SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Estefanía Quintana
C.I.: 24339612
Sección: ZA
Prof.: Pedro Guedez
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE FLUIDOS II
La Energía específica se obtiene, donde y es la profundidad y v es la velocidad promedio del flujo.
Para visualizar los regímenes posibles del flujo de un canal, es útil la gráfica de Energía Específica y Profundidad. Varias
características de esta curva son importantes. La lía de 45° sobre la gráfica representa E = y. Entonces, la distancia horizontal de la zona
entre la línea y el eje es la energía potencial, mientras que la distancia restante es la energía cinética. Aparece un valor mínimo definido
de E, y se demuestra que ocurre cuando el flujo se halla en estado crítico, es decir cuando Fr = 1.
La profundidad correspondiente a la energía específica mínima, entonces se denomina profundidad crítica yc. El flujo es
subcrítico para cualquier profundidad mayor que yc, mientras que para cualquier profundidad mayor a yc el flujo es supercrítico.
𝐸 = 𝑦 +
𝑣2
2𝑔
Gráfica de Energía Específica y Profundidad
También, recibe el nombre de salto hidráulico u onda estacionaria, es un fenómeno en el que el fluido pasa de un estado
supercrítico (Fr > 1) a un estado suscritico (Fr < 1) sobre una corta distancia. Tanto la intensidad como la ubicación del resalto
están determinadas por las condiciones aguas arriba y aguas abajo del resalto.
Resalto directo: las partículas de agua tienen un movimiento
como el de una onda giratoria debajo del remolino superficial
que se desarrolla, mientras que el remolino es estacionario
debido a que la corriente misma en el extremo de aguas arriba
del salto, arremete constantemente contra la corriente superficial
que regresa, sin existir movimiento del conjunto hacia aguas
arriba.
Resalto Ondular: Cuando el tirante de aguas abajo es
ligeramente mayor que el crítico, el salto adquiere el carácter de
«ondular», para el cual las ondas ascienden y descienden con un
movimiento oscilatorio hasta que, finalmente, se obtienen las
condiciones permanentes del flujo.
Expresión general
del coeficiente C
Otra expresión de la
Ecuación de Chezy
Para que el flujo sea uniforme en canales, es necesario que cumplan unas características específicas, entre estas, la superficie del
fluido debe ser paralela a la pendiente del canal, es decir, dy/dx = 0 o la profundidad del canal debe ser constante.
Así mismo, un canal con movimiento uniforme debe tener la profundidad , el área , la velocidad media y el gasto constante en
todas las secciones, y la línea de energía, la superficie libre y el fondo son líneas paralelas, de modo que sus pendientes son iguales:
Una de las condiciones para que se desarrolle un movimiento uniforme en un canal es que
la pendiente no sea excesivamente grande.
Las condiciones de flujo uniforme solo se pueden dar en canales de sección transversal prismáticas, es decir, cuadrada, triangular,
trapezoidal, circular, etc. Si el área no es uniforme tampoco lo será el flujo.
𝑆 𝐸 = 𝑆 𝑊 = 𝑆0 = S
Formulas usuales para el cálculo del factor de fricción C de Chezy
Valores de ( n ) para el cálculo del factor de fricción C de Chezy
Eccuación De
Manning para
obtener la
velocidad.
Ecuación De
Manning para
obtener el caudal.
Eccuación De
Manning para
obtener la
velocidad en el
sistema inglés.
Tabla de Valores del coeficiente Manning ( n )
Tabla de Valores del coeficiente G de rugosidad a utilizarse
en la formula de Bazin
Tabla de Valores
de Rugosidad
Absoluta
Tabla de Valores del
coeficiente ( m ) de
Rugosidad a usarse en la
formula de Kutter para
pendientes mayores que
0,0005
http://www.ingenieria.unam.mx/~deptohidraulica/publicaciones/pdf_publicaciones/Hidraulica%20II.pdf
https://www.uv.mx/ingenieriacivil/files/2013/09/manual-de-ee-hidraulica-de-tuberias-y-canales.pdf
Mott, R. (2006). Mecánica de fluidos. Sexta Edición. Editorial Pearson Prentice Hall: México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea de calculo de energía especifica y cantidad de movimiento dentro de un ...
Tarea de calculo de energía especifica y cantidad de movimiento dentro de un ...Tarea de calculo de energía especifica y cantidad de movimiento dentro de un ...
Tarea de calculo de energía especifica y cantidad de movimiento dentro de un ...
DayanaRojas192
 
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Tarea energia especifica  (Raul castro H.)Tarea energia especifica  (Raul castro H.)
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Yanin Guitian
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
milangelae
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
jessicamg90
 
Energia Especifica
Energia EspecificaEnergia Especifica
Energia Especifica
Annaira Rodriguez
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Yenifer Martinez
 
Calculo de energia
Calculo de energiaCalculo de energia
Calculo de energia
franciscovazquez19
 
Maibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidosMaibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidos
MaibelySalcedo
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
LuisLinares2910
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluido
Luis Salas
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos  Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
ikled
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Alemake
 
Energía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimientoEnergía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimiento
josesantiagogonzalezescalona
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
yesext
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Flujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales AbiertosFlujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales Abiertos
aredasilva
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
Diana Lewis
 
Práctico 2
Práctico 2Práctico 2
Semejanzas de modelos, fluidos i
Semejanzas de modelos, fluidos iSemejanzas de modelos, fluidos i
Semejanzas de modelos, fluidos i
Mariestenia
 
Flujo Gradualmente Variado
Flujo Gradualmente VariadoFlujo Gradualmente Variado
Flujo Gradualmente Variado
Pyerre Espinoza Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Tarea de calculo de energía especifica y cantidad de movimiento dentro de un ...
Tarea de calculo de energía especifica y cantidad de movimiento dentro de un ...Tarea de calculo de energía especifica y cantidad de movimiento dentro de un ...
Tarea de calculo de energía especifica y cantidad de movimiento dentro de un ...
 
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Tarea energia especifica  (Raul castro H.)Tarea energia especifica  (Raul castro H.)
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia Especifica
Energia EspecificaEnergia Especifica
Energia Especifica
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Calculo de energia
Calculo de energiaCalculo de energia
Calculo de energia
 
Maibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidosMaibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidos
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluido
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos  Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Energía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimientoEnergía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimiento
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
Flujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales AbiertosFlujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales Abiertos
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
 
Práctico 2
Práctico 2Práctico 2
Práctico 2
 
Semejanzas de modelos, fluidos i
Semejanzas de modelos, fluidos iSemejanzas de modelos, fluidos i
Semejanzas de modelos, fluidos i
 
Flujo Gradualmente Variado
Flujo Gradualmente VariadoFlujo Gradualmente Variado
Flujo Gradualmente Variado
 

Similar a Flujo en Canales Abiertos

Presentación flujo de canales abiertos
Presentación   flujo de canales abiertosPresentación   flujo de canales abiertos
Presentación flujo de canales abiertos
estefaniaquintana
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
NOEL FLORES RUIZ
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Griceldps
 
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
solimar18
 
Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
Randie Coello
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
macielochu
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
Joseluis Peralta
 
principio de energia y cantidad de movimiento
principio de energia  y cantidad de movimientoprincipio de energia  y cantidad de movimiento
principio de energia y cantidad de movimiento
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
Canales hidráulicos
Canales hidráulicosCanales hidráulicos
Canales hidráulicos
Juan Rodríguez
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulica
el_humanez
 
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
yasni29
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Alexandra Primera
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Alexandra Primera
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
anakp
 
Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)
frandavid8
 
unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales
flower henandez
 
15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional
kalinna
 
Joseluis peralta
Joseluis peraltaJoseluis peralta
Joseluis peralta
Joseluis Peralta
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
alexandra0394
 
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Annaira Rodriguez
 

Similar a Flujo en Canales Abiertos (20)

Presentación flujo de canales abiertos
Presentación   flujo de canales abiertosPresentación   flujo de canales abiertos
Presentación flujo de canales abiertos
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
 
Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
 
principio de energia y cantidad de movimiento
principio de energia  y cantidad de movimientoprincipio de energia  y cantidad de movimiento
principio de energia y cantidad de movimiento
 
Canales hidráulicos
Canales hidráulicosCanales hidráulicos
Canales hidráulicos
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulica
 
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
 
Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)
 
unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales
 
15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional
 
Joseluis peralta
Joseluis peraltaJoseluis peralta
Joseluis peralta
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
 
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Flujo en Canales Abiertos

  • 1. Estudiante: Estefanía Quintana C.I.: 24339612 Sección: ZA Prof.: Pedro Guedez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE FLUIDOS II
  • 2. La Energía específica se obtiene, donde y es la profundidad y v es la velocidad promedio del flujo. Para visualizar los regímenes posibles del flujo de un canal, es útil la gráfica de Energía Específica y Profundidad. Varias características de esta curva son importantes. La lía de 45° sobre la gráfica representa E = y. Entonces, la distancia horizontal de la zona entre la línea y el eje es la energía potencial, mientras que la distancia restante es la energía cinética. Aparece un valor mínimo definido de E, y se demuestra que ocurre cuando el flujo se halla en estado crítico, es decir cuando Fr = 1. La profundidad correspondiente a la energía específica mínima, entonces se denomina profundidad crítica yc. El flujo es subcrítico para cualquier profundidad mayor que yc, mientras que para cualquier profundidad mayor a yc el flujo es supercrítico. 𝐸 = 𝑦 + 𝑣2 2𝑔 Gráfica de Energía Específica y Profundidad
  • 3. También, recibe el nombre de salto hidráulico u onda estacionaria, es un fenómeno en el que el fluido pasa de un estado supercrítico (Fr > 1) a un estado suscritico (Fr < 1) sobre una corta distancia. Tanto la intensidad como la ubicación del resalto están determinadas por las condiciones aguas arriba y aguas abajo del resalto. Resalto directo: las partículas de agua tienen un movimiento como el de una onda giratoria debajo del remolino superficial que se desarrolla, mientras que el remolino es estacionario debido a que la corriente misma en el extremo de aguas arriba del salto, arremete constantemente contra la corriente superficial que regresa, sin existir movimiento del conjunto hacia aguas arriba. Resalto Ondular: Cuando el tirante de aguas abajo es ligeramente mayor que el crítico, el salto adquiere el carácter de «ondular», para el cual las ondas ascienden y descienden con un movimiento oscilatorio hasta que, finalmente, se obtienen las condiciones permanentes del flujo.
  • 4. Expresión general del coeficiente C Otra expresión de la Ecuación de Chezy Para que el flujo sea uniforme en canales, es necesario que cumplan unas características específicas, entre estas, la superficie del fluido debe ser paralela a la pendiente del canal, es decir, dy/dx = 0 o la profundidad del canal debe ser constante. Así mismo, un canal con movimiento uniforme debe tener la profundidad , el área , la velocidad media y el gasto constante en todas las secciones, y la línea de energía, la superficie libre y el fondo son líneas paralelas, de modo que sus pendientes son iguales: Una de las condiciones para que se desarrolle un movimiento uniforme en un canal es que la pendiente no sea excesivamente grande. Las condiciones de flujo uniforme solo se pueden dar en canales de sección transversal prismáticas, es decir, cuadrada, triangular, trapezoidal, circular, etc. Si el área no es uniforme tampoco lo será el flujo. 𝑆 𝐸 = 𝑆 𝑊 = 𝑆0 = S
  • 5. Formulas usuales para el cálculo del factor de fricción C de Chezy
  • 6. Valores de ( n ) para el cálculo del factor de fricción C de Chezy
  • 7. Eccuación De Manning para obtener la velocidad. Ecuación De Manning para obtener el caudal. Eccuación De Manning para obtener la velocidad en el sistema inglés. Tabla de Valores del coeficiente Manning ( n ) Tabla de Valores del coeficiente G de rugosidad a utilizarse en la formula de Bazin
  • 8. Tabla de Valores de Rugosidad Absoluta
  • 9. Tabla de Valores del coeficiente ( m ) de Rugosidad a usarse en la formula de Kutter para pendientes mayores que 0,0005