SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁRMACOS
LAXANTES
Docente: Q.F ROBER SANTA CRUZ GRANDA
Docente: Q.F ROBER SANTA CRUZ GRANDA
CONSTIPACION INTESTINAL
FORMADORES DE MASA FECAL
MECANISMO DE ACCION:
Polisacáridos no absorbibles, permanecen en el
intestino, su carácter hidrófilo retiene agua,
incrementado el volumen del bolo fecal, lo cual
produce una distención y estimula la M.I y los
reflejos fecales.
HTA,ICC.
PX. CON S/ DE APENDICITIS.
Docente: Q.F ROBER SANTA CRUZ GRANDA
FORMADORES DE
VOLUMEN:
❑ Ispagula (platago
ovadata)
❑ Fibra dietética
❑ Metilcelulosa
❑ Salvado de trigo
Salvado de trigo:
✓ Es un subproducto de la molienda de
trigo.
✓ Contiene mas de un 40% de fibra
dietética y es el laxante formador de
volumen mas económico.
✓ En estado crudo posee sabor
desagradable, pero su procesado
mejora su sabor.
✓ Los cereales integrales (ricos en
salvado) contienen 25% de fibra
dietética.
✓ Dosis: 6-10g de fibra dietética/dia.
Carboximetilcelulosa y
metilcelulosa sódica
✓ Son derivados de la celulosa
✓ Compuestos no absorbibles y no
digeribles
✓ Cuando se ingieren con agua forman
una solución coloidal, la cual a nivel
del colon pierde agua, produciendo un
gel que aumenta el volumen y ablanda
la materia fecal.
✓ Dosis: se administra en forma de
capsulas de 500mg, en dosis de 1-1.5g
2-4v/dia iniciales luego 1.5 , 1-3 veces
xdia.
Plantago ovadata
✓ Planta oriunda de india y Pakistán
✓ Los tegumentos de sus semillas tiene
mucilagos.
✓ El mucilago actúa como un coloide
hidrófilo, que al entrar en contacto con
el agua, forma un gel no digerible.
✓ Su efecto se observa en vario días de
tto. Por lo que están indicados en
estreñimiento crónico, no son útiles
para el alivio del estreñimiento
transitorio.
La celulosa puede reducir la absorción
de: digoxina, AAS, nitrofurantoina,
hierro, calcio, antidiabéticos orales.
LAXANTES ESTIMULANTES, IRRITANTES O DE CONTACTO.
Aumenta la secreción de cloruro, lo que
disminuye la absorción del contenido de líquidos
y electrolitos fuera de la luz del colon, aumenta el
volumen y disminuye la consistencia de las heces.
Derivados del difenilmetano
▪ Bisacodilo
▪ Picosulfato sódico
Aceite de ricino
Derivados del difenilmetano
▪ Bisacodilo
✓ V .O
✓ Es un pro fármaco,
hidrolizado por estearasas de
la mucosa intestinal y
bacterianas, siendo
convertido en bis-(p-
hidroxifenil)-piridil 2 metano,
metabolito activo.
✓ Los efectos laxantes se luego
de 8-12 horas por v.o
Dosis:
Adultos. Y niños >10: 5-10mg al acostarse
Niños de 2-10: 5mg al acostarse.
Derivados del difenilmetano
Picosulfato sodio
bis-(p-hidroxifenil)-piridil 2 metano,
metabolito activo.
Posología:
Debe tomarse antes de acostarse (el efecto
se hace evidente en 6-8 horas) para
producir una evacuación a la mañana
siguiente con abundantes líquidos(que no
sea leche), no deben ser tomados con
antiácidos.
Adulto: 5-10mg (1ml=7.5mg)
Niños: 4-8 gotas en la noche.
Nauseas, vómitos, vértigos.
Aceite ricino:
Se obtiene de las semillas del ricinus communis.
Contiene un TG del acido ricinoleico
Externamente es un emoliente.
Mecanismo de acción:
En el I.D es hidrolizados por las lipasas pancreáticas, originando glicerol y aido ricinoleico. El ricinoleato, irrita la mucosa del intestino
delgado, reduce la absorción de agua y electrolitos, estimula el peristaltismo y además lubrica las paredes intstinales. Produce una
evacuación rápida y completa, lo que hace útil previo a un examen radiológico.
El efecto catartico se manifiesta 2-6 horas.
Utilidad clínica: preparación de examens radiológicos preoperatorios.
Posologia.
Adultos:15-60ml
Niños mayores de 2. 5-15ml
Contraindicaciones:
Embarazo
Menstruacion
Dolor abdominal o síntomas de apendiciis
Rams.
Lesiones en la M.I
Puede producir cólicos y deshidratación
Disminución de absorción de nutrientes
Laxantes salinos y osmóticos:
Clasificación:
Laxantes salinos:
Sales de magnesio(sulfato de magnesio,
hidróxido de magnesio)
Sales de sodio: fosfatos y bifosfatos.
Laxantes derivados de azucares:
Lactulosa
Disminuye la consistencia de las heces
Aumenta el volumen
Estimula el peristaltismo
Favorece su transito y eliminación.
Este grupo de fármacos pueden
administrarse por vo (inicio del efecto en
1-6 horas) o en forma de enemas (efecto
en 2-15minutos)
Utilidad clínica:
Procedimientos radiológicos, quirúrgicos o
colonoscópicos.
Eliminación de parásitos después de una
terapia antiparasitaria.
Contraindicaciones y precauciones:
Px con IR.
IC
LAXANTES DERIVADOS DE AZUCARES:
Soluciones electrolíticas que contiene
azucares no absorbibles:
Lactulosa. Disacárido de galactosa y
fructosa.
Lactitol: disacárido de galactosa y sorbitol.
Mecanismo de acción:
Efecto laxante:
Disacáridos No se absorbe
en el I.D.
No hay disacaridasas
para hidrolizarlo
Intactos al colon
Metabolizadas por la
flora bacteriana,
generando
monosacáridos no
absorbibles: galac. Fruct.
Sorbitol) y acidos
organicos de pm
bajo(acido láctico,
acético)
Se absorben muy poco
Aumento del poder
osmótico.
Reduce el pH.
Aumenta el
peristaltismo.
Mecanismo de acción:
Efecto hipoamonemiante:
Mediante acidificación del colon inhibe la
síntesis y absorción intestinal del
amoniaco.
Disminución de los niveles de amoniaco
plasmático.
Útil:
Encefalopatía hepática(síndrome donde el
cerebro se encuentra expuesto a
sustancias toxicas por fracaso del a
eliminación hepática, principalmente por
NH3.
INDICACIONES:
ESTREÑIMIENTO:
Puede tardar 3 días en hacer efecto. No
recomendados en estreñimiento agudo.
Hiperamonemias.
Posología:
Lactulosa 15-60ml/dia
Lactitol: di. VO 20g/dia
Encefalopatía hepática. 30-45ml 3-4 veces
día.
Contraindicado en px. Con int. A lactosa.
RAMS:
Meteorismo,flatulencia,cólicos
abdominales, diarreas.
Tema 3.1 laxantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
Beluu G.
 
Antieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex DíazAntieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex Díaz
guested4b08
 
Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1
maribeliqx
 
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Vicente Pérez
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
Miguel Rodrifuez
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
tironeterreros
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
David Cortez
 
Aines
Aines Aines
Aines
Maria C
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
Silvia Caballero
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
Henry Underwood Norori
 
Fármacos antieméticos
Fármacos antieméticosFármacos antieméticos
Fármacos antieméticos
David Cortez
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
july alejandra cuellar murcia
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAntidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Aines
AinesAines
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
VerOnk Ps
 
Aines
AinesAines
Aines
isamararc
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Alberto Acosta Santillán
 
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticasFármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
jorgecorts30
 

La actualidad más candente (20)

Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antitusivos
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
Antieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex DíazAntieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex Díaz
 
Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1
 
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Fármacos antieméticos
Fármacos antieméticosFármacos antieméticos
Fármacos antieméticos
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAntidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticasFármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
 

Similar a Tema 3.1 laxantes

Fármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticosFármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticos
chicodebarrio
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Erika Lm
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORALLAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
JhonattanCabralesLar
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
juanrichard7
 
Intestino
IntestinoIntestino
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdfFIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
JohnPatrickMezaHuach
 
Antiacido.pptx
Antiacido.pptxAntiacido.pptx
Antiacido.pptx
bernardiniz
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Angie Morales Pacheco
 
Fitoterapia : Control del peso y obesidad
Fitoterapia : Control del peso y obesidadFitoterapia : Control del peso y obesidad
Fitoterapia : Control del peso y obesidad
Uh Danax
 
FORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptxFORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
Sindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdfSindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdf
FranyelisOlivarGmez
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Rosa Ma Barrón
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Rosa Ma Barrón
 
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
BramdonDc
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
FernandoPiaGonzalez
 
Gastrointestinales
GastrointestinalesGastrointestinales
Gastrointestinales
edvin rosil
 
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceAditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Karencita2105
 
SOPORTE NUTRICIONAL.ppt
SOPORTE NUTRICIONAL.pptSOPORTE NUTRICIONAL.ppt
SOPORTE NUTRICIONAL.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
IgorVillalta
 
Prematuridad medidas
Prematuridad medidasPrematuridad medidas
Prematuridad medidas
Miky Viridans
 

Similar a Tema 3.1 laxantes (20)

Fármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticosFármacos proquinéticos y antieméticos
Fármacos proquinéticos y antieméticos
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORALLAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdfFIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
FIBRA DIETÉTICA Y FLORA BACTERIANA.pdf
 
Antiacido.pptx
Antiacido.pptxAntiacido.pptx
Antiacido.pptx
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Fitoterapia : Control del peso y obesidad
Fitoterapia : Control del peso y obesidadFitoterapia : Control del peso y obesidad
Fitoterapia : Control del peso y obesidad
 
FORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptxFORMULAS DE LECHE.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptx
 
Sindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdfSindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdf
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
 
Gastrointestinales
GastrointestinalesGastrointestinales
Gastrointestinales
 
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceAditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
 
SOPORTE NUTRICIONAL.ppt
SOPORTE NUTRICIONAL.pptSOPORTE NUTRICIONAL.ppt
SOPORTE NUTRICIONAL.ppt
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
Prematuridad medidas
Prematuridad medidasPrematuridad medidas
Prematuridad medidas
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Tema 3.1 laxantes

  • 2. Docente: Q.F ROBER SANTA CRUZ GRANDA CONSTIPACION INTESTINAL
  • 3.
  • 4. FORMADORES DE MASA FECAL MECANISMO DE ACCION: Polisacáridos no absorbibles, permanecen en el intestino, su carácter hidrófilo retiene agua, incrementado el volumen del bolo fecal, lo cual produce una distención y estimula la M.I y los reflejos fecales. HTA,ICC. PX. CON S/ DE APENDICITIS. Docente: Q.F ROBER SANTA CRUZ GRANDA
  • 5. FORMADORES DE VOLUMEN: ❑ Ispagula (platago ovadata) ❑ Fibra dietética ❑ Metilcelulosa ❑ Salvado de trigo
  • 6. Salvado de trigo: ✓ Es un subproducto de la molienda de trigo. ✓ Contiene mas de un 40% de fibra dietética y es el laxante formador de volumen mas económico. ✓ En estado crudo posee sabor desagradable, pero su procesado mejora su sabor. ✓ Los cereales integrales (ricos en salvado) contienen 25% de fibra dietética. ✓ Dosis: 6-10g de fibra dietética/dia. Carboximetilcelulosa y metilcelulosa sódica ✓ Son derivados de la celulosa ✓ Compuestos no absorbibles y no digeribles ✓ Cuando se ingieren con agua forman una solución coloidal, la cual a nivel del colon pierde agua, produciendo un gel que aumenta el volumen y ablanda la materia fecal. ✓ Dosis: se administra en forma de capsulas de 500mg, en dosis de 1-1.5g 2-4v/dia iniciales luego 1.5 , 1-3 veces xdia.
  • 7. Plantago ovadata ✓ Planta oriunda de india y Pakistán ✓ Los tegumentos de sus semillas tiene mucilagos. ✓ El mucilago actúa como un coloide hidrófilo, que al entrar en contacto con el agua, forma un gel no digerible. ✓ Su efecto se observa en vario días de tto. Por lo que están indicados en estreñimiento crónico, no son útiles para el alivio del estreñimiento transitorio. La celulosa puede reducir la absorción de: digoxina, AAS, nitrofurantoina, hierro, calcio, antidiabéticos orales.
  • 8. LAXANTES ESTIMULANTES, IRRITANTES O DE CONTACTO. Aumenta la secreción de cloruro, lo que disminuye la absorción del contenido de líquidos y electrolitos fuera de la luz del colon, aumenta el volumen y disminuye la consistencia de las heces.
  • 9. Derivados del difenilmetano ▪ Bisacodilo ▪ Picosulfato sódico Aceite de ricino
  • 10. Derivados del difenilmetano ▪ Bisacodilo ✓ V .O ✓ Es un pro fármaco, hidrolizado por estearasas de la mucosa intestinal y bacterianas, siendo convertido en bis-(p- hidroxifenil)-piridil 2 metano, metabolito activo. ✓ Los efectos laxantes se luego de 8-12 horas por v.o Dosis: Adultos. Y niños >10: 5-10mg al acostarse Niños de 2-10: 5mg al acostarse.
  • 11. Derivados del difenilmetano Picosulfato sodio bis-(p-hidroxifenil)-piridil 2 metano, metabolito activo. Posología: Debe tomarse antes de acostarse (el efecto se hace evidente en 6-8 horas) para producir una evacuación a la mañana siguiente con abundantes líquidos(que no sea leche), no deben ser tomados con antiácidos. Adulto: 5-10mg (1ml=7.5mg) Niños: 4-8 gotas en la noche.
  • 13. Aceite ricino: Se obtiene de las semillas del ricinus communis. Contiene un TG del acido ricinoleico Externamente es un emoliente. Mecanismo de acción: En el I.D es hidrolizados por las lipasas pancreáticas, originando glicerol y aido ricinoleico. El ricinoleato, irrita la mucosa del intestino delgado, reduce la absorción de agua y electrolitos, estimula el peristaltismo y además lubrica las paredes intstinales. Produce una evacuación rápida y completa, lo que hace útil previo a un examen radiológico. El efecto catartico se manifiesta 2-6 horas. Utilidad clínica: preparación de examens radiológicos preoperatorios. Posologia. Adultos:15-60ml Niños mayores de 2. 5-15ml Contraindicaciones: Embarazo Menstruacion Dolor abdominal o síntomas de apendiciis Rams. Lesiones en la M.I Puede producir cólicos y deshidratación Disminución de absorción de nutrientes
  • 14. Laxantes salinos y osmóticos: Clasificación: Laxantes salinos: Sales de magnesio(sulfato de magnesio, hidróxido de magnesio) Sales de sodio: fosfatos y bifosfatos. Laxantes derivados de azucares: Lactulosa Disminuye la consistencia de las heces Aumenta el volumen Estimula el peristaltismo Favorece su transito y eliminación.
  • 15.
  • 16. Este grupo de fármacos pueden administrarse por vo (inicio del efecto en 1-6 horas) o en forma de enemas (efecto en 2-15minutos) Utilidad clínica: Procedimientos radiológicos, quirúrgicos o colonoscópicos. Eliminación de parásitos después de una terapia antiparasitaria. Contraindicaciones y precauciones: Px con IR. IC
  • 17. LAXANTES DERIVADOS DE AZUCARES: Soluciones electrolíticas que contiene azucares no absorbibles: Lactulosa. Disacárido de galactosa y fructosa. Lactitol: disacárido de galactosa y sorbitol. Mecanismo de acción: Efecto laxante: Disacáridos No se absorbe en el I.D. No hay disacaridasas para hidrolizarlo Intactos al colon Metabolizadas por la flora bacteriana, generando monosacáridos no absorbibles: galac. Fruct. Sorbitol) y acidos organicos de pm bajo(acido láctico, acético) Se absorben muy poco Aumento del poder osmótico. Reduce el pH. Aumenta el peristaltismo.
  • 18. Mecanismo de acción: Efecto hipoamonemiante: Mediante acidificación del colon inhibe la síntesis y absorción intestinal del amoniaco. Disminución de los niveles de amoniaco plasmático. Útil: Encefalopatía hepática(síndrome donde el cerebro se encuentra expuesto a sustancias toxicas por fracaso del a eliminación hepática, principalmente por NH3. INDICACIONES: ESTREÑIMIENTO: Puede tardar 3 días en hacer efecto. No recomendados en estreñimiento agudo. Hiperamonemias. Posología: Lactulosa 15-60ml/dia Lactitol: di. VO 20g/dia Encefalopatía hepática. 30-45ml 3-4 veces día. Contraindicado en px. Con int. A lactosa. RAMS: Meteorismo,flatulencia,cólicos abdominales, diarreas.