SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea N° 01
Estimado estudiante responda las siguientes preguntas.
1. ¿Desde qué semestre se inicia la Práctica Pre Profesional?
Las Prácticas Preprofesionales se inician en el V ciclo y culminan en el X ciclo, y
comprenden los componentes curriculares del Currículo Flexible por Competencias
2019-2024 de las Especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria
siguientes:
V ciclo Práctica de diagnóstico educativo
VI ciclo Práctica de diseño curricular
VII ciclo Práctica de sesiones de aprendizaje
VIII ciclo Práctica de desarrollo de unidades didácticas I
IX ciclo Práctica de desarrollo de unidades didácticas II
X ciclo Práctica de innovación y formación docente
2. ¿Qué semestre culmina la práctica pre profesional?
Culmina en el X ciclo con la Práctica de innovación y formación docente
3. ¿Cuántos y cuáles son los objetivos de la práctica Pre profesional?
1. Afianzar conocimientos y habilidades, y acumular experiencias de carácter
profesional y tecnológico.
2. Vincular a los estudiantes con la ejecución de diseños de investigación y/o
proyectos de responsabilidad social. Promover la realización personal, social y
profesional del estudiantado practicante.
4. Mencione la competencia de la práctica de DIAGNÓSTICO EDUCATIVO.
Elabora el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT), en
función de las características de la institución educativa, siguiendo la metodología de
investigación y utilizando los instrumentos y aplicativos del MINEDU.
5. Mencione las metas de la Práctica de Diagnóstico Educativo.
1. Elabora el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa
Secundaria con base a las características de la institución urbana o rural, siguiendo
la metodología de la investigación y utilizando los instrumentos y aplicativos del
MINEDU.
2. Elabora el Plan Anual de Trabajo (PAT) de la Institución Educativa Secundaria con
base a las características de la institución urbana o rural, siguiendo la metodología
de la investigación y utilizando los instrumentos y aplicativos del MINEDU.
3. Elabora el informe de Práctica preprofesional en grupo de 3 o 6 estudiantes y
sustenta en acto público ante los jurados nominados por el Decano de la Facultad
de Ciencias de la Educación a propuesta de la Dirección de la Escuela Profesional
de Educación Secundaria y de la Coordinación de Prácticas Preprofesionales.
6. Mencione los deberes de los practicantes.
1. Cumplir con las normas que prescribe el Reglamento de Prácticas
preprofesionales, la Directiva académica vigente y otras normas que rigen las
actividades académicas de la Universidad Nacional del Altiplano.
2. Cumplir con los dispositivos vigentes del Ministerio de Educación del Perú y el
Reglamento interno de la Institución Educativa Secundaria.
3. Elaborar y presentar de manera oportuna los documentos técnico pedagógicos
al docente de práctica preprofesional y al docente asesor a fin de ser revisados
y aprobados.
4. Asistir puntualmente, diez minutos antes de la hora señalada, a la sesión de
aprendizaje u otra actividad de las Prácticas preprofesionales en la IES.
5. Prepararse oportunamente y con la mayor eficacia para desarrollar sus
Prácticas preprofesionales.
6. Presentarse debidamente uniformado en la IES donde realiza sus Prácticas
preprofesionales.
7. Participar en las actividades del calendario cívico escolar y otras actividades
extracurriculares programadas por la IES.
8. Participar en las actividades de investigación y responsabilidad social
programadas en la IES.
9. Portar en todo momento su identificación y carpeta pedagógica para facilitar
el proceso de monitoreo y supervisión.
10. Al finalizar la práctica preprofesional, presentar el informe de acuerdo al ciclo
y a la naturaleza de la Práctica preprofesional al docente de práctica.
11. Sustentar de manera oral el informe de práctica desarrollado en el ciclo
académico correspondiente, bajo responsabilidad del docente de práctica.
7. ¿Qué es Diagnóstico?
Es la recopilación de datos por medio una observación, un análisis que se realiza para
saber una situación y cuáles son las tendencias.
8. ¿Qué es Diagnostico Educativo?
El diagnóstico educativo es el ejercicio que permite evaluar las aptitudes, las actitudes
y los conocimientos de los estudiantes y los docentes que participan de un proceso de
enseñanza y aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógicaPlan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógica
Miguel Angel Sanchez Quinchuela
 
Cfpi primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013
Cfpi        primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013Cfpi        primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013
Cfpi primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013Amarilis Sequera Sequera R
 
Plan de mejora institucional 2018
Plan de mejora  institucional 2018Plan de mejora  institucional 2018
Plan de mejora institucional 2018
David Mamani Gutierrez
 
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
secretariajayb
 
Circular17 13
Circular17 13Circular17 13
Circular17 13ctepay
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos EscolaresCeip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
secretariajayb
 
Acta socializacion documentos
Acta socializacion documentosActa socializacion documentos
Acta socializacion documentosruca020
 
Rri 2015
Rri 2015Rri 2015
Rri 2015
secretariajayb
 
Practicas pre profesionales
Practicas pre profesionalesPracticas pre profesionales
Practicas pre profesionalesYESENIA
 
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABAConstrucción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Gustavo Damián Cucuzza
 
PEC 2015
PEC 2015 PEC 2015
PEC 2015
secretariajayb
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
Viviana Chunata
 
Boe a-2014-2222
Boe a-2014-2222Boe a-2014-2222
Boe a-2014-2222
Cristina Orientacion
 
Acuerdo Gubernativo 123 65 A
Acuerdo Gubernativo 123 65 AAcuerdo Gubernativo 123 65 A
Acuerdo Gubernativo 123 65 Aguestd7a31e8
 
Plan de monografia
Plan de monografiaPlan de monografia
Plan de monografia
Hipercorp del Peru
 
Reglamento de prácticas pre 2012
Reglamento de prácticas pre 2012Reglamento de prácticas pre 2012
Reglamento de prácticas pre 2012
Lalo Vásquez Machicao
 

La actualidad más candente (20)

Plan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógicaPlan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógica
 
Cfpi primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013
Cfpi        primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013Cfpi        primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013
Cfpi primera reunión del colectivo año escolar 2012 2013
 
Plan de mejora institucional 2018
Plan de mejora  institucional 2018Plan de mejora  institucional 2018
Plan de mejora institucional 2018
 
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
 
Circular17 13
Circular17 13Circular17 13
Circular17 13
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
PGA 19-20
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos EscolaresCeip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
 
Acta socializacion documentos
Acta socializacion documentosActa socializacion documentos
Acta socializacion documentos
 
Rri 2015
Rri 2015Rri 2015
Rri 2015
 
Practicas pre profesionales
Practicas pre profesionalesPracticas pre profesionales
Practicas pre profesionales
 
Programas
Programas Programas
Programas
 
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABAConstrucción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
 
PEC 2015
PEC 2015 PEC 2015
PEC 2015
 
Acuerdo numero 20,11,19
Acuerdo numero 20,11,19Acuerdo numero 20,11,19
Acuerdo numero 20,11,19
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
 
Boe a-2014-2222
Boe a-2014-2222Boe a-2014-2222
Boe a-2014-2222
 
Acuerdo Gubernativo 123 65 A
Acuerdo Gubernativo 123 65 AAcuerdo Gubernativo 123 65 A
Acuerdo Gubernativo 123 65 A
 
Plan de monografia
Plan de monografiaPlan de monografia
Plan de monografia
 
Reglamento de prácticas pre 2012
Reglamento de prácticas pre 2012Reglamento de prácticas pre 2012
Reglamento de prácticas pre 2012
 

Similar a Tarea 1

Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
acreditacionlimav
 
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Lineamientos practica pedagógica Universidad de CórdobaLineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum gradoCentro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum gradoConsejería de Educación
 
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
anniepr78
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Spa taller de investigacion iv
Spa taller de investigacion ivSpa taller de investigacion iv
Spa taller de investigacion iv
Pol Martinez
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
Mariafe "Medina
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyectofasalo
 
Plan de Curso
Plan de Curso Plan de Curso
Plan de Curso
ricardonexatugu
 
000 Plan de Curso
000 Plan de Curso000 Plan de Curso
000 Plan de Curso
ricardonexatugu
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
yodelc823
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación feie
Programación feieProgramación feie
Programación feiePaco Orti
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Danimar Castillo
 
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
Alex Johnson Tuesta Delgado
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Carlos Muñoz
 
Evaluación de cocurriculares en CM
Evaluación de cocurriculares en CMEvaluación de cocurriculares en CM
Evaluación de cocurriculares en CM
chulines
 
Silabo practica continua
Silabo practica continuaSilabo practica continua
Silabo practica continua
Joel Oscaro Oscaro
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
ciencias2016
 

Similar a Tarea 1 (20)

Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
 
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Lineamientos practica pedagógica Universidad de CórdobaLineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
 
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum gradoCentro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
 
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
 
Spa taller de investigacion iv
Spa taller de investigacion ivSpa taller de investigacion iv
Spa taller de investigacion iv
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Plan de Curso
Plan de Curso Plan de Curso
Plan de Curso
 
000 Plan de Curso
000 Plan de Curso000 Plan de Curso
000 Plan de Curso
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 
Programación feie
Programación feieProgramación feie
Programación feie
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
 
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Evaluación de cocurriculares en CM
Evaluación de cocurriculares en CMEvaluación de cocurriculares en CM
Evaluación de cocurriculares en CM
 
Silabo practica continua
Silabo practica continuaSilabo practica continua
Silabo practica continua
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 

Tarea 1

  • 1. Tarea N° 01 Estimado estudiante responda las siguientes preguntas. 1. ¿Desde qué semestre se inicia la Práctica Pre Profesional? Las Prácticas Preprofesionales se inician en el V ciclo y culminan en el X ciclo, y comprenden los componentes curriculares del Currículo Flexible por Competencias 2019-2024 de las Especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria siguientes: V ciclo Práctica de diagnóstico educativo VI ciclo Práctica de diseño curricular VII ciclo Práctica de sesiones de aprendizaje VIII ciclo Práctica de desarrollo de unidades didácticas I IX ciclo Práctica de desarrollo de unidades didácticas II X ciclo Práctica de innovación y formación docente 2. ¿Qué semestre culmina la práctica pre profesional? Culmina en el X ciclo con la Práctica de innovación y formación docente 3. ¿Cuántos y cuáles son los objetivos de la práctica Pre profesional? 1. Afianzar conocimientos y habilidades, y acumular experiencias de carácter profesional y tecnológico. 2. Vincular a los estudiantes con la ejecución de diseños de investigación y/o proyectos de responsabilidad social. Promover la realización personal, social y profesional del estudiantado practicante. 4. Mencione la competencia de la práctica de DIAGNÓSTICO EDUCATIVO. Elabora el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT), en función de las características de la institución educativa, siguiendo la metodología de investigación y utilizando los instrumentos y aplicativos del MINEDU. 5. Mencione las metas de la Práctica de Diagnóstico Educativo. 1. Elabora el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa Secundaria con base a las características de la institución urbana o rural, siguiendo la metodología de la investigación y utilizando los instrumentos y aplicativos del MINEDU. 2. Elabora el Plan Anual de Trabajo (PAT) de la Institución Educativa Secundaria con base a las características de la institución urbana o rural, siguiendo la metodología de la investigación y utilizando los instrumentos y aplicativos del MINEDU. 3. Elabora el informe de Práctica preprofesional en grupo de 3 o 6 estudiantes y sustenta en acto público ante los jurados nominados por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación a propuesta de la Dirección de la Escuela Profesional de Educación Secundaria y de la Coordinación de Prácticas Preprofesionales. 6. Mencione los deberes de los practicantes. 1. Cumplir con las normas que prescribe el Reglamento de Prácticas preprofesionales, la Directiva académica vigente y otras normas que rigen las actividades académicas de la Universidad Nacional del Altiplano. 2. Cumplir con los dispositivos vigentes del Ministerio de Educación del Perú y el Reglamento interno de la Institución Educativa Secundaria. 3. Elaborar y presentar de manera oportuna los documentos técnico pedagógicos al docente de práctica preprofesional y al docente asesor a fin de ser revisados y aprobados.
  • 2. 4. Asistir puntualmente, diez minutos antes de la hora señalada, a la sesión de aprendizaje u otra actividad de las Prácticas preprofesionales en la IES. 5. Prepararse oportunamente y con la mayor eficacia para desarrollar sus Prácticas preprofesionales. 6. Presentarse debidamente uniformado en la IES donde realiza sus Prácticas preprofesionales. 7. Participar en las actividades del calendario cívico escolar y otras actividades extracurriculares programadas por la IES. 8. Participar en las actividades de investigación y responsabilidad social programadas en la IES. 9. Portar en todo momento su identificación y carpeta pedagógica para facilitar el proceso de monitoreo y supervisión. 10. Al finalizar la práctica preprofesional, presentar el informe de acuerdo al ciclo y a la naturaleza de la Práctica preprofesional al docente de práctica. 11. Sustentar de manera oral el informe de práctica desarrollado en el ciclo académico correspondiente, bajo responsabilidad del docente de práctica. 7. ¿Qué es Diagnóstico? Es la recopilación de datos por medio una observación, un análisis que se realiza para saber una situación y cuáles son las tendencias. 8. ¿Qué es Diagnostico Educativo? El diagnóstico educativo es el ejercicio que permite evaluar las aptitudes, las actitudes y los conocimientos de los estudiantes y los docentes que participan de un proceso de enseñanza y aprendizaje.