
                                                       ( Focus vesiculosus L. )

v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

          El talo del alga.

v   PRINCIPIOS ACTIVOS :

          Cobre, cromo, zinc, elenio, hierro,
          manganeso, yodo.
v
v   EFECTO :

          Aumenta el gasto calórico.

          Cubre las necesidades esenciales del
          organismo.

          Su contenido en yodo estimula la glándula
          tiroides, actuando sobre el metabolismo de
          los lípidos.

          La presencia de fibras vegetales mejora el
          tránsito intestinal.
v

v   INDICACIÓN :

          Coadyuvante en dietas de control del peso
          por su contenido en mucílagos que ayudan
          a disminuir el apetito y el estreñimiento.
GARCINIA CAMBOGIA                 ( Garcinia cambogia )


v   PARTES QUE SE UTILIZAN :
         Fruto ( piel ).

v   PRINCIPIO ACTIVO :
         Ácido Hidroxicítrico.

v   EFECTO :
         Regula el peso corporal y el apetito.
         Reduce el consumo alimenticio, las
         ganas de ingerir azúcares y la
         síntesis de colesterol.
         Ralentiza la producción y el
         almacenamiento de la grasa
         procedente
         del metabolismo de las proteínas y
         de los azúcares.
v
v   INDICACIÓN :
         Apetito entre horas.





GLUCOMANANO     ( Amorphophallus Konjac )

v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

        Raíz ( tubérculo ).

v   PRINCIPIO ACTIVO :

        Glucomanano.

v   EFECTO :

        Reduce la absorción de grasas
        y azúcares a nivel intestinal.

        Favorece el tránsito.

        Evita el estreñimiento.

        Tiene efecto saciante.
v
v   INDICACIÓN :

        Fibra saciante


GUARANÁ( Paullinia cupana H.B.K )


v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

         Semillas.
v
v   PRINCIPIO ACTIVO :

         Cafeína .

v   EFECTO :

         Estimula el SNC, recupera la
         vitalidad y aumenta la resistencia.

         Acelera lacombustión de los
         cuerpos grasos y aumenta el
         metabolismo basal de las células,
         eliminando las grasas
         almacenadas por el organismo.
v
v   INDICACIÓN :

         Fatiga, astenia y convalecencia.


MATE
                                          ( Ilex paraguariensis St. Hill )


v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

       Hojas.

v   PRINCIPIOS ACTIVOS :

       Cafeína, teobromína y teofilína.

v   EFECTO :

       Quema las grasas y calorias del
       organismo, modula el apetito y
       actúa como estimulante.

v   INDICACIÓN :

       Coadyuvante en el control de
       peso.


ORTOSIFÓN/ TÉ DE JAVA              ( Ortosiphon stamineus Benth )


v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

       Hojas.

v   PRINCIPIOS ACTIVOS :

       Flavonoides, polifenoles, ácidos esenciales
       y potasio.

v   EFECTO :

       Estimula la eliminación de la grasa
       acumulada en las células.

       Aumenta la eliminación renal de los
       líquidos, la urea y el ácido úrico.

       Favorece la eliminación de cálculos biliares
       y renales.

v   INDICACIÓN :

       Funciones de eliminación renales y
       digestivas.

       Coadyuvante en dietas de control de peso.
PAPAYA
                                            ( Carica papaya L. )


v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

         Frutos y hojas.

v   PRINCIPIOS ACTIVOS :

         Papaína, carotenos, vitamina E,
         C y ácido cítrico.

v   EFECTO :

         Favorece la digestión de la
         carne y todas sus proteínas.

v   INDICACIÓN :

         Insuficiencias enzimáticas
         digestivas, dispepsias
         pancreáticas, hepáticas y
         biliares.

         Efecto antioxidante.
REINA DE LOS PRADOS
v
                         /ULMARIA
    PARTES QUE SE UTILIZAN :

       Flores, botones y raíz.                ( Spiraea ulmaria. L )
v   PRINCIPIOS ACTIVOS :

         Salicilatos, flavonoides, taninos,
         aceite esencial, cumarina,
         mucílagos, ácido cítrico, azufre,
         hierro, calcio y vitamina C.
v
v   EFECTO :

         Diurética, favorece la eliminación
         de urea, ácido úrico y cálculos
         renales.
v
v   INDICACIÓN :

         Oliguria, edemas, urolitiasis y
         reumatismo.

         Afecciones gripales, fiebre.

         Coadyuvante en dietas de control
         de peso.
SHAN ZHA
                                           ( Shan Zha )

v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

         Fruto.

v   PRINCIPIOS ACTIVOS :

         Polifenoles, flavonoides y
         procianidas.
v
v   EFECTO :

         Favorece la degradación de las
         grasas.


v   INDICACIÓN :

         Coadyuvante en el control de
         peso.

         Sin agentes excitantes.
VELLOSILLA/PILOSELA           ( Hieracium pilosela L )


v   PARTES QUE SE UTILIZAN :

         Parte aérea de la flor.

v   PRINCIPIOS ACTIVOS :

         Flavonoides, sales minerales,
         umbeliferona, ácidos fenólicos,
         carotenoides, glúcidos, cumarinas,
         prótidos, inulina, taninos y
         mucílagos.
v
v   EFECTO :

         Facilita la eliminación renales y
         digestivas y reduce el sobrepeso
         por retención de líquidos.


v   INDICACIÓN :

         Facilita las ficciones de eliminación
         relanes y digestivas, coadyuvante
         en dietas de control de peso,
         adyuvante de los regímenes sin sal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBS
Jyxe Ceemin
 
Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBS
Jyxe Ceemin
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Ana Gomez
 
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de veranoAcidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Fernando Diaz
 
Aparato digestivo (farmaco)
Aparato digestivo (farmaco)Aparato digestivo (farmaco)
Aparato digestivo (farmaco)
GaitanVero
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Daniel zxcv
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Adela Sanidad
 
Menu dieta blanda
Menu dieta blandaMenu dieta blanda
Menu dieta blanda
pilar Pilar
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
maritzapintag
 
Frutas Medicinales
Frutas MedicinalesFrutas Medicinales
Frutas Medicinales
jhuliana Bustamante
 
Alimentacion alivio dolores menstruales
Alimentacion alivio dolores menstrualesAlimentacion alivio dolores menstruales
Alimentacion alivio dolores menstruales
Luis Alberto Marín Aguilar
 
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMOENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
JulianaMelissaParede
 
Alimentación y deporte
Alimentación y deporteAlimentación y deporte
Alimentación y deporte
Ana Espinosa
 
Dietas
DietasDietas
Digestión.2013
Digestión.2013Digestión.2013
Digestión.2013
Hogar
 
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviarAditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Lizette Pantoja Guerrero
 
Formulacion enteral
Formulacion enteralFormulacion enteral
Formulacion enteral
Natalia Muñoz
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
IgorVillalta
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia

La actualidad más candente (19)

Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBS
 
Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBS
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de veranoAcidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
 
Aparato digestivo (farmaco)
Aparato digestivo (farmaco)Aparato digestivo (farmaco)
Aparato digestivo (farmaco)
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Menu dieta blanda
Menu dieta blandaMenu dieta blanda
Menu dieta blanda
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Frutas Medicinales
Frutas MedicinalesFrutas Medicinales
Frutas Medicinales
 
Alimentacion alivio dolores menstruales
Alimentacion alivio dolores menstrualesAlimentacion alivio dolores menstruales
Alimentacion alivio dolores menstruales
 
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMOENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
 
Alimentación y deporte
Alimentación y deporteAlimentación y deporte
Alimentación y deporte
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
Digestión.2013
Digestión.2013Digestión.2013
Digestión.2013
 
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviarAditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
 
Formulacion enteral
Formulacion enteralFormulacion enteral
Formulacion enteral
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Destacado

Obesidad y sobrepeso. Herramientas para el control de peso.
Obesidad y sobrepeso. Herramientas para el control de peso.Obesidad y sobrepeso. Herramientas para el control de peso.
Obesidad y sobrepeso. Herramientas para el control de peso.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Kristy Nuñez Glez
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
Red Borbor
 
Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
William Pereda
 
Sobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de pesoSobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de peso
Mayte Valls Muñoz
 
Nutricion y composicion corporal
Nutricion y composicion corporalNutricion y composicion corporal
Nutricion y composicion corporal
Kent Diaz
 

Destacado (6)

Obesidad y sobrepeso. Herramientas para el control de peso.
Obesidad y sobrepeso. Herramientas para el control de peso.Obesidad y sobrepeso. Herramientas para el control de peso.
Obesidad y sobrepeso. Herramientas para el control de peso.
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
 
Sobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de pesoSobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de peso
 
Nutricion y composicion corporal
Nutricion y composicion corporalNutricion y composicion corporal
Nutricion y composicion corporal
 

Similar a Fitoterapia : Control del peso y obesidad

Plan de adelgazamiento
Plan de adelgazamientoPlan de adelgazamiento
Plan de adelgazamiento
Leonor Cadena
 
DIVI HER.pdf
DIVI HER.pdfDIVI HER.pdf
DIVI HER.pdf
VeroJimenez27
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
juanrichard7
 
Intestino
IntestinoIntestino
Presentación normalizar el peso y celulítis 2015
Presentación normalizar el peso y celulítis 2015Presentación normalizar el peso y celulítis 2015
Presentación normalizar el peso y celulítis 2015
MiMAGA María Martínez García
 
Nutrifibra
NutrifibraNutrifibra
Nutrifibra
Carlos Bedoya
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Rosa Ma Barrón
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Rosa Ma Barrón
 
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialEdulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
ELRIAD
 
Alimentos que curan 14
Alimentos que curan 14Alimentos que curan 14
Alimentos que curan 14
jopiga pinto
 
Alfahydroxy
AlfahydroxyAlfahydroxy
Alfahydroxy - Formula para bajar de peso
Alfahydroxy - Formula para bajar de pesoAlfahydroxy - Formula para bajar de peso
Alfahydroxy - Formula para bajar de peso
Patricia Monica Nogales Vera
 
PRODUCTOS NATURALES .pptx
PRODUCTOS NATURALES .pptxPRODUCTOS NATURALES .pptx
PRODUCTOS NATURALES .pptx
arleth84
 
Forever lean _spa
Forever lean _spaForever lean _spa
Forever lean _spa
Margarita Fleitas
 
Catalogo muscari
Catalogo muscariCatalogo muscari
Catalogo muscari
Juliancho Giraldo
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORALLAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
JhonattanCabralesLar
 
Resumen Farmacología Rcv quimielecmat
Resumen Farmacología Rcv quimielecmatResumen Farmacología Rcv quimielecmat
Resumen Farmacología Rcv quimielecmat
Benjamín Miranda
 
Caigua andina
Caigua andinaCaigua andina
Caigua andina
Rodrigo Alvites Bravo
 
Folleto carb blx_sp control del peso
Folleto carb blx_sp control del pesoFolleto carb blx_sp control del peso
Folleto carb blx_sp control del peso
RICARDO MARÍN TÄLERO
 
La maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa deLa maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa de
Juan Carlos Camara Inda
 

Similar a Fitoterapia : Control del peso y obesidad (20)

Plan de adelgazamiento
Plan de adelgazamientoPlan de adelgazamiento
Plan de adelgazamiento
 
DIVI HER.pdf
DIVI HER.pdfDIVI HER.pdf
DIVI HER.pdf
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Presentación normalizar el peso y celulítis 2015
Presentación normalizar el peso y celulítis 2015Presentación normalizar el peso y celulítis 2015
Presentación normalizar el peso y celulítis 2015
 
Nutrifibra
NutrifibraNutrifibra
Nutrifibra
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialEdulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
 
Alimentos que curan 14
Alimentos que curan 14Alimentos que curan 14
Alimentos que curan 14
 
Alfahydroxy
AlfahydroxyAlfahydroxy
Alfahydroxy
 
Alfahydroxy - Formula para bajar de peso
Alfahydroxy - Formula para bajar de pesoAlfahydroxy - Formula para bajar de peso
Alfahydroxy - Formula para bajar de peso
 
PRODUCTOS NATURALES .pptx
PRODUCTOS NATURALES .pptxPRODUCTOS NATURALES .pptx
PRODUCTOS NATURALES .pptx
 
Forever lean _spa
Forever lean _spaForever lean _spa
Forever lean _spa
 
Catalogo muscari
Catalogo muscariCatalogo muscari
Catalogo muscari
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORALLAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
 
Resumen Farmacología Rcv quimielecmat
Resumen Farmacología Rcv quimielecmatResumen Farmacología Rcv quimielecmat
Resumen Farmacología Rcv quimielecmat
 
Caigua andina
Caigua andinaCaigua andina
Caigua andina
 
Folleto carb blx_sp control del peso
Folleto carb blx_sp control del pesoFolleto carb blx_sp control del peso
Folleto carb blx_sp control del peso
 
La maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa deLa maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa de
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Fitoterapia : Control del peso y obesidad

  • 2. ÍNDICE v Alcachofa v Glucomanano v Ananás v Guaraná v Camimila v Mate v Chitosan v Ortosifón v Citrus aurantium v Papaya v Cromo v Reina de los prados v Fasolina v Fucus v Shan Zha v Garcinia cambogia v Vellosilla
  • 3. ALCACHOFERA/CARXOFA ( Cynara scolymus L. ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Hojas. v PRINCIPIOS ACTIVOS : Esteroles, magnesio, potasio, cinarina. v v EFECTO : Aumenta la secreción biliar y actua contra el extreñimiento. Estimula la regeneración de células del hígado. Actividad depurativa para el tratamiento coadyuvante de dietas de control de peso. Propiedades hipercolesteromiantes. v v INDICACIÓN : Trastornos hepatobiliares. Estreñimiento. Edema. Hiperlipidemia e hipercolesterolemia. Desintoxicante. Coadyuvante en dietas de control de peso.
  • 4. ANANÁS/PINYA ( Ananas comosus Merr. ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Tallo. v PRINCIPIOS ACTIVOS : Bromelaína; Fracciona las macroproteínas, acelerando su digestión y facilitando su eliminación. v EFECTO : Combate el peso excesivo asociado a la retención de agua o en estado celulítico. Favorece la desinfiltración, la movilización y la eliminación de depósitos de grasa. Accion antiinflamatoria, reabsorbe los edemas localizados. Evita el aumento de la insulina en sangre y el almacenamiento en forma de grasas. v v INDICACIÓN : v Estados inflamatorios ( celulitis ). Digestiones pesadas.
  • 5. CAMILINA/TÉ VERD ( Camellia sinensis Link. ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Hojas. v PRINCIPIO ACTIVO : Cafeína. v v EFECTO : Saca las grasas de las células para quemarlas. Disminuye la asimilación principalmente de azúcares y grasas a través del intestino. Disminuye el nivel de lípidos en sangre, especialmente el colesterol. Estimula el SNC. v v INDICACIÓN : Diurético y lipolítico. Limita la absorción de azúcares y grasas. Coadyuvante en dietas de control de peso.
  • 6. CHITOSAN( Chitosan ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Cutículas de crustáceos. v PRINCIPIO ACTIVO : Fibra de origen marino. v v EFECTO : Atrapa los lípidos del estómago y los elimina mediante la excreción. Transforma la grasa ingerida en no absorbible, con un aporte calórico nulo. Reduce la absorción del 15-20% de grasa ingerida a través de la alimentación. v v INDICACIÓN : Aligera la dieta. Reduce parcialmente la absorción de grasa aportada por la dieta.
  • 7. NARANJA AMARGA/ TARONJA AMARGA ( Citrus aurantium ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Pericarpio del fruto. v PRINCIPIO ACTIVO : Sinefrina o fenilefrina. Estimulante adrenérgico. v v EFECTO : Aumenta el gasto calórico que nuestro organismo consume diariamente. Favorece una dieta hipocalórica. v v INDICACIÓN : Gastar más calorias.
  • 8. CROMO/CROM ( Cromo ) v INDICACIÓN : Regula el metabolismo de los azúcares. Actúa sobre el control de la absorción de glúcidos. Actúa sobre la secreción de insulina favoreciendo el paso de los glúcidos al interior de las células. v ABUNDA EN : Productos procedentes de la tierra como la fruta, las verduras, los productos lácteos y las carnes.
  • 9. FASOLINA/ v PARTES QUE SE UTILIZAN : MONGETA VERDA ( Phaseolus vulgaris L. ) Fruto ( vaina ). v PRINCIPIOS ACTIVOS : Fibras celulósicas, pectinas, tanino y flavonoides. v v EFECTO : Ralentiza la absorción de azúcares. Actua sobre determinadas enzimas digestivas para bloquear su actividad. Permite limitar el aporte calórico y evitar los picos sanguíneos que almacenan los elementos nutritivos en reserva adiposa. v v INDICACIÓN : Diurético. Favorecedor del tránsito intestinal. Coadyuvante en el control de la absorción de la glucosa. 
  • 10. FUCUS ( Focus vesiculosus L. ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : El talo del alga. v PRINCIPIOS ACTIVOS : Cobre, cromo, zinc, elenio, hierro, manganeso, yodo. v v EFECTO : Aumenta el gasto calórico. Cubre las necesidades esenciales del organismo. Su contenido en yodo estimula la glándula tiroides, actuando sobre el metabolismo de los lípidos. La presencia de fibras vegetales mejora el tránsito intestinal. v v INDICACIÓN : Coadyuvante en dietas de control del peso por su contenido en mucílagos que ayudan a disminuir el apetito y el estreñimiento.
  • 11. GARCINIA CAMBOGIA ( Garcinia cambogia ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Fruto ( piel ). v PRINCIPIO ACTIVO : Ácido Hidroxicítrico. v EFECTO : Regula el peso corporal y el apetito. Reduce el consumo alimenticio, las ganas de ingerir azúcares y la síntesis de colesterol. Ralentiza la producción y el almacenamiento de la grasa procedente del metabolismo de las proteínas y de los azúcares. v v INDICACIÓN : Apetito entre horas. 
  • 12. GLUCOMANANO ( Amorphophallus Konjac ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Raíz ( tubérculo ). v PRINCIPIO ACTIVO : Glucomanano. v EFECTO : Reduce la absorción de grasas y azúcares a nivel intestinal. Favorece el tránsito. Evita el estreñimiento. Tiene efecto saciante. v v INDICACIÓN : Fibra saciante 
  • 13. GUARANÁ( Paullinia cupana H.B.K ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Semillas. v v PRINCIPIO ACTIVO : Cafeína . v EFECTO : Estimula el SNC, recupera la vitalidad y aumenta la resistencia. Acelera lacombustión de los cuerpos grasos y aumenta el metabolismo basal de las células, eliminando las grasas almacenadas por el organismo. v v INDICACIÓN : Fatiga, astenia y convalecencia. 
  • 14. MATE ( Ilex paraguariensis St. Hill ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Hojas. v PRINCIPIOS ACTIVOS : Cafeína, teobromína y teofilína. v EFECTO : Quema las grasas y calorias del organismo, modula el apetito y actúa como estimulante. v INDICACIÓN : Coadyuvante en el control de peso. 
  • 15. ORTOSIFÓN/ TÉ DE JAVA ( Ortosiphon stamineus Benth ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Hojas. v PRINCIPIOS ACTIVOS : Flavonoides, polifenoles, ácidos esenciales y potasio. v EFECTO : Estimula la eliminación de la grasa acumulada en las células. Aumenta la eliminación renal de los líquidos, la urea y el ácido úrico. Favorece la eliminación de cálculos biliares y renales. v INDICACIÓN : Funciones de eliminación renales y digestivas. Coadyuvante en dietas de control de peso.
  • 16. PAPAYA ( Carica papaya L. ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Frutos y hojas. v PRINCIPIOS ACTIVOS : Papaína, carotenos, vitamina E, C y ácido cítrico. v EFECTO : Favorece la digestión de la carne y todas sus proteínas. v INDICACIÓN : Insuficiencias enzimáticas digestivas, dispepsias pancreáticas, hepáticas y biliares. Efecto antioxidante.
  • 17. REINA DE LOS PRADOS v /ULMARIA PARTES QUE SE UTILIZAN : Flores, botones y raíz. ( Spiraea ulmaria. L ) v PRINCIPIOS ACTIVOS : Salicilatos, flavonoides, taninos, aceite esencial, cumarina, mucílagos, ácido cítrico, azufre, hierro, calcio y vitamina C. v v EFECTO : Diurética, favorece la eliminación de urea, ácido úrico y cálculos renales. v v INDICACIÓN : Oliguria, edemas, urolitiasis y reumatismo. Afecciones gripales, fiebre. Coadyuvante en dietas de control de peso.
  • 18. SHAN ZHA ( Shan Zha ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Fruto. v PRINCIPIOS ACTIVOS : Polifenoles, flavonoides y procianidas. v v EFECTO : Favorece la degradación de las grasas.  v INDICACIÓN : Coadyuvante en el control de peso. Sin agentes excitantes.
  • 19. VELLOSILLA/PILOSELA ( Hieracium pilosela L ) v PARTES QUE SE UTILIZAN : Parte aérea de la flor. v PRINCIPIOS ACTIVOS : Flavonoides, sales minerales, umbeliferona, ácidos fenólicos, carotenoides, glúcidos, cumarinas, prótidos, inulina, taninos y mucílagos. v v EFECTO : Facilita la eliminación renales y digestivas y reduce el sobrepeso por retención de líquidos.  v INDICACIÓN : Facilita las ficciones de eliminación relanes y digestivas, coadyuvante en dietas de control de peso, adyuvante de los regímenes sin sal.