SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 6
Evaluación de contenidos
EVALUACIONDECONTENIDOS
GRUPO 5
Evaluación
Debería ser considerada como un
proceso y no como un suceso y
constituirse en un medio y nunca
en un fin. ACEVEDO, 2001
CONTENIDOS
Los contenidos constituyen la base sobre
sobre la cual se programarán las
actividadesde enseñanza-aprendizaje, con
el fin de alcanzar lo expresado en los
objetivos
Evaluación de los contenidos
conceptuales
Correspondenal áreadel saber,es
decir, los hechos, fenómenos y
conceptos que los estudiantes
pueden “aprender”. La evaluación
de contenidos conceptuales
pueden ir desde solicitar a un
estudiante que recuerde una
fecha, un verso, el nombre de una
batalla las propiedades de la
multiplicación Están conformados
por: Conceptos Principios Leyes
Enunciados Teoremas Modelos
Evaluación de contenidos
procedimentales
La evaluación permitirá reconocer
el grado y el modo del aprendizaje
de losprocedimientos,paraofrecer
el tiempo y las actividades que
requiere el alumnado para
aprender. Esútil que se identifique
claramente como contenidos
procedimentales a aquellas
acciones ordenadas que están
orientadasala consecución o logro
de determinada meta. Cuando se
enseña contenidos
procedimentales también se les
está enseñando a crearlos y no
solamente a seguirlos.
Evaluación de contenidos
actitudinales Este tipo de
aprendizaje dejará huella
en la vida de cada
estudiante. En general,
ésta área abarca más de
lo que el docente se
imagina: aquí se
encuentran los valores,
las actitudes, los
intereses, los
sentimientos, las
creenciasylas emociones,
Es extremadamente útil
que el docente sepa que
este campo es vital y
GRUPO 5
EVALUACIÓN
SEGÚN EL
EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN
EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICO
Según Fingermann, 2010 se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para conocer las
ideas previas de los alumnos (saberes y competencias) sobre los que anclarán los
conocimientos nuevos.
 Propósitos Establecer los prerrequisitos que deben tener el estudiante antes
de iniciar un nuevo aprendizaje, tomado en cuanta su proceso individual.
 Identificar los conocimientos previos que marcan el punto de partida para el
nuevo aprendizaje
 Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los
objetivos planteados.
Prerrequisitos: Son los conocimientos, habilidades, actitudes que un estudiante tiene
que poseer para acceder a un nuevo conocimiento.
Conocimientos previos: Según Ausubel los conocimientos previos son conocimientos
ya adquiridos y esto es un punto de partida para adquirir nuevos conocimientos y así
llegara a un aprendizaje significativo.
Fases de la evaluacióninicial o diagnostica
1. Identificación de los aspectos a evaluar: Es clave establecer los prerrequisitos
necesarios para iniciar un nuevo aprendizaje
2. Selección del instrumento: Definir qué instrumentos se va a utilizar para la
evaluación (pruebas escritas, observación, cuestionarios, preguntas, etc.).
3. Aplicación de los instrumentos seleccionados: Se usan estos instrumentos para
evaluar los prerrequisitos y conocimientos previos: Registro y análisis de la información
Toma de decisiones.
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO Fingermann, 2010 La evaluación formativa
es la información que se va realizando durante los procesos del hecho educativo,
avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante el proceso, analiza el proceso
de enseñanza aprendizaje de todos los días La evaluación formativa es un proceso que
pretende: Informar Localizar Valorar.
GRUPO 3
Etapas de la planificación de la Evaluación
La evaluación es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases el
considerarlas garantiza una mejor calidad en los procesos de enseñanza- aprendizaje
Cardinet: "La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados
para estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Abordar el problema de la
evaluación supone necesariamente tocar todos los problemas fundamentales de la
pedagogía B. Macario ¨Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a
partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un
alumno, con el fin de tomar una decisión.
GRUPO 2
DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR
GRUPO 2
No requiere necesariamente la comparación y la medida, sin
embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas.
MEDIR: Exige tomar como objeto de análisis la descripción
y comparación de los sujetos en situación de aprendizaje,
enfrentándolosa una situación similar en la cual deben dar
respuesta en referencia a los aprendizajes adquiridos.
Medir y evaluar según autores Medir según: Dávila (2009,
6, citando a Galtung, 1965) Afirma que: “la medición es un
proceso de clasificación de unidades de análisis según
alguna característica elegida EVALUACIÓN SEGÚN A.
PILATELEÑA La evaluación es una operación sistemática,
integrada en la actividad educativa con el objetivo de
conseguir su mejoramiento continuo.
DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR
No requiere necesariamente la comparación y la medida, sin
embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas.
MEDIR: Exige tomar como objeto de análisis la descripción
y comparación de los sujetos en situación de aprendizaje,
enfrentándolosa una situación similar en la cual deben dar
respuesta en referencia a los aprendizajes adquiridos.
Medir y evaluar según autores Medir según: Dávila (2009,
6, citando a Galtung, 1965) Afirma que: “la medición es un
proceso de clasificación de unidades de análisis según
alguna característica elegida EVALUACIÓN SEGÚN A.
PILATELEÑA La evaluación es una operación sistemática,
integrada en la actividad educativa con el objetivo de
conseguir su mejoramiento continuo.
Compensación Toma en consideración los
conceptos de aprendizaje, enseñanza y
evaluación, apuntando al fortalecimiento de las
posibilidades del estudiante y al debilitamiento
de sus limitaciones La detección y
categorización de las dificultades por parte del
docente, lo que implica la reelaboración de la
propuesta didáctica tomando en cuenta el
contexto y las necesidades de los estudiantes El
reconocimiento por parte de los agentes
(docentes, estudiantes, escuela y padres) de
sus responsabilidades
Acreditación se refiereal reconocimientoinstitucional
de las competencias adquiridas por el estudiante en
función de los logros. La acreditación se relaciona con
la necesidad institucional de certificar los
conocimientos Se remite a ciertos resultados de
aprendizaje, que constituyen cortes en el proceso
ACREDITACIÓNSEGÚNPallán (1995): Es un
“procedimiento cuyo objetivo es comparar el grado de
acercamiento del objeto analizado con un conjuntode
normas previamente definidas e implementadas como
deseables".
Compensación Toma en consideración los
conceptos de aprendizaje, enseñanza y
evaluación, apuntando al fortalecimiento de las
posibilidades del estudiante y al debilitamiento
de sus limitaciones La detección y
categorización de las dificultades por parte del
docente, lo que implica la reelaboración de la
propuesta didáctica tomando en cuenta el
contexto y las necesidades de los estudiantes El
reconocimiento por parte de los agentes
(docentes, estudiantes, escuela y padres) de
sus responsabilidades
Acreditación se refiereal reconocimientoinstitucional
de las competencias adquiridas por el estudiante en
función de los logros. La acreditación se relaciona con
la necesidad institucional de certificar los
conocimientos Se remite a ciertos resultados de
aprendizaje, que constituyen cortes en el proceso
ACREDITACIÓNSEGÚNPallán (1995): Es un
“procedimiento cuyo objetivo es comparar el grado de
acercamiento del objeto analizado con un conjuntode
normas previamente definidas e implementadas como
deseables".
Resumenes de las unidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine GuaitaTipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Kathiita Lucía
 
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaTema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizajeConceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Sabrina Martinez
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Edhmer Yanama Tucno
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Priscila Pucuna
 
Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
Dulce Ramírez
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Función pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluaciónFunción pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluación
carloscordero20
 
Lectura “La evaluación como experiencia total. Logros-objetivo-procesos”.
Lectura “La evaluación como experiencia total. Logros-objetivo-procesos”. Lectura “La evaluación como experiencia total. Logros-objetivo-procesos”.
Lectura “La evaluación como experiencia total. Logros-objetivo-procesos”.
Haruhappiness Denise
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaNELLYVG
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
Eduka Castro
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Roberto San Juan
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
eduardojosereyes5852
 

La actualidad más candente (20)

Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine GuaitaTipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
 
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaTema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
 
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizajeConceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Generaciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluacionesGeneraciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluaciones
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Funciones y momentos de la evaluación
Funciones y momentos de la evaluaciónFunciones y momentos de la evaluación
Funciones y momentos de la evaluación
 
Qué es medición
Qué es mediciónQué es medición
Qué es medición
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
 
Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Modulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipologíaModulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipología
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Función pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluaciónFunción pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluación
 
Lectura “La evaluación como experiencia total. Logros-objetivo-procesos”.
Lectura “La evaluación como experiencia total. Logros-objetivo-procesos”. Lectura “La evaluación como experiencia total. Logros-objetivo-procesos”.
Lectura “La evaluación como experiencia total. Logros-objetivo-procesos”.
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
 
Evaluación contexto y perspectivas blog
Evaluación contexto y perspectivas  blogEvaluación contexto y perspectivas  blog
Evaluación contexto y perspectivas blog
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
 

Destacado

Exposiciones primera parte
Exposiciones primera parteExposiciones primera parte
Exposiciones primera parte
Yuitap Angulo
 
Codigosunidad2
Codigosunidad2Codigosunidad2
Codigosunidad2
Yuitap Angulo
 
Expo obstruccion colonica
Expo obstruccion colonicaExpo obstruccion colonica
Expo obstruccion colonica
monserrat sanchez ezcanga
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
danielito zuñiga
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Gowtham G - Profile _ IT security
Gowtham G - Profile _ IT securityGowtham G - Profile _ IT security
Gowtham G - Profile _ IT securityGowtham Dinesh
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Alexander Agreda
 
Componentes del-ordenador
Componentes del-ordenadorComponentes del-ordenador
Componentes del-ordenador
magarlo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
melina morales mata
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Gestion Humana Pensiones
Gestion Humana  PensionesGestion Humana  Pensiones
Gestion Humana Pensiones
Nata Avila
 
El duende de la escuela vega de la pipa
El duende de la escuela vega de la pipaEl duende de la escuela vega de la pipa
El duende de la escuela vega de la pipa
cra vega de la pipa
 
عرض تقديمي1
عرض تقديمي1عرض تقديمي1
عرض تقديمي1asmaa elswefy
 
Vince DiMaggio Final Thesis
Vince DiMaggio Final ThesisVince DiMaggio Final Thesis
Vince DiMaggio Final ThesisVince DiMaggio
 
Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion
mayratatiana94
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 

Destacado (20)

Exposiciones primera parte
Exposiciones primera parteExposiciones primera parte
Exposiciones primera parte
 
Codigosunidad2
Codigosunidad2Codigosunidad2
Codigosunidad2
 
Expo obstruccion colonica
Expo obstruccion colonicaExpo obstruccion colonica
Expo obstruccion colonica
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Gowtham G - Profile _ IT security
Gowtham G - Profile _ IT securityGowtham G - Profile _ IT security
Gowtham G - Profile _ IT security
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Componentes del-ordenador
Componentes del-ordenadorComponentes del-ordenador
Componentes del-ordenador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Foto Lokasi PT. ASS
Foto Lokasi PT. ASSFoto Lokasi PT. ASS
Foto Lokasi PT. ASS
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Gestion Humana Pensiones
Gestion Humana  PensionesGestion Humana  Pensiones
Gestion Humana Pensiones
 
El duende de la escuela vega de la pipa
El duende de la escuela vega de la pipaEl duende de la escuela vega de la pipa
El duende de la escuela vega de la pipa
 
عرض تقديمي1
عرض تقديمي1عرض تقديمي1
عرض تقديمي1
 
Vince DiMaggio Final Thesis
Vince DiMaggio Final ThesisVince DiMaggio Final Thesis
Vince DiMaggio Final Thesis
 
El libro 3
El libro 3El libro 3
El libro 3
 
Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 

Similar a Resumenes de las unidades

La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1profesorfjpl
 
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1profesorfjpl
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
verito velasquez
 
Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
VICTOR CABEZAS
 
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónCriterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónMEN
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
irasemam
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
irasemam
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
irasemam
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
Marvin Martinez
 
Reactivos pisa
Reactivos pisaReactivos pisa
Reactivos pisa
EMMALUCRECIAGERALDOC
 
4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlzspyeunlz
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
verito velasquez
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
verito velasquez
 
act 1
 act 1 act 1
act 1
Ale Hernandz
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
Llionni-DR
 

Similar a Resumenes de las unidades (20)

La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
 
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónCriterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
 
Reactivos pisa
Reactivos pisaReactivos pisa
Reactivos pisa
 
4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
act 1
 act 1 act 1
act 1
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Resumenes de las unidades

  • 1. GRUPO 6 Evaluación de contenidos EVALUACIONDECONTENIDOS GRUPO 5 Evaluación Debería ser considerada como un proceso y no como un suceso y constituirse en un medio y nunca en un fin. ACEVEDO, 2001 CONTENIDOS Los contenidos constituyen la base sobre sobre la cual se programarán las actividadesde enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos Evaluación de los contenidos conceptuales Correspondenal áreadel saber,es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”. La evaluación de contenidos conceptuales pueden ir desde solicitar a un estudiante que recuerde una fecha, un verso, el nombre de una batalla las propiedades de la multiplicación Están conformados por: Conceptos Principios Leyes Enunciados Teoremas Modelos Evaluación de contenidos procedimentales La evaluación permitirá reconocer el grado y el modo del aprendizaje de losprocedimientos,paraofrecer el tiempo y las actividades que requiere el alumnado para aprender. Esútil que se identifique claramente como contenidos procedimentales a aquellas acciones ordenadas que están orientadasala consecución o logro de determinada meta. Cuando se enseña contenidos procedimentales también se les está enseñando a crearlos y no solamente a seguirlos. Evaluación de contenidos actitudinales Este tipo de aprendizaje dejará huella en la vida de cada estudiante. En general, ésta área abarca más de lo que el docente se imagina: aquí se encuentran los valores, las actitudes, los intereses, los sentimientos, las creenciasylas emociones, Es extremadamente útil que el docente sepa que este campo es vital y GRUPO 5 EVALUACIÓN SEGÚN EL
  • 2. EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICO Según Fingermann, 2010 se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para conocer las ideas previas de los alumnos (saberes y competencias) sobre los que anclarán los conocimientos nuevos.  Propósitos Establecer los prerrequisitos que deben tener el estudiante antes de iniciar un nuevo aprendizaje, tomado en cuanta su proceso individual.  Identificar los conocimientos previos que marcan el punto de partida para el nuevo aprendizaje  Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados. Prerrequisitos: Son los conocimientos, habilidades, actitudes que un estudiante tiene que poseer para acceder a un nuevo conocimiento. Conocimientos previos: Según Ausubel los conocimientos previos son conocimientos ya adquiridos y esto es un punto de partida para adquirir nuevos conocimientos y así llegara a un aprendizaje significativo. Fases de la evaluacióninicial o diagnostica 1. Identificación de los aspectos a evaluar: Es clave establecer los prerrequisitos necesarios para iniciar un nuevo aprendizaje 2. Selección del instrumento: Definir qué instrumentos se va a utilizar para la evaluación (pruebas escritas, observación, cuestionarios, preguntas, etc.). 3. Aplicación de los instrumentos seleccionados: Se usan estos instrumentos para evaluar los prerrequisitos y conocimientos previos: Registro y análisis de la información Toma de decisiones. EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO Fingermann, 2010 La evaluación formativa es la información que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante el proceso, analiza el proceso de enseñanza aprendizaje de todos los días La evaluación formativa es un proceso que pretende: Informar Localizar Valorar. GRUPO 3
  • 3. Etapas de la planificación de la Evaluación La evaluación es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases el considerarlas garantiza una mejor calidad en los procesos de enseñanza- aprendizaje Cardinet: "La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Abordar el problema de la evaluación supone necesariamente tocar todos los problemas fundamentales de la pedagogía B. Macario ¨Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión. GRUPO 2
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR GRUPO 2 No requiere necesariamente la comparación y la medida, sin embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas. MEDIR: Exige tomar como objeto de análisis la descripción y comparación de los sujetos en situación de aprendizaje, enfrentándolosa una situación similar en la cual deben dar respuesta en referencia a los aprendizajes adquiridos. Medir y evaluar según autores Medir según: Dávila (2009, 6, citando a Galtung, 1965) Afirma que: “la medición es un proceso de clasificación de unidades de análisis según alguna característica elegida EVALUACIÓN SEGÚN A. PILATELEÑA La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR No requiere necesariamente la comparación y la medida, sin embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas. MEDIR: Exige tomar como objeto de análisis la descripción y comparación de los sujetos en situación de aprendizaje, enfrentándolosa una situación similar en la cual deben dar respuesta en referencia a los aprendizajes adquiridos. Medir y evaluar según autores Medir según: Dávila (2009, 6, citando a Galtung, 1965) Afirma que: “la medición es un proceso de clasificación de unidades de análisis según alguna característica elegida EVALUACIÓN SEGÚN A. PILATELEÑA La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo.
  • 6. Compensación Toma en consideración los conceptos de aprendizaje, enseñanza y evaluación, apuntando al fortalecimiento de las posibilidades del estudiante y al debilitamiento de sus limitaciones La detección y categorización de las dificultades por parte del docente, lo que implica la reelaboración de la propuesta didáctica tomando en cuenta el contexto y las necesidades de los estudiantes El reconocimiento por parte de los agentes (docentes, estudiantes, escuela y padres) de sus responsabilidades Acreditación se refiereal reconocimientoinstitucional de las competencias adquiridas por el estudiante en función de los logros. La acreditación se relaciona con la necesidad institucional de certificar los conocimientos Se remite a ciertos resultados de aprendizaje, que constituyen cortes en el proceso ACREDITACIÓNSEGÚNPallán (1995): Es un “procedimiento cuyo objetivo es comparar el grado de acercamiento del objeto analizado con un conjuntode normas previamente definidas e implementadas como deseables".
  • 7. Compensación Toma en consideración los conceptos de aprendizaje, enseñanza y evaluación, apuntando al fortalecimiento de las posibilidades del estudiante y al debilitamiento de sus limitaciones La detección y categorización de las dificultades por parte del docente, lo que implica la reelaboración de la propuesta didáctica tomando en cuenta el contexto y las necesidades de los estudiantes El reconocimiento por parte de los agentes (docentes, estudiantes, escuela y padres) de sus responsabilidades Acreditación se refiereal reconocimientoinstitucional de las competencias adquiridas por el estudiante en función de los logros. La acreditación se relaciona con la necesidad institucional de certificar los conocimientos Se remite a ciertos resultados de aprendizaje, que constituyen cortes en el proceso ACREDITACIÓNSEGÚNPallán (1995): Es un “procedimiento cuyo objetivo es comparar el grado de acercamiento del objeto analizado con un conjuntode normas previamente definidas e implementadas como deseables".