SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
«SANTIAGO MARIÑO»
SAIA – BARINAS
MECÁNICA DE FLUIDOS II
E L A B O R A D O P O R :
J E S Ú S P A R E D E S
J U N I O 2 0 1 5
Energía Especifica Y
Cantidad De Movimiento
En Canales
Energía
Especifica:
D e s a r r o l l a d o e n 1 9 1 2 p o r b a k m e t e f f , d e r i v a d e l a e c u a c i ó n d e
b e r n o u l l i a n t e s m o s t r a d a . C u a n d o l a d i s t r i b u c i ó n de
p r e s i o n e s e n l a s e c c i ó n e s h i d r o s t á t i c a , l a c a r g a p i e z o m é t r i c a
𝑧 +
𝑝
𝛾
e s c o n s t a n t e y l a c a r g a d e p r e s i ó n y
𝑝
𝛾
, s i e n d o y e l
t i r a n t e d e l f l u j o e n e l c a n a l .
D e e s t a f o r m a l a c a r g a h i d r á u l i c a t o t a l e n l a s e c c i ó n r e f e r i d a
a l f o n d o de l c a n al ( t o m a n d o z = 0 e n e l fo n d o d e l c an a l ) e s l o
q u e s e d e f i n e c o m o e n e r g í a e s p e c í f i c a ( e ) 𝐸 =
𝑝
𝛾
+ 𝛼
𝑉 2 𝑚
2 𝑔
Energía Especifica:
Para canales de pendiente suave
La energía específica resulta: 𝐸 = 𝑦 +
𝛼
𝑉2 𝑚
2𝑔
Despreciando los efectos de no-
uniformidad
(coef. de Coriolis α = 1): 𝐸 = 𝑦 +
𝑉2 𝑚
2𝑔
Una expresión de la energía específica
en función del caudal (Q) se escribe
de la siguiente manera: 𝐸 = 𝑦 +
𝑄2
2𝑔𝐴2
Para canales rectangulares de
ancho b
Definiendo el gasto específico (q)
como:
q = Q/b
Se obtiene la siguiente expresión de la
energía específica:
𝐸 = 𝑦 +
𝑞2
2𝑔𝑦2
Curva
de
Energía
Específica
Cantidad de Movimiento
que se dan dentro de un
canal:
E x i s t e n v a r i a s s i t u a c i o n e s d e f l u j o q u e p u e d e n
p r e s e n t a r s e d e n t r o d e u n c a n al y q u e s e p u e d e n p r e d e c i r c o n
l a u t i l i z ac ió n d e c a n t i d a d d e m o v i m i e n t o . P a r a e l e s t u d i o d e
l o s p r o b l e m a s d e s c r i t o s a q u í s e r e c u r r e a l a c o m b i n a c i ó n d e l a
e c u a c i ó n d e t r a n s p o r t e d e r e y n o l d s c o n l a e c u ac i ó n d e
c o n t i n u i d ad . a p l i c a r l a s l e y e s d e l a t e r m o d i n á m i c a a l f l u j o
l i b r e c o n d u c e a l a e c u a c i ó n d e l a e n e r g í a ; m i e n t r a s q u e
a p l i c a r e l c o n j u n t o d e l a s l e y e s d e m o v i m i e n t o a e s t e f l u j o ,
c o n d u c e a l a e c u a c ió n q u e d e s c r i b e e l d e l i c a d o e q u i l i b r i o d e l
f l u j o u n i fo r m e e n c a n a l e s . l a e c u a c i ó n q u e p e r m i t e e s t u d i a r e l
t r a n s p o r t e d e l a c a n t i d a d d e m o v i m i e n t o e n u n v o l u m e n d e
c o n t r o l p u e d e e s c r i b i r s e c o m o : 𝑀 𝑖 − 𝑀 𝑓 =
𝐹 𝑒
𝛾
− ∀ 𝑠 𝑒 𝑛 𝜃
Los sumandos de la izquierda en (1) se calculan en cada
sección de flujo con la función: M =
𝐹𝑝
𝛾
+ 𝛽
𝑄2
𝑔𝐴
Esta expresión reúne el empuje específico estático que
ejerce el resto del flujo sobre el volumen de control y el
empuje específico dinámico en la sección, que es el flujo
de cantidad de movimiento a través de la superficie de
control que la delimita.
La fuerza total en la sección debida a la presión es: 𝐹𝑝 =
𝜌𝑑𝐴
CASOS DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
En un canal de sección constante, la fuerza
externa es debida únicamente a la fricción
contra el lecho o contra la atmósfera, no
existe componente del empuje normal al
lecho en la dirección paralela al flujo. La
ecuación dice que en un canal de sección
constante, la fuerza específica es constante;
es decir, Mi = Mf, cuando las fuerzas viscosa
y motriz son iguales entre sí:
𝐹𝜏
𝛾
− ∀𝑠𝑒𝑛𝜃
Hecho que conduce a las ecuaciones de flujo
uniforme en un canal con las formas
propuestas por Chézy o por Darcy-Weisbach,
con independencia del estado de flujo que se
establezca: normal supercrítico, normal
crítico o normal subcrítico.
Si una compuerta regula los niveles de
flujo en un canal de pendiente sostenida
obliga la ocurrencia de profundidad
subcrítica detrás de ella y supercrítica
delante.
Un obstáculo en la corriente como una
compuerta produce un incremento fuerte
en Fe/γ, por consiguiente
Fe/γ−∀senθ es positivo
y Mi-Mf también lo es.
La diferencia Mi - Mf
es positiva al igual que la diferencia
Fe/γ - ∀senθ.
El valor de esta diferencia es aún mayor
en canales con baja pendiente para los que
senθ tiende a cero, valor que se alcanza en
el caso del canal horizontal.
Flujo Uniforme: Bajo una Compuerta:
FLUJO UNIFORME:
BAJO UNA
COMPUERTA:
CASOS DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Si un azud regula el nivel de aguas arriba de
un canal de pendiente sostenida se forma
flujo subcrítico en el canal y flujo
supercrítico a la salida del vertedero. Un
obstáculo en la corriente como un azud
produce un incremento fuerte en Fe/γ, por
consiguiente Fe/γ−∀senθ es positivo, y Mi-
Mf también lo es y su valor se incrementa a
medida que la inclinación del canal
disminuye. La sección inicial corresponde a
aquella donde la línea de corriente inferior
inicia su ascenso desde el fondo del canal, y
la sección final coincide con aquella donde
las líneas de corriente no tienen curvatura y
son paralelas al fondo del canal a la salida
del vertedero.
Si en un canal ocurre una elevación gradual del
fondo sobre un umbral o un estrechamiento
gradual, o ambas situaciones, el empuje del canal
en contra de la corriente se manifiesta como una
disminución de la fuerza específica en la sección
al pasar de Mi a Mf, lo cual origina una
modificación de la altura de flujo, pero se
conserva el estado de acceso. Si el acceso del
flujo ocurre en estado subcrítico, el empuje del
canal en contra de la corriente se manifiesta
como una disminución de la fuerza específica en
la sección al pasar de Mi a Mf, lo cual origina una
disminución de la altura de flujo, al pasar de yi a
yf, pero conservándose el estado subcrítico. Esto
ocurre mientras la fuerza específica que actúa en
oposición al flujo, Fe/γ - ∀senθ, no alcance la
diferencia Mi - Mc, situación en la cual el flujo
alcanza la altura crítica, desarrollándose una
caída hidráulica
Sobre un Asud: Sobre una Constricción Gradual:
SOBRE UN ASUD:
SOBRE UNA
CONSTRICCIÓN GRADUAL:
CASOS DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Si en un canal ocurre un descenso gradual del
fondo sobre un escalón o una ampliación
gradual, o ambas modificaciones, la fuerza
externa, al menos en su componente normal de
superficie, actúa en el sentido del flujo, lo cual
conduce a un aumento de la fuerza específica
desde Mi hasta Mf.
El fondo y las paredes del canal, aun con una
actitud pasiva, contribuyen al aumento de la
fuerza específica en la dirección del lujo. Las
secciones iniciales y final del volumen de
control corresponden a los puntos de tangencia
del escalón con el fondo, o de la ampliación con
las paredes del canal, la que defina un mayor
volumen.
Cuando se tiene flujo permanente
gradualmente variado con aceleración cinética,
la velocidad media del flujo se incrementa en la
dirección del movimiento y la altura del flujo
disminuye. Este es el caso de los perfiles de flujo
gradualmente variado A2, H2, M2 y S2.
Si el flujo acelerado es subcrítico (A2, H2 y M2),
la profundidad del flujo disminuye en el sentido
del movimiento, la profundidad es menor que la
profundidad normal y, por tanto, la velocidad
del flujo es superior a la velocidad normal y se
está ante un flujo supernormal, donde la
pendiente de la línea de energía es mayor que la
del fondo del canal, además la fuerza específica
es menor que la del flujo uniforme y la
diferencia entre las fuerzas específicas inicial y
final (Mi - Mf) es positiva, ambos puntos están
sobre la rama subcrítica y Mi está hacia el
extremo superior.
Lo anterior significa que Fe/γ - ∀senθ es
positivo y, por consiguiente, Fe/γ es mayor que
∀senθ, hecho que indica que la fuerza viscosa
supera la fuerza motriz.
Sobre una Expansión Gradual: Flujo Gradualmente Variado
Acelerado:
SOBRE UNA EXPANSION
GRADUAL:
FLUJO GRADUALMENTE
VARIADO ACELERADO:
Flujo
Gradualmente
Variado
Desacelerado:
Cuando se tiene flujo permanente gradualmente variado con
aceleración cinética negativa, la velocidad media del flujo
disminuye en la dirección del movimiento y la altura del flujo
aumenta. Este es el caso de los perfiles de flujo gradualmente
variado A3, H3, M1, M3, C1, C3, S1 y S3. Si el flujo desacelerado
es subcrítico (M1, C1 y S1), la diferencia entre las fuerzas
específicas inicial y final (Mi - Mf) es negativa, ambos puntos
están sobre la rama subcrítica y Mi está hacia el extremo
inferior, más cerca de la condición crítica, desde donde se
ejerce el control. Lo anterior significa que Fe/γ - ∀senθ es
negativo y por consiguiente ∀senθ es mayor que Fe/γ; hecho
que indica que la fuerza motriz supera la fuerza viscosa, pero
aun así la fuerza específica acumulada contiene el flujo que
cada vez alcanza una mayor profundidad.
Por otra parte, si el flujo desacelerado es supercrítico
(A3, H3, M3, C3 y S3),
la diferencia Mi - Mf es positiva,
lo cual significa que Fe/γ - ∀senθ es positivo,
hecho que a su vez indica que Fe/γ es mayor que ∀senθ;
observándose que la fuerza viscosa supera la fuerza motriz y
contribuye a la desaceleración del flujo, que al mismo tiempo se
refleja en la disminución de la fuerza viscosa, que se manifiesta
como una disminución gradual de la desaceleración a lo largo
del recorrido del flujo: el flujo es desacelerado, pero cada vez en
menor magnitud
Cálculo de
Niveles de flujo
De todas las fórmulas utilizadas para la determinación
del coeficiente C, la que aparece marcada como fórmula
de Manning es la que más se usa en la práctica, si
sustituimos dicha expresión en la fórmula de Manning,
obtenemos para la velocidad la siguiente expresión:
𝑉 =
1
𝑛
𝑅ℎ
1
3 i
1
2
Ecuación de Manning:
Cálculo de Niveles de flujo
Es la primera fórmula de fricción
que se conoce. Fue presentada en
1769. La fórmula permite obtener la
velocidad media en la sección de un
canal y establece que:
Dónde:
V= velocidad media del agua en m/s
R= radio hidráulico
S = la pendiente longitudinal de la
solera o fondo del canal en m/m
C = coeficiente de Chézy. Una de las
posibles formulaciones de este
coeficiente se debe a Bazin.
Se utiliza en la determinación de la
velocidad media en un canal abierto
y, en consecuencia, permite calcular
el caudal utilizando la fórmula de
Chézy.
La formulación matemática es:
Dónde:
m = parámetro que depende de la
rugosidad de la pared
R = radio hidráulico
Ecuación de Chézy: Ecuación de Bazin:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos iiPresentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos ii
mercedes alicia duarte molina
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
yesext
 
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoFlujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Universidad Libre
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
Luis Morales
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
Diana Lewis
 
Flujos de canales abierto
Flujos de canales abiertoFlujos de canales abierto
Flujos de canales abierto
fasse bohorquez
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
emilinohe
 
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
natiags
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Universidad Libre
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
renton_1
 
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
yasni29
 
Flujo rapidamente-variado
Flujo rapidamente-variadoFlujo rapidamente-variado
Flujo rapidamente-variado
Alberto Tinoco Usua
 
Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)
frandavid8
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
Universidad Libre
 
Nataliecalculodeenergiaespecifica
NataliecalculodeenergiaespecificaNataliecalculodeenergiaespecifica
Nataliecalculodeenergiaespecifica
natiags
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
LuisLinares2910
 
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Annaira Rodriguez
 
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
solimar18
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos iiPresentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos ii
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoFlujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
 
Flujos de canales abierto
Flujos de canales abiertoFlujos de canales abierto
Flujos de canales abierto
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
 
Flujo rapidamente-variado
Flujo rapidamente-variadoFlujo rapidamente-variado
Flujo rapidamente-variado
 
Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
 
Nataliecalculodeenergiaespecifica
NataliecalculodeenergiaespecificaNataliecalculodeenergiaespecifica
Nataliecalculodeenergiaespecifica
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016
 
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
 

Destacado

Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
Manuel García Naranjo B.
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Rafael383
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
mrs1984
 
Energía especifica
Energía especificaEnergía especifica
Energía especifica
Yuleidys Rivas
 
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
vramirez492
 
Energía especifica y cantidad de movimiento en canales. Por vicente Mendoza.
Energía especifica y cantidad de movimiento en canales. Por vicente Mendoza.Energía especifica y cantidad de movimiento en canales. Por vicente Mendoza.
Energía especifica y cantidad de movimiento en canales. Por vicente Mendoza.
Vicente Km
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Jesus Paredes
 
Cuadro comparativo SO Windows
Cuadro comparativo SO WindowsCuadro comparativo SO Windows
Cuadro comparativo SO Windows
Jesus Paredes
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
macielochu
 
Teoria de los diodos
Teoria de los diodosTeoria de los diodos
Teoria de los diodos
ricrodriguez
 
Energía especifica en canales abiertos
Energía especifica en canales abiertosEnergía especifica en canales abiertos
Energía especifica en canales abiertos
Gabriel Rodriguez
 
Energía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimientoEnergía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimiento
Contraloria Municipal de Palavecino
 
Orbis verkoopacties januari februari - maart 2016
Orbis verkoopacties januari   februari - maart 2016Orbis verkoopacties januari   februari - maart 2016
Orbis verkoopacties januari februari - maart 2016
Ren K
 
El tamunangue. Origen
El tamunangue. OrigenEl tamunangue. Origen
El tamunangue. Origen
Jesus Paredes
 
Nrf normas de referencia federal pdf
Nrf normas de referencia federal pdfNrf normas de referencia federal pdf
Nrf normas de referencia federal pdf
Myriam Carlota Gutierrez
 
La empresa y sus riesgos, ejemplos
La empresa y sus riesgos, ejemplosLa empresa y sus riesgos, ejemplos
La empresa y sus riesgos, ejemplos
Karina Padilla Tresierra
 
SI-S-13 Normativa legal en SIHO-A
SI-S-13 Normativa legal en SIHO-ASI-S-13 Normativa legal en SIHO-A
SI-S-13 Normativa legal en SIHO-A
Christians Gotty
 
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del TrabajoLiderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
PERSIST LTDA.
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
Luis Manuel Rodríguez
 

Destacado (20)

Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energía especifica
Energía especificaEnergía especifica
Energía especifica
 
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Energía especifica y cantidad de movimiento en canales. Por vicente Mendoza.
Energía especifica y cantidad de movimiento en canales. Por vicente Mendoza.Energía especifica y cantidad de movimiento en canales. Por vicente Mendoza.
Energía especifica y cantidad de movimiento en canales. Por vicente Mendoza.
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Cuadro comparativo SO Windows
Cuadro comparativo SO WindowsCuadro comparativo SO Windows
Cuadro comparativo SO Windows
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
 
Teoria de los diodos
Teoria de los diodosTeoria de los diodos
Teoria de los diodos
 
Energía especifica en canales abiertos
Energía especifica en canales abiertosEnergía especifica en canales abiertos
Energía especifica en canales abiertos
 
Energía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimientoEnergía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimiento
 
Orbis verkoopacties januari februari - maart 2016
Orbis verkoopacties januari   februari - maart 2016Orbis verkoopacties januari   februari - maart 2016
Orbis verkoopacties januari februari - maart 2016
 
El tamunangue. Origen
El tamunangue. OrigenEl tamunangue. Origen
El tamunangue. Origen
 
Nrf normas de referencia federal pdf
Nrf normas de referencia federal pdfNrf normas de referencia federal pdf
Nrf normas de referencia federal pdf
 
La empresa y sus riesgos, ejemplos
La empresa y sus riesgos, ejemplosLa empresa y sus riesgos, ejemplos
La empresa y sus riesgos, ejemplos
 
SI-S-13 Normativa legal en SIHO-A
SI-S-13 Normativa legal en SIHO-ASI-S-13 Normativa legal en SIHO-A
SI-S-13 Normativa legal en SIHO-A
 
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del TrabajoLiderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
 

Similar a Energia Especifica y Cantidad de Movimiento

Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canalesMecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
Jehilin Zambrano
 
Flujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales AbiertosFlujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales Abiertos
estefaniaquintana
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Griceldps
 
Presentación flujo de canales abiertos
Presentación   flujo de canales abiertosPresentación   flujo de canales abiertos
Presentación flujo de canales abiertos
estefaniaquintana
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
NOEL FLORES RUIZ
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
alexandra0394
 
Din.fluidos lules
Din.fluidos lulesDin.fluidos lules
Din.fluidos lules
Julio Flomenbaum
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
angel rondan santos
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
flujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADOflujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADO
Santiago Rengel
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
Jhoseph Mendoza Comun
 
Estática de Fluidos
Estática de FluidosEstática de Fluidos
Estática de Fluidos
Néstor Balcázar A.
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Hidrostatica 2012
Hidrostatica 2012Hidrostatica 2012
Hidrostatica 2012
Esteban Cando
 
Semana xiii 2
Semana xiii 2Semana xiii 2
Semana xiii 2
Joel Gonzales
 
19.2 capacitores y capasitancia fisica iii electromagnetismo
19.2 capacitores y capasitancia  fisica iii electromagnetismo19.2 capacitores y capasitancia  fisica iii electromagnetismo
19.2 capacitores y capasitancia fisica iii electromagnetismo
MECATRÓNICA
 
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-finalFluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Mike Perez Torres
 
La experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidosLa experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidos
Yackson Lara
 
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de FluídosLa Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
Jehilin Zambrano
 

Similar a Energia Especifica y Cantidad de Movimiento (20)

Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canalesMecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
 
Flujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales AbiertosFlujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales Abiertos
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Presentación flujo de canales abiertos
Presentación   flujo de canales abiertosPresentación   flujo de canales abiertos
Presentación flujo de canales abiertos
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
 
Din.fluidos lules
Din.fluidos lulesDin.fluidos lules
Din.fluidos lules
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
flujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADOflujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADO
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
 
Estática de Fluidos
Estática de FluidosEstática de Fluidos
Estática de Fluidos
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Hidrostatica 2012
Hidrostatica 2012Hidrostatica 2012
Hidrostatica 2012
 
Semana xiii 2
Semana xiii 2Semana xiii 2
Semana xiii 2
 
19.2 capacitores y capasitancia fisica iii electromagnetismo
19.2 capacitores y capasitancia  fisica iii electromagnetismo19.2 capacitores y capasitancia  fisica iii electromagnetismo
19.2 capacitores y capasitancia fisica iii electromagnetismo
 
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-finalFluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
 
La experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidosLa experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidos
 
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de FluídosLa Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Energia Especifica y Cantidad de Movimiento

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO «SANTIAGO MARIÑO» SAIA – BARINAS MECÁNICA DE FLUIDOS II E L A B O R A D O P O R : J E S Ú S P A R E D E S J U N I O 2 0 1 5 Energía Especifica Y Cantidad De Movimiento En Canales
  • 2. Energía Especifica: D e s a r r o l l a d o e n 1 9 1 2 p o r b a k m e t e f f , d e r i v a d e l a e c u a c i ó n d e b e r n o u l l i a n t e s m o s t r a d a . C u a n d o l a d i s t r i b u c i ó n de p r e s i o n e s e n l a s e c c i ó n e s h i d r o s t á t i c a , l a c a r g a p i e z o m é t r i c a 𝑧 + 𝑝 𝛾 e s c o n s t a n t e y l a c a r g a d e p r e s i ó n y 𝑝 𝛾 , s i e n d o y e l t i r a n t e d e l f l u j o e n e l c a n a l . D e e s t a f o r m a l a c a r g a h i d r á u l i c a t o t a l e n l a s e c c i ó n r e f e r i d a a l f o n d o de l c a n al ( t o m a n d o z = 0 e n e l fo n d o d e l c an a l ) e s l o q u e s e d e f i n e c o m o e n e r g í a e s p e c í f i c a ( e ) 𝐸 = 𝑝 𝛾 + 𝛼 𝑉 2 𝑚 2 𝑔
  • 3. Energía Especifica: Para canales de pendiente suave La energía específica resulta: 𝐸 = 𝑦 + 𝛼 𝑉2 𝑚 2𝑔 Despreciando los efectos de no- uniformidad (coef. de Coriolis α = 1): 𝐸 = 𝑦 + 𝑉2 𝑚 2𝑔 Una expresión de la energía específica en función del caudal (Q) se escribe de la siguiente manera: 𝐸 = 𝑦 + 𝑄2 2𝑔𝐴2 Para canales rectangulares de ancho b Definiendo el gasto específico (q) como: q = Q/b Se obtiene la siguiente expresión de la energía específica: 𝐸 = 𝑦 + 𝑞2 2𝑔𝑦2
  • 5. Cantidad de Movimiento que se dan dentro de un canal: E x i s t e n v a r i a s s i t u a c i o n e s d e f l u j o q u e p u e d e n p r e s e n t a r s e d e n t r o d e u n c a n al y q u e s e p u e d e n p r e d e c i r c o n l a u t i l i z ac ió n d e c a n t i d a d d e m o v i m i e n t o . P a r a e l e s t u d i o d e l o s p r o b l e m a s d e s c r i t o s a q u í s e r e c u r r e a l a c o m b i n a c i ó n d e l a e c u a c i ó n d e t r a n s p o r t e d e r e y n o l d s c o n l a e c u ac i ó n d e c o n t i n u i d ad . a p l i c a r l a s l e y e s d e l a t e r m o d i n á m i c a a l f l u j o l i b r e c o n d u c e a l a e c u a c i ó n d e l a e n e r g í a ; m i e n t r a s q u e a p l i c a r e l c o n j u n t o d e l a s l e y e s d e m o v i m i e n t o a e s t e f l u j o , c o n d u c e a l a e c u a c ió n q u e d e s c r i b e e l d e l i c a d o e q u i l i b r i o d e l f l u j o u n i fo r m e e n c a n a l e s . l a e c u a c i ó n q u e p e r m i t e e s t u d i a r e l t r a n s p o r t e d e l a c a n t i d a d d e m o v i m i e n t o e n u n v o l u m e n d e c o n t r o l p u e d e e s c r i b i r s e c o m o : 𝑀 𝑖 − 𝑀 𝑓 = 𝐹 𝑒 𝛾 − ∀ 𝑠 𝑒 𝑛 𝜃
  • 6. Los sumandos de la izquierda en (1) se calculan en cada sección de flujo con la función: M = 𝐹𝑝 𝛾 + 𝛽 𝑄2 𝑔𝐴 Esta expresión reúne el empuje específico estático que ejerce el resto del flujo sobre el volumen de control y el empuje específico dinámico en la sección, que es el flujo de cantidad de movimiento a través de la superficie de control que la delimita. La fuerza total en la sección debida a la presión es: 𝐹𝑝 = 𝜌𝑑𝐴
  • 7. CASOS DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO En un canal de sección constante, la fuerza externa es debida únicamente a la fricción contra el lecho o contra la atmósfera, no existe componente del empuje normal al lecho en la dirección paralela al flujo. La ecuación dice que en un canal de sección constante, la fuerza específica es constante; es decir, Mi = Mf, cuando las fuerzas viscosa y motriz son iguales entre sí: 𝐹𝜏 𝛾 − ∀𝑠𝑒𝑛𝜃 Hecho que conduce a las ecuaciones de flujo uniforme en un canal con las formas propuestas por Chézy o por Darcy-Weisbach, con independencia del estado de flujo que se establezca: normal supercrítico, normal crítico o normal subcrítico. Si una compuerta regula los niveles de flujo en un canal de pendiente sostenida obliga la ocurrencia de profundidad subcrítica detrás de ella y supercrítica delante. Un obstáculo en la corriente como una compuerta produce un incremento fuerte en Fe/γ, por consiguiente Fe/γ−∀senθ es positivo y Mi-Mf también lo es. La diferencia Mi - Mf es positiva al igual que la diferencia Fe/γ - ∀senθ. El valor de esta diferencia es aún mayor en canales con baja pendiente para los que senθ tiende a cero, valor que se alcanza en el caso del canal horizontal. Flujo Uniforme: Bajo una Compuerta:
  • 9. CASOS DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Si un azud regula el nivel de aguas arriba de un canal de pendiente sostenida se forma flujo subcrítico en el canal y flujo supercrítico a la salida del vertedero. Un obstáculo en la corriente como un azud produce un incremento fuerte en Fe/γ, por consiguiente Fe/γ−∀senθ es positivo, y Mi- Mf también lo es y su valor se incrementa a medida que la inclinación del canal disminuye. La sección inicial corresponde a aquella donde la línea de corriente inferior inicia su ascenso desde el fondo del canal, y la sección final coincide con aquella donde las líneas de corriente no tienen curvatura y son paralelas al fondo del canal a la salida del vertedero. Si en un canal ocurre una elevación gradual del fondo sobre un umbral o un estrechamiento gradual, o ambas situaciones, el empuje del canal en contra de la corriente se manifiesta como una disminución de la fuerza específica en la sección al pasar de Mi a Mf, lo cual origina una modificación de la altura de flujo, pero se conserva el estado de acceso. Si el acceso del flujo ocurre en estado subcrítico, el empuje del canal en contra de la corriente se manifiesta como una disminución de la fuerza específica en la sección al pasar de Mi a Mf, lo cual origina una disminución de la altura de flujo, al pasar de yi a yf, pero conservándose el estado subcrítico. Esto ocurre mientras la fuerza específica que actúa en oposición al flujo, Fe/γ - ∀senθ, no alcance la diferencia Mi - Mc, situación en la cual el flujo alcanza la altura crítica, desarrollándose una caída hidráulica Sobre un Asud: Sobre una Constricción Gradual:
  • 10. SOBRE UN ASUD: SOBRE UNA CONSTRICCIÓN GRADUAL:
  • 11. CASOS DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Si en un canal ocurre un descenso gradual del fondo sobre un escalón o una ampliación gradual, o ambas modificaciones, la fuerza externa, al menos en su componente normal de superficie, actúa en el sentido del flujo, lo cual conduce a un aumento de la fuerza específica desde Mi hasta Mf. El fondo y las paredes del canal, aun con una actitud pasiva, contribuyen al aumento de la fuerza específica en la dirección del lujo. Las secciones iniciales y final del volumen de control corresponden a los puntos de tangencia del escalón con el fondo, o de la ampliación con las paredes del canal, la que defina un mayor volumen. Cuando se tiene flujo permanente gradualmente variado con aceleración cinética, la velocidad media del flujo se incrementa en la dirección del movimiento y la altura del flujo disminuye. Este es el caso de los perfiles de flujo gradualmente variado A2, H2, M2 y S2. Si el flujo acelerado es subcrítico (A2, H2 y M2), la profundidad del flujo disminuye en el sentido del movimiento, la profundidad es menor que la profundidad normal y, por tanto, la velocidad del flujo es superior a la velocidad normal y se está ante un flujo supernormal, donde la pendiente de la línea de energía es mayor que la del fondo del canal, además la fuerza específica es menor que la del flujo uniforme y la diferencia entre las fuerzas específicas inicial y final (Mi - Mf) es positiva, ambos puntos están sobre la rama subcrítica y Mi está hacia el extremo superior. Lo anterior significa que Fe/γ - ∀senθ es positivo y, por consiguiente, Fe/γ es mayor que ∀senθ, hecho que indica que la fuerza viscosa supera la fuerza motriz. Sobre una Expansión Gradual: Flujo Gradualmente Variado Acelerado:
  • 12. SOBRE UNA EXPANSION GRADUAL: FLUJO GRADUALMENTE VARIADO ACELERADO:
  • 13. Flujo Gradualmente Variado Desacelerado: Cuando se tiene flujo permanente gradualmente variado con aceleración cinética negativa, la velocidad media del flujo disminuye en la dirección del movimiento y la altura del flujo aumenta. Este es el caso de los perfiles de flujo gradualmente variado A3, H3, M1, M3, C1, C3, S1 y S3. Si el flujo desacelerado es subcrítico (M1, C1 y S1), la diferencia entre las fuerzas específicas inicial y final (Mi - Mf) es negativa, ambos puntos están sobre la rama subcrítica y Mi está hacia el extremo inferior, más cerca de la condición crítica, desde donde se ejerce el control. Lo anterior significa que Fe/γ - ∀senθ es negativo y por consiguiente ∀senθ es mayor que Fe/γ; hecho que indica que la fuerza motriz supera la fuerza viscosa, pero aun así la fuerza específica acumulada contiene el flujo que cada vez alcanza una mayor profundidad. Por otra parte, si el flujo desacelerado es supercrítico (A3, H3, M3, C3 y S3), la diferencia Mi - Mf es positiva, lo cual significa que Fe/γ - ∀senθ es positivo, hecho que a su vez indica que Fe/γ es mayor que ∀senθ; observándose que la fuerza viscosa supera la fuerza motriz y contribuye a la desaceleración del flujo, que al mismo tiempo se refleja en la disminución de la fuerza viscosa, que se manifiesta como una disminución gradual de la desaceleración a lo largo del recorrido del flujo: el flujo es desacelerado, pero cada vez en menor magnitud
  • 14. Cálculo de Niveles de flujo De todas las fórmulas utilizadas para la determinación del coeficiente C, la que aparece marcada como fórmula de Manning es la que más se usa en la práctica, si sustituimos dicha expresión en la fórmula de Manning, obtenemos para la velocidad la siguiente expresión: 𝑉 = 1 𝑛 𝑅ℎ 1 3 i 1 2 Ecuación de Manning:
  • 15. Cálculo de Niveles de flujo Es la primera fórmula de fricción que se conoce. Fue presentada en 1769. La fórmula permite obtener la velocidad media en la sección de un canal y establece que: Dónde: V= velocidad media del agua en m/s R= radio hidráulico S = la pendiente longitudinal de la solera o fondo del canal en m/m C = coeficiente de Chézy. Una de las posibles formulaciones de este coeficiente se debe a Bazin. Se utiliza en la determinación de la velocidad media en un canal abierto y, en consecuencia, permite calcular el caudal utilizando la fórmula de Chézy. La formulación matemática es: Dónde: m = parámetro que depende de la rugosidad de la pared R = radio hidráulico Ecuación de Chézy: Ecuación de Bazin: