SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSITY DAY  Presentación elaborada para el PMIUNI  25 de junio de 2011 Gerencia de Proyectos como Hábito de Vida Profesional Jose Félix Valdez, PMP Proyectics.blogspot.com 25 de junio de 2011
Bienvenidos!!Welcome! Expositores Nacionales e Internacionales Estudiantes de todo el Perú Profesionales de la Gerencia de Proyectos
Temas a Tratar 1. Por qué Gerencia de Proyectos? 2. El PMI en el Perú 3. Las Secciones Estudiantiles del PMI en el Perú 4. Conclusiones
1. Por qué Gerencia de Proyectos??Esperanza de vida vs Cambios Tecnológicos Fuente: Peter R. Scholtes 1998
1. Porqué Gerencia de Proyectos?                                     Jul 5, 2002    Oct 4, 2003              X Internet                        117’000,000   557’000’000         5 Computer	           61’000,000  268’000’000         4 Future                             35’000,000  157’000’000         4 UnitedStates	             5’290,000  111’000’000        21 Project Management:        1’520,000    11’000’000         7 Peru		              1’340,000    22’000’000       16 PMI			   712,000      2’370’000        3 Bill Gates		   228,000      3’390’000      15 BalancedScoreCard	   111,000         565,000         5 Student PMI		     20,900           49,400         2.3 “StudentChapter”  PMI              547                 634         1.15 700 @15%: 700, 805, 925, 1064, 1330, 1530 700 @130%: 700, 1610, 3703, 8516, 19588, 45054
2. El PMI en el Perú Historia Estrategia Certificación Actividades del Capítulo
2.1 Historia Fundado Sept 1999 2 Años como Potencial
2.1 Historia del Capítulo Lima, Perú  1999 Charter 2000 Crecimiento Membresía, Sección PMI UNI Actividades de difusión, conferencias. Difusión y creación de  Secciones Estudiantiles. Diploma Gerencia de Proyectos del Instituto para la Calidad PUCP, I Congreso Nacional de Gerencia de Proyectos, Foros. Diploma UPC,  Formalización Registros Públicos. GovSig Perú, Coordinación Secciones Estudiantiles, Foro Riesgos UNMSM, II Congreso Nacional de Gerencia de Proyectos
2.2 Estrategia de Desarrollo del Capítulo Lima-Perú del PMI Formar Capítulo Lima Perú Impulso del PMBOK Formar Alianzas con Universidades para: Formar Secciones Estudiantiles Incluir Gerencia de Proyectos en Currícula Formar Diplomados y Maestrías en Gerencia de Proyectos Impulsar Certificación Difusión de la Profesión Formar otros capítulos en el Perú Colaborar con la Región
2.3 Certificación 11 PMPs. (Oct 10, 2003)  2  de ellos se certificaron en USA. Se espera certificar 5 personas más en último trimestre del año Talleres de Preparación*: Instituto para la Calidad PUCP Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC * Ambos como parte de Diploma
La Universidad y la Empresa Universidad:  Nuevas tecnologías, integración  multidisciplinaria, capacidad de investigar en otros países ,[object Object]
Conocimiento de mercado, genera necesidades futurasInstituciones
3. Las Secciones Estudiantiles del PMI en el Perú 3.1Sección Estudiantil del PMI en la UNI 3.2 Otras Secciones Estudiantiles
3.1 Sección Estudiantil PMI UNI
3.1Sección Estudiantil del PMI en la UNI Equipos de Alto Rendimiento Basado en Grupos 1x12 del IEEE Difusión PMBOK en Universidades Talleres de Liderazgo Taller PMBOK : UNI / UPC Local, Biblioteca, Página Web Organización de Congresos Colaboración en el Congreso Nacional Estudiantes Ing Civil 2001 Congreso Nacional de Gerencia de Proyectos 2002 y 2003. Soporte a Formación de Otras Secciones Estudiantiles
4.2 Secciones EstudiantilesPROVINCIAS Todas las Secciones tienen actividades vinculadas al II Congreso en GdPs y al Publicación de la Revista GERENCIAR. PMI – UNC (Universidad Nacional de Cajamarca) Actividades en difusión de PMBOK  PMI – UNPRG (Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo) Ciclo de charlas en Gerencia de Proyectos, en el mes de Junio. Ahora están elaborando un nuevo estatuto. PMI – UNSM (Universidad Nacional de San Martín de Tarapoto) Organizó el II Foro en Gerencia de Proyectos: Gerencia de Calidad. Su presidente participa como ponente estudiantil en el II Congreso en GdPs.  Además se preparan para elecciones de Junta Directiva
4.2 Secciones EstudiantilesPROVINCIAS PMI – UNSAAC (Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco) Publicación de la Revista GERENCIAR  Apoyo al SIG Government Perú en traducir una extensión al PMBOK. Plantea un curso de GdPs para en este año, como parte de sus actividades de formalización. PMI – UNSA (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa) Recientemente INACTIVA  Organizó el I Foro en Gerencia de Proyectos: Gerencia de RR HH. Apoya a difundir el II Congreso en GdPs en Arequipa. PMI – UNSCH (Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho) Recientemente INACTIVA  Participo en la publicación de II Folleto de Seccione Estudiantiles previo a la revista. Apoya a difundir el II Congreso en GdPs en Arequipa. PMI Universidad de Huaraz , en proceso de formación.
4.2 Secciones EstudiantilesLima PMI – PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú) Han elaborado un estatuto que los permitirá funcionar con una personería jurídica. Se realizó reunión de Presidentes de Secciones Estudiantiles del PMI de todo el Perú. PMI – UNFV (Universidad Nacional Federico Villareal) Desarrollo de equipos de alto rendimiento. Trabajan en plantear una sección basada en grupos de interés, la misma que se acomoda más  a la disposición de su infraestructura. También están trabajando en su membresía. PMI – UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Organizó el III Foro en Gerencia de Proyectos: Gerencia de Riesgos. Actualmente esta trabajando conjuntamente con el PMI -UNI para el II Congreso en GdPs.  PMI – UNAC (Universidad Nacional del Callao) Sección recién conformada. Apoya en la organización del II Congreso en GdPs.  Realizará un curso de GdPs mas adelante. PMI – UPC – Curso PMBOK conjunto con la UNI
pmiunmsm.fadlan.com/
4. Secciones Estudiantiles Tarapoto UNI UNMSM UNFV PUCP UNCallao UPC
El Futuro… Que el Capítulo Lima Perú del PMI mediante sus actividades con profesionales y estudiantes haya jugado un papel fundamental para que los proyectos en el Perú cumplan con sus objetivos
Gracias FelixValdez@Proyectics.com
1. Porqué Gerencia de Proyectos? 700 @15%: 700, 805, 925, 1064, 1330, 1530 700 @130%: 700, 1610, 3703, 8516, 19588, 45054
Qué pasó con las Secciones? Las Secciones Estaban Operando, y en proceso de Formalizarse. Secciones Estudiantiles Dependían de PMI PMI Propuso cambio de Modelo Paralizó la formalización, y prohibió creación de nuevas secciones Desánimo comprensible de algunas secciones Efecto..  Perdieron Legitimidad No se eligieron nuevas juntas directivas Hoy día las Secciones (Y Branches Regionales) Dependen de PMI Lima
Pero, por qué realizar este esfuerzo? UNI UNMSM UNFV PUCP UNCallao UPC .. Y otras???
Enlace con la estrategia Corporativa* Representan los procesos que establecen las acciones requeridas para lograr las metas Visión Guían todas los esfuerzos de la organización Misión Objetivos y estrategia Corporativa Planeamiento y Gerencia de Operaciones (Alto Nivel) Planeamiento y Gerencia  del Portafolio de Proyectos Gestión de las operaciones del día a  Día (actividades recurrentes) Gestión de los proyectos y programas autorizados (actividades proyectizadas) * Fuente: Standard for Portfolio Management, Project Management Institute, 2006. Recursos de la Organización
Proyectos y Planificación Estratégica Visión Misión Plan Estratégico Gerencia Ejecutiva Objetivos  Estratégicos Identificar los Componentes Categorizar los componentes Evaluar los Componentes Seleccionar Los  componentes Identificar los Riesgos del Portafolio Analizar los Riesgos del Portafolio Priorizar los Componentes Gerencia De Portafolio Desarrollar la Respuesta a los Riesgos del Portafolio Balancear el Portafolio Comunicar  Los ajustes al portafolio Autorizar Los  componentes Supervisar y Controlar los Riesgos del Portafolio Revisar y  Reportar el  Desempeño del portafolio Supervisar los Cambios a la Estrategia del negocio Cerrar Proyecto o  Programa Gerencia de Proyectos y Programas Gerencia de Programa y  Proyectos Medidas del  Desempeño Operaciones Gerencia de operaciones Fuente: Estándar para Gestión de Portafolios del PMI, 2008
1.7 La Guía para el PMBOK® 1. Introducción Sección 1 2. Definición del Ciclo de Vida del Proyecto 3. Los Cinco Grupos de Procesos de los Proyectos Sección 2  9. Gestión de los Recursos Humanos 4. Gestión de la Integración 5. Gestión del alcance 10. Gestión de las Comunicaciones Sección 3 6. Gestión del Tiempo 11. Gestión de los Riesgos 7. Gestión del Costo 12. Gestión de las Adquisiciones 8. Gestión de la Calidad
La Gerencia de proyectos es indispensable para el logro de los resultados del negocio
Cómo me involucro? Voluntariado en las Secciones Estudiantiles Voluntariado en el Capítulo Lima Perú del PMI Voluntariado en los Branches Certificándome como PMP Difundiendo conceptos de Gerencia de Proyectos Al final…. Empresas Exitosas, un país exitoso!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

100 eps erik_guerrero_usac_2015
100 eps erik_guerrero_usac_2015100 eps erik_guerrero_usac_2015
100 eps erik_guerrero_usac_2015
ERIK NOLBERTO GUERRERO MILIAN
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
johnatanlak
 
Pedro Espino Vargas - Manual herramientas del
Pedro Espino Vargas - Manual herramientas delPedro Espino Vargas - Manual herramientas del
Pedro Espino Vargas - Manual herramientas del
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
konsilistogrup
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
julian lopez
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
SistemadeEstudiosMed
 
Conclusiones del seminario taller
Conclusiones del seminario tallerConclusiones del seminario taller
Conclusiones del seminario taller
Michela Mosquera
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Duban Jaraba Mendez
 
Proyecto emprendedor
Proyecto emprendedorProyecto emprendedor
Proyecto emprendedor
leonjara33
 
Estrategiascca
EstrategiasccaEstrategiascca
Estrategiascca
clchanto
 
PAM HABILITADO V.1.3.
PAM HABILITADO V.1.3.PAM HABILITADO V.1.3.
PAM HABILITADO V.1.3.
CALIDADPALMIRA
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
guest9f2e2a6
 
Diapositivas standares de enf
Diapositivas standares de enfDiapositivas standares de enf
Diapositivas standares de enf
leisar escobar tandazo
 
Dolca subir(1)
Dolca subir(1)Dolca subir(1)
Dolca subir(1)
sena
 
Spa
SpaSpa
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
guest282a34c
 

La actualidad más candente (17)

100 eps erik_guerrero_usac_2015
100 eps erik_guerrero_usac_2015100 eps erik_guerrero_usac_2015
100 eps erik_guerrero_usac_2015
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
 
Pedro Espino Vargas - Manual herramientas del
Pedro Espino Vargas - Manual herramientas delPedro Espino Vargas - Manual herramientas del
Pedro Espino Vargas - Manual herramientas del
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
 
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
Creación de un Nuevo Modelo de Formación Inicial Docente, Desarrollo Profesio...
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Conclusiones del seminario taller
Conclusiones del seminario tallerConclusiones del seminario taller
Conclusiones del seminario taller
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
 
Proyecto emprendedor
Proyecto emprendedorProyecto emprendedor
Proyecto emprendedor
 
Estrategiascca
EstrategiasccaEstrategiascca
Estrategiascca
 
PAM HABILITADO V.1.3.
PAM HABILITADO V.1.3.PAM HABILITADO V.1.3.
PAM HABILITADO V.1.3.
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
 
Diapositivas standares de enf
Diapositivas standares de enfDiapositivas standares de enf
Diapositivas standares de enf
 
Dolca subir(1)
Dolca subir(1)Dolca subir(1)
Dolca subir(1)
 
Spa
SpaSpa
Spa
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 

Similar a University day ing. felix valdez

La Gerencia de Proyectos en el Peru.pdf
La Gerencia de Proyectos en el Peru.pdfLa Gerencia de Proyectos en el Peru.pdf
La Gerencia de Proyectos en el Peru.pdf
VyLConstructora
 
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdfDiplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
JonathanCandelier1
 
64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf
64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf
64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf
meryjimenezramirez
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
PIARELLILISETHGARCIA
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
Edison Arturo Suárez Guzmán
 
Exposicion fencyt hco
Exposicion fencyt hcoExposicion fencyt hco
Exposicion fencyt hco
Aland Bravo Vecorena
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdfCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
ElizabethEdithOliver1
 
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa   valeska de pérezProyecto final de innovación educativa   valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
ValeskaOvalleUNIS-MAEU
 
Mod00 egob2
Mod00 egob2Mod00 egob2
Af guia-aap1
Af guia-aap1Af guia-aap1
Af guia-aap1
eliceo ortiz vergara
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
ggrevillad
 
Syllabus de proyectos version 24 de marzo 2019
Syllabus de  proyectos   version 24 de marzo 2019Syllabus de  proyectos   version 24 de marzo 2019
Syllabus de proyectos version 24 de marzo 2019
OCAA Unmsm
 
[0]
[0][0]
Mdp
MdpMdp
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia EstratégicaSyllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
jcescobarduque
 
Silabo de computación 3
Silabo de computación 3Silabo de computación 3
Silabo de computación 3
Lorenariveramerino
 
Silabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii originalSilabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii original
Mariuxi Cordova
 
Silabo de computacion vi nivel
Silabo de computacion  vi nivelSilabo de computacion  vi nivel
Silabo de computacion vi nivel
Rossy Ortiz
 
Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada
Katerine Huaman Aguilar
 

Similar a University day ing. felix valdez (20)

La Gerencia de Proyectos en el Peru.pdf
La Gerencia de Proyectos en el Peru.pdfLa Gerencia de Proyectos en el Peru.pdf
La Gerencia de Proyectos en el Peru.pdf
 
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
 
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdfDiplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
 
64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf
64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf
64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
 
Exposicion fencyt hco
Exposicion fencyt hcoExposicion fencyt hco
Exposicion fencyt hco
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdfCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
 
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa   valeska de pérezProyecto final de innovación educativa   valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
 
Mod00 egob2
Mod00 egob2Mod00 egob2
Mod00 egob2
 
Af guia-aap1
Af guia-aap1Af guia-aap1
Af guia-aap1
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
 
Syllabus de proyectos version 24 de marzo 2019
Syllabus de  proyectos   version 24 de marzo 2019Syllabus de  proyectos   version 24 de marzo 2019
Syllabus de proyectos version 24 de marzo 2019
 
[0]
[0][0]
[0]
 
Mdp
MdpMdp
Mdp
 
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia EstratégicaSyllabus Huancayo Geerencia Estratégica
Syllabus Huancayo Geerencia Estratégica
 
Silabo de computación 3
Silabo de computación 3Silabo de computación 3
Silabo de computación 3
 
Silabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii originalSilabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii original
 
Silabo de computacion vi nivel
Silabo de computacion  vi nivelSilabo de computacion  vi nivel
Silabo de computacion vi nivel
 
Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 

University day ing. felix valdez

  • 1. UNIVERSITY DAY Presentación elaborada para el PMIUNI 25 de junio de 2011 Gerencia de Proyectos como Hábito de Vida Profesional Jose Félix Valdez, PMP Proyectics.blogspot.com 25 de junio de 2011
  • 2.
  • 3. Bienvenidos!!Welcome! Expositores Nacionales e Internacionales Estudiantes de todo el Perú Profesionales de la Gerencia de Proyectos
  • 4. Temas a Tratar 1. Por qué Gerencia de Proyectos? 2. El PMI en el Perú 3. Las Secciones Estudiantiles del PMI en el Perú 4. Conclusiones
  • 5. 1. Por qué Gerencia de Proyectos??Esperanza de vida vs Cambios Tecnológicos Fuente: Peter R. Scholtes 1998
  • 6. 1. Porqué Gerencia de Proyectos? Jul 5, 2002 Oct 4, 2003 X Internet 117’000,000 557’000’000 5 Computer 61’000,000 268’000’000 4 Future 35’000,000 157’000’000 4 UnitedStates 5’290,000 111’000’000 21 Project Management: 1’520,000 11’000’000 7 Peru 1’340,000 22’000’000 16 PMI 712,000 2’370’000 3 Bill Gates 228,000 3’390’000 15 BalancedScoreCard 111,000 565,000 5 Student PMI 20,900 49,400 2.3 “StudentChapter” PMI 547 634 1.15 700 @15%: 700, 805, 925, 1064, 1330, 1530 700 @130%: 700, 1610, 3703, 8516, 19588, 45054
  • 7. 2. El PMI en el Perú Historia Estrategia Certificación Actividades del Capítulo
  • 8. 2.1 Historia Fundado Sept 1999 2 Años como Potencial
  • 9. 2.1 Historia del Capítulo Lima, Perú 1999 Charter 2000 Crecimiento Membresía, Sección PMI UNI Actividades de difusión, conferencias. Difusión y creación de Secciones Estudiantiles. Diploma Gerencia de Proyectos del Instituto para la Calidad PUCP, I Congreso Nacional de Gerencia de Proyectos, Foros. Diploma UPC, Formalización Registros Públicos. GovSig Perú, Coordinación Secciones Estudiantiles, Foro Riesgos UNMSM, II Congreso Nacional de Gerencia de Proyectos
  • 10. 2.2 Estrategia de Desarrollo del Capítulo Lima-Perú del PMI Formar Capítulo Lima Perú Impulso del PMBOK Formar Alianzas con Universidades para: Formar Secciones Estudiantiles Incluir Gerencia de Proyectos en Currícula Formar Diplomados y Maestrías en Gerencia de Proyectos Impulsar Certificación Difusión de la Profesión Formar otros capítulos en el Perú Colaborar con la Región
  • 11. 2.3 Certificación 11 PMPs. (Oct 10, 2003) 2 de ellos se certificaron en USA. Se espera certificar 5 personas más en último trimestre del año Talleres de Preparación*: Instituto para la Calidad PUCP Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC * Ambos como parte de Diploma
  • 12.
  • 13. Conocimiento de mercado, genera necesidades futurasInstituciones
  • 14. 3. Las Secciones Estudiantiles del PMI en el Perú 3.1Sección Estudiantil del PMI en la UNI 3.2 Otras Secciones Estudiantiles
  • 16. 3.1Sección Estudiantil del PMI en la UNI Equipos de Alto Rendimiento Basado en Grupos 1x12 del IEEE Difusión PMBOK en Universidades Talleres de Liderazgo Taller PMBOK : UNI / UPC Local, Biblioteca, Página Web Organización de Congresos Colaboración en el Congreso Nacional Estudiantes Ing Civil 2001 Congreso Nacional de Gerencia de Proyectos 2002 y 2003. Soporte a Formación de Otras Secciones Estudiantiles
  • 17. 4.2 Secciones EstudiantilesPROVINCIAS Todas las Secciones tienen actividades vinculadas al II Congreso en GdPs y al Publicación de la Revista GERENCIAR. PMI – UNC (Universidad Nacional de Cajamarca) Actividades en difusión de PMBOK PMI – UNPRG (Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo) Ciclo de charlas en Gerencia de Proyectos, en el mes de Junio. Ahora están elaborando un nuevo estatuto. PMI – UNSM (Universidad Nacional de San Martín de Tarapoto) Organizó el II Foro en Gerencia de Proyectos: Gerencia de Calidad. Su presidente participa como ponente estudiantil en el II Congreso en GdPs. Además se preparan para elecciones de Junta Directiva
  • 18. 4.2 Secciones EstudiantilesPROVINCIAS PMI – UNSAAC (Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco) Publicación de la Revista GERENCIAR Apoyo al SIG Government Perú en traducir una extensión al PMBOK. Plantea un curso de GdPs para en este año, como parte de sus actividades de formalización. PMI – UNSA (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa) Recientemente INACTIVA Organizó el I Foro en Gerencia de Proyectos: Gerencia de RR HH. Apoya a difundir el II Congreso en GdPs en Arequipa. PMI – UNSCH (Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho) Recientemente INACTIVA Participo en la publicación de II Folleto de Seccione Estudiantiles previo a la revista. Apoya a difundir el II Congreso en GdPs en Arequipa. PMI Universidad de Huaraz , en proceso de formación.
  • 19. 4.2 Secciones EstudiantilesLima PMI – PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú) Han elaborado un estatuto que los permitirá funcionar con una personería jurídica. Se realizó reunión de Presidentes de Secciones Estudiantiles del PMI de todo el Perú. PMI – UNFV (Universidad Nacional Federico Villareal) Desarrollo de equipos de alto rendimiento. Trabajan en plantear una sección basada en grupos de interés, la misma que se acomoda más a la disposición de su infraestructura. También están trabajando en su membresía. PMI – UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Organizó el III Foro en Gerencia de Proyectos: Gerencia de Riesgos. Actualmente esta trabajando conjuntamente con el PMI -UNI para el II Congreso en GdPs. PMI – UNAC (Universidad Nacional del Callao) Sección recién conformada. Apoya en la organización del II Congreso en GdPs. Realizará un curso de GdPs mas adelante. PMI – UPC – Curso PMBOK conjunto con la UNI
  • 21. 4. Secciones Estudiantiles Tarapoto UNI UNMSM UNFV PUCP UNCallao UPC
  • 22. El Futuro… Que el Capítulo Lima Perú del PMI mediante sus actividades con profesionales y estudiantes haya jugado un papel fundamental para que los proyectos en el Perú cumplan con sus objetivos
  • 24.
  • 25. 1. Porqué Gerencia de Proyectos? 700 @15%: 700, 805, 925, 1064, 1330, 1530 700 @130%: 700, 1610, 3703, 8516, 19588, 45054
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Qué pasó con las Secciones? Las Secciones Estaban Operando, y en proceso de Formalizarse. Secciones Estudiantiles Dependían de PMI PMI Propuso cambio de Modelo Paralizó la formalización, y prohibió creación de nuevas secciones Desánimo comprensible de algunas secciones Efecto.. Perdieron Legitimidad No se eligieron nuevas juntas directivas Hoy día las Secciones (Y Branches Regionales) Dependen de PMI Lima
  • 32. Pero, por qué realizar este esfuerzo? UNI UNMSM UNFV PUCP UNCallao UPC .. Y otras???
  • 33. Enlace con la estrategia Corporativa* Representan los procesos que establecen las acciones requeridas para lograr las metas Visión Guían todas los esfuerzos de la organización Misión Objetivos y estrategia Corporativa Planeamiento y Gerencia de Operaciones (Alto Nivel) Planeamiento y Gerencia del Portafolio de Proyectos Gestión de las operaciones del día a Día (actividades recurrentes) Gestión de los proyectos y programas autorizados (actividades proyectizadas) * Fuente: Standard for Portfolio Management, Project Management Institute, 2006. Recursos de la Organización
  • 34. Proyectos y Planificación Estratégica Visión Misión Plan Estratégico Gerencia Ejecutiva Objetivos Estratégicos Identificar los Componentes Categorizar los componentes Evaluar los Componentes Seleccionar Los componentes Identificar los Riesgos del Portafolio Analizar los Riesgos del Portafolio Priorizar los Componentes Gerencia De Portafolio Desarrollar la Respuesta a los Riesgos del Portafolio Balancear el Portafolio Comunicar Los ajustes al portafolio Autorizar Los componentes Supervisar y Controlar los Riesgos del Portafolio Revisar y Reportar el Desempeño del portafolio Supervisar los Cambios a la Estrategia del negocio Cerrar Proyecto o Programa Gerencia de Proyectos y Programas Gerencia de Programa y Proyectos Medidas del Desempeño Operaciones Gerencia de operaciones Fuente: Estándar para Gestión de Portafolios del PMI, 2008
  • 35. 1.7 La Guía para el PMBOK® 1. Introducción Sección 1 2. Definición del Ciclo de Vida del Proyecto 3. Los Cinco Grupos de Procesos de los Proyectos Sección 2 9. Gestión de los Recursos Humanos 4. Gestión de la Integración 5. Gestión del alcance 10. Gestión de las Comunicaciones Sección 3 6. Gestión del Tiempo 11. Gestión de los Riesgos 7. Gestión del Costo 12. Gestión de las Adquisiciones 8. Gestión de la Calidad
  • 36. La Gerencia de proyectos es indispensable para el logro de los resultados del negocio
  • 37. Cómo me involucro? Voluntariado en las Secciones Estudiantiles Voluntariado en el Capítulo Lima Perú del PMI Voluntariado en los Branches Certificándome como PMP Difundiendo conceptos de Gerencia de Proyectos Al final…. Empresas Exitosas, un país exitoso!
  • 38. Muchas Gracias Félix Valdez, PMP Proyectics.blogspot.com Jose.felix.valdez@gmail.com