SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Curso virtual para formuladores de políticas
y gestores de programas y proyectos
Marco conceptual y fundamentos
GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Curso virtual para formuladores de políticas
y gestores de programas y proyectos
Marco conceptual y fundamentos
GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Curso virtual para formuladores de políticas
y gestores de programas y proyectos
Marco conceptual y fundamentos
TECNICATURA
Banco Interamericano de Desarrollo
División de Protección Social y Salud
División de Educación
MÓDULO 1
GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Instituto Interamericano para el
Desarrollo Económico y Social
Marco conceptual y fundamentos
Curso
internacional
en línea
América Educa
educa@terra.com
MÓDULO 1
Autoras módulo 1
Helia Molina y Andrea Torres
con colaboración de Miguel Cordero y Raúl Mercer
Equipo de trabajo responsable de la preparación, implementación
y evaluación del curso virtual
En el Sector Social
Gerencia del Sector Social
	•	 Héctor	Salazar,	Gerente,	a.i.
División de Protección Social y Salud
•	 Ferdinando	Regalia,	Jefe	SCL/SPH
•	 María	Caridad	Araujo,	Experta	temática	y	supervisora	de	contenidos
•	 Florencia	López	Boo,	Experta	temática
•	 Rafael	Novella,	Coordinador	temático	del	curso
•	 Serrana	Mujica,	Coordinadora	de	diagramación
División de Educación
•	 Emiliana	Vegas,	Jefe	SCL/EDU
•	 Aimee	Verdisco,	Experta	temática
En	el	Instituto	Interamericano	para	el	Desarrollo	Económico	y	Social	(INDES)	
•	 Juan	Cristóbal	Bonnefoy,	Jefe	KNL/SDI
•	 Edgar	González,	Coordinador	general	del	curso
•	 Nydia	Díaz,	Coordinadora	académica	del	curso
•	 Carlos	Gamboa,	Asistente	académico	del	curso
•	 Cynthia	Smith,	Coordinadora	del	aula	virtual
•	 Diego	Beleván,	Josué	Mendoza	y	Gabriel	Escalante,	Administración	y	apoyo	operativo	del	aula	
virtual
Colaboradoras
•	 Alejandra	Adoum,	Editora	de	textos
•	 Karen	Preckler,	Diseño	gráfico
Glosario
Presentación
Objetivo	general	del	módulo	1	y	preguntas	orientadoras	del	aprendizaje	 	 	 	
Unidad 1- Introducción y conceptos básicos
1.1	Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
1.2 Introducción
1.3	Concepto	de	DIT	y	sus	bases	neurocientíficas	 	 	 	 	 	
1.4	Estrés,	neuroplasticidad	y	adaptación	 	 	 	 	 	 	
1.5	Síntesis	de	la	unidad	 	 	 	 	 	 	 	 	
1.6	Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
modelo ecológico del desarrollo infantil
2.1	Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
2.2	Los	aportes	de	las	ciencias	económicas	y	sociales	y	el	modelo	
ecológico del desarrollo infantil
2.3 DIT y enfoque de ciclo de vida
2.4	Fundamentos	más	allá	de	la	biología	 	 	 	 	 	 	
2.5	Síntesis	de	la	unidad	 	 	 	 	 	 	 	 	
2.6	Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
Unidad 3 - Enfoque de derechos en políticas de DIT
3.1	Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
3.2	Programas	de	DIT	y	enfoque	de	derechos	 	 	 	 	 	
3.3	Comprender	el	tránsito	hacia	la	cultura	de	derechos	de	la	niñez	 	 	 	
3.4	Obligaciones	de	los	Estados:	respetar,	proteger	y	cumplir	los	derechos	del	niño	 	
3.5	Los	derechos	de	la	niñez	en	los	programas	para	la	primera	infancia		 	 	
3.6	Estrategias	para	la	promoción	a	través	de	los	derechos	del	niño	 	 	 	
3.7	Síntesis	de	la	unidad	 	 	 	 	 	 	 	 	
3.8	Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
Unidad 4 – Un llamado a la acción
4.1	Objetivos	del	apendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
4.2 Del conocimiento a la acción
4.3	Llamado	a	la	acción	desde	los	organismos	internacionales	 	 	 	
4.4	Síntesis	de	la	unidad	 	 	 	 	 	 	 	 	
4.5	Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
MÓDULO 1
Unidad 2 - Fundamentos de políticas de DIT en el ámbito del marco conceptual del
GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Curso virtual para formuladores de políticas
y gestores de programas y proyectos
MÓDULO 2
Áreas críticas para la gestión de
políticas integrales de desarrollo infantil
Banco Interamericano de Desarrollo
División de Protección Social y Salud
División de Educación
Instituto Interamericano para el
Desarrollo Económico y Social
MÓDULO 2
Áreas críticas para la gestión de
políticas integrales de desarrollo infantil
Autoras módulo 2
Helia Molina y Andrea Torres (unidades 1, 2, 3 y 4)
Regina Moromizato (unidad 5)
Con colaboración de Raul Mercer y Nora Donoso
Equipo de trabajo responsable de la preparación, implementación
y evaluación del curso virtual
En el Sector Social
Gerencia del Sector Social
	•	 Héctor	Salazar,	Gerente,	a.i.
División de Protección Social y Salud
•	 Ferdinando	Regalia,	Jefe	SCL/SPH
•	 María	Caridad	Araujo,	Experta	temática	y	supervisora	de	contenidos
•	 Florencia	López	Boo,	Experta	temática
•	 Rafael	Novella,	Coordinador	temático	del	curso
•	 Serrana	Mujica,	Coordinadora	de	diagramación
División de Educación
•	 Emiliana	Vegas,	Jefe	SCL/EDU
•	 Aimee	Verdisco,	Experta	temática
En el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES)
•	 Juan	Cristóbal	Bonnefoy,	Jefe	KNL/SDI
•	 Edgar	González,	Coordinador	general	del	curso
•	 Nydia	Díaz,	Coordinadora	académica	del	curso
•	 Carlos	Gamboa,	Asistente	académico	del	curso
•	 Cynthia	Smith,	Coordinadora	del	aula	virtual
•	 Diego	Beleván,	Josué	Mendoza	y	Gabriel	Escalante,	Administración	y	apoyo	operativo	del	aula	
virtual
Colaboradoras
•	 Alejandra	Adoum,	Editora	de	textos
•	 Karen	Preckler,	Diseño	gráfico
Unidad 1 - Políticas públicas: definición, distinciones y principales dilemas
Objetivos del aprendizaje
1.1.		¿Qué	son	las	políticas	públicas?	 	 	 	 	 	 	
1.2.		¿Qué	involucra	el	diseño	de	una	política	pública?	 	 	 	 	
1.3.		Actores	en	la	construcción	de	la	política	pública	 	 	 	 	
1.4.		La	construcción	de	la	agenda	pública	 	 	 	 	 	 	
1.5.		Implementación	y	resultados	de	las	políticas	públicas	 	 	 	 	
1.6. Dilemas en las políticas de DIT
Síntesis	de	la	Unidad	 	 	 	 	 	 	 	 	
Bibliografía	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
Unidad 2 - Consideraciones para un enfoque integral del DIT
Objetivos del aprendizaje
2.1.	La	demanda	por	enfoques	integrales	 	 	 	 	 	 	
2.2. Características de las intervenciones efectivas
2.3. Características de un enfoque integral del DIT
2.4. Elementos previos a considerarse en la construcción de políticas integrales de DIT
2.5. Otras consideraciones
Síntesis	de	la	Unidad	 	 	 	 	 	 	 	 	
Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
promoción del DIT
Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	 	
3.1.	Enfoque	de	género	 	 	 	 	 	 	 	 	
3.2. Participación social y comunitaria
3.3.	Trabajo	en	red	e	intersectorialidad	 	 	 	 	 	 	
3.4. Negociación y liderazgo
Síntesis	de	la	Unidad	 	 	 	 	 	 	 	 	
Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
Unidad 4- La importancia de las políticas de promoción del DIT en la protección social
Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	 	
4.1.	Sistemas	de	protección	social:	conceptualización	y	aportes	 	 	 	
4.2.	Características	de	un	buen	sistema	de	protección	social	 	 	 	 	
Síntesis	de	la	Unidad	 	 	 	 	 	 	 	 	
Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
MÓDULO 2
Unidad 3 - Áreas transversales a considerarse en el diseño e implementación de políticas de
Unidad 5 - Gestión de programas de DIT con pertinencia cultural
Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	 	
5.1.		El	punto	de	partida:	sentido	de	identidad	y	referentes	culturales		 	 	
5.2.		Pertinencia	cultural:	sin	sentido	no	hay	camino		 	 	 	 	
				pertinencia	cultural	 	 	 	 	 	 	 	 	
Síntesis	de	la	Unidad	 	 	 	 	 	 	 	 	
Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
5.3. Elementos clave para una gestión de programas dirigidos al desarrollo infantil con
GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Curso virtual para formuladores de políticas
y gestores de programas y proyectos
MÓDULO 3
Diseño e implementación
Banco Interamericano de Desarrollo
División de Protección Social y Salud
División de Educación
Instituto Interamericano para el
Desarrollo Económico y Social
MÓDULO 3
Diseño e implementación
Equipo de trabajo responsable de la preparación, implementación
y evaluación del curso
En el Sector Social
Gerencia del Sector Social
•	 Héctor	Salazar,	Gerente,	a.i.
División de Protección Social y Salud
•	 Ferdinando	Regalía,	Jefe	SCL/SPH
•	 María	Caridad	Araujo,	Experta	temática	y	supervisora	de	contenidos
•	 Florencia	López	Boo,	Experta	temática
•	 Rafael	Novella,	Coordinador	temático	del	curso
•	 Serrana	Mujica.	Coordinadora	de	diagramacion
División de Educación
•	 Emiliana	Vegas,	Jefe	SCL/EDU
•	 Aimee	Verdisco,	Experta	temática
En	el	Instituto	Interamericano	para	el	Desarrollo	Económico	y	Social	(INDES)	
•	 Juan	Cristóbal	Bonnefoy,	Jefe	INDES
•	 Edgar	González,	Coordinador	general	del	curso
•	 Nydia	Díaz,	Coordinadora	académica	del	curso
•	 Carlos	Gamboa,	Asistente	académico	del	curso
•	 Cynthia	Smith,	Coordinadora	del	aula	virtual
•	 Diego	Beleván,	Josué	Mendoza	y	Gabriel	Escalante,	Administración	y	apoyo	operativo	del	aula	
virtual
Colaboradoras
•	 Alejandra	Adoum,	Editora	de	textos
•	 Karen	Preckler,	Diseño	gráfico
Unidad 1: Política pública basada en evidencia y etapas del ciclo de la política pública
	 Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
	 1.1.		Política	basada	en	evidencia	(PBE)		 	 	 	 	 	
	 1.2			Etapas	del	ciclo	de	la	política	pública	 	 	 	 	 	
	 1.3.		La	conformación	de	la	agenda	pública	 	 	 	 	 	
	 1.4.		¿Por	qué	es	buena	idea	incorporar	el	DIT	en	la	agenda	pública?	 	 	
	 Síntesis	de	la	Unidad		 	 	 	 	 	 	 	 	
	 Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
Unidad 2 - Formulación de la política pública de DIT considerando análisis de contexto
y mapa de actores
	 Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
	 2.1.		Formulación	de	política	pública	de	DIT	 	 	 	 	 	
	 2.2.		Cómo	realizar	el	diagnóstico	(A).	¿Cuál	es	la	situación	actual	respecto
	 del	desarrollo	infantil	temprano?	 	 	 	 	 	 	
	 2.3.	Actores	y	contexto	de	la	política	pública	de	DIT	 	 	 	 	
	 2.4.	La	participación	ciudadana		 	 	 	 	 	 	
	 2.5.	Estructura	propuesta	para	el	diagnóstico	 	 	 	 	 	
	 2.6.	Definir	la	situación	deseada:	meta	y	objetivos	(B).	¿Dónde	vamos?		 	 	
	 2.7.	Definición	y	selección	de	la	población	objetivo	 	 	 	 	
	 Síntesis	de	la	Unidad		 	 	 	 	 	 	 	 	
	 Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
Unidad 3 - Diseño y selección de alternativas de política pública de DIT
	 Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
	 3.1.	Establecer	la	ruta	para	llegar	a	la	situación	deseada	(C).	
	 ¿Cómo	llegaremos	a	la	situación	esperada?	 	 	 	 	 	
	 3.2.	Consideraciones	para	el	diseño	de	una	política	pública	de	DIT	 	 	
	 3.2.1.	Marco	legal	y	legitimidad		 	 	 	 	 	 	
3.2.2. Modelo de gestión
	 3.2.3.	Mecanismos	de	financiamiento	 	 	 	 	 	 	
3.2.4. Sistemas de monitoreo
	 Síntesis	de	la	Unidad		 	 	 	 	 	 	 	 	
	 Bibliografía		 	 	 	 	 	 	 	 	 	
MÓDULO 3
Unidad 4 - Implementación de la política pública de DIT
	 Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
	 4.1.				¿Qué	se	entiende	por	la	implementación	de	una	política	pública?	 	 	
	 4.1.1.	Etapas	de	la	implementación	de	una	política	pública	 	 	 	
	 4.1.2.	Pasos	propuestos	para	la	implementación	de	una	política	de	DIT	 	 	
	 Síntesis	de	la	Unidad		 	 	 	 	 	 	 	 	
	 Bibliografía
GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Curso virtual para formuladores de políticas
y gestores de programas y proyectos
MÓDULO 4
Gestión a nivel nacional y local
Banco Interamericano de Desarrollo
División de Protección Social y Salud
División de Educación
Instituto Interamericano para el
Desarrollo Económico y Social
MÓDULO 4
Gestión a nivel nacional y local
Glosario
Presentación
Objetivo general del módulo y preguntas orientadoras
Unidad	1	-	La	implementación	de	políticas	de	DIT		 	 	 	 	 	
	 Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
	 1.1.	Relevancia	estratégica	de	la	implementación	de	las	políticas	de	DIT	 	 	
	 1.2.	Redes	de	políticas	públicas	en	la	implementación	de	políticas	de	DIT		 	
	 Síntesis	de	la	Unidad		 	 	 	 	 	 	 	 	
	 Bibliografía	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
Unidad 2 - Lineamientos y orientaciones básicas
	 Objetivos	de	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
	 2.1.	Lineamientos	para	la	gestión	de	una	política	pública	en	DIT	 	 	 	
	 2.2.	Criterios	para	la	gestión	de	políticas	de	DIT	 	 	 	 	 	
	 2.3.	Lineamientos	para	políticas	de	DIT	 	 	 	 	 	 	
	 2.3.1.	Gobernanza	y	Planificación	estratégica	 	 	 	 	 	
	 2.3.2.	Financiamiento	 	 	 	 	 	 	 	 	
2.3.3. Provisión
2.3.4. Supervisión
	 Síntesis	de	la	Unidad		 	 	 	 	 	 	 	 	
	 Bibliografía	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
Unidad 3 - Evaluación de políticas y programas y rol de la comunicación social
	 Objetivos	del	aprendizaje	 	 	 	 	 	 	 	
	 3.1.	Reflexiones	sobre	la	evaluación	de	políticas	y	programas	de	DIT	 	 	
3.2 Gestión para la calidad
	 3.3.	Comunicación	social	 	 	 	 	 	 	 	
	 Síntesis	de	la	Unidad	 	 	 	 	 	 	 	 	
	 Bibliografía	de	referencia	 	 	 	 	 	 	 	
Índice
Equipo de trabajo responsable de la preparación, implementación
y evaluación del curso
En el Sector Social
Gerencia del Sector Social
•	 Héctor	Salazar,	Gerente,	a.i.
División de Protección Social y Salud
•	 Ferdinando	Regalía,	Jefe	SCL/SPH
•	 María	Caridad	Araujo,	Experta	temática	y	supervisora	de	contenidos
•	 Florencia	López	Boo,	Experta	temática
•	 Rafael	Novella,	Coordinador	temático	del	curso
•	 Serrana	Mujica.	Coordinadora	de	diagramacion
División de Educación
•	 Emiliana	Vegas,	Jefe	SCL/EDU
•	 Aimee	Verdisco,	Experta	temática
En	el	Instituto	Interamericano	para	el	Desarrollo	Económico	y	Social	(INDES)	
•	 Juan	Cristóbal	Bonnefoy,	Jefe	INDES
•	 Edgar	González,	Coordinador	general	del	curso
•	 Nydia	Díaz,	Coordinadora	académica	del	curso
•	 Carlos	Gamboa,	Asistente	académico	del	curso
•	 Cynthia	Smith,	Coordinadora	del	aula	virtual
•	 Diego	Beleván,	Josué	Mendoza	y	Gabriel	Escalante,	Administración	y	apoyo	operativo	del	aula	
virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformación digital21 22
Transformación digital21 22Transformación digital21 22
Transformación digital21 22
Alfaresbilingual
 
Poat nuevo
Poat nuevoPoat nuevo
Poat nuevo
Alfaresbilingual
 
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Yasfloguzman
 
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
Luis Angel
 
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
Zandra Estevez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIALPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Luis Angel
 
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Jorlowis2
 
Programa Preescolar 2004
Programa Preescolar 2004Programa Preescolar 2004
Programa Preescolar 2004
Drjaimerojas Rojas
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
telesecundaria214d
 
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
vivi_paola
 
Per al-2021-documento-para-aportes1
Per al-2021-documento-para-aportes1Per al-2021-documento-para-aportes1
Per al-2021-documento-para-aportes1
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Rgp eduderechos
Rgp eduderechosRgp eduderechos
Rgp eduderechos
milena1016
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
Ministerio de Educación
 
¡APRENDER EN TIEMPOS DE PANDEMIA, UN NUEVO RETO!
¡APRENDER EN TIEMPOS DE  PANDEMIA, UN NUEVO RETO!¡APRENDER EN TIEMPOS DE  PANDEMIA, UN NUEVO RETO!
¡APRENDER EN TIEMPOS DE PANDEMIA, UN NUEVO RETO!
Zandra Estevez
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
CARLOS ANGELES
 
Carpeta tutor 2011
Carpeta tutor 2011Carpeta tutor 2011
Carpeta tutor 2011
Medina2512
 
Módulo de gestión de la tutoría
Módulo de gestión de la tutoríaMódulo de gestión de la tutoría
Módulo de gestión de la tutoría
Rosa Alfaro
 
3a. reunion cte
3a. reunion cte3a. reunion cte
3a. reunion cte
Usebeq
 

La actualidad más candente (19)

Transformación digital21 22
Transformación digital21 22Transformación digital21 22
Transformación digital21 22
 
Poat nuevo
Poat nuevoPoat nuevo
Poat nuevo
 
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
Plan de mejoramiento Departamento de Orientacion Escolar Instituto Tecnico Di...
 
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
PLAN ANUAL DEPARTAMENTAL (PAD) DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPE...
 
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIALPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
 
Programa Preescolar 2004
Programa Preescolar 2004Programa Preescolar 2004
Programa Preescolar 2004
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
 
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
 
Per al-2021-documento-para-aportes1
Per al-2021-documento-para-aportes1Per al-2021-documento-para-aportes1
Per al-2021-documento-para-aportes1
 
Rgp eduderechos
Rgp eduderechosRgp eduderechos
Rgp eduderechos
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
 
¡APRENDER EN TIEMPOS DE PANDEMIA, UN NUEVO RETO!
¡APRENDER EN TIEMPOS DE  PANDEMIA, UN NUEVO RETO!¡APRENDER EN TIEMPOS DE  PANDEMIA, UN NUEVO RETO!
¡APRENDER EN TIEMPOS DE PANDEMIA, UN NUEVO RETO!
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 
Carpeta tutor 2011
Carpeta tutor 2011Carpeta tutor 2011
Carpeta tutor 2011
 
Módulo de gestión de la tutoría
Módulo de gestión de la tutoríaMódulo de gestión de la tutoría
Módulo de gestión de la tutoría
 
3a. reunion cte
3a. reunion cte3a. reunion cte
3a. reunion cte
 

Similar a Tecnicatura para educadores en primera infancia INDES-BID

Educador gestor en desarrollo inicial
Educador gestor en desarrollo inicialEducador gestor en desarrollo inicial
Educador gestor en desarrollo inicial
GHP
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-1310171.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
Leonardo Meza
 
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-1310171.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
Leonardo Meza
 
Presentacion Itinerario TemaTICas 2013
Presentacion Itinerario TemaTICas 2013Presentacion Itinerario TemaTICas 2013
Presentacion Itinerario TemaTICas 2013
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
isidromj
 
Intro es
Intro esIntro es
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Fernando Ayax Alvarado S. MBA, MSc.
 
Kenia
KeniaKenia
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Diego Rodriguez
 
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El ImportaculismoAmbiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Yen Yan Cortes
 
Planificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubrePlanificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubre
Nelly Silva Alzate
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
Tatiana1827
 
Modelo de evaluación curricular para la toma de
Modelo de evaluación curricular para la toma deModelo de evaluación curricular para la toma de
Modelo de evaluación curricular para la toma de
Alex Lugo Reyes
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
Universia Perú
 
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.docDiseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Formato syllabus politica educativa
Formato syllabus politica educativaFormato syllabus politica educativa
Formato syllabus politica educativa
CECY50
 
Planificador
Planificador Planificador
Planificador
olgapastrana
 
Planificador Avance Octubre 23
Planificador Avance Octubre 23Planificador Avance Octubre 23
Planificador Avance Octubre 23
attak6250
 
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Diana Caicedo Peña
 

Similar a Tecnicatura para educadores en primera infancia INDES-BID (20)

Educador gestor en desarrollo inicial
Educador gestor en desarrollo inicialEducador gestor en desarrollo inicial
Educador gestor en desarrollo inicial
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-1310171.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
 
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-1310171.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
1.1 presentacion itinerario tema-ti_cas-dd_v1-131017
 
Presentacion Itinerario TemaTICas 2013
Presentacion Itinerario TemaTICas 2013Presentacion Itinerario TemaTICas 2013
Presentacion Itinerario TemaTICas 2013
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
 
Intro es
Intro esIntro es
Intro es
 
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
 
Kenia
KeniaKenia
Kenia
 
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
 
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El ImportaculismoAmbiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
 
Planificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubrePlanificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubre
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
 
Modelo de evaluación curricular para la toma de
Modelo de evaluación curricular para la toma deModelo de evaluación curricular para la toma de
Modelo de evaluación curricular para la toma de
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.docDiseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc
 
Formato syllabus politica educativa
Formato syllabus politica educativaFormato syllabus politica educativa
Formato syllabus politica educativa
 
Planificador
Planificador Planificador
Planificador
 
Planificador Avance Octubre 23
Planificador Avance Octubre 23Planificador Avance Octubre 23
Planificador Avance Octubre 23
 
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
 

Más de GHP

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
GHP
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
GHP
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
GHP
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
GHP
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
GHP
 
Erc
ErcErc
Erc
GHP
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
GHP
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
GHP
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
GHP
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
GHP
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
GHP
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
GHP
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
GHP
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
GHP
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
GHP
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
GHP
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
GHP
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
GHP
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
GHP
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GHP
 

Más de GHP (20)

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Tecnicatura para educadores en primera infancia INDES-BID

  • 1. GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Curso virtual para formuladores de políticas y gestores de programas y proyectos Marco conceptual y fundamentos GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Curso virtual para formuladores de políticas y gestores de programas y proyectos Marco conceptual y fundamentos GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Curso virtual para formuladores de políticas y gestores de programas y proyectos Marco conceptual y fundamentos TECNICATURA
  • 2. Banco Interamericano de Desarrollo División de Protección Social y Salud División de Educación MÓDULO 1 GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social Marco conceptual y fundamentos Curso internacional en línea América Educa educa@terra.com
  • 3. MÓDULO 1 Autoras módulo 1 Helia Molina y Andrea Torres con colaboración de Miguel Cordero y Raúl Mercer Equipo de trabajo responsable de la preparación, implementación y evaluación del curso virtual En el Sector Social Gerencia del Sector Social • Héctor Salazar, Gerente, a.i. División de Protección Social y Salud • Ferdinando Regalia, Jefe SCL/SPH • María Caridad Araujo, Experta temática y supervisora de contenidos • Florencia López Boo, Experta temática • Rafael Novella, Coordinador temático del curso • Serrana Mujica, Coordinadora de diagramación División de Educación • Emiliana Vegas, Jefe SCL/EDU • Aimee Verdisco, Experta temática En el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) • Juan Cristóbal Bonnefoy, Jefe KNL/SDI • Edgar González, Coordinador general del curso • Nydia Díaz, Coordinadora académica del curso • Carlos Gamboa, Asistente académico del curso • Cynthia Smith, Coordinadora del aula virtual • Diego Beleván, Josué Mendoza y Gabriel Escalante, Administración y apoyo operativo del aula virtual Colaboradoras • Alejandra Adoum, Editora de textos • Karen Preckler, Diseño gráfico
  • 4. Glosario Presentación Objetivo general del módulo 1 y preguntas orientadoras del aprendizaje Unidad 1- Introducción y conceptos básicos 1.1 Objetivos del aprendizaje 1.2 Introducción 1.3 Concepto de DIT y sus bases neurocientíficas 1.4 Estrés, neuroplasticidad y adaptación 1.5 Síntesis de la unidad 1.6 Bibliografía modelo ecológico del desarrollo infantil 2.1 Objetivos del aprendizaje 2.2 Los aportes de las ciencias económicas y sociales y el modelo ecológico del desarrollo infantil 2.3 DIT y enfoque de ciclo de vida 2.4 Fundamentos más allá de la biología 2.5 Síntesis de la unidad 2.6 Bibliografía Unidad 3 - Enfoque de derechos en políticas de DIT 3.1 Objetivos del aprendizaje 3.2 Programas de DIT y enfoque de derechos 3.3 Comprender el tránsito hacia la cultura de derechos de la niñez 3.4 Obligaciones de los Estados: respetar, proteger y cumplir los derechos del niño 3.5 Los derechos de la niñez en los programas para la primera infancia 3.6 Estrategias para la promoción a través de los derechos del niño 3.7 Síntesis de la unidad 3.8 Bibliografía Unidad 4 – Un llamado a la acción 4.1 Objetivos del apendizaje 4.2 Del conocimiento a la acción 4.3 Llamado a la acción desde los organismos internacionales 4.4 Síntesis de la unidad 4.5 Bibliografía MÓDULO 1 Unidad 2 - Fundamentos de políticas de DIT en el ámbito del marco conceptual del
  • 5. GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Curso virtual para formuladores de políticas y gestores de programas y proyectos MÓDULO 2 Áreas críticas para la gestión de políticas integrales de desarrollo infantil
  • 6. Banco Interamericano de Desarrollo División de Protección Social y Salud División de Educación Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social MÓDULO 2 Áreas críticas para la gestión de políticas integrales de desarrollo infantil
  • 7. Autoras módulo 2 Helia Molina y Andrea Torres (unidades 1, 2, 3 y 4) Regina Moromizato (unidad 5) Con colaboración de Raul Mercer y Nora Donoso Equipo de trabajo responsable de la preparación, implementación y evaluación del curso virtual En el Sector Social Gerencia del Sector Social • Héctor Salazar, Gerente, a.i. División de Protección Social y Salud • Ferdinando Regalia, Jefe SCL/SPH • María Caridad Araujo, Experta temática y supervisora de contenidos • Florencia López Boo, Experta temática • Rafael Novella, Coordinador temático del curso • Serrana Mujica, Coordinadora de diagramación División de Educación • Emiliana Vegas, Jefe SCL/EDU • Aimee Verdisco, Experta temática En el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) • Juan Cristóbal Bonnefoy, Jefe KNL/SDI • Edgar González, Coordinador general del curso • Nydia Díaz, Coordinadora académica del curso • Carlos Gamboa, Asistente académico del curso • Cynthia Smith, Coordinadora del aula virtual • Diego Beleván, Josué Mendoza y Gabriel Escalante, Administración y apoyo operativo del aula virtual Colaboradoras • Alejandra Adoum, Editora de textos • Karen Preckler, Diseño gráfico
  • 8. Unidad 1 - Políticas públicas: definición, distinciones y principales dilemas Objetivos del aprendizaje 1.1. ¿Qué son las políticas públicas? 1.2. ¿Qué involucra el diseño de una política pública? 1.3. Actores en la construcción de la política pública 1.4. La construcción de la agenda pública 1.5. Implementación y resultados de las políticas públicas 1.6. Dilemas en las políticas de DIT Síntesis de la Unidad Bibliografía Unidad 2 - Consideraciones para un enfoque integral del DIT Objetivos del aprendizaje 2.1. La demanda por enfoques integrales 2.2. Características de las intervenciones efectivas 2.3. Características de un enfoque integral del DIT 2.4. Elementos previos a considerarse en la construcción de políticas integrales de DIT 2.5. Otras consideraciones Síntesis de la Unidad Bibliografía promoción del DIT Objetivos del aprendizaje 3.1. Enfoque de género 3.2. Participación social y comunitaria 3.3. Trabajo en red e intersectorialidad 3.4. Negociación y liderazgo Síntesis de la Unidad Bibliografía Unidad 4- La importancia de las políticas de promoción del DIT en la protección social Objetivos del aprendizaje 4.1. Sistemas de protección social: conceptualización y aportes 4.2. Características de un buen sistema de protección social Síntesis de la Unidad Bibliografía MÓDULO 2 Unidad 3 - Áreas transversales a considerarse en el diseño e implementación de políticas de
  • 9. Unidad 5 - Gestión de programas de DIT con pertinencia cultural Objetivos del aprendizaje 5.1. El punto de partida: sentido de identidad y referentes culturales 5.2. Pertinencia cultural: sin sentido no hay camino pertinencia cultural Síntesis de la Unidad Bibliografía 5.3. Elementos clave para una gestión de programas dirigidos al desarrollo infantil con
  • 10. GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Curso virtual para formuladores de políticas y gestores de programas y proyectos MÓDULO 3 Diseño e implementación
  • 11. Banco Interamericano de Desarrollo División de Protección Social y Salud División de Educación Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social MÓDULO 3 Diseño e implementación
  • 12. Equipo de trabajo responsable de la preparación, implementación y evaluación del curso En el Sector Social Gerencia del Sector Social • Héctor Salazar, Gerente, a.i. División de Protección Social y Salud • Ferdinando Regalía, Jefe SCL/SPH • María Caridad Araujo, Experta temática y supervisora de contenidos • Florencia López Boo, Experta temática • Rafael Novella, Coordinador temático del curso • Serrana Mujica. Coordinadora de diagramacion División de Educación • Emiliana Vegas, Jefe SCL/EDU • Aimee Verdisco, Experta temática En el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) • Juan Cristóbal Bonnefoy, Jefe INDES • Edgar González, Coordinador general del curso • Nydia Díaz, Coordinadora académica del curso • Carlos Gamboa, Asistente académico del curso • Cynthia Smith, Coordinadora del aula virtual • Diego Beleván, Josué Mendoza y Gabriel Escalante, Administración y apoyo operativo del aula virtual Colaboradoras • Alejandra Adoum, Editora de textos • Karen Preckler, Diseño gráfico
  • 13. Unidad 1: Política pública basada en evidencia y etapas del ciclo de la política pública Objetivos del aprendizaje 1.1. Política basada en evidencia (PBE) 1.2 Etapas del ciclo de la política pública 1.3. La conformación de la agenda pública 1.4. ¿Por qué es buena idea incorporar el DIT en la agenda pública? Síntesis de la Unidad Bibliografía Unidad 2 - Formulación de la política pública de DIT considerando análisis de contexto y mapa de actores Objetivos del aprendizaje 2.1. Formulación de política pública de DIT 2.2. Cómo realizar el diagnóstico (A). ¿Cuál es la situación actual respecto del desarrollo infantil temprano? 2.3. Actores y contexto de la política pública de DIT 2.4. La participación ciudadana 2.5. Estructura propuesta para el diagnóstico 2.6. Definir la situación deseada: meta y objetivos (B). ¿Dónde vamos? 2.7. Definición y selección de la población objetivo Síntesis de la Unidad Bibliografía Unidad 3 - Diseño y selección de alternativas de política pública de DIT Objetivos del aprendizaje 3.1. Establecer la ruta para llegar a la situación deseada (C). ¿Cómo llegaremos a la situación esperada? 3.2. Consideraciones para el diseño de una política pública de DIT 3.2.1. Marco legal y legitimidad 3.2.2. Modelo de gestión 3.2.3. Mecanismos de financiamiento 3.2.4. Sistemas de monitoreo Síntesis de la Unidad Bibliografía MÓDULO 3
  • 14. Unidad 4 - Implementación de la política pública de DIT Objetivos del aprendizaje 4.1. ¿Qué se entiende por la implementación de una política pública? 4.1.1. Etapas de la implementación de una política pública 4.1.2. Pasos propuestos para la implementación de una política de DIT Síntesis de la Unidad Bibliografía
  • 15. GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Curso virtual para formuladores de políticas y gestores de programas y proyectos MÓDULO 4 Gestión a nivel nacional y local
  • 16. Banco Interamericano de Desarrollo División de Protección Social y Salud División de Educación Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social MÓDULO 4 Gestión a nivel nacional y local
  • 17. Glosario Presentación Objetivo general del módulo y preguntas orientadoras Unidad 1 - La implementación de políticas de DIT Objetivos del aprendizaje 1.1. Relevancia estratégica de la implementación de las políticas de DIT 1.2. Redes de políticas públicas en la implementación de políticas de DIT Síntesis de la Unidad Bibliografía Unidad 2 - Lineamientos y orientaciones básicas Objetivos de aprendizaje 2.1. Lineamientos para la gestión de una política pública en DIT 2.2. Criterios para la gestión de políticas de DIT 2.3. Lineamientos para políticas de DIT 2.3.1. Gobernanza y Planificación estratégica 2.3.2. Financiamiento 2.3.3. Provisión 2.3.4. Supervisión Síntesis de la Unidad Bibliografía Unidad 3 - Evaluación de políticas y programas y rol de la comunicación social Objetivos del aprendizaje 3.1. Reflexiones sobre la evaluación de políticas y programas de DIT 3.2 Gestión para la calidad 3.3. Comunicación social Síntesis de la Unidad Bibliografía de referencia Índice
  • 18. Equipo de trabajo responsable de la preparación, implementación y evaluación del curso En el Sector Social Gerencia del Sector Social • Héctor Salazar, Gerente, a.i. División de Protección Social y Salud • Ferdinando Regalía, Jefe SCL/SPH • María Caridad Araujo, Experta temática y supervisora de contenidos • Florencia López Boo, Experta temática • Rafael Novella, Coordinador temático del curso • Serrana Mujica. Coordinadora de diagramacion División de Educación • Emiliana Vegas, Jefe SCL/EDU • Aimee Verdisco, Experta temática En el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) • Juan Cristóbal Bonnefoy, Jefe INDES • Edgar González, Coordinador general del curso • Nydia Díaz, Coordinadora académica del curso • Carlos Gamboa, Asistente académico del curso • Cynthia Smith, Coordinadora del aula virtual • Diego Beleván, Josué Mendoza y Gabriel Escalante, Administración y apoyo operativo del aula virtual