SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La respuestade estructurasbajocarga de servicioesunaconsideraciónimportante del diseño.en
estaetapa El punto seríainsatisfactorioinclusosi el nivelde seguridadfrente aunposible desastre
natural fueraadecuadono sololosefectos de laafluenciaestánUnidosal aumentodel
rendimientode laredistribuciónde lasdeflexionesde laestructurade lastensionesy
deformacionesinternas.conel tiempotambiéncausaladistribuciónde tensionesydeformaciones
enuna seccióndel hormigónarmadoestásujetaa cambioconstante durante unlargoperíodode
tiempo,durante el cual lafluenciase desarrollagradualmente.parael análisisde lastensionesy
deformacionesdependientesdeltiempoesnecesarioemplearfuncionesde tiempoparapredecir
lastensionesydeformacionesde losmaterialesinvolucrados, aquíse presentanlasecuaciones
básicaspara el análisisydesarrollanalgunasotrasecuacionespararepresentarlosefectosde la
influenciaatravésdel esfuerzode restricciónartificialesnodalesparaunelementode Marco
dado.estaspuertasno nodalessonútilesporque permitenal diseñadorincorporarlasenun
algoritmode unprograma informáticode análisisestáticolineal de Marcoplano.sinembargo, la
realidadindicaque lafluenciase acompañade unaaccióncombinadade retraccióny efectos
térmicosque suele traercambiosmásseveros que los resultadosreportados enel presente
trabajo.
PROPIEDADES DEL CONCRETO
Las propiedadessimplesdel concretose basanenlarelaciónentre esfuerzoaplicadoenun
espécimende cilindroestándarprobadoenel laboratorioyladeformaciónproducidadebidoa
este esfuerzo.enlafigura1se han propuestovariascurvasteóricasque describenlaleyde la
tensióndeformacióndel hormigón.
Solose ha consideradolaspropiedadesdel hormigónque intervieneindirectamenteenel análisis
de fluencia.estose muestraenlafigura.2,3,4. Para una muestraestándarconuna resistenciaala
compresiónigual a27.6 MPa. A los28 días encondicionesnormalesde laboratorio.
Segúnél hace y la ecuación1 representaladeformación instantáneaproducidaporunesfuerzo
instantáneoaplicadoalaedadde carga, t0, el aumentode la deformacióndependiente deltiempo
enel hormigónsometidaala misma tensiónsostenida, c(t0), si se fijacomofluencia.la
deformaciónadicionaldependiente deltiempoel hormigónse calculaconel coeficiente
adimensional llamadocoeficiente de fluencia,t,t0), querepresentalarelación . ladeformación
adicional yla deformacióninicial enunafibra.laecuacióndosse representaladeformacióntotal
producidaporun esfuerzoinstantáneoaplicadoen1y mantenidoconstante hastael tiempode
análisisT.
El coeficiente de fluenciadepende de lacomposición
de la mezcladel hormigónlatensiónaplicadayel
entornoencondicionesenque se mantiene la
muestra.El ACI, Hay que calcularel coeficientede
fluenciaparauntiempoespecífico,comose muestra
enla figura5, se muestralaprediccióndel coeficiente
de fluenciaparala mismamuestraestándar
mencionadaanteriormenteporunperiodode 3000
días.
Debidoa que laafluenciaproduce redistribuciónde tensionesencadasecciónde unelemento,
cada fibrasuele sersometidaaunesfuerzovariantesdesconocido.enese casolaecuación (3)
representaladeformacióntotal entiempo tproducidoporuna tensiónvariablede desconocida
magnitudintroducidagradualmentedurante el períodode tiempo (t-t1). el primertérminoesla
deformacióntotal,explicadoenlaecuación (2) y el segundotérminorepresentaladeformación
total producidadebidoaun incrementoenlatensiónde concretomagnitud - cdurante un
períodode tiempo t0 a t1.
Para obtenerunaimpresiónmásmanejable se suponeque latensióndesconocidadel hormigón
varía con la mismaformaque lafunciónde relajacióndel hormigón.estasuposiciónse convierte
enla ecuación (3) en (4) mediante uncoeficiente de envejecimiento X(t,t0), Obtenidadesde la
funciónde relajacióndel hormigón.
Para el cálculode la funciónconcretade relajaciónesnecesarioseguirunmétodopasoa paso en
el que el tiempode análisisse divide en53intervalosyyse asume que se produce un incremento
de tensiónenmediode cadaintervalo.De hechoalgunosgráficostienendesarrolladopara
obtenerel coeficientede fluenciaydirectamente el coeficiente de envejecimiento.enlafigura6y
7 esestánlosgráficosmostradospara la ecuacióndel coeficientede fluenciayel coeficientede
vencimientorespectivamente comolaedadde lacarga aumenta.
Ambosgráficosanterioresse obtuvieronparaunespécimen conf´c=30Mpa, HR=50% y h0=400mm
TENSIÓN Y DEFORMACIÓNINSPECCIONESNO AGRIETADAS
la fuerzaaxial N y el momentoflectorMprocedente de unanálisiselásticoinicial de una
estructuraaplicadaenuna referenciaelegidaarbitrariamente enel punto Ode unasecciónno
necesarioparacalcularlas tensionesydeformacionesinicialescomose muestraenlafigura8 y
estádominadapor laecuación (7) .
El análisisde loscambiosdurante el períodode tiempo t0 a t Debidoala afluenciase puede
resumirencuatro pasos.
Paso1: aplicarla ecuación (7) para determinar0(t0) que define ladistribuciónde losdeformaciones
instantáneaenlasección,Multiplicación Ec(t0) c(t0) Ecuál define ladistribucióninstantáneade
tensiones.
Paso2: Determinarel cambiohipotético,enel periodo t0 a t, enla distribuciónde deformaciones
debidoala afluenciasi fueralibre de ocurrir.el cambiode deformacionesen Oesigual (t,t0) , 0(to)
y el cambiode curvatura es (t,t0) , 0(to).
Paso3: determinarel esfuerzode condiciónartificial,loque evitaríalaapariciónde la tensión
calculadaenel paso dos. estatensiónse introduce gradualmente encualquierfibrael hormigón
durante el períodode t0 a t.
Paso4: losesfuerzosrestrictivoalo largode laprofundidadde lasecciónque proviene del
resultadode laecuaciónanterioryel esfuerzoaxial restrictivayel parrequeridoparaprevenir
artificialmente elcambiode latensióndebidoaruptura.
Despuésde aplicar(n, M) endireccióninvertidasenunatransformadaajustadaporla edad
seccióncompuestaporAc , (.Ans) paraeliminarlarestricciónartificial yaplicandolaecuación(7)
de nuevocon lasmodificacionescorrespondientes,obtengalainformaciónadicionaldebidoala
afluenciade lasiguientemanera.
La deformacióntotal enel tiempode análisis tesigual ala sumade la deformacionesobtenidasen
lospasos 1,4. la tensióntotal encualquierfibrase obtiene pormandolatensiónhayaterminado
enlospasos 1, 3 y 4. por lo tantola tensióntotal en t0 en cualquierfibraesestablecidaporla
siguiente ecuación.
ANÁLISIS DE RUPTURA EN NUDO DEBIDO A FUERZAS RESTRICTIVAS
losprincipiosdel trabajovirtual paralaconstrucciónde lasrelacionesalgebraicasde la matriz
marco. el análisisestructural se utilizaparaobtenerlosvaloresrealesyestadode desplazamiento
virtual de elementosaxialesyenflexión.
el efectode lainfluenciaencadasecciónde un refuerzoelementoconcretose puederepresentar
a travésde puede serrestrictivaatravésdel nudo.estafuerzanodal previene lasdeformaciones
dependientesdel tiempodebidoalaafluenciaysimplificaríalasuperposiciónyel análisisde
Marco de avión.talesfuerzassonsimilaresalasfijasfuerzasde contenciónutilizadasenel
procesoconvencional analizarmarcosplanosconél con el métodode desplazamientoenel
tiempot0.
Virtualmente desplazadodel elementoesnecesariocontarconel elásticoconstante que
relacionanlosesfuerzosylasdeformacionesdel material involucradodescripcionesde loreal yel
estadodesplazadovirtualesdelelementoyrelacionadosdiferencialesrelevantesentre la
deformaciónydesplazamiento.
Fuerza de restricción no dale para caso axial
enla figura9, ajá muestraun miembrohaciadonde planteamientos u1, yu2 en susjuntas.las
expresionesque describeladeformaciónaxial encualquiersección enfuncióndel nudo
desplazamientovienedadoporlaecuación (12). luegoel desplazamientoaxialse puede reescribir
como unafunciónde las coordenadasx losdesplazamientosnodalesde loselementoscomose
muestraenla ecuación (13).
la teoríade trabajovirtual establece que el defectode lasfuerzasinternasrestrictivas N encada
secciónde un elementose puede presentarparafuerzasaxialesNogalesenlasarticulaciones i yj.
enla ecuación15 fe
representalasrestriccionesnormalesde lafuerzadebidoalaafluenciaparael
caso axial.donde suprimervectorderivadodel elementoescritoenlaecuación14.
Aplicandolaintegral de Simpsonde laecuación15 con 3 seccionesrespectivasparacada
elementoesfuerzade restricciónnogalaxialaobtenidaparael elementoenlaecuación 4.
Fuerza de restricción nodal para caso de flexión
construcciónde lasfuncionesde formapara flexióncompartiendoaplicaunalibramásextensa
que el caso axial sinembargosigue alo largode la mismalínea,por ejemploel elementode la
figura10 tiene cuatrodesplazamientos V1,V2,V3,V4. ensusnodos.tengaencuentainflexiónenel
ángulodel productodesnudolosdesplazamientossonderivados del transversal desplazamiento,
dv/dx/1 ,dv/dx/2
se ha utilizadounaexpresiónpolinomial paradescubrirel estadodesplazadodel elementoparael
caso axial yes lógico adoptaruna expresiónpolinomial tambiénparael elementode flexiónyaque
ahora hay cuatro articulacionesde desplazamiento, el premiode laexpresiónencuestiónes
cúbica.la vertical de Del desplazamientoalolargo del elementode flexiónexpresadoenla
ecuación17 y 18 como unafuncióndel desplazamientodel nudo1y 2 dónde R=X/L
La curvaturacorrespondientese expresaenlaecuación19
la fuerzade restricciónenlosnudosde flexiónse obtiene medianteaplicandoel principiode
trabajovirtual mediante laecuaciónde laintegral de Simpson laecuación20.
Finalmentelasfuerzasde contenciónartificialesnodalesparaprevenciónde deformación
prudenciatantoactualescomoenen el caso de flexiónse puederesumirde lasiguientemanera.
Análisisestructural considerandoel agrietamiento
se esperaque se produzcangrietasenel hormigónarmadoestructurascuando losesfuerzosde
tracción excedenlafuerzadel hormigónentensión.aquílasuperposiciónde que lafuerzainterna
una sección todossonresistidasporacerode refuerzoyel se toma la zonade compresióndel
hormigón. enel análisisde unmarcoplanopor el métodode desplazamientose determinan3
desplazamientosnodalesencadaUnión:traslaciónendos ortogonalesdireccionales yuna
rotacional. conla suposiciónhabitualde que el unaseccióntransversal planapermanece plana
durante la deformaciónyel refuerzoyhormigónsometerseafuerzacompatible.ademássubraya
la laredistribuciónconduce alaprofundidaddel hormigónla zonade compresiónvaríacon el
tiempoenunagrieta.sinembargose consideraque el áreade rupturadel hormigóninalterable
con el tiempoparasimplificarlasuposiciónde tensiones.
cuandoun elementodadopresentaseccionesfisuradaslaideade unarigidezinterpoladaes
correcta. lainterpolaciónse realizaentre el estado1(unasecciónnofisurada) yel estadodos(una
seccióntotalmente fisurada) usandoel coeficiente de interpolación s, este oficioesutilizadopara
determinarlasdeformacionesmediasyesfuerzoparaunasecciónenterafisurascomose
establece enlaecuación23 ya 28.
Redistribucionesde tensionesalo largo del tiempoen vigas y columnas
A medidaque el hormigónVenezuelafuncionadel hormigónse relajanmientrasque el acero
habría una carga mayorpara mantenerel equilibriointernoenlasección.cambioenlastensiones
de estudioyenseccionesrectangularesde hormigónbajocompresiónyflexocompresiónde la
fuerzainterna.
compresiónpura
una columnade hormigóncon acero de refuerzocolocándose métricamente se someteaun
movimientosocial descargacompresiva.asumiendoel perfilde deformaciónatravésde lasección
esuniforme yel acerose comportalinealmente elásticamente,latensióndel hormigónpuedeser
calculadaa travésde laecuación.
Flexo- compresión
Secciónsometidaaun momentopuroycombinadoque absorbe laacciónde lasfuerzasespeciales
y el momentopróximo.
Conclusión
La fluenciaproduce redistribuciónde tensióne inclusoenseccionesmássimplesestaretribución
llevanuevaspuertasinternasconel tiempolaestructuraesestáticamenteindeterminada.Los
diseñosde estructurascomunesse preocupanporestimarlasreflexionesmásque lasvariaciones
de fuerzaInterenese caso al calculardeflexionesatravésde fórmulasgeneralmente sobre los
valoresenunrango aceptable,enel casode ACI lafórmulade Branson de 1971 esmás cerca que
el resultadoapesarde tenermenosvariablesde entrada.
En el caso de estructurasindeterminadasestáticamente, estaredistribuciónproduce unavariación
enlosdiagramasde esfuerzosfinales.tambiénel flujoplásticorelájaloel esfuerzoinducidoporel
movimientode unapoyocon el tiempocomose muestramás adelante.peroenestructuras
comunesel flujoplásticoestásmásrelacionadoal control de deflexiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte
vanedel
 
Tensiones y deformaciones
Tensiones y deformacionesTensiones y deformaciones
Tensiones y deformaciones
Sofi Terrones
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
ENSAYOS DE COMPRESION
ENSAYOS DE COMPRESIONENSAYOS DE COMPRESION
ENSAYOS DE COMPRESION
Mario Mendez
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
EdsonLimacheCardenas
 
Centro de corte
Centro de corteCentro de corte
Centro de corte
Kenyi Kapovsky
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
Oscar Palma
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
Oswaldo De la Cruz
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
JessMontes9
 
Ensayo de tracción y compresión
Ensayo de tracción y compresiónEnsayo de tracción y compresión
Ensayo de tracción y compresión
Soluciones Tu Solucion
 
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
Gabriel Fernando Velez Tobon
 
Apunte ensayo de compresión
Apunte ensayo de compresiónApunte ensayo de compresión
Apunte ensayo de compresión
Alan Caceres Rojas
 
Circulos
CirculosCirculos
T riaxial e-153
T riaxial e-153T riaxial e-153
T riaxial e-153
Alexander Bravo
 
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
Carlos Zegarra Yugra
 
4. esfuerzos fluctuantes
4.  esfuerzos fluctuantes4.  esfuerzos fluctuantes
4. esfuerzos fluctuantes
danny0707
 
Capitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corteCapitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corte
Ma Angèlica Rincòn
 
3 flexión
3  flexión3  flexión

La actualidad más candente (18)

06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte
 
Tensiones y deformaciones
Tensiones y deformacionesTensiones y deformaciones
Tensiones y deformaciones
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
ENSAYOS DE COMPRESION
ENSAYOS DE COMPRESIONENSAYOS DE COMPRESION
ENSAYOS DE COMPRESION
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Centro de corte
Centro de corteCentro de corte
Centro de corte
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Ensayo de tracción y compresión
Ensayo de tracción y compresiónEnsayo de tracción y compresión
Ensayo de tracción y compresión
 
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
 
Apunte ensayo de compresión
Apunte ensayo de compresiónApunte ensayo de compresión
Apunte ensayo de compresión
 
Circulos
CirculosCirculos
Circulos
 
T riaxial e-153
T riaxial e-153T riaxial e-153
T riaxial e-153
 
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
 
4. esfuerzos fluctuantes
4.  esfuerzos fluctuantes4.  esfuerzos fluctuantes
4. esfuerzos fluctuantes
 
Capitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corteCapitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corte
 
3 flexión
3  flexión3  flexión
3 flexión
 

Similar a FLUJO PLASTICO.docx

Compresion
CompresionCompresion
Compresion
Edy Quispe Quenta
 
ENSAYO DE TORSIÓN.docx
ENSAYO DE TORSIÓN.docxENSAYO DE TORSIÓN.docx
ENSAYO DE TORSIÓN.docx
luisgabielnavarro
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TALUDES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TALUDESPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TALUDES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TALUDES
Jimmy Fernandez
 
Atc 40 capacidad
Atc 40 capacidadAtc 40 capacidad
Atc 40 capacidad
Julio Cesar
 
Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
Narciso Paredes Rojas
 
Deformaciones elasticidad y plasticidad
Deformaciones  elasticidad y plasticidadDeformaciones  elasticidad y plasticidad
Deformaciones elasticidad y plasticidad
Cesar Enrique Suncion Sosa
 
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y PlasticidadDeformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Cesar Enrique Suncion Sosa
 
Metodo completo de kani
Metodo completo de kaniMetodo completo de kani
Metodo completo de kani
johnngabriel123
 
Capitulo 9 deflexiones
Capitulo 9 deflexionesCapitulo 9 deflexiones
Capitulo 9 deflexiones
Pedro Daniel Muñoz Carranza
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
Daniela Stoycheva
 
3. la fatiga
3. la fatiga3. la fatiga
3. la fatiga
ArledisHernandez
 
4 fatiga
4 fatiga4 fatiga
4 fatiga
David Zamora
 
Flexion y carga axial de mecanica de materiales ii
Flexion y carga axial de mecanica de materiales iiFlexion y carga axial de mecanica de materiales ii
Flexion y carga axial de mecanica de materiales ii
LuisAlbertoLeonRojas
 
Simulaciones y procesos markovianos tesis
Simulaciones y procesos markovianos tesisSimulaciones y procesos markovianos tesis
Simulaciones y procesos markovianos tesis
jesus francisco
 
Análisis estático no lineal fema 356
Análisis estático no lineal fema 356Análisis estático no lineal fema 356
Análisis estático no lineal fema 356
Universidad Nacional de San Agustin
 
informacion general.docx
informacion general.docxinformacion general.docx
informacion general.docx
jeffersonalbertogran
 
177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross
Michel Rodriguez
 
Fatiga
FatigaFatiga
El punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes aEl punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes a
hugo alberto bohorquez
 
Laboratrio no.3dinamicaaplicada
Laboratrio no.3dinamicaaplicadaLaboratrio no.3dinamicaaplicada
Laboratrio no.3dinamicaaplicada
Eladio CASTRO
 

Similar a FLUJO PLASTICO.docx (20)

Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
ENSAYO DE TORSIÓN.docx
ENSAYO DE TORSIÓN.docxENSAYO DE TORSIÓN.docx
ENSAYO DE TORSIÓN.docx
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TALUDES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TALUDESPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TALUDES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TALUDES
 
Atc 40 capacidad
Atc 40 capacidadAtc 40 capacidad
Atc 40 capacidad
 
Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
 
Deformaciones elasticidad y plasticidad
Deformaciones  elasticidad y plasticidadDeformaciones  elasticidad y plasticidad
Deformaciones elasticidad y plasticidad
 
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y PlasticidadDeformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
 
Metodo completo de kani
Metodo completo de kaniMetodo completo de kani
Metodo completo de kani
 
Capitulo 9 deflexiones
Capitulo 9 deflexionesCapitulo 9 deflexiones
Capitulo 9 deflexiones
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
 
3. la fatiga
3. la fatiga3. la fatiga
3. la fatiga
 
4 fatiga
4 fatiga4 fatiga
4 fatiga
 
Flexion y carga axial de mecanica de materiales ii
Flexion y carga axial de mecanica de materiales iiFlexion y carga axial de mecanica de materiales ii
Flexion y carga axial de mecanica de materiales ii
 
Simulaciones y procesos markovianos tesis
Simulaciones y procesos markovianos tesisSimulaciones y procesos markovianos tesis
Simulaciones y procesos markovianos tesis
 
Análisis estático no lineal fema 356
Análisis estático no lineal fema 356Análisis estático no lineal fema 356
Análisis estático no lineal fema 356
 
informacion general.docx
informacion general.docxinformacion general.docx
informacion general.docx
 
177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
El punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes aEl punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes a
 
Laboratrio no.3dinamicaaplicada
Laboratrio no.3dinamicaaplicadaLaboratrio no.3dinamicaaplicada
Laboratrio no.3dinamicaaplicada
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

FLUJO PLASTICO.docx

  • 1. INTRODUCCIÓN La respuestade estructurasbajocarga de servicioesunaconsideraciónimportante del diseño.en estaetapa El punto seríainsatisfactorioinclusosi el nivelde seguridadfrente aunposible desastre natural fueraadecuadono sololosefectos de laafluenciaestánUnidosal aumentodel rendimientode laredistribuciónde lasdeflexionesde laestructurade lastensionesy deformacionesinternas.conel tiempotambiéncausaladistribuciónde tensionesydeformaciones enuna seccióndel hormigónarmadoestásujetaa cambioconstante durante unlargoperíodode tiempo,durante el cual lafluenciase desarrollagradualmente.parael análisisde lastensionesy deformacionesdependientesdeltiempoesnecesarioemplearfuncionesde tiempoparapredecir lastensionesydeformacionesde losmaterialesinvolucrados, aquíse presentanlasecuaciones básicaspara el análisisydesarrollanalgunasotrasecuacionespararepresentarlosefectosde la influenciaatravésdel esfuerzode restricciónartificialesnodalesparaunelementode Marco dado.estaspuertasno nodalessonútilesporque permitenal diseñadorincorporarlasenun algoritmode unprograma informáticode análisisestáticolineal de Marcoplano.sinembargo, la realidadindicaque lafluenciase acompañade unaaccióncombinadade retraccióny efectos térmicosque suele traercambiosmásseveros que los resultadosreportados enel presente trabajo.
  • 2. PROPIEDADES DEL CONCRETO Las propiedadessimplesdel concretose basanenlarelaciónentre esfuerzoaplicadoenun espécimende cilindroestándarprobadoenel laboratorioyladeformaciónproducidadebidoa este esfuerzo.enlafigura1se han propuestovariascurvasteóricasque describenlaleyde la tensióndeformacióndel hormigón. Solose ha consideradolaspropiedadesdel hormigónque intervieneindirectamenteenel análisis de fluencia.estose muestraenlafigura.2,3,4. Para una muestraestándarconuna resistenciaala compresiónigual a27.6 MPa. A los28 días encondicionesnormalesde laboratorio.
  • 3. Segúnél hace y la ecuación1 representaladeformación instantáneaproducidaporunesfuerzo instantáneoaplicadoalaedadde carga, t0, el aumentode la deformacióndependiente deltiempo enel hormigónsometidaala misma tensiónsostenida, c(t0), si se fijacomofluencia.la deformaciónadicionaldependiente deltiempoel hormigónse calculaconel coeficiente adimensional llamadocoeficiente de fluencia,t,t0), querepresentalarelación . ladeformación adicional yla deformacióninicial enunafibra.laecuacióndosse representaladeformacióntotal producidaporun esfuerzoinstantáneoaplicadoen1y mantenidoconstante hastael tiempode análisisT. El coeficiente de fluenciadepende de lacomposición de la mezcladel hormigónlatensiónaplicadayel entornoencondicionesenque se mantiene la muestra.El ACI, Hay que calcularel coeficientede fluenciaparauntiempoespecífico,comose muestra enla figura5, se muestralaprediccióndel coeficiente de fluenciaparala mismamuestraestándar mencionadaanteriormenteporunperiodode 3000 días.
  • 4. Debidoa que laafluenciaproduce redistribuciónde tensionesencadasecciónde unelemento, cada fibrasuele sersometidaaunesfuerzovariantesdesconocido.enese casolaecuación (3) representaladeformacióntotal entiempo tproducidoporuna tensiónvariablede desconocida magnitudintroducidagradualmentedurante el períodode tiempo (t-t1). el primertérminoesla deformacióntotal,explicadoenlaecuación (2) y el segundotérminorepresentaladeformación total producidadebidoaun incrementoenlatensiónde concretomagnitud - cdurante un períodode tiempo t0 a t1. Para obtenerunaimpresiónmásmanejable se suponeque latensióndesconocidadel hormigón varía con la mismaformaque lafunciónde relajacióndel hormigón.estasuposiciónse convierte enla ecuación (3) en (4) mediante uncoeficiente de envejecimiento X(t,t0), Obtenidadesde la funciónde relajacióndel hormigón. Para el cálculode la funciónconcretade relajaciónesnecesarioseguirunmétodopasoa paso en el que el tiempode análisisse divide en53intervalosyyse asume que se produce un incremento de tensiónenmediode cadaintervalo.De hechoalgunosgráficostienendesarrolladopara obtenerel coeficientede fluenciaydirectamente el coeficiente de envejecimiento.enlafigura6y 7 esestánlosgráficosmostradospara la ecuacióndel coeficientede fluenciayel coeficientede vencimientorespectivamente comolaedadde lacarga aumenta. Ambosgráficosanterioresse obtuvieronparaunespécimen conf´c=30Mpa, HR=50% y h0=400mm
  • 5. TENSIÓN Y DEFORMACIÓNINSPECCIONESNO AGRIETADAS la fuerzaaxial N y el momentoflectorMprocedente de unanálisiselásticoinicial de una estructuraaplicadaenuna referenciaelegidaarbitrariamente enel punto Ode unasecciónno necesarioparacalcularlas tensionesydeformacionesinicialescomose muestraenlafigura8 y estádominadapor laecuación (7) . El análisisde loscambiosdurante el períodode tiempo t0 a t Debidoala afluenciase puede resumirencuatro pasos. Paso1: aplicarla ecuación (7) para determinar0(t0) que define ladistribuciónde losdeformaciones instantáneaenlasección,Multiplicación Ec(t0) c(t0) Ecuál define ladistribucióninstantáneade tensiones. Paso2: Determinarel cambiohipotético,enel periodo t0 a t, enla distribuciónde deformaciones debidoala afluenciasi fueralibre de ocurrir.el cambiode deformacionesen Oesigual (t,t0) , 0(to) y el cambiode curvatura es (t,t0) , 0(to). Paso3: determinarel esfuerzode condiciónartificial,loque evitaríalaapariciónde la tensión calculadaenel paso dos. estatensiónse introduce gradualmente encualquierfibrael hormigón durante el períodode t0 a t. Paso4: losesfuerzosrestrictivoalo largode laprofundidadde lasecciónque proviene del resultadode laecuaciónanterioryel esfuerzoaxial restrictivayel parrequeridoparaprevenir artificialmente elcambiode latensióndebidoaruptura.
  • 6. Despuésde aplicar(n, M) endireccióninvertidasenunatransformadaajustadaporla edad seccióncompuestaporAc , (.Ans) paraeliminarlarestricciónartificial yaplicandolaecuación(7) de nuevocon lasmodificacionescorrespondientes,obtengalainformaciónadicionaldebidoala afluenciade lasiguientemanera. La deformacióntotal enel tiempode análisis tesigual ala sumade la deformacionesobtenidasen lospasos 1,4. la tensióntotal encualquierfibrase obtiene pormandolatensiónhayaterminado enlospasos 1, 3 y 4. por lo tantola tensióntotal en t0 en cualquierfibraesestablecidaporla siguiente ecuación.
  • 7. ANÁLISIS DE RUPTURA EN NUDO DEBIDO A FUERZAS RESTRICTIVAS losprincipiosdel trabajovirtual paralaconstrucciónde lasrelacionesalgebraicasde la matriz marco. el análisisestructural se utilizaparaobtenerlosvaloresrealesyestadode desplazamiento virtual de elementosaxialesyenflexión. el efectode lainfluenciaencadasecciónde un refuerzoelementoconcretose puederepresentar a travésde puede serrestrictivaatravésdel nudo.estafuerzanodal previene lasdeformaciones dependientesdel tiempodebidoalaafluenciaysimplificaríalasuperposiciónyel análisisde Marco de avión.talesfuerzassonsimilaresalasfijasfuerzasde contenciónutilizadasenel procesoconvencional analizarmarcosplanosconél con el métodode desplazamientoenel tiempot0. Virtualmente desplazadodel elementoesnecesariocontarconel elásticoconstante que relacionanlosesfuerzosylasdeformacionesdel material involucradodescripcionesde loreal yel estadodesplazadovirtualesdelelementoyrelacionadosdiferencialesrelevantesentre la deformaciónydesplazamiento. Fuerza de restricción no dale para caso axial enla figura9, ajá muestraun miembrohaciadonde planteamientos u1, yu2 en susjuntas.las expresionesque describeladeformaciónaxial encualquiersección enfuncióndel nudo desplazamientovienedadoporlaecuación (12). luegoel desplazamientoaxialse puede reescribir como unafunciónde las coordenadasx losdesplazamientosnodalesde loselementoscomose muestraenla ecuación (13). la teoríade trabajovirtual establece que el defectode lasfuerzasinternasrestrictivas N encada secciónde un elementose puede presentarparafuerzasaxialesNogalesenlasarticulaciones i yj. enla ecuación15 fe representalasrestriccionesnormalesde lafuerzadebidoalaafluenciaparael caso axial.donde suprimervectorderivadodel elementoescritoenlaecuación14.
  • 8. Aplicandolaintegral de Simpsonde laecuación15 con 3 seccionesrespectivasparacada elementoesfuerzade restricciónnogalaxialaobtenidaparael elementoenlaecuación 4. Fuerza de restricción nodal para caso de flexión construcciónde lasfuncionesde formapara flexióncompartiendoaplicaunalibramásextensa que el caso axial sinembargosigue alo largode la mismalínea,por ejemploel elementode la figura10 tiene cuatrodesplazamientos V1,V2,V3,V4. ensusnodos.tengaencuentainflexiónenel ángulodel productodesnudolosdesplazamientossonderivados del transversal desplazamiento, dv/dx/1 ,dv/dx/2 se ha utilizadounaexpresiónpolinomial paradescubrirel estadodesplazadodel elementoparael caso axial yes lógico adoptaruna expresiónpolinomial tambiénparael elementode flexiónyaque ahora hay cuatro articulacionesde desplazamiento, el premiode laexpresiónencuestiónes cúbica.la vertical de Del desplazamientoalolargo del elementode flexiónexpresadoenla ecuación17 y 18 como unafuncióndel desplazamientodel nudo1y 2 dónde R=X/L
  • 9. La curvaturacorrespondientese expresaenlaecuación19 la fuerzade restricciónenlosnudosde flexiónse obtiene medianteaplicandoel principiode trabajovirtual mediante laecuaciónde laintegral de Simpson laecuación20.
  • 10. Finalmentelasfuerzasde contenciónartificialesnodalesparaprevenciónde deformación prudenciatantoactualescomoenen el caso de flexiónse puederesumirde lasiguientemanera. Análisisestructural considerandoel agrietamiento se esperaque se produzcangrietasenel hormigónarmadoestructurascuando losesfuerzosde tracción excedenlafuerzadel hormigónentensión.aquílasuperposiciónde que lafuerzainterna una sección todossonresistidasporacerode refuerzoyel se toma la zonade compresióndel hormigón. enel análisisde unmarcoplanopor el métodode desplazamientose determinan3 desplazamientosnodalesencadaUnión:traslaciónendos ortogonalesdireccionales yuna rotacional. conla suposiciónhabitualde que el unaseccióntransversal planapermanece plana durante la deformaciónyel refuerzoyhormigónsometerseafuerzacompatible.ademássubraya la laredistribuciónconduce alaprofundidaddel hormigónla zonade compresiónvaríacon el tiempoenunagrieta.sinembargose consideraque el áreade rupturadel hormigóninalterable con el tiempoparasimplificarlasuposiciónde tensiones. cuandoun elementodadopresentaseccionesfisuradaslaideade unarigidezinterpoladaes correcta. lainterpolaciónse realizaentre el estado1(unasecciónnofisurada) yel estadodos(una seccióntotalmente fisurada) usandoel coeficiente de interpolación s, este oficioesutilizadopara determinarlasdeformacionesmediasyesfuerzoparaunasecciónenterafisurascomose establece enlaecuación23 ya 28.
  • 11. Redistribucionesde tensionesalo largo del tiempoen vigas y columnas A medidaque el hormigónVenezuelafuncionadel hormigónse relajanmientrasque el acero habría una carga mayorpara mantenerel equilibriointernoenlasección.cambioenlastensiones de estudioyenseccionesrectangularesde hormigónbajocompresiónyflexocompresiónde la fuerzainterna. compresiónpura una columnade hormigóncon acero de refuerzocolocándose métricamente se someteaun movimientosocial descargacompresiva.asumiendoel perfilde deformaciónatravésde lasección esuniforme yel acerose comportalinealmente elásticamente,latensióndel hormigónpuedeser calculadaa travésde laecuación.
  • 12. Flexo- compresión Secciónsometidaaun momentopuroycombinadoque absorbe laacciónde lasfuerzasespeciales y el momentopróximo. Conclusión La fluenciaproduce redistribuciónde tensióne inclusoenseccionesmássimplesestaretribución llevanuevaspuertasinternasconel tiempolaestructuraesestáticamenteindeterminada.Los diseñosde estructurascomunesse preocupanporestimarlasreflexionesmásque lasvariaciones de fuerzaInterenese caso al calculardeflexionesatravésde fórmulasgeneralmente sobre los valoresenunrango aceptable,enel casode ACI lafórmulade Branson de 1971 esmás cerca que el resultadoapesarde tenermenosvariablesde entrada. En el caso de estructurasindeterminadasestáticamente, estaredistribuciónproduce unavariación enlosdiagramasde esfuerzosfinales.tambiénel flujoplásticorelájaloel esfuerzoinducidoporel movimientode unapoyocon el tiempocomose muestramás adelante.peroenestructuras comunesel flujoplásticoestásmásrelacionadoal control de deflexiones.