SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación docente en
estrategias de aprendizaje
Alumna: Fanny García Santacruz
Maestro Mariano Torres Pacheco
SIGUIENTE
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE?
Y
¿CUÁNTAS CONOCEMOS?
SIGUIENTE
Motivar el aprendizaje en los
estudiantes es más sencillo si
consideramos la teoría pedagógica y
la experiencia de la práctica docente
para diseñar estrategias que
favorezcan el aprendizaje significativo
de los estudiantes
¡Hola estimados
docentes!
Bienvenidos al
repaso de
Estrategias
didácticas
integradoras de los
aprendizajes
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
ABP
ESTUDIO DE CASOS
PROYECTOS
CON EL USO DE LAS TIC
WEBQUEST
SIGUIENTE
Consiste en:
*Diseñar del problema .
*Plantear una situación problemática con una hipótesis o
suposición.
*Leer y analizar el problema planteado.
*Realizar una lluvia de ideas
*Enlistar lo conocido y lo desconocido del problema
*Buscar un procedimiento para la solución de la
situación problemática
*Distribuir tareas y llevar a la práctica los procedimientos
planeados
*Comunicar resultados Y presentar evidencias de
aprendizaje (Precisar qué quiere que se presente, cómo,
en qué tiempo y para qué).
Aprendizaje basado en problemas
ABP
REGRESAR
Estudios de caso
Consiste en :
*Describir una historia clara, coherente y
organizada que involucre intelectual y
afectivamente al estudiante y lo conduzca
necesariamente a tomar decisiones.
Se compone de:
*Una introducción que enganche al lector con la
situación o el caso.
*Una sección breve que exponga el contexto en
que se ubica el caso y permita su vínculo con el
contenido disciplinario y curricular, con los
conceptos o ideas centrales por trabajar.
SIGUIENTE
Estudios de caso
*El cuerpo del caso, que puede dividirse en
subsecciones accesibles al alumno, donde se
desarrolle el asunto, se identifiquen los puntos
principales y se den las bases para analizar el
problema y vislumbrar los cursos de acción u
opciones posibles.
*Cierre . Consiste básicamente en la
comunicación de resultados por parte de los
equipos.
REGRESAR
Proyectos
¿Qué es?
Un proyecto es una investigación desarrollada con
profundidad sobre un tema o tópico que se considera
interesante.
Primera etapa: Apertura del proyecto.
Consiste en que profesores y alumnos realicen la
selección de preguntas y la definición del eje temático
que será investigado.
SIGUIENTE
Segunda etapa: El trabajo práctico
La fase dos representa la verdadera
"alma" del proyecto. Consiste en la
investigación directa mediante el
uso de textos, la realización de
visitas y entrevistas, elaboración de
fichas de trabajo y todo aquello que
permita a los alumnos elaborar sus
conclusiones
SIGUIENTE
Tercera etapa: La culminación presentación
Es la etapa en la que se prepara la
presentación de los resultados de las
investigaciones. Contiene ensayos surgidos a
partir de las charlas, exposición de objetos,
representaciones dramáticas, coros, paneles,
grabaciones en audio o en video u otros
recursos del lenguaje con los que se
presentarán los conocimientos elaborados.
REGRESAR
Con uso de las TIC: WEBQUEST
Si se utilizan las TIC y el internet,
podemos trabajar un proyecto de
investigación aprovechando las
nuevas tecnologías.
SIGUIENTE
Es una estrategia de
aprendizaje por
descubrimiento,
basada en el uso de
internet y sus
componentes son:
SIGUIENTE
Veamos cuanto
hemos
aprendido,
contesta:
Es una estrategia de enseñanza en la
que se enlista lo conocido y lo
desconocido sobre el tema.
a) ABP
b) ESTUDIO DE
CASO
SIGUIENTE
Es una estrategia de aprendizaje por
descubrimiento que utiliza las TIC
a) WEBQUESTS b) PROYECTO
EFECTIVAMENTE EL APRENDIZAJE
BASADO EN PROBLEMAS O ABP
*Una vez diseñado el problema, se
plantea la situación problemática con una
hipótesis o suposición.
*Se lee y analiza el problema planteado,
acompañado de una lluvia de ideas
*Y se enlista lo conocido y lo desconocido
del problema.
*Posteriormente se busca un
procedimiento para la solución de la
situación problemática y se distribuyen
tareas y llevar a la práctica los
procedimientos planeados, comunicando
finalmente los resultados y evidencias de
aprendizaje.
¡Muy bien!
Si que haz
aprendido
REGRESAR
Te
equivocaste
Recuerda que el estudio de caso
consiste en describir una historia clara,
coherente y organizada que involucre
intelectual y afectivamente al
estudiante y lo conduzca
necesariamente a tomar decisiones.
Además esta integrada por una
introducción, la explicación del
contexto, el cuerpo del caso y el cierre.
REGRESAR
¡Muy bien!
Si que haz
aprendido
Efectivamente a través de una Web
Quest, nuestros estudiantes pueden
trabajar un proyecto de investigación
pero utilizando internet, el diseño de
la Web Quest esta organizada en
pestañas de trabajo que incluyen:
• Introducción
• Tarea
• Procesos
• Recursos
• Evaluación
REGRESAR
Te
equivocaste
Recuerda que un proyecto es una
investigación desarrollada con
profundidad sobre un tema o tópico
que se considera interesante y tiene
tres etapas:
Primera etapa: Apertura del proyecto
.
REGRESAR
Segunda etapa: El trabajo práctico
Tercera etapa: La culminación
y la presentación
Ahora estamos listos
para integrar en nuestra
planeación didáctica;
recursos, materiales y
estrategias adecuadas
para lograr aprendizajes
significativos en
nuestros estudiantes
Espero que este material haya servido
de apoyo para que mejores tú practica
profesional en el aula.
Encuentra tus área de mejora y busca la
información que requieras para ampliar
tus conocimientos, te sugiero la
siguiente bibliografía:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Vivas Lopez Nidia (2010)
Directivo Docente Colégio Agustín
Fernandez SED
Díaz Barriga Arceo, F., & Hernández
Rojas, G. (2010). Estrategias Docentes:
Para un aprendizaje significativo: Una
interpretación constructiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas didácticas en la docencia universitaria
Técnicas didácticas en la docencia universitariaTécnicas didácticas en la docencia universitaria
Técnicas didácticas en la docencia universitaria
Gerardo Chunga Chinguel
 
1 Diseño de un curso en un LMS
1 Diseño de un curso en un LMS1 Diseño de un curso en un LMS
1 Diseño de un curso en un LMS
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1 Diseño de un curso en línea
1 Diseño de un curso en línea1 Diseño de un curso en línea
1 Diseño de un curso en línea
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
REFLEXIÓN TRABAJO FINAL
REFLEXIÓN TRABAJO FINALREFLEXIÓN TRABAJO FINAL
REFLEXIÓN TRABAJO FINAL
NELSON NILO TAIPE HAQQUEHUA
 
método presentación
método presentaciónmétodo presentación
método presentación
Rebeca Nava
 
Detalles Prácticos de como dirigir un programa de ciencia
Detalles Prácticos de como dirigir un programa de cienciaDetalles Prácticos de como dirigir un programa de ciencia
Detalles Prácticos de como dirigir un programa de ciencia
Embajada de EEUU en Argentina
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Cesar Suarez
 
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01javier
 
La mini quest
La mini questLa mini quest
La mini quest
CamiValderrama
 
Bitácora 10 de abril
Bitácora 10 de abrilBitácora 10 de abril
Bitácora 10 de abrilMateo Toro
 
Fabrica cine amateur
Fabrica cine amateurFabrica cine amateur
Fabrica cine amateur
pedrocorral
 
Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013
Alexandra Latorre
 
Proceso tecnológico-el puente
Proceso tecnológico-el puenteProceso tecnológico-el puente
Proceso tecnológico-el puente
Olga Gómez Bezanilla
 

La actualidad más candente (16)

Técnicas didácticas en la docencia universitaria
Técnicas didácticas en la docencia universitariaTécnicas didácticas en la docencia universitaria
Técnicas didácticas en la docencia universitaria
 
1 Diseño de un curso en un LMS
1 Diseño de un curso en un LMS1 Diseño de un curso en un LMS
1 Diseño de un curso en un LMS
 
Tp Trama
Tp TramaTp Trama
Tp Trama
 
1 Diseño de un curso en línea
1 Diseño de un curso en línea1 Diseño de un curso en línea
1 Diseño de un curso en línea
 
REFLEXIÓN TRABAJO FINAL
REFLEXIÓN TRABAJO FINALREFLEXIÓN TRABAJO FINAL
REFLEXIÓN TRABAJO FINAL
 
Yeison
YeisonYeison
Yeison
 
método presentación
método presentaciónmétodo presentación
método presentación
 
Detalles Prácticos de como dirigir un programa de ciencia
Detalles Prácticos de como dirigir un programa de cienciaDetalles Prácticos de como dirigir un programa de ciencia
Detalles Prácticos de como dirigir un programa de ciencia
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
 
La mini quest
La mini questLa mini quest
La mini quest
 
Bitácora 10 de abril
Bitácora 10 de abrilBitácora 10 de abril
Bitácora 10 de abril
 
Fabrica cine amateur
Fabrica cine amateurFabrica cine amateur
Fabrica cine amateur
 
Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013
 
Proceso tecnológico-el puente
Proceso tecnológico-el puenteProceso tecnológico-el puente
Proceso tecnológico-el puente
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
 

Similar a Formación docente en estrategias de aprendizaje vf

10013955.
10013955.10013955.
10013955.
andres castillo
 
10031857
1003185710031857
10031857
andres castillo
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
tavin_33
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectosanyela
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectosanyela
 
estrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).pptestrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).ppt
karenolivera10
 
4578212
45782124578212
42077112
4207711242077112
42077112
andres castillo
 
5872550 8
5872550 85872550 8
5872550 8
DIPLOMADO TICS
 
42084837
4208483742084837
42084837
andres castillo
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Guía 9
Guía 9Guía 9
Guía 9
jamechaves
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
VernicaFlix4
 
10102741
1010274110102741
10102741
andres castillo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Arturo Morno
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
LUIS ROBERTO NIÑO ACOSTA
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científicoLaura Leiva
 

Similar a Formación docente en estrategias de aprendizaje vf (20)

10013955.
10013955.10013955.
10013955.
 
10031857
1003185710031857
10031857
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
estrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).pptestrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).ppt
 
4578212
45782124578212
4578212
 
42077112
4207711242077112
42077112
 
5872550 8
5872550 85872550 8
5872550 8
 
42084837
4208483742084837
42084837
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° Ciclo
 
Guía 9
Guía 9Guía 9
Guía 9
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
10102741
1010274110102741
10102741
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Lección universitaria2010
Lección universitaria2010Lección universitaria2010
Lección universitaria2010
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Formación docente en estrategias de aprendizaje vf

  • 1. Formación docente en estrategias de aprendizaje Alumna: Fanny García Santacruz Maestro Mariano Torres Pacheco SIGUIENTE
  • 2. ¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE? Y ¿CUÁNTAS CONOCEMOS? SIGUIENTE Motivar el aprendizaje en los estudiantes es más sencillo si consideramos la teoría pedagógica y la experiencia de la práctica docente para diseñar estrategias que favorezcan el aprendizaje significativo de los estudiantes
  • 3. ¡Hola estimados docentes! Bienvenidos al repaso de Estrategias didácticas integradoras de los aprendizajes APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP ESTUDIO DE CASOS PROYECTOS CON EL USO DE LAS TIC WEBQUEST SIGUIENTE
  • 4. Consiste en: *Diseñar del problema . *Plantear una situación problemática con una hipótesis o suposición. *Leer y analizar el problema planteado. *Realizar una lluvia de ideas *Enlistar lo conocido y lo desconocido del problema *Buscar un procedimiento para la solución de la situación problemática *Distribuir tareas y llevar a la práctica los procedimientos planeados *Comunicar resultados Y presentar evidencias de aprendizaje (Precisar qué quiere que se presente, cómo, en qué tiempo y para qué). Aprendizaje basado en problemas ABP REGRESAR
  • 5. Estudios de caso Consiste en : *Describir una historia clara, coherente y organizada que involucre intelectual y afectivamente al estudiante y lo conduzca necesariamente a tomar decisiones. Se compone de: *Una introducción que enganche al lector con la situación o el caso. *Una sección breve que exponga el contexto en que se ubica el caso y permita su vínculo con el contenido disciplinario y curricular, con los conceptos o ideas centrales por trabajar. SIGUIENTE
  • 6. Estudios de caso *El cuerpo del caso, que puede dividirse en subsecciones accesibles al alumno, donde se desarrolle el asunto, se identifiquen los puntos principales y se den las bases para analizar el problema y vislumbrar los cursos de acción u opciones posibles. *Cierre . Consiste básicamente en la comunicación de resultados por parte de los equipos. REGRESAR
  • 7. Proyectos ¿Qué es? Un proyecto es una investigación desarrollada con profundidad sobre un tema o tópico que se considera interesante. Primera etapa: Apertura del proyecto. Consiste en que profesores y alumnos realicen la selección de preguntas y la definición del eje temático que será investigado. SIGUIENTE
  • 8. Segunda etapa: El trabajo práctico La fase dos representa la verdadera "alma" del proyecto. Consiste en la investigación directa mediante el uso de textos, la realización de visitas y entrevistas, elaboración de fichas de trabajo y todo aquello que permita a los alumnos elaborar sus conclusiones SIGUIENTE
  • 9. Tercera etapa: La culminación presentación Es la etapa en la que se prepara la presentación de los resultados de las investigaciones. Contiene ensayos surgidos a partir de las charlas, exposición de objetos, representaciones dramáticas, coros, paneles, grabaciones en audio o en video u otros recursos del lenguaje con los que se presentarán los conocimientos elaborados. REGRESAR
  • 10. Con uso de las TIC: WEBQUEST Si se utilizan las TIC y el internet, podemos trabajar un proyecto de investigación aprovechando las nuevas tecnologías. SIGUIENTE
  • 11. Es una estrategia de aprendizaje por descubrimiento, basada en el uso de internet y sus componentes son: SIGUIENTE
  • 12. Veamos cuanto hemos aprendido, contesta: Es una estrategia de enseñanza en la que se enlista lo conocido y lo desconocido sobre el tema. a) ABP b) ESTUDIO DE CASO SIGUIENTE Es una estrategia de aprendizaje por descubrimiento que utiliza las TIC a) WEBQUESTS b) PROYECTO
  • 13. EFECTIVAMENTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS O ABP *Una vez diseñado el problema, se plantea la situación problemática con una hipótesis o suposición. *Se lee y analiza el problema planteado, acompañado de una lluvia de ideas *Y se enlista lo conocido y lo desconocido del problema. *Posteriormente se busca un procedimiento para la solución de la situación problemática y se distribuyen tareas y llevar a la práctica los procedimientos planeados, comunicando finalmente los resultados y evidencias de aprendizaje. ¡Muy bien! Si que haz aprendido REGRESAR
  • 14. Te equivocaste Recuerda que el estudio de caso consiste en describir una historia clara, coherente y organizada que involucre intelectual y afectivamente al estudiante y lo conduzca necesariamente a tomar decisiones. Además esta integrada por una introducción, la explicación del contexto, el cuerpo del caso y el cierre. REGRESAR
  • 15. ¡Muy bien! Si que haz aprendido Efectivamente a través de una Web Quest, nuestros estudiantes pueden trabajar un proyecto de investigación pero utilizando internet, el diseño de la Web Quest esta organizada en pestañas de trabajo que incluyen: • Introducción • Tarea • Procesos • Recursos • Evaluación REGRESAR
  • 16. Te equivocaste Recuerda que un proyecto es una investigación desarrollada con profundidad sobre un tema o tópico que se considera interesante y tiene tres etapas: Primera etapa: Apertura del proyecto . REGRESAR Segunda etapa: El trabajo práctico Tercera etapa: La culminación y la presentación
  • 17. Ahora estamos listos para integrar en nuestra planeación didáctica; recursos, materiales y estrategias adecuadas para lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes Espero que este material haya servido de apoyo para que mejores tú practica profesional en el aula. Encuentra tus área de mejora y busca la información que requieras para ampliar tus conocimientos, te sugiero la siguiente bibliografía: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Vivas Lopez Nidia (2010) Directivo Docente Colégio Agustín Fernandez SED Díaz Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias Docentes: Para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructiva.