SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DOCENTE:
EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO – MENDOZA
17-18 DE MARZO DE 2017
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
• Retomar la promesa educativa expresada en el Perfil
Profesional y las Actividades.
• Compromiso en términos de aprendizaje y enseñanza que
involucra a la institución, a los docentes y a los estudiantes.
• Recuperar la evaluación donde la evaluación sumativa, que
informa a través de la nota considere la evaluación formativa
que tiene como objetivos mejorar el aprendizaje, comunicar
PROCESO DE EVALUACIÓN
• Recolección de datos con rigor y sistematicidad – Importancia de
analizar los componentes de la competencia para elegir los
instrumentos e indicadores idóneos.
• Análisis de la información obtenida. Compartir a nivel de cátedra
indicadores a observar y los criterios con que los evaluamos.
• Formular conclusión.
• Establecer juicio de valor acerca del objeto evaluado. Este juicio de
valor es una toma de conciencia de los aprendizajes adquiridos y de
las dificultades para su adquisición del proceso de comprensión o
transferencia de algunos temas o problemas.
• Adopción de medida para continuar la actividad. Revisar
EN LOS PRÁCTICOS: ¿EVALUACIÓN
PARCIAL?
• Espacio de reflexión. Diferencia y articulación entre teóricos y
prácticos. Y entre correlatividades.
• Cuál es el ámbito para reflexionar sobre los errores y proponer
formas de evitarlos.
• Para aprender a resolver problemas específicos:
• Simulación
• Planteo de Problemas (con múltiples posibilidad de resolución). Importancia
del estudiante de evaluar causas y consecuencias en las soluciones
propuestas.
• Estudio de Casos. Análisis de lo importante y lo secundario.
• Ensayos, Monografías: Trabajos grupales o individuales.
EXAMEN
• Forma de evaluar conocimientos o repetición de textos
(apuntes de clase)
• Cuáles son para nosotros los conocimientos “profesionales”.
• Efecto halo sobre los exámenes (orales y en especial escritos)
• Puesta en común de los indicadores y criterios para
devoluciones individuales (examen oral) o grupales (examen
escrito).
INDICADOR Y CRITERIOS: ACUERDOS
INTRA-CÁTEDRA E INTER-CÁTEDRAS
• Indicador. Relaciona un fenómeno observable con un hecho no
observable y que sirve, por tanto, para “indicar” o sugerir la
existencia de esta última. Sirve para comparar el resultado del
alumno con el criterio: “Uso correcto del vocabulario
adecuado” “Síntesis no resumen,
• Criterio. Significa juzgar, es el juicio o discernimiento de una
persona. Es una condición subjetiva que permite concretar una
elección, es lo que sustenta un juicio de valor. Es un principio
o norma. Es la facultad racional del ser humano para tomar
decisiones y realizar juicios. Discernimiento. Ejemplo:
“Prolijo”
CRITERIO DE EVALUACIÓN
• Es el conjunto de principios, normas y pautas según las cuales
se emite un juicio valorativo en relación al objeto evaluado.
• Su finalidad es establecer patrones objetivos que permitan
hacer una valoración del nivel de aprendizaje de un educando
en relación con los temas y objetivos de la enseñanza de una
materia entre otras cosas.
CUÁLES SON LOS ÁMBITOS PARA DISCUTIR
LA EVALUACIÓN
• Buscar espacios “comunes” vinculados a la generación o
reforzamiento de las competencias transversales.
• Buscar el aprendizaje significativo a partir de reconocer
experiencias y conocimientos previos. Superar la linealidad de
las correlatividades.
FUNCIONES DE QUIENES EVALÚAN
• Reunir signos de evidencia comunes para la
evaluación: Indicadores
• Emitir un juicio: Criterio (presupone un ejercicio
comunicacional al interior de la cátedra)
• Asesorar – Comunicar: Fortalezas y Debilidades
• Validez
• Veracidad
• Verdad
COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA
EVALUAR
•Comunicar y consensuar indicadores y criterios.
•Capacidad para relacionar e integrar
información proveniente de diversas fuentes
(prácticos y teóricos)
•Comunicar los resultados con documentos
respaldatorios. En los teóricos datos más
generales, en los prácticos pueden
individualizarse en sujetos o grupos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de la evaluación
Generalidades de la evaluaciónGeneralidades de la evaluación
Generalidades de la evaluación
Graciela Madrigal Anchía
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
Min Escobedo R
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
EMMA LLANGA
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
Katerin Colcha
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
Claudia Saavedra
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
Zerezita Castillo Olmedo
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativoEvaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
OscarCampos104
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
paulinadelpilar
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
Alvaro Rojo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
paulinadelpilar
 
Evaluación para la diversidad
Evaluación para la diversidadEvaluación para la diversidad
Evaluación para la diversidad
paulinadelpilar
 
Enfoque edu psicom patologías final magister
Enfoque edu psicom patologías final magisterEnfoque edu psicom patologías final magister
Enfoque edu psicom patologías final magister
s_mansilla
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
la evaluacion de concepto
la evaluacion de conceptola evaluacion de concepto
la evaluacion de concepto
IVONNE BUSCARON OSORIO
 
Evaluacion enviar
Evaluacion enviarEvaluacion enviar
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
Evelyn Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de la evaluación
Generalidades de la evaluaciónGeneralidades de la evaluación
Generalidades de la evaluación
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativoEvaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación para la diversidad
Evaluación para la diversidadEvaluación para la diversidad
Evaluación para la diversidad
 
Enfoque edu psicom patologías final magister
Enfoque edu psicom patologías final magisterEnfoque edu psicom patologías final magister
Enfoque edu psicom patologías final magister
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
la evaluacion de concepto
la evaluacion de conceptola evaluacion de concepto
la evaluacion de concepto
 
Evaluacion enviar
Evaluacion enviarEvaluacion enviar
Evaluacion enviar
 
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓNELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
 

Similar a Formación Docente. Taller sobre Evaluacion

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
AJLMC
 
Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7
Patrimonio Nacional
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Tamy Rosero
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.pptfdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
ELEODOROANDRESSANCHE
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
arathierry
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Yela Lopez
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
CHELLIEMAR
 
Resumenes de las unidades
Resumenes de las unidadesResumenes de las unidades
Resumenes de las unidades
Yuitap Angulo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Teresa Cabezas
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Gerardo Gonzalez
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
Compufix Lo Mejor En Computo
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
ARTUROESCUDERO3
 
Elaboracion enlace
Elaboracion enlaceElaboracion enlace
Elaboracion enlace
EMMALUCRECIAGERALDOC
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
Primera Clase 2008 I Av
Primera Clase 2008 I AvPrimera Clase 2008 I Av
Primera Clase 2008 I Av
Wilson William Torres Díaz
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Claudio González
 
Instrumentos actualizado agosto20151
Instrumentos actualizado agosto20151Instrumentos actualizado agosto20151
Instrumentos actualizado agosto20151
fernando guzman
 

Similar a Formación Docente. Taller sobre Evaluacion (20)

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
 
Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.pptfdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
Resumenes de las unidades
Resumenes de las unidadesResumenes de las unidades
Resumenes de las unidades
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
 
Elaboracion enlace
Elaboracion enlaceElaboracion enlace
Elaboracion enlace
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
Primera Clase 2008 I Av
Primera Clase 2008 I AvPrimera Clase 2008 I Av
Primera Clase 2008 I Av
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Instrumentos actualizado agosto20151
Instrumentos actualizado agosto20151Instrumentos actualizado agosto20151
Instrumentos actualizado agosto20151
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Formación Docente. Taller sobre Evaluacion

  • 1. FORMACIÓN DOCENTE: EVALUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO – MENDOZA 17-18 DE MARZO DE 2017
  • 2. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS • Retomar la promesa educativa expresada en el Perfil Profesional y las Actividades. • Compromiso en términos de aprendizaje y enseñanza que involucra a la institución, a los docentes y a los estudiantes. • Recuperar la evaluación donde la evaluación sumativa, que informa a través de la nota considere la evaluación formativa que tiene como objetivos mejorar el aprendizaje, comunicar
  • 3. PROCESO DE EVALUACIÓN • Recolección de datos con rigor y sistematicidad – Importancia de analizar los componentes de la competencia para elegir los instrumentos e indicadores idóneos. • Análisis de la información obtenida. Compartir a nivel de cátedra indicadores a observar y los criterios con que los evaluamos. • Formular conclusión. • Establecer juicio de valor acerca del objeto evaluado. Este juicio de valor es una toma de conciencia de los aprendizajes adquiridos y de las dificultades para su adquisición del proceso de comprensión o transferencia de algunos temas o problemas. • Adopción de medida para continuar la actividad. Revisar
  • 4. EN LOS PRÁCTICOS: ¿EVALUACIÓN PARCIAL? • Espacio de reflexión. Diferencia y articulación entre teóricos y prácticos. Y entre correlatividades. • Cuál es el ámbito para reflexionar sobre los errores y proponer formas de evitarlos. • Para aprender a resolver problemas específicos: • Simulación • Planteo de Problemas (con múltiples posibilidad de resolución). Importancia del estudiante de evaluar causas y consecuencias en las soluciones propuestas. • Estudio de Casos. Análisis de lo importante y lo secundario. • Ensayos, Monografías: Trabajos grupales o individuales.
  • 5. EXAMEN • Forma de evaluar conocimientos o repetición de textos (apuntes de clase) • Cuáles son para nosotros los conocimientos “profesionales”. • Efecto halo sobre los exámenes (orales y en especial escritos) • Puesta en común de los indicadores y criterios para devoluciones individuales (examen oral) o grupales (examen escrito).
  • 6. INDICADOR Y CRITERIOS: ACUERDOS INTRA-CÁTEDRA E INTER-CÁTEDRAS • Indicador. Relaciona un fenómeno observable con un hecho no observable y que sirve, por tanto, para “indicar” o sugerir la existencia de esta última. Sirve para comparar el resultado del alumno con el criterio: “Uso correcto del vocabulario adecuado” “Síntesis no resumen, • Criterio. Significa juzgar, es el juicio o discernimiento de una persona. Es una condición subjetiva que permite concretar una elección, es lo que sustenta un juicio de valor. Es un principio o norma. Es la facultad racional del ser humano para tomar decisiones y realizar juicios. Discernimiento. Ejemplo: “Prolijo”
  • 7. CRITERIO DE EVALUACIÓN • Es el conjunto de principios, normas y pautas según las cuales se emite un juicio valorativo en relación al objeto evaluado. • Su finalidad es establecer patrones objetivos que permitan hacer una valoración del nivel de aprendizaje de un educando en relación con los temas y objetivos de la enseñanza de una materia entre otras cosas.
  • 8. CUÁLES SON LOS ÁMBITOS PARA DISCUTIR LA EVALUACIÓN • Buscar espacios “comunes” vinculados a la generación o reforzamiento de las competencias transversales. • Buscar el aprendizaje significativo a partir de reconocer experiencias y conocimientos previos. Superar la linealidad de las correlatividades.
  • 9. FUNCIONES DE QUIENES EVALÚAN • Reunir signos de evidencia comunes para la evaluación: Indicadores • Emitir un juicio: Criterio (presupone un ejercicio comunicacional al interior de la cátedra) • Asesorar – Comunicar: Fortalezas y Debilidades • Validez • Veracidad • Verdad
  • 10. COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA EVALUAR •Comunicar y consensuar indicadores y criterios. •Capacidad para relacionar e integrar información proveniente de diversas fuentes (prácticos y teóricos) •Comunicar los resultados con documentos respaldatorios. En los teóricos datos más generales, en los prácticos pueden individualizarse en sujetos o grupos.