SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DISEÑO INSTRUCCIONAL
UNIDAD CURRICULAR: GERENCIA SOCIAL II.
DATOS GENERALES
ÁREA PROGRAMA DEPARTAMENTO
CIENCIAS DE LA SALUD GERONTOLOGÍA GERONTOLOGÍA
DATOS REFERENCIALES
COMPONENTE EJE CURRICULAR TRIMESTRE:
SEGUNDO
CÓDIGO:
GES – 733
REQUISITOS:
GES 633
CARÁCTER:
OBLIGATORIO
HORAS SEMANALES:
T-3 - P-0 - Tp-0
Nº DE UNIDADES CRÉDITO
TRES (3)
PROFESOR (ES):
AURIÉ BUENO
ELABORADO POR:
Profa. Leonor Nava
Profa. Marina Ferrer
Profa. Aurié Bueno.
FUNDAMENTACIÓN
Las características de los programas y proyectos sociales con un alto grado de variedad en las situaciones
emergentes, exigen un estilo gerencial que estrecha el contacto con la realidad, capte las señales de la misma, practique las
transformaciones necesarias en las programaciones previas y responda de manera eficiente y oportuna a las demandas de
la Sociedad.
En este sentido, la Unidad curricular Gerencia Social II, ofrecerá al estudiante de la Licenciatura en Gerontología las
herramientas teóricas y metodológicas que permitan identificar un estilo gerencial que implique un cambio de fondo en la
tradicional separación entre planeación y acción, así como desplazar toda concepción sectorial hacia una comprensión más
integral de las problemáticas sociales, dentro del campo Gerontológico se hace necesario formar profesionales
comprometidos con la Atención Integral del Adulto Mayor, considerando que en nuestro país se ha incrementado la tasa
de población anciana y los programas sociales y proyectos orientados a asistir a estos grupos de personas cada vez son más
necesarios, por ello se requiere un incremento de las capacidades de gestión que le permitan al Licenciado en Gerontología
resolver problemas tanto operativos como estratégicos y proponer alternativas de tal forma que las Organizaciones
Gerontológicas y comunidades puedan resolver oportunamente los problemas o cambios ocurridos en el entorno.
Compete en éste nivel que el estudiante asuma un compromiso ético fundado en la equidad, la democracia y la
eficacia y eficiencia en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y proyectos que amplíen las oportunidades
para los sectores más vulnerables de la sociedad, entre ellos, el adulto mayor. La Unidad curricular es obligatoria y tendrá
un carácter teórico que permitirá al alumno aprender las herramientas necesarias para cumplir sus actividades
enmarcadas dentro de los roles de planificador, gerente, entre otros.
OBJETIVOS GENERALES
1. Analizar la fundamentación teórica-práctica de las Organizaciones como sistemas, así como también el proceso
de la Gerencia Estratégica en las Instituciones de Atención al Adulto Mayor.
2. Analizar el contexto social de la Gerencia de los Programas Sociales Vigentes en Venezuela.
3. Analizar los diferentes y modernos enfoques Gerenciales aplicables a la Gerencia Social.
UNIDAD I:
Las Organizaciones
OBJET IVO DIDÁCT ICO: Analizar las Organizaciones como Sistema Social.
CONT ENIDO EST RAT EGIAS
DIDÁCT ICAS
RECURSOS
DIDÁCT ICOS
EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Organización
Tipos de
Organizaciones
Características
Teoría de
Sistema
Tipos
Características
Definición de
Organización y sus
elementos
Análisis de la Teoría
de Sistema
Actitud crítica
sobre las
organizaciones y
su relación con la
sociedad.
Reflexión sobre la
teoría de sistema y
su aplicabilidad a
sus organizaciones.
Pre-instruccional
 Lectura
exploratoria.
Co- instruccional
 Presentaciones
alusivas al tema
Post- Instruccional
 Los estudiantes
realizarán un
informe en
equipo, en
donde se
demuestre la
comprensión de
las
organizaciones
como sistemas.
Material de apoyo:
Plataforma ADI
SUMATIVA:
Presentación de
hoja de
conclusiones.
UNIDAD II:
La Gerencia Estratégica
OBJET IVO DIDÁCT ICO: Analizar la terminología clave en el proceso de
Gerencia Estratégica.
CONT ENIDO EST RAT EGIAS
DIDACT ICAS
RECURSOS
DIDACT ICOS
EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
TEMA I: Proceso
de la Gerencia
Estratégica.
Terminología clave en
el Proceso de
Gerencia Estratégica.
Definición de:
 Estratega
 Misión
 Visión
 Fortalezas
 Debilidades
 Oportunidades
 Amenazas
 Objetivo
 Estrategia
 Metas
 Políticas
Proceso de Gerencia
Estratégica.
Actitud crítica
sobre la definición
y componentes
básicos de la
Gerencia
Estratégica.
Pre-instruccional
 Lectura
exploratoria.
Co- instruccional
 Presentaciones
alusivas al tema
Post- Instruccional
 Los estudiantes
realizarán un
informe en
equipo, donde
se demuestre la
aplicación del
proceso de
Gerencia
Estratégica a
una institución
gerontológica. .
Material de apoyo:
Plataforma ADI.
SUMATIVA:
Presentación de
Informe.
UNIDAD III:
Orientaciones y prioridades estratégicas de
los Programas Sociales.
OBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar el contexto social de la Gerencia de los Programas
Sociales.
CONT ENIDO EST RAT EGIAS
DIDACT ICAS
RECURSOS
DIDACT ICOS
EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Programas
Sociales.
Definición de
Programas Sociales.
Caracterización de los
programas sociales.
Formulación de
programas sociales.
Generación del
proceso de gerencia
de los programas
sociales.
Identificación de los
obstáculos presentes
en la gerencia de los
programas sociales.
Actitud crítica sobre
cada uno de los
Programas Sociales
vigentes.
Pre-instruccional
 Lectura
exploratoria.
Co- instruccional
 Presentaciones
alusivas al
tema.
Post- Instruccional
 Los
estudiantes
realizarán un foro
virtual donde
analizarán como
se ha
caracterizado la
gestión de los
programas
sociales vigentes
en Venezuela.
Material de apoyo:
Plataforma ADI
SUMATIVA:
Presentación foro
virtual.
UNIDAD IV:
Enfoques Actuales aplicables a la Gerencia
Social
OBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar los diferentes enfoques aplicables a la gerencia
social
CONTENIDO ESTRATEGIAS
DIDACTICAS
RECURSOS
DIDACTICOS
EVALUACIÓN
DE
APRENDIZAJES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Empowerment
(Empoderamiento)
Conceptulización del
empoderamiento.
Comprensión de los
elementos claves del
empoderamiento.
Identificación de la
necesidad del
empoderamiento en
las instituciones
gerontológicas.
Declaración de los
valores del
empoderamiento.
Establecimiento de la
implementación del
empoderamiento.
Actitud crítica de los
enfoques actuales
aplicables a la gerencia
Pre-instruccional
 Lectura
exploratoria.
Co- instruccional
 Presentaciones
alusivas al
tema.
Post- Instruccional
Análisis de los
enfoques
gerenciales
actuales aplicados
en la gerencia
social de las
instituciones
gerontológicas.
Material de apoyo:
Plataforma ADI.
SUMATIVA:
Presentación de
hoja de
conclusiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. FRED. R. David. El Proceso de la Gerencia Estratégica.
2. DE COREA, Luz María Martínez, Gladis de Duarte y otros. Tendencias actuales de la política Social. La Seguridad Social
y los proyectos sociales. Maracaibo, marzo del 2006.
3. MACHADO DE A, Clemy. La Gerencia de los Programas sociales Nº 7. Diciembre 1992. Escuela de Gerencia Social.
4. MASCAREÑO, Carlos. La gestión de lo social en los Estados Nº 8, marzo 1993.
5. SALAS, Gustavo. La participación ciudadana en el Diseño y Gestión de los Programas Sociales Nº6. Escuela de Gerencia
Social. Octubre 1992.
6. COHEN, Ernesto. Evaluación de los programas sociales, Nº 13. Diciembre del 1994. Escuela de Gerencia Social.
7. DE ALDAZ, Elena Granell. El Perfil del Gerente Social. I.E.S.A.
8. FERNÁNDEZ, Arturo y ROJAS, Margarita. Políticas Sociales y Trabajo Social.
9. CÓRDOVA JAIMES, Edgar. Administración y Gestión Pública en Venezuela: aproximaciones a los cambios y
transformaciones.
10. MENDEZ, CEGALA, Absalon. Estado, política social y Trabajo Social en la Venezuela Actual. Trabajo de ascenso U.C.V.
Caracas1998.
11. HENRY. L. Sisk, Ph. D. Administración y Gerencia de Empresas.
12. KLIKSBERG, Bernardo. ¿Cómo formar Gerentes Sociales?. Elementos para el Diseño de Estrategias.
13. DUARTE OROPEZA, Francisco. La Gerencia Social al fondo de un ataque de nervios. Año 1993.
14. VARGAS ACOSTA, Eglee y ROMERO María Elena y otros. Gerencia y Administración de Instituciones de Bienestar
Social. Marzo 2006.
15. SERNA GÓMEZ, Humberto (1999). Gerencia Estratégica.
16. DRUKER, Meter F. (1996). Los Desafíos de la Gerencia para el siglo XXI.
17. DRUKER, Meter F. (1996). La Gerencia en tiempos de Grandes cambios.
18. SENGE, Meter (1997). La Quinta Disciplina en la práctica.
19. FONDO EDITORIAL DEL CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO, 2000. Gerencia del
conocimiento potenciando el capital intelectual para crear valores.
20. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN. (IESA). http://www.iesa.edu.ve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]
minucordero
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anahi Gabriela Arias Ordoñez
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Sergio Quiroz
 
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Igui
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitario
Freddy Rivas
 
Roibymar sandoval
Roibymar sandovalRoibymar sandoval
Roibymar sandoval
Roibymar Sandoval
 
Acta socializacion documentos
Acta socializacion documentosActa socializacion documentos
Acta socializacion documentos
ruca020
 
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Sergio Quiroz
 
Portafolio atp 2010
Portafolio atp 2010Portafolio atp 2010
Portafolio atp 2010
Armando Jesús Cauich Muñoz
 
Proyecto de Educación Integral Comunitario
Proyecto de Educación Integral ComunitarioProyecto de Educación Integral Comunitario
Proyecto de Educación Integral Comunitario
Antonio_Sifontes10
 
Planecaion educativa 1
Planecaion educativa 1Planecaion educativa 1
Planecaion educativa 1
adriana guadalupe bolaños aguilar
 
Dhs 2011
Dhs 2011Dhs 2011
Sistematizacion capitulos iii iv
Sistematizacion capitulos iii ivSistematizacion capitulos iii iv
Sistematizacion capitulos iii iv
Eddie Dee Cifuentes
 
Programa y planificación sociología de la organización
Programa y planificación sociología de la organizaciónPrograma y planificación sociología de la organización
Programa y planificación sociología de la organización
Claudia Maria Valeria Pasi
 
Dhs
DhsDhs
Gerencia en Proyectos
Gerencia en ProyectosGerencia en Proyectos
Gerencia en Proyectos
sandralilianarios
 
Presentacion Modulo Virtual
Presentacion Modulo VirtualPresentacion Modulo Virtual
Presentacion Modulo Virtual
Dora88
 
Desarrollo regional. Plan de estudios y mapa curricular
Desarrollo regional. Plan de estudios y mapa curricularDesarrollo regional. Plan de estudios y mapa curricular
Desarrollo regional. Plan de estudios y mapa curricular
Colectivo Desarrollo Reg
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
minucordero
 
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publicoTema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
Pablo de la Rosa Gimeno
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
 
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitario
 
Roibymar sandoval
Roibymar sandovalRoibymar sandoval
Roibymar sandoval
 
Acta socializacion documentos
Acta socializacion documentosActa socializacion documentos
Acta socializacion documentos
 
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
 
Portafolio atp 2010
Portafolio atp 2010Portafolio atp 2010
Portafolio atp 2010
 
Proyecto de Educación Integral Comunitario
Proyecto de Educación Integral ComunitarioProyecto de Educación Integral Comunitario
Proyecto de Educación Integral Comunitario
 
Planecaion educativa 1
Planecaion educativa 1Planecaion educativa 1
Planecaion educativa 1
 
Dhs 2011
Dhs 2011Dhs 2011
Dhs 2011
 
Sistematizacion capitulos iii iv
Sistematizacion capitulos iii ivSistematizacion capitulos iii iv
Sistematizacion capitulos iii iv
 
Programa y planificación sociología de la organización
Programa y planificación sociología de la organizaciónPrograma y planificación sociología de la organización
Programa y planificación sociología de la organización
 
Dhs
DhsDhs
Dhs
 
Gerencia en Proyectos
Gerencia en ProyectosGerencia en Proyectos
Gerencia en Proyectos
 
Presentacion Modulo Virtual
Presentacion Modulo VirtualPresentacion Modulo Virtual
Presentacion Modulo Virtual
 
Desarrollo regional. Plan de estudios y mapa curricular
Desarrollo regional. Plan de estudios y mapa curricularDesarrollo regional. Plan de estudios y mapa curricular
Desarrollo regional. Plan de estudios y mapa curricular
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
 
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publicoTema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
 

Similar a Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc

Pat Colectivo IV
Pat Colectivo IVPat Colectivo IV
Pat Colectivo IV
Jairo Acosta Solano
 
Propededutica psicologia juannys ii periodo 2014 (1)
Propededutica psicologia juannys  ii periodo 2014 (1)Propededutica psicologia juannys  ii periodo 2014 (1)
Propededutica psicologia juannys ii periodo 2014 (1)
karenepinayu
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
Manuel Bedoya D
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
Manuel Bedoya D
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Sistematización de prácticas del grupo 3-3
Sistematización de prácticas del grupo 3-3Sistematización de prácticas del grupo 3-3
Sistematización de prácticas del grupo 3-3
juanitabarajasflores
 
Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
Ficha de Proyecto de Educación Expandida. Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
Lucy Fernandez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
Vilma Tenorio Mendez
 
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptxarchivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
DomenicaFarias
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
Manuel Bedoya D
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional
MariaFernandez552
 
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNETÉtica, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
Red de Docentes de América Latina y del Caribe RedDOLAC
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
ana-cristina92
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
saguirr
 
Rodriguez rodriguez presentacionfinal
Rodriguez rodriguez presentacionfinalRodriguez rodriguez presentacionfinal
Rodriguez rodriguez presentacionfinal
Jose Rodriguez Cornejo
 
9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I
TrabajoSocial.tk
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
Manuel Bedoya D
 

Similar a Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc (20)

Pat Colectivo IV
Pat Colectivo IVPat Colectivo IV
Pat Colectivo IV
 
Propededutica psicologia juannys ii periodo 2014 (1)
Propededutica psicologia juannys  ii periodo 2014 (1)Propededutica psicologia juannys  ii periodo 2014 (1)
Propededutica psicologia juannys ii periodo 2014 (1)
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Sistematización de prácticas del grupo 3-3
Sistematización de prácticas del grupo 3-3Sistematización de prácticas del grupo 3-3
Sistematización de prácticas del grupo 3-3
 
Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
Ficha de Proyecto de Educación Expandida. Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
 
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptxarchivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional
 
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNETÉtica, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
 
Rodriguez rodriguez presentacionfinal
Rodriguez rodriguez presentacionfinalRodriguez rodriguez presentacionfinal
Rodriguez rodriguez presentacionfinal
 
9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Diseño instruccional GERENCIA_SOCIAL_II._ADI.doc

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VICE-RECTORADO ACADÉMICO DISEÑO INSTRUCCIONAL UNIDAD CURRICULAR: GERENCIA SOCIAL II. DATOS GENERALES ÁREA PROGRAMA DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD GERONTOLOGÍA GERONTOLOGÍA DATOS REFERENCIALES COMPONENTE EJE CURRICULAR TRIMESTRE: SEGUNDO CÓDIGO: GES – 733 REQUISITOS: GES 633 CARÁCTER: OBLIGATORIO HORAS SEMANALES: T-3 - P-0 - Tp-0 Nº DE UNIDADES CRÉDITO TRES (3) PROFESOR (ES): AURIÉ BUENO ELABORADO POR: Profa. Leonor Nava Profa. Marina Ferrer Profa. Aurié Bueno.
  • 2. FUNDAMENTACIÓN Las características de los programas y proyectos sociales con un alto grado de variedad en las situaciones emergentes, exigen un estilo gerencial que estrecha el contacto con la realidad, capte las señales de la misma, practique las transformaciones necesarias en las programaciones previas y responda de manera eficiente y oportuna a las demandas de la Sociedad. En este sentido, la Unidad curricular Gerencia Social II, ofrecerá al estudiante de la Licenciatura en Gerontología las herramientas teóricas y metodológicas que permitan identificar un estilo gerencial que implique un cambio de fondo en la tradicional separación entre planeación y acción, así como desplazar toda concepción sectorial hacia una comprensión más integral de las problemáticas sociales, dentro del campo Gerontológico se hace necesario formar profesionales comprometidos con la Atención Integral del Adulto Mayor, considerando que en nuestro país se ha incrementado la tasa de población anciana y los programas sociales y proyectos orientados a asistir a estos grupos de personas cada vez son más necesarios, por ello se requiere un incremento de las capacidades de gestión que le permitan al Licenciado en Gerontología resolver problemas tanto operativos como estratégicos y proponer alternativas de tal forma que las Organizaciones Gerontológicas y comunidades puedan resolver oportunamente los problemas o cambios ocurridos en el entorno. Compete en éste nivel que el estudiante asuma un compromiso ético fundado en la equidad, la democracia y la eficacia y eficiencia en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y proyectos que amplíen las oportunidades para los sectores más vulnerables de la sociedad, entre ellos, el adulto mayor. La Unidad curricular es obligatoria y tendrá un carácter teórico que permitirá al alumno aprender las herramientas necesarias para cumplir sus actividades enmarcadas dentro de los roles de planificador, gerente, entre otros.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES 1. Analizar la fundamentación teórica-práctica de las Organizaciones como sistemas, así como también el proceso de la Gerencia Estratégica en las Instituciones de Atención al Adulto Mayor. 2. Analizar el contexto social de la Gerencia de los Programas Sociales Vigentes en Venezuela. 3. Analizar los diferentes y modernos enfoques Gerenciales aplicables a la Gerencia Social.
  • 4. UNIDAD I: Las Organizaciones OBJET IVO DIDÁCT ICO: Analizar las Organizaciones como Sistema Social. CONT ENIDO EST RAT EGIAS DIDÁCT ICAS RECURSOS DIDÁCT ICOS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Organización Tipos de Organizaciones Características Teoría de Sistema Tipos Características Definición de Organización y sus elementos Análisis de la Teoría de Sistema Actitud crítica sobre las organizaciones y su relación con la sociedad. Reflexión sobre la teoría de sistema y su aplicabilidad a sus organizaciones. Pre-instruccional  Lectura exploratoria. Co- instruccional  Presentaciones alusivas al tema Post- Instruccional  Los estudiantes realizarán un informe en equipo, en donde se demuestre la comprensión de las organizaciones como sistemas. Material de apoyo: Plataforma ADI SUMATIVA: Presentación de hoja de conclusiones.
  • 5. UNIDAD II: La Gerencia Estratégica OBJET IVO DIDÁCT ICO: Analizar la terminología clave en el proceso de Gerencia Estratégica. CONT ENIDO EST RAT EGIAS DIDACT ICAS RECURSOS DIDACT ICOS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TEMA I: Proceso de la Gerencia Estratégica. Terminología clave en el Proceso de Gerencia Estratégica. Definición de:  Estratega  Misión  Visión  Fortalezas  Debilidades  Oportunidades  Amenazas  Objetivo  Estrategia  Metas  Políticas Proceso de Gerencia Estratégica. Actitud crítica sobre la definición y componentes básicos de la Gerencia Estratégica. Pre-instruccional  Lectura exploratoria. Co- instruccional  Presentaciones alusivas al tema Post- Instruccional  Los estudiantes realizarán un informe en equipo, donde se demuestre la aplicación del proceso de Gerencia Estratégica a una institución gerontológica. . Material de apoyo: Plataforma ADI. SUMATIVA: Presentación de Informe.
  • 6. UNIDAD III: Orientaciones y prioridades estratégicas de los Programas Sociales. OBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar el contexto social de la Gerencia de los Programas Sociales. CONT ENIDO EST RAT EGIAS DIDACT ICAS RECURSOS DIDACT ICOS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Programas Sociales. Definición de Programas Sociales. Caracterización de los programas sociales. Formulación de programas sociales. Generación del proceso de gerencia de los programas sociales. Identificación de los obstáculos presentes en la gerencia de los programas sociales. Actitud crítica sobre cada uno de los Programas Sociales vigentes. Pre-instruccional  Lectura exploratoria. Co- instruccional  Presentaciones alusivas al tema. Post- Instruccional  Los estudiantes realizarán un foro virtual donde analizarán como se ha caracterizado la gestión de los programas sociales vigentes en Venezuela. Material de apoyo: Plataforma ADI SUMATIVA: Presentación foro virtual.
  • 7. UNIDAD IV: Enfoques Actuales aplicables a la Gerencia Social OBJETIVO DIDÁCTICO: Analizar los diferentes enfoques aplicables a la gerencia social CONTENIDO ESTRATEGIAS DIDACTICAS RECURSOS DIDACTICOS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Empowerment (Empoderamiento) Conceptulización del empoderamiento. Comprensión de los elementos claves del empoderamiento. Identificación de la necesidad del empoderamiento en las instituciones gerontológicas. Declaración de los valores del empoderamiento. Establecimiento de la implementación del empoderamiento. Actitud crítica de los enfoques actuales aplicables a la gerencia Pre-instruccional  Lectura exploratoria. Co- instruccional  Presentaciones alusivas al tema. Post- Instruccional Análisis de los enfoques gerenciales actuales aplicados en la gerencia social de las instituciones gerontológicas. Material de apoyo: Plataforma ADI. SUMATIVA: Presentación de hoja de conclusiones.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. FRED. R. David. El Proceso de la Gerencia Estratégica. 2. DE COREA, Luz María Martínez, Gladis de Duarte y otros. Tendencias actuales de la política Social. La Seguridad Social y los proyectos sociales. Maracaibo, marzo del 2006. 3. MACHADO DE A, Clemy. La Gerencia de los Programas sociales Nº 7. Diciembre 1992. Escuela de Gerencia Social. 4. MASCAREÑO, Carlos. La gestión de lo social en los Estados Nº 8, marzo 1993. 5. SALAS, Gustavo. La participación ciudadana en el Diseño y Gestión de los Programas Sociales Nº6. Escuela de Gerencia Social. Octubre 1992. 6. COHEN, Ernesto. Evaluación de los programas sociales, Nº 13. Diciembre del 1994. Escuela de Gerencia Social. 7. DE ALDAZ, Elena Granell. El Perfil del Gerente Social. I.E.S.A. 8. FERNÁNDEZ, Arturo y ROJAS, Margarita. Políticas Sociales y Trabajo Social. 9. CÓRDOVA JAIMES, Edgar. Administración y Gestión Pública en Venezuela: aproximaciones a los cambios y transformaciones. 10. MENDEZ, CEGALA, Absalon. Estado, política social y Trabajo Social en la Venezuela Actual. Trabajo de ascenso U.C.V. Caracas1998. 11. HENRY. L. Sisk, Ph. D. Administración y Gerencia de Empresas. 12. KLIKSBERG, Bernardo. ¿Cómo formar Gerentes Sociales?. Elementos para el Diseño de Estrategias.
  • 9. 13. DUARTE OROPEZA, Francisco. La Gerencia Social al fondo de un ataque de nervios. Año 1993. 14. VARGAS ACOSTA, Eglee y ROMERO María Elena y otros. Gerencia y Administración de Instituciones de Bienestar Social. Marzo 2006. 15. SERNA GÓMEZ, Humberto (1999). Gerencia Estratégica. 16. DRUKER, Meter F. (1996). Los Desafíos de la Gerencia para el siglo XXI. 17. DRUKER, Meter F. (1996). La Gerencia en tiempos de Grandes cambios. 18. SENGE, Meter (1997). La Quinta Disciplina en la práctica. 19. FONDO EDITORIAL DEL CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO, 2000. Gerencia del conocimiento potenciando el capital intelectual para crear valores. 20. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN. (IESA). http://www.iesa.edu.ve