SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN CONTINUA MEDIANTE CANALES
DE APRENDIZAJE INFORMAL EN EL ÁMBITO DE
LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Presentado por:
Silvana Aquino
http://about.me/silvana.aquino
Mesa redonda: Formación continua
y nuevos retos del profesional
Lima, 29 de mayo del 2015
CONTENIDO
1. DEFINICIONES: APRENDIZAJE FORMAL, INFORMAL Y
NO FORMAL, APRENDIZAJE EN INTERNET
2. CARACTERÍSTICAS Y ACTITUDES EN ESTE ESCENARIO
3. CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL PARA LA
FORMACIÓN CONTINUA
4. CONCLUSIONES
LO FORMAL, INFORMAL Y NO FORMAL EN EL APRENDIZAJE
Aprendizaje formal
•Ofrecido por centro
de educación o
formación, con
carácter
estructurado y que
concluye con una
certificación. Es
intencional desde la
perspectiva del
alumno.
Aprendizaje
informal
•Se obtiene en
actividades de vida
cotidiana
relacionadas con el
trabajo, la familia o
el ocio. No está
estructurado y
normalmente no
conduce a una
certificación. Puede
ser intencional pero,
en la mayoría de los
casos, no lo es.
Aprendizaje no
formal
•No es ofrecido por
centro de educación
o formación y
normalmente no
conduce a
certificación. No
obstante, tiene
carácter
estructurado. Es
intencional desde la
perspectiva del
alumno.
Barreiro (2001)
1. DEFINICIONES
APRENDIZAJE INFORMAL
• del aprendizaje y transferencia de
conocimiento se halla soportado por actividades
informales
APRENDIZAJE INFORMAL
• Característica general de toda la trayectoria de
aprendizaje.
• Adquisición de habilidades sociales, hoy entendidas
como aprendizaje informal, invisible, ubicuo, o
permanente
aprendizaje informal = aprendizaje social
HACIA EL APRENDIZAJE SOCIAL…
• Importancia social del proceso de aprendizaje y su
evolución
• Tendencia hacia el aprendizaje social en cualquier
momento y lugar
• Evolución de los medios y procesos de adquisición de
conocimiento
• Contenidos en abierto
• Momento de ruptura hacia la Web 2.0
García (2012)
APRENDIZAJE INFORMAL (SOCIAL) EN INTERNET
• La naturaleza participativa y comunitaria de muchas de las
aplicaciones y actividades sociales de internet está en
consonancia con las características fundamentales del
aprendizaje humano, en concreto, crear, compartir, colaborar y
analizar.
Selwyn (2014)
• Las tecnologías de la información actuales permiten que el
aprendizaje informal sea más visible.
Montes (2014)
APRENDIZAJE INFORMAL Y FORMACIÓN CONTINUA
• Fuente más importante de la formación continua de una
persona a lo largo de su vida profesional.
• Estrategia de organizaciones para la formación en el trabajo
porque involucra activamente a sus integrantes, y permite
promover y estimular participación, reflexión y análisis crítico
al favorecer alternancia de planteamientos teórico-prácticos.
Muñoz, J. (2011)
Fuente: http://goo.gl/lsBr3w
APRENDIZAJE INFORMAL Y FORMACIÓN CONTINUA
NUEVO PERFIL PROFESIONAL
2. CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES EN ESTE ESCENARIO
“knowledge workers” o “trabajadores del conocimiento”:
individuos que trabajan esencialmente con información o
que tienen como tarea gestionar conocimiento.
Druker (1969) citado por Montes (2014)
Las personas están aprendiendo más allá de ámbitos
institucionales y reglados, cobra importancia qué
habilidades y qué destrezas están desarrollando y cómo
podemos hacer para que el resto de ámbitos formativos
aprovechen estas situaciones de aprendizaje en la actual
sociedad del conocimiento.
Montes (2014)
Fuente: http://goo.gl/lQBT7e
Habilidades blandas: conjunto de capacidades que
permiten al individuo desenvolverse de mejor forma en sus
ámbitos de acción. Adquiridas tanto desde contextos
formales como informales resultan útiles y relevantes en
contextos laborales y de socialización aunque se carezca de
titulación
Buckingham (2008) citado por Montes (2014)
HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE INFORMAL
Empatía y capacidad de relación: Ser capaces de gestionar
las relaciones en la red, de escuchar activamente, de
potenciar la empatía. Clave para crear las redes personales
de aprendizaje.
Espíritu colaborativo: Ser nodos activos en la red aportando
nuestros activos de conocimiento.
Gestionar el conocimiento: Capacidad de análisis y de
evaluación crítica para detectar la información relevante y
veraz.
Alcalde (2013)
HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE INFORMAL
"Los llamados social media nos han aumentado lo “social”, lo
colaborativo y lo cooperativo y el aprendizaje. Y lo más importante,
lo han incorporado como parte integral de la práctica profesional
en muchas áreas vinculadas a las tecnologías de la información y la
comunicación (...)
Los profesionales de la información y de la documentación también
se cuentan entre los primeros en aprovechar las posibilidades de los
medios sociales en su práctica profesional. Han sido
tradicionalmente un grupo muy proclive a compartir conocimiento
(como no podría ser de otra manera).“
Sanz, S. y Reig, D. (2013)
EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN…
PROFESIONAL DE LA
INFORMACIÓN
Fuente: http://goo.gl/jz7xes
Mobile Learning: Metodología de enseñanza y aprendizaje
que permite la movilidad en el acceso al conocimiento con
contenidos a medida, a través de pequeños dispositivos
móviles (teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod).
3. CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL PARA LA FORMACIÓN CONTINUA
MOOC: Modalidad de enseñanza y aprendizaje, se trata
de cursos ofrecidos gratuitamente a través de plataformas
educativas en Internet; cuya filosofía es la liberación del
conocimiento para que este llegue a un público más amplio.
CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL PARA LA FORMACIÓN CONTINUA
Redes Sociales: La aplicación de las redes sociales
(herramientas Social Media) para el aprendizaje influye en la
forma en que muchas personas aprenden, trabajan y
colaboran en muchas organizaciones. Gran potencial para su
aplicación especialmente para el aprendizaje informal.
García (2012)
CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL PARA LA FORMACIÓN CONTINUA
Infografía de Redes Sociales
• Repositorios digitales abiertos y cerrados: Permiten el
acceso a la información de una manera estructurada,
sencilla, más fácil y con menos pérdida de tiempo. Ponen
producción de conocimiento a disposición del público.
CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL PARA LA FORMACIÓN CONTINUA
Fuente: http://goo.gl/Y3pkln
Listas de distribución:
IweTel
http://www.rediris.es/list/info/iwetel.html
Infodoc
http://www.rediris.es/list/info/infodoc.html
Lista Biblios (1253 miembros)
https://groups.google.com/forum/#!forum/biblios
InfoBib (1094 miembros)
https://groups.yahoo.com/neo/groups/infobib/info
Directorios
EXIT (Expertos en el tratamiento de la información)
http://www.directorioexit.info
Grupos de Facebook
Software libre para bibliotecas
https://www.facebook.com/groups/softwarefree
BiblioSEO
https://www.facebook.com/groups/188042863611
Libros electrónicos
https://www.facebook.com/groups/universoebook
EN EL ÁMBITO DE DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN…
Blogs especializados:
Infotecarios
http://www.infotecarios.com
Biblogtecarios
http://www.biblogtecarios.es
Dokumentalistas
http://www.dokumentalistas.com
Biblioblog
http://biblioblog.org
Repositorios
E-LIS (Eprints in library and information science)
http://eprints.rclis.org
Comunidades de aprendizaje online
Social Biblio
http://www.socialbiblio.com
Aprender3c
http://www.aprender3c.org
Buscadores de MOOCs
MOOC List
https://www.mooc-list.com/
MOOC.es
http://mooc.es/
EN EL ÁMBITO DE DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN…
Fuente: http://goo.gl/ABCayF
ENTRE TODOS ES MÁS FÁCIL
• El aprendizaje informal tiene gran importancia en la
formación continua de los profesionales en general y de
los profesionales de la información en particular.
• Las tecnologías han abierto nuevos canales para el
aprendizaje haciendo que Internet sea visto como el
aliado de aprendizaje (informal, social, invisible,
expandido).
• La empatía y capacidad de relación, el espíritu
colaborativo y la gestión del conocimiento son tres
habilidades clave para la asimilación del aprendizaje
informal.
4. CONCLUSIONES
REFLEXIÓN FINAL:
• Alcalde, I. (2013). Competencias blandas: avanzado hacia un aprendizaje informal.
Recuperado de: http://goo.gl/m4n1a3
• Barreiro, M. (2001). Aprendizaje formal, informal y no formal. Recuperado de:
http://goo.gl/AV2xoL
• García, F. (2012). Redes Sociales en Educación. Recuperado de:
http://goo.gl/ABCayF
• Montes, R. (2014). Nuevas formas de aprendizaje en contextos múltiples: estado de
la cuestión. Recuperado de: http://goo.gl/VAH3FA
• Muñoz, J. (2011). El aprendizaje informal. Recuperado de: http://goo.gl/qBLJI1
• Sangrà, A. & Wheeler, S. (2013). Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿O
estamos formalizando lo informal? Recuperado de: http://goo.gl/lks7uz
• Sanz, S. & Reig, D. (2013). El aprendizaje social y los profesionales de la
información. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2013.nov.07
• Selwyn, N. (2014). Internet y Educación. Recuperado de:
https://goo.gl/DDgFdT
• Social Wirelabs (2012). Aprendizaje formal e informal trabajo y comunicación en
grupos, gestión del conocimiento y el talento. Recuperado de:
http://goo.gl/uHTWa2
FUENTES CONSULTADAS:
FORMACIÓN CONTINUA MEDIANTE CANALES DE
APRENDIZAJE INFORMAL EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS
DE LA INFORMACIÓN
Mesa redonda: Formación continua y nuevos retos del profesional
Lima, 29 de mayo del 2015
Contacto:
silvana.aquino@gmail.com
@cibertecaria
¿Preguntas?
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet como herramienta educativa ensayo
Internet como herramienta educativa   ensayoInternet como herramienta educativa   ensayo
Internet como herramienta educativa ensayo
alrivas09
 
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas VirtualesInternet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Manuel Area
 
Las tics en los procesos formativos
Las tics en los procesos formativosLas tics en los procesos formativos
Las tics en los procesos formativos
Erandi De Jesus
 
Unidad ii Tecnología de la Informacion
Unidad ii Tecnología de la InformacionUnidad ii Tecnología de la Informacion
Unidad ii Tecnología de la Informacion
marcos contreras de los santos
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
AngelDominguez63
 
Cte consigna #1,,,,2015
Cte consigna #1,,,,2015Cte consigna #1,,,,2015
Cte consigna #1,,,,2015
miguelbeytia
 
La Educacion En El Movimiento Web 2.0
La Educacion En El Movimiento Web 2.0La Educacion En El Movimiento Web 2.0
La Educacion En El Movimiento Web 2.0
Weblearner :: Carlos Castaño
 
Unidad1 descasestic
Unidad1 descasesticUnidad1 descasestic
Unidad1 descasesticValen S-c
 
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoEducación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Luz Franco
 
Uso didactico del blog y el correo electronico
Uso didactico del blog y el correo electronicoUso didactico del blog y el correo electronico
Uso didactico del blog y el correo electronicoPCG
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
Jose R. Trejo
 
Transformación informacional del currículo universitario: Una estrategia - P...
Transformación informacional del currículo universitario: Una estrategia - P...Transformación informacional del currículo universitario: Una estrategia - P...
Transformación informacional del currículo universitario: Una estrategia - P...
Jesus Lau
 
Tecnologia Y Educación
Tecnologia Y EducaciónTecnologia Y Educación
Tecnologia Y EducaciónLauraRueda
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Juan Rivera
 
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimientoeLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
Grial - University of Salamanca
 
María josé chávez
María josé chávezMaría josé chávez
María josé cháveznenaMa_lf
 

La actualidad más candente (18)

Internet como herramienta educativa ensayo
Internet como herramienta educativa   ensayoInternet como herramienta educativa   ensayo
Internet como herramienta educativa ensayo
 
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas VirtualesInternet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
 
Las tics en los procesos formativos
Las tics en los procesos formativosLas tics en los procesos formativos
Las tics en los procesos formativos
 
Unidad ii Tecnología de la Informacion
Unidad ii Tecnología de la InformacionUnidad ii Tecnología de la Informacion
Unidad ii Tecnología de la Informacion
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
 
Tic en el mundo de la educacion
Tic  en el mundo de la educacionTic  en el mundo de la educacion
Tic en el mundo de la educacion
 
Cte consigna #1,,,,2015
Cte consigna #1,,,,2015Cte consigna #1,,,,2015
Cte consigna #1,,,,2015
 
La Educacion En El Movimiento Web 2.0
La Educacion En El Movimiento Web 2.0La Educacion En El Movimiento Web 2.0
La Educacion En El Movimiento Web 2.0
 
Unidad1 descasestic
Unidad1 descasesticUnidad1 descasestic
Unidad1 descasestic
 
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoEducación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
 
Uso didactico del blog y el correo electronico
Uso didactico del blog y el correo electronicoUso didactico del blog y el correo electronico
Uso didactico del blog y el correo electronico
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Transformación informacional del currículo universitario: Una estrategia - P...
Transformación informacional del currículo universitario: Una estrategia - P...Transformación informacional del currículo universitario: Una estrategia - P...
Transformación informacional del currículo universitario: Una estrategia - P...
 
Tecnologia Y Educación
Tecnologia Y EducaciónTecnologia Y Educación
Tecnologia Y Educación
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimientoeLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
eLearning 2.0: Un enfoque corporativo a la gestión del conocimiento
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
María josé chávez
María josé chávezMaría josé chávez
María josé chávez
 

Similar a Formación continua mediante canales de aprendizaje informal en el ámbito de las Ciencias de la Información [Presentación]

Esther Sánchez Campaña (control final)
Esther Sánchez Campaña (control final)Esther Sánchez Campaña (control final)
Esther Sánchez Campaña (control final)
Máster UPM Eficiencia Energética
 
"Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante"
"Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante""Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante"
"Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante"
CRISEL BY AEFOL
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
aliciajimenezr
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
sergio4989
 
Formación pedagógica para profesionales y técnicos
Formación pedagógica para profesionales y técnicosFormación pedagógica para profesionales y técnicos
Formación pedagógica para profesionales y técnicos
erick_9008
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Juan Carlos Munévar
 
Sesión no. 3 introducción a la informática - 2012
Sesión no. 3   introducción a la informática - 2012Sesión no. 3   introducción a la informática - 2012
Sesión no. 3 introducción a la informática - 2012alexcruz28
 
Presentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)finalPresentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)final
Milva Bustamante Molina
 
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea dSemana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Miguel Angel Blandon
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con TecnologíasRamiro Aduviri Velasco
 
Paso3 trabajofinal grupo 2015510 3
Paso3 trabajofinal grupo 2015510 3Paso3 trabajofinal grupo 2015510 3
Paso3 trabajofinal grupo 2015510 3
Joha Val
 
DocFinal
DocFinalDocFinal
DocFinal
dacht77
 
Tic’s en la educación
Tic’s en la educaciónTic’s en la educación
Tic’s en la educación
César Reynoso
 
Trabajo - Identificación componentes actuales PLE
Trabajo - Identificación componentes actuales PLETrabajo - Identificación componentes actuales PLE
Trabajo - Identificación componentes actuales PLE
Allison Arguello
 
La era de la educacion a distancia
La era de la  educacion a distanciaLa era de la  educacion a distancia
La era de la educacion a distancia
Penelope Aldaya
 
E-learning en el Instituto 12
E-learning en el Instituto 12E-learning en el Instituto 12
E-learning en el Instituto 12
socazu
 
Aprendizaje autonomo victor e. gómez alejandre univim
Aprendizaje autonomo victor e. gómez alejandre univimAprendizaje autonomo victor e. gómez alejandre univim
Aprendizaje autonomo victor e. gómez alejandre univim
Victor Gómez A.
 
Proyecto final nuevas tecnologías (1)
Proyecto final nuevas tecnologías (1)Proyecto final nuevas tecnologías (1)
Proyecto final nuevas tecnologías (1)
lore2908
 

Similar a Formación continua mediante canales de aprendizaje informal en el ámbito de las Ciencias de la Información [Presentación] (20)

Esther Sánchez Campaña (control final)
Esther Sánchez Campaña (control final)Esther Sánchez Campaña (control final)
Esther Sánchez Campaña (control final)
 
"Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante"
"Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante""Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante"
"Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante"
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
 
Formación pedagógica para profesionales y técnicos
Formación pedagógica para profesionales y técnicosFormación pedagógica para profesionales y técnicos
Formación pedagógica para profesionales y técnicos
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
 
Sesión no. 3 introducción a la informática - 2012
Sesión no. 3   introducción a la informática - 2012Sesión no. 3   introducción a la informática - 2012
Sesión no. 3 introducción a la informática - 2012
 
Presentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)finalPresentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)final
 
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea dSemana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
Paso3 trabajofinal grupo 2015510 3
Paso3 trabajofinal grupo 2015510 3Paso3 trabajofinal grupo 2015510 3
Paso3 trabajofinal grupo 2015510 3
 
DocFinal
DocFinalDocFinal
DocFinal
 
Tic’s en la educación
Tic’s en la educaciónTic’s en la educación
Tic’s en la educación
 
Trabajo - Identificación componentes actuales PLE
Trabajo - Identificación componentes actuales PLETrabajo - Identificación componentes actuales PLE
Trabajo - Identificación componentes actuales PLE
 
La era de la educacion a distancia
La era de la  educacion a distanciaLa era de la  educacion a distancia
La era de la educacion a distancia
 
E-learning en el Instituto 12
E-learning en el Instituto 12E-learning en el Instituto 12
E-learning en el Instituto 12
 
Aprendizaje autonomo victor e. gómez alejandre univim
Aprendizaje autonomo victor e. gómez alejandre univimAprendizaje autonomo victor e. gómez alejandre univim
Aprendizaje autonomo victor e. gómez alejandre univim
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Proyecto final nuevas tecnologías (1)
Proyecto final nuevas tecnologías (1)Proyecto final nuevas tecnologías (1)
Proyecto final nuevas tecnologías (1)
 

Más de Silvana Aquino Remigio

Evaluación de los repositorios institucionales del sector agrario y afines en...
Evaluación de los repositorios institucionales del sector agrario y afines en...Evaluación de los repositorios institucionales del sector agrario y afines en...
Evaluación de los repositorios institucionales del sector agrario y afines en...
Silvana Aquino Remigio
 
Visibilidad online de los CENDOCs de museos y centros culturales de Lima
Visibilidad online de los CENDOCs de museos y centros culturales de LimaVisibilidad online de los CENDOCs de museos y centros culturales de Lima
Visibilidad online de los CENDOCs de museos y centros culturales de Lima
Silvana Aquino Remigio
 
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
Silvana Aquino Remigio
 
Presencia en Facebook y Twitter de las universidades y bibliotecas universita...
Presencia en Facebook y Twitter de las universidades y bibliotecas universita...Presencia en Facebook y Twitter de las universidades y bibliotecas universita...
Presencia en Facebook y Twitter de las universidades y bibliotecas universita...
Silvana Aquino Remigio
 
Uso de la web social en los servicios de información: por qué, cómo y para qu...
Uso de la web social en los servicios de información: por qué, cómo y para qu...Uso de la web social en los servicios de información: por qué, cómo y para qu...
Uso de la web social en los servicios de información: por qué, cómo y para qu...
Silvana Aquino Remigio
 
Las fotografías como fuente de información genealógica: breve mirada al caso ...
Las fotografías como fuente de información genealógica: breve mirada al caso ...Las fotografías como fuente de información genealógica: breve mirada al caso ...
Las fotografías como fuente de información genealógica: breve mirada al caso ...
Silvana Aquino Remigio
 
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Artículo...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Artículo...Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Artículo...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Artículo...
Silvana Aquino Remigio
 
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
Silvana Aquino Remigio
 
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
Silvana Aquino Remigio
 

Más de Silvana Aquino Remigio (9)

Evaluación de los repositorios institucionales del sector agrario y afines en...
Evaluación de los repositorios institucionales del sector agrario y afines en...Evaluación de los repositorios institucionales del sector agrario y afines en...
Evaluación de los repositorios institucionales del sector agrario y afines en...
 
Visibilidad online de los CENDOCs de museos y centros culturales de Lima
Visibilidad online de los CENDOCs de museos y centros culturales de LimaVisibilidad online de los CENDOCs de museos y centros culturales de Lima
Visibilidad online de los CENDOCs de museos y centros culturales de Lima
 
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
 
Presencia en Facebook y Twitter de las universidades y bibliotecas universita...
Presencia en Facebook y Twitter de las universidades y bibliotecas universita...Presencia en Facebook y Twitter de las universidades y bibliotecas universita...
Presencia en Facebook y Twitter de las universidades y bibliotecas universita...
 
Uso de la web social en los servicios de información: por qué, cómo y para qu...
Uso de la web social en los servicios de información: por qué, cómo y para qu...Uso de la web social en los servicios de información: por qué, cómo y para qu...
Uso de la web social en los servicios de información: por qué, cómo y para qu...
 
Las fotografías como fuente de información genealógica: breve mirada al caso ...
Las fotografías como fuente de información genealógica: breve mirada al caso ...Las fotografías como fuente de información genealógica: breve mirada al caso ...
Las fotografías como fuente de información genealógica: breve mirada al caso ...
 
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Artículo...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Artículo...Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Artículo...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Artículo...
 
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
 
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Formación continua mediante canales de aprendizaje informal en el ámbito de las Ciencias de la Información [Presentación]

  • 1. FORMACIÓN CONTINUA MEDIANTE CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Presentado por: Silvana Aquino http://about.me/silvana.aquino Mesa redonda: Formación continua y nuevos retos del profesional Lima, 29 de mayo del 2015
  • 2. CONTENIDO 1. DEFINICIONES: APRENDIZAJE FORMAL, INFORMAL Y NO FORMAL, APRENDIZAJE EN INTERNET 2. CARACTERÍSTICAS Y ACTITUDES EN ESTE ESCENARIO 3. CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL PARA LA FORMACIÓN CONTINUA 4. CONCLUSIONES
  • 3. LO FORMAL, INFORMAL Y NO FORMAL EN EL APRENDIZAJE Aprendizaje formal •Ofrecido por centro de educación o formación, con carácter estructurado y que concluye con una certificación. Es intencional desde la perspectiva del alumno. Aprendizaje informal •Se obtiene en actividades de vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado y normalmente no conduce a una certificación. Puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es. Aprendizaje no formal •No es ofrecido por centro de educación o formación y normalmente no conduce a certificación. No obstante, tiene carácter estructurado. Es intencional desde la perspectiva del alumno. Barreiro (2001) 1. DEFINICIONES
  • 4. APRENDIZAJE INFORMAL • del aprendizaje y transferencia de conocimiento se halla soportado por actividades informales
  • 5. APRENDIZAJE INFORMAL • Característica general de toda la trayectoria de aprendizaje. • Adquisición de habilidades sociales, hoy entendidas como aprendizaje informal, invisible, ubicuo, o permanente aprendizaje informal = aprendizaje social
  • 6. HACIA EL APRENDIZAJE SOCIAL… • Importancia social del proceso de aprendizaje y su evolución • Tendencia hacia el aprendizaje social en cualquier momento y lugar • Evolución de los medios y procesos de adquisición de conocimiento • Contenidos en abierto • Momento de ruptura hacia la Web 2.0 García (2012)
  • 7. APRENDIZAJE INFORMAL (SOCIAL) EN INTERNET • La naturaleza participativa y comunitaria de muchas de las aplicaciones y actividades sociales de internet está en consonancia con las características fundamentales del aprendizaje humano, en concreto, crear, compartir, colaborar y analizar. Selwyn (2014) • Las tecnologías de la información actuales permiten que el aprendizaje informal sea más visible. Montes (2014)
  • 8. APRENDIZAJE INFORMAL Y FORMACIÓN CONTINUA • Fuente más importante de la formación continua de una persona a lo largo de su vida profesional. • Estrategia de organizaciones para la formación en el trabajo porque involucra activamente a sus integrantes, y permite promover y estimular participación, reflexión y análisis crítico al favorecer alternancia de planteamientos teórico-prácticos. Muñoz, J. (2011)
  • 10. NUEVO PERFIL PROFESIONAL 2. CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES EN ESTE ESCENARIO “knowledge workers” o “trabajadores del conocimiento”: individuos que trabajan esencialmente con información o que tienen como tarea gestionar conocimiento. Druker (1969) citado por Montes (2014) Las personas están aprendiendo más allá de ámbitos institucionales y reglados, cobra importancia qué habilidades y qué destrezas están desarrollando y cómo podemos hacer para que el resto de ámbitos formativos aprovechen estas situaciones de aprendizaje en la actual sociedad del conocimiento. Montes (2014)
  • 12. Habilidades blandas: conjunto de capacidades que permiten al individuo desenvolverse de mejor forma en sus ámbitos de acción. Adquiridas tanto desde contextos formales como informales resultan útiles y relevantes en contextos laborales y de socialización aunque se carezca de titulación Buckingham (2008) citado por Montes (2014) HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE INFORMAL
  • 13. Empatía y capacidad de relación: Ser capaces de gestionar las relaciones en la red, de escuchar activamente, de potenciar la empatía. Clave para crear las redes personales de aprendizaje. Espíritu colaborativo: Ser nodos activos en la red aportando nuestros activos de conocimiento. Gestionar el conocimiento: Capacidad de análisis y de evaluación crítica para detectar la información relevante y veraz. Alcalde (2013) HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE INFORMAL
  • 14. "Los llamados social media nos han aumentado lo “social”, lo colaborativo y lo cooperativo y el aprendizaje. Y lo más importante, lo han incorporado como parte integral de la práctica profesional en muchas áreas vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación (...) Los profesionales de la información y de la documentación también se cuentan entre los primeros en aprovechar las posibilidades de los medios sociales en su práctica profesional. Han sido tradicionalmente un grupo muy proclive a compartir conocimiento (como no podría ser de otra manera).“ Sanz, S. y Reig, D. (2013) EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN…
  • 16. Mobile Learning: Metodología de enseñanza y aprendizaje que permite la movilidad en el acceso al conocimiento con contenidos a medida, a través de pequeños dispositivos móviles (teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod). 3. CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL PARA LA FORMACIÓN CONTINUA
  • 17. MOOC: Modalidad de enseñanza y aprendizaje, se trata de cursos ofrecidos gratuitamente a través de plataformas educativas en Internet; cuya filosofía es la liberación del conocimiento para que este llegue a un público más amplio. CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL PARA LA FORMACIÓN CONTINUA
  • 18. Redes Sociales: La aplicación de las redes sociales (herramientas Social Media) para el aprendizaje influye en la forma en que muchas personas aprenden, trabajan y colaboran en muchas organizaciones. Gran potencial para su aplicación especialmente para el aprendizaje informal. García (2012) CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL PARA LA FORMACIÓN CONTINUA
  • 20. • Repositorios digitales abiertos y cerrados: Permiten el acceso a la información de una manera estructurada, sencilla, más fácil y con menos pérdida de tiempo. Ponen producción de conocimiento a disposición del público. CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL PARA LA FORMACIÓN CONTINUA
  • 22. Listas de distribución: IweTel http://www.rediris.es/list/info/iwetel.html Infodoc http://www.rediris.es/list/info/infodoc.html Lista Biblios (1253 miembros) https://groups.google.com/forum/#!forum/biblios InfoBib (1094 miembros) https://groups.yahoo.com/neo/groups/infobib/info Directorios EXIT (Expertos en el tratamiento de la información) http://www.directorioexit.info Grupos de Facebook Software libre para bibliotecas https://www.facebook.com/groups/softwarefree BiblioSEO https://www.facebook.com/groups/188042863611 Libros electrónicos https://www.facebook.com/groups/universoebook EN EL ÁMBITO DE DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN…
  • 23. Blogs especializados: Infotecarios http://www.infotecarios.com Biblogtecarios http://www.biblogtecarios.es Dokumentalistas http://www.dokumentalistas.com Biblioblog http://biblioblog.org Repositorios E-LIS (Eprints in library and information science) http://eprints.rclis.org Comunidades de aprendizaje online Social Biblio http://www.socialbiblio.com Aprender3c http://www.aprender3c.org Buscadores de MOOCs MOOC List https://www.mooc-list.com/ MOOC.es http://mooc.es/ EN EL ÁMBITO DE DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN…
  • 25. • El aprendizaje informal tiene gran importancia en la formación continua de los profesionales en general y de los profesionales de la información en particular. • Las tecnologías han abierto nuevos canales para el aprendizaje haciendo que Internet sea visto como el aliado de aprendizaje (informal, social, invisible, expandido). • La empatía y capacidad de relación, el espíritu colaborativo y la gestión del conocimiento son tres habilidades clave para la asimilación del aprendizaje informal. 4. CONCLUSIONES
  • 27. • Alcalde, I. (2013). Competencias blandas: avanzado hacia un aprendizaje informal. Recuperado de: http://goo.gl/m4n1a3 • Barreiro, M. (2001). Aprendizaje formal, informal y no formal. Recuperado de: http://goo.gl/AV2xoL • García, F. (2012). Redes Sociales en Educación. Recuperado de: http://goo.gl/ABCayF • Montes, R. (2014). Nuevas formas de aprendizaje en contextos múltiples: estado de la cuestión. Recuperado de: http://goo.gl/VAH3FA • Muñoz, J. (2011). El aprendizaje informal. Recuperado de: http://goo.gl/qBLJI1 • Sangrà, A. & Wheeler, S. (2013). Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿O estamos formalizando lo informal? Recuperado de: http://goo.gl/lks7uz • Sanz, S. & Reig, D. (2013). El aprendizaje social y los profesionales de la información. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2013.nov.07 • Selwyn, N. (2014). Internet y Educación. Recuperado de: https://goo.gl/DDgFdT • Social Wirelabs (2012). Aprendizaje formal e informal trabajo y comunicación en grupos, gestión del conocimiento y el talento. Recuperado de: http://goo.gl/uHTWa2 FUENTES CONSULTADAS:
  • 28. FORMACIÓN CONTINUA MEDIANTE CANALES DE APRENDIZAJE INFORMAL EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Mesa redonda: Formación continua y nuevos retos del profesional Lima, 29 de mayo del 2015 Contacto: silvana.aquino@gmail.com @cibertecaria ¿Preguntas? ¡MUCHAS GRACIAS!