SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 2
DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR
EVALUAR
No requiere necesariamente la
comparación y la medida, sin embargo,
esto no significa que se deba prescindir
de ellas.
MEDIR
Exige tomar como objeto de análisis la
descripción y comparación de los
sujetos en situación de aprendizaje,
enfrentándolos a una situación similar
en la cual deben dar respuesta en
referencia a los aprendizajes
adquiridos.
Medir y evaluar según autores
Medir según: Dávila (2009, 6, citando
a Galtung, 1965)
Afirma que: “la medición es un proceso de
clasificación de unidades de análisis según
alguna característica elegida
EVALUACIÓN SEGÚN A. PILATELEÑA
La evaluación es una operación sistemática,
integrada en la actividad educativa con el
objetivo de conseguir su mejoramiento
continuo.
Calificación
CALIFICACIÓN
Numéricas: Son categorías
establecidas de manera
descriptiva, a las que se le
asignan previamente valores
numéricos convencionales
Conceptuales o descriptivas:
Son aquellas que toman en
consideración las
necesidades de cada
instancia evaluativa;
Gráficas: son aquellas en las
cuales se pueden representar
sobre una línea distintas
categorías descriptivas.
Hace referencia a las notas expresadas en forma
cuantitativa o cualitativa, a partir de las cuales
se mide o valora el rendimiento escolar de los
estudiantes
Compensación
Toma en consideración los conceptos de aprendizaje,
enseñanza y evaluación, apuntando al fortalecimiento
de las posibilidades del estudiante y al debilitamiento de
sus limitaciones
La detección y categorización de las dificultades por
parte del docente, lo que implica la reelaboración de la
propuesta didáctica tomando en cuenta el contexto y
las necesidades de los estudiantes
El reconocimiento por parte de los agentes (docentes,
estudiantes, escuela y padres) de sus responsabilidades
Acreditación
se refiere al reconocimiento
institucional de las competencias
adquiridas por el estudiante en
función de los logros.
La acreditación se relaciona con la
necesidad institucional de certificar
los conocimientos
Se remite a ciertos resultados de
aprendizaje, que constituyen cortes
en el proceso
ACREDITACIÓNSEGÚNPallán
(1995): Es un “procedimiento cuyo
objetivo es comparar el grado de
acercamiento del objeto analizado
con un conjunto de normas
previamente definidas e
implementadas como deseables".
Diferencias entre medir y evaluar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Sandra Ivette
 
Evaluacion (Estrategia Pni)
Evaluacion (Estrategia Pni)Evaluacion (Estrategia Pni)
Evaluacion (Estrategia Pni)LAURA GUARNEROS
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularmasiel_35
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
C-zar 1
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Modelos de evaluación.-
Modelos de evaluación.-Modelos de evaluación.-
Modelos de evaluación.-angelkisin
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Maritza Cg
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
Maria de la Paz Villegas
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
UTN Practica Docente Universitaria
 

La actualidad más candente (20)

El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
 
Evaluacion (Estrategia Pni)
Evaluacion (Estrategia Pni)Evaluacion (Estrategia Pni)
Evaluacion (Estrategia Pni)
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricular
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Modelos de evaluación.-
Modelos de evaluación.-Modelos de evaluación.-
Modelos de evaluación.-
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Ciencias Pedagógicas
Ciencias PedagógicasCiencias Pedagógicas
Ciencias Pedagógicas
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 

Destacado

P.a n 6 2013 2014 -
P.a n 6  2013 2014 -P.a n 6  2013 2014 -
P.a n 6 2013 2014 -
lennyoso
 
La función pedagógica de la evaluación cuadro comparativo.
La función pedagógica de la evaluación cuadro comparativo.La función pedagógica de la evaluación cuadro comparativo.
La función pedagógica de la evaluación cuadro comparativo.
Leticia Vargas
 
Cuadro comparativo listo para entregar ciu
Cuadro comparativo listo para entregar ciuCuadro comparativo listo para entregar ciu
Cuadro comparativo listo para entregar ciuCarlos Salas
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacionmaldonado-upnclau
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresJESSI_15
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacionmaldonado-upnclau
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 

Destacado (11)

P.a n 6 2013 2014 -
P.a n 6  2013 2014 -P.a n 6  2013 2014 -
P.a n 6 2013 2014 -
 
La función pedagógica de la evaluación cuadro comparativo.
La función pedagógica de la evaluación cuadro comparativo.La función pedagógica de la evaluación cuadro comparativo.
La función pedagógica de la evaluación cuadro comparativo.
 
Cuadro comparativo listo para entregar ciu
Cuadro comparativo listo para entregar ciuCuadro comparativo listo para entregar ciu
Cuadro comparativo listo para entregar ciu
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 

Similar a Diferencias entre medir y evaluar

Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
VICTOR CABEZAS
 
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
Yuitap Angulo
 
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
Yuitap Angulo
 
Diferencia entre Medir y Evaluar
Diferencia entre Medir y EvaluarDiferencia entre Medir y Evaluar
Diferencia entre Medir y Evaluar
Erika Gonzalez
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
karlimoren
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Diferencias entre medir y evaluar gabbyyyy
Diferencias entre medir y evaluar  gabbyyyyDiferencias entre medir y evaluar  gabbyyyy
Diferencias entre medir y evaluar gabbyyyy
anagabrielavaldez
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Pame Jimenez
 
Resumenes de las unidades
Resumenes de las unidadesResumenes de las unidades
Resumenes de las unidades
Yuitap Angulo
 
Evaluación y medición
Evaluación y mediciónEvaluación y medición
Evaluación y medición
Fanny Daquilema
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
EMMA LLANGA
 
Realidad de la evaluación
Realidad de la evaluaciónRealidad de la evaluación
Realidad de la evaluación
Mary Anabel Choque
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
Gabriela Melo
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricasAnNii Gleez
 
Bloque III rubricas
Bloque III rubricasBloque III rubricas
Bloque III rubricasPaty Rojas
 

Similar a Diferencias entre medir y evaluar (20)

Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
 
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
Diferencia entre-medir-y-evaluar (1)
 
Diferencia entre Medir y Evaluar
Diferencia entre Medir y EvaluarDiferencia entre Medir y Evaluar
Diferencia entre Medir y Evaluar
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
Diferencias entre medir y evaluar gabbyyyy
Diferencias entre medir y evaluar  gabbyyyyDiferencias entre medir y evaluar  gabbyyyy
Diferencias entre medir y evaluar gabbyyyy
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
Resumenes de las unidades
Resumenes de las unidadesResumenes de las unidades
Resumenes de las unidades
 
Evaluación y medición
Evaluación y mediciónEvaluación y medición
Evaluación y medición
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
Realidad de la evaluación
Realidad de la evaluaciónRealidad de la evaluación
Realidad de la evaluación
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque III rubricas
Bloque III rubricasBloque III rubricas
Bloque III rubricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque III Rubricas.
Bloque III Rubricas.Bloque III Rubricas.
Bloque III Rubricas.
 

Más de Universidad Nacional de Chimborazo

Comentario unidad 2
Comentario unidad 2Comentario unidad 2
Grupo 15 indicadores
Grupo 15 indicadoresGrupo 15 indicadores
Grupo 18 estudio de caso
Grupo 18 estudio de casoGrupo 18 estudio de caso
Grupo 18 estudio de caso
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 17 cuadro sinopticoGrupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 17 cuadro sinoptico
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 16 webquest
Grupo 16 webquestGrupo 16 webquest
Grupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 14 tecnica de la preguntaGrupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 14 tecnica de la pregunta
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 13 el debate
Grupo 13 el debateGrupo 13 el debate
Grupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 12 mapa mental y conceptualGrupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 12 mapa mental y conceptual
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 11 El reporte
Grupo 11 El reporteGrupo 11 El reporte
Grupo 10 Los proyectos
Grupo 10 Los proyectosGrupo 10 Los proyectos
Grupo 10 Los proyectos
Universidad Nacional de Chimborazo
 
GRUPO 9: EL TALLER
GRUPO 9: EL TALLER GRUPO 9: EL TALLER
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
Universidad Nacional de Chimborazo
 
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
Universidad Nacional de Chimborazo
 
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
Universidad Nacional de Chimborazo
 
GRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYOGRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Universidad Nacional de Chimborazo
 
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLEGRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivasGrupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivas
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Universidad Nacional de Chimborazo
 

Más de Universidad Nacional de Chimborazo (20)

Comentario unidad 2
Comentario unidad 2Comentario unidad 2
Comentario unidad 2
 
Grupo 15 indicadores
Grupo 15 indicadoresGrupo 15 indicadores
Grupo 15 indicadores
 
Grupo 18 estudio de caso
Grupo 18 estudio de casoGrupo 18 estudio de caso
Grupo 18 estudio de caso
 
Grupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 17 cuadro sinopticoGrupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 17 cuadro sinoptico
 
Grupo 16 webquest
Grupo 16 webquestGrupo 16 webquest
Grupo 16 webquest
 
Grupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 14 tecnica de la preguntaGrupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 14 tecnica de la pregunta
 
Grupo 13 el debate
Grupo 13 el debateGrupo 13 el debate
Grupo 13 el debate
 
Grupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 12 mapa mental y conceptualGrupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 12 mapa mental y conceptual
 
Grupo 11 El reporte
Grupo 11 El reporteGrupo 11 El reporte
Grupo 11 El reporte
 
Grupo 10 Los proyectos
Grupo 10 Los proyectosGrupo 10 Los proyectos
Grupo 10 Los proyectos
 
GRUPO 9: EL TALLER
GRUPO 9: EL TALLER GRUPO 9: EL TALLER
GRUPO 9: EL TALLER
 
Comentario
Comentario Comentario
Comentario
 
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
 
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
 
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
 
GRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYOGRUPO 5 EL ENSAYO
GRUPO 5 EL ENSAYO
 
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLEGRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
 
Grupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivasGrupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivas
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Diferencias entre medir y evaluar

  • 1. GRUPO 2 DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR EVALUAR No requiere necesariamente la comparación y la medida, sin embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas. MEDIR Exige tomar como objeto de análisis la descripción y comparación de los sujetos en situación de aprendizaje, enfrentándolos a una situación similar en la cual deben dar respuesta en referencia a los aprendizajes adquiridos.
  • 2. Medir y evaluar según autores Medir según: Dávila (2009, 6, citando a Galtung, 1965) Afirma que: “la medición es un proceso de clasificación de unidades de análisis según alguna característica elegida EVALUACIÓN SEGÚN A. PILATELEÑA La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo.
  • 3. Calificación CALIFICACIÓN Numéricas: Son categorías establecidas de manera descriptiva, a las que se le asignan previamente valores numéricos convencionales Conceptuales o descriptivas: Son aquellas que toman en consideración las necesidades de cada instancia evaluativa; Gráficas: son aquellas en las cuales se pueden representar sobre una línea distintas categorías descriptivas. Hace referencia a las notas expresadas en forma cuantitativa o cualitativa, a partir de las cuales se mide o valora el rendimiento escolar de los estudiantes
  • 4. Compensación Toma en consideración los conceptos de aprendizaje, enseñanza y evaluación, apuntando al fortalecimiento de las posibilidades del estudiante y al debilitamiento de sus limitaciones La detección y categorización de las dificultades por parte del docente, lo que implica la reelaboración de la propuesta didáctica tomando en cuenta el contexto y las necesidades de los estudiantes El reconocimiento por parte de los agentes (docentes, estudiantes, escuela y padres) de sus responsabilidades
  • 5. Acreditación se refiere al reconocimiento institucional de las competencias adquiridas por el estudiante en función de los logros. La acreditación se relaciona con la necesidad institucional de certificar los conocimientos Se remite a ciertos resultados de aprendizaje, que constituyen cortes en el proceso ACREDITACIÓNSEGÚNPallán (1995): Es un “procedimiento cuyo objetivo es comparar el grado de acercamiento del objeto analizado con un conjunto de normas previamente definidas e implementadas como deseables".