SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
La lectura crítica de la literatura científica es una herramienta imprescindible para todos los profesionales
sanitarios que deben tomar decisiones en su práctica diaria. La lectura crítica es parte del proceso de la
Medicina Basada en la Evidencia (MBE) o, en términos generales, la Práctica Basada en la Evidencia.
El concepto de MBE se apunta en 1991 por Guyatt y, en 1992, el Evidence Based Medicine Working Group,
creado en la Universidad de McMaster (Canadá), enuncia una nueva forma de entender la asistencia sanitaria.
Desde el año 1993 al 1996 publica en JAMA una serie de artículos en los que marca las directrices de cómo
evaluar un artículo científico (User´s Guides to the Medical Literature). La primera definición explícita de la MBE
fue enunciada por Sackett en 1996 como “utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia
científica clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente”.
El fundamento de este movimiento es que todas las decisiones sobre diagnóstico, pronóstico, etiología y terapia
estén basadas en evidencias sólidas procedentes de la mejor investigación clínico-epidemiológica posible. A este
conocimiento derivado de la investigación debe añadirse la experiencia de la persona que la atiende, el entorno
y los medios disponibles, y las preferencias de los pacientes.
Etapas de la Práctica basada en la evidencia
La Práctica Basada en la Evidencia requiere tener unos conocimientos previos sobre metodología de
investigación, sobre estadística y sobre la patología o problema que estamos analizando. Es un proceso que
consta de distintas fases, las dos primeras desarrolladas en los número previos de esta revista:
1. Identificar el problema que nos preocupa y elaborar preguntas susceptibles de respuesta: De esta
manera, convertiremos las incertidumbres clínicas en preguntas que puedan ser respondidas mediante la
investigación científica.
2. Localizar la mejor evidencia en la literatura científica: Este paso requiere saber buscar con
exhaustividad y eficiencia los trabajos científicos desarrollados sobre nuestro tema de interés (Búsqueda
bibliográfica).
3. Lectura crítica de artículos: Saber evaluar críticamente la validez de un trabajo científico, saber
interpretar los resultados y poder determinar su aplicabilidad a cada paciente.
4. Aplicar los resultados a la práctica clínica: Intentar aplicar las mejoras mediante protocolos de la
asistencia a partir de la adaptación o desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la evidencia.
5. Evaluar los resultados obtenidos en la propia práctica y contrastarlos con los de referencia.
Estructura de un artículo científico:
Un artículo de investigación tiene los siguientes apartados:
1. Identificación y resumen: Incluye título, autores, lugar de realización y resumen.
2. Introducción: Incluye temas relacionados con el problema de estudio:
- Estado actual del problema que estamos investigando: patología y fármaco
- Investigaciones previas
- Exponer propósito, pretensiones y argumentos que justifican la realización del estudio
- Objetivo del estudio
3. Materiales y métodos: Describe cómo se va a llevar a cabo el estudio. Debe contener suficiente
información para que otro investigador pueda reproducir el estudio.
- Tipo de diseño.
- Descripción de los sujetos y cómo son seleccionados
o ¿Cuántos pacientes se incluyeron?
o Criterios de selección (inclusión/exclusión)
o Estadio de la enfermedad
o Periodo de seguimiento de los pacientes
o Terapia previa recibida y terapia concomitante
o Otras características relevantes
- Intervención. Por ejemplo, si se analiza la eficacia de un fármaco: dosis, vía de administración,
duración del tratamiento, posibles interacciones con otros agentes.
- Variables incluidas y cómo se miden los resultados.
- Cómo se han controlado los sesgos
- Justificación del tamaño muestral.
- Plan de análisis estadístico.
3. Resultados: Describe objetivamente lo que ha ocurrido con los pacientes.
- Descriptivo de los resultados.
- Diferencias entre grupos de estudio.
- Significación estadística.
- Significación clínica.
4. Discusión: Apartado donde se resumen, interpretan y extrapolan los resultados, donde se discute sus
implicaciones y limitaciones, y donde se discute y contrastan las hipótesis.
- Resumen escueto del estudio.
- Propuestas de investigaciones futuras.
- Comparación con otros estudios.
- Limitaciones del estudio. Generalización de los resultados.
- Hallazgos no previstos.
- Interpretación de los resultados por el investigador. Conclusión
5. Bibliografía. Recoge las referencias exactas, puntuales y verificables. Necesarias para avalar el desarrollo
del artículo o complementar información que se ha podido mencionar.
Lectura crítica de la literatura científica
Evaluar críticamente (“critical appraisal”) se define como la capacidad de verificar la validez (aproximación a la
verdad) y utilidad (aplicabilidad clínica) de los resultados de la investigación publicados, con el fin de
incorporarlos al cuidado de los pacientes y mejorar así la calidad de la asistencia.
Guías de valoración crítica de artículos
A partir de las pautas de valoración critica de artículos establecidas por el Evidence-Based Medicine Working
Group (McMaster University, Ontario), surgió en Inglaterra un programa para facilitar la evaluación de la
literatura científica: Critical Appraisal Skills Programme (CASP) (Programa de Habilidades en Lectura Crítica). En
España se llama“Critical Appraisal Skills Programme España” (CASPe) y se localiza en
http://www.redcaspe.org/
Las preguntas incluidas en estos cuestionarios analizan en primer lugar la validez interna del estudio, en
términos de adecuación y corrección metodológica (“¿Son válidos los resultados del estudio?”); en segundo
lugar identifica cuáles son los resultados de la investigación (“¿Cuáles son los resultados?”) y en tercer lugar
analiza si los resultados obtenidos en los estudios se pueden extrapolar a mi paciente (“¿Me serán útiles los
resultados para atender a mis pacientes?”).
Existen otras guías y cuestionarios como los criterios CONSORT para evaluar ensayos clínicos controlados, los
criterios QUORUM para revisiones sistemáticas y los criterios AGREE para valorar guías de práctica clínica.
Fases de la lectura crítica
La valoración de la validez interna del estudio implica analizar si la metodología empleada es la más adecuada
para la consecución del objetivo del estudio y si es correcta. Cada tipo de estudio tiene una metodología distinta
y la mejor evidencia es la que aporta el diseño más idóneo. Así, si lo que pretendemos valorar es una
intervención (curativa o preventiva) el ensayo clínico aleatorizado será el diseño más correcto; si queremos
analizar la evolución de una enfermedad, deberemos hacer un seguimiento de una cohorte de pacientes; si es
una prueba diagnóstica lo que pretendemos evaluar deberemos realizar un estudio transversal comparándola
con un patrón de oro; si queremos identificar la etiología de un problema debemos contar con un estudio casos-
control.
La primera aproximación a la validez del artículo está en la localización y selección de los artículos: La
revista donde se publica el artículo nos indica si ha sido evaluada por revisores o no; el título dará una idea si
el tema es el que nos interesa (¿es interesante o útil para nuestro problema?). Por último, el resumen aparece
al principio del artículo e incluye brevemente todas las partes del mismo: objetivo, diseño, número y principales
características de los sujetos incluidos, tratamiento, principales resultados y conclusiones (¿Nos parece válido?
¿Los resultados pueden ser utilizables? ¿Serán aplicables para la resolución de mi problema o de mi caso
clínico?).
Esta nos selecciona una serie de artículos que abordan el problema de interés. En las siguientes fases se
analizará la validez de la investigación.
En la segunda aproximación, se realizan una serie de preguntas metodológicas claves para determinar la
capacidad del artículo para poder contestar adecuadamente, y de forma fiable, a nuestra pregunta. Para ello se
analiza en profundidad la metodología del estudio y se determina su calidad. Existe muchos tipos de
investigación y a cada objetivo y tipo de pregunta clínica corresponde un diseño de investigación distinto. Como
ejemplo de tipos de estudio, tenemos:
- Etiología de una circunstancia o situación
- Procedimientos diagnósticos
- Curso clínico y Pronóstico de un patología
- Validez o eficacia de una intervención (terapéutica o preventiva)
En la tabla 1, se muestran las preguntas incluidas en los cuestionarios CASPe para valorar artículos primarios
(artículos de proyectos de investigación originales), la tabla 2 muestra el cuestionario para estudios cualitativos
y en la tabla 3 se recogen los que valoran los artículos secundarios (artículos que resumen o sintetizan la
información a partir de varios artículos primarios).
La segunda aproximación se centrará en dos o tres características metodológicas básicas para cada tipo de
estudio que, en las tablas 1, 2 y 3 aparecen como “Preguntas de eliminación”. Si estos requisitos básicos en el
diseño de los estudios no se cumplen, los resultados obtenidos no serán fiables y la validez interna del estudio
no se puede asegurar.
Una vez hecha la revisión preliminar, en la tercera aproximación, los artículos se realiza un análisis
meticuloso, centrado fundamentalmente en la sección de material y métodos. Podemos guiarnos por las
preguntas del apartado “A” de las guías que aparecen en las tablas 1, 2 y 3.
Además, para todos los estudios hay que tener en cuenta que son correctos los siguientes puntos:
• Definición clara y precisa del objetivo
• Adecuación del diseño a la pregunta de la investigación
• Adecuación de los criterios de selección de la población de estudio
• Tamaño de la muestra suficiente
• Consideraciones sobre errores y sesgos, así como maneras en las que el estudio podría haberse
mejorado.
• Conclusión acorde con los resultados del análisis
Una vez verificada la validez interna del estudio, se analizan los resultados y su precisión (Apartado B de las
Guías CASPe). Los resultados obtenidos dependerán de la pregunta que responde el estudio y del tipo de diseño
empleado. Además hay que tener en cuenta que la relevancia de los resultados no viene determinada
únicamente por la significación estadística obtenida, sino por la relevancia clínica observada.
Finalmente, se evalúa el gado en que los resultados pueden ser generalizados a poblaciones o pacientes
específicos (Apartado C de las Guías CASPe). La aplicabilidad de los resultados de un estudio a nuestros
pacientes, dependerá de si entre la población de estudio y la nuestra existen diferencias en las características
de los sujetos y el entorno y, en el caso de que existan, si pueden condicionar la aparición de resultados
distintos. También hay que tener en cuenta el posible impacto de los resultados sobre el manejo del paciente y
tener en consideración el entorno y las preferencias de los pacientes.
Bibliografía
Evidence-Based Medicine Working Group. La medicina basada en la evidencia. Guías del usuario de la literatura
médica. JAMA (ed.esp.) 1997;24-108.
Hayward RSA, Wilson MC, Tunis SR, Bass EB, Guyatt G. User`Guides to Medical Literature. VIII. How to Use
Clinical Practice Guidelines. A. Are Recommendations Valid? JAMA 1995; 274: 570-574.
Jimenez J. Lectura crítica de la literatura científica (I): Validez del estudio. En
http://www.atheneum.doyma.es/Socios/sala_l/lec15pub.htm.
Jimenez J. Lectura crítica de la literatura científica (II): Evaluación de los resultados. En
http://www.atheneum.doyma.es/Socios/sala_l/lec16pub.htm.
Sackett DL, Rosenberg WMC, Gary JAM, Haynes RP, Richardson WS. Evidence based medicine: what is it and
what it isn’t. BMJ 1996;312:71-2.
Sackett DL, Richardson WS, Rosemberg W, Haynes RB. Medicina Basada en la Evidencia. Cómo ejercer y
enseñar la MBE. Londres: Churchill Livinstone 1997.
Tabla 1. CASPe: Valoración Crítica ESTUDIOS PRIMARIOS
TIPO DE ESTUDIO
ENSAYO CLÍNICO
PRUEBA
DIAGNÓSTICA
ETIOLOGÍA PRONÓSTICO
A: ¿Son válidos los resultados del ensayo?
Preguntas "de eliminación"
1 ¿Se orienta el ensayo sobre
una pregunta claramente
definida?
2 ¿Se realizó la asignación de los
pacientes a los tratamientos de
manera aleatoria?
3 ¿Fueron adecuadamente
considerados hasta el final del
estudio todos los pacientes que
entraron en él?
1 ¿Existió una prueba de
referencia adecuada?
2 ¿Incluyó la muestra de
pacientes un espectro
adecuado de pacientes?
3 ¿Existe una adecuada
descripción de la prueba?
1 ¿Se han utilizado unos grupos
de comparación claramente
identificados que sean similares en
cuanto a factores determinantes
importantes del resultado aparte
del que se investiga?
2 ¿Se han evaluado las
exposiciones y los resultados de la
misma forma en los grupos que se
comparan?
3 ¿Ha sido el seguimiento
suficientemente largo y completo?
1 ¿Fue una muestra
representativa y bien
definida de pacientes en un
momento similar en el curso
de la enfermedad?
2 ¿Fue el seguimiento lo
suficientemente prolongado
y completo?
¿Merece la pena continuar? Preguntas detalladas
4 ¿Se ha mantenido un diseño
"ciego" respecto al tratamiento,
tanto de los pacientes, clínicos y
personal del estudio?
5 ¿Eran similares los grupos al
inicio del ensayo?
6 Aparte de la intervención
experimental, ¿se ha tratado a
los grupos de la misma forma?
4 ¿Hubo evaluación
“ciega” de los resultados?
5 ¿Influyeron los
resultados de la prueba
objeto de evaluación en la
realización del estándar de
referencia?
4 ¿Es correcta la relación
temporal?
5 ¿Existe un gradiente en la
relación dosis-respuesta?
3 ¿Se utilizaron criterios
objetivos y no sesgados
para los resultados?
4 ¿Se hizo un ajuste por los
factores pronósticos
importantes?
B: ¿Cuáles son los resultados?
7 ¿Cuál es la magnitud del
efecto?
8 ¿Cómo es la precisión de la
estimación del efecto del
tratamiento?
6 ¿Se presentan los
cocientes de probabilidad
(likelihood ratios) o los
datos para calcularlos?
7 ¿Cuál es la precisión de
los resultados?
7 ¿Cuál es la fuerza de la
asociación entre la exposición y el
resultado?
8 ¿Qué precisión tiene la
estimación del riesgo?
5 ¿Cuál es la probabilidad
del(los) evento(s) en un
periodo de tiempo
determinado?
6 ¿Cuál es la precisión de
las estimaciones?
C: ¿Son los resultados aplicables en tu medio?
9 ¿Se pueden aplicar los
resultados en tu medio o
población local?
10 ¿Se tuvieron en cuenta todos
los resultados de importancia
clínica?
11 ¿Los beneficios a obtener
justifican los riesgos y los costes?
8 ¿Serán satisfactorios en
mi ámbito la
reproducibilidad de la
prueba y su interpretación?
9 ¿Es aceptable la prueba
en mi paciente?
10 ¿Modificarán los
resultados de la prueba la
decisión sobre cómo
actuar?
9 ¿Son aplicables los resultados a
mi práctica clínica?
10 ¿Cuál es la magnitud del
riesgo?
11 ¿Debo intentar detener la
exposición?
7 ¿Son los pacientes del
estudio similares a los
míos?
8 ¿Conducen los resultados
a seleccionar o a evitar un
tratamiento?
9 ¿Son útiles los resultados
para tranquilizar o aconsejar
a los pacientes?
Tabla 2. CASP: Valoración Crítica ESTUDIOS CUALITATIVOS
ESTUDIO CUALITATIVO
A: ¿Son válidos los resultados del ensayo?
Preguntas "de eliminación"
1 ¿La Investigación pretende estudiar un fenómeno en profundidad?
2 ¿Estaba bien definido el problema de investigación?
3 ¿La estrategia de muestreo es la adecuada para conseguir los objetivos?
4 ¿Fueron identificados con claridad y minuciosidad los métodos de recogida de datos, el escenario y los participantes?
5 ¿Se utilizó alguna técnica de triangulación?
6 ¿Se ha considerado de modo adecuado la interrelación entre investigadores y participantes?
B: ¿Cuáles son los resultados?
7 ¿Son explícitos y fáciles de entender?
8 ¿Hay datos suficientes para justificar los resultados expuestos?
9 ¿Hay recomendaciones que pueden ser aplicables a la práctica clínica?
C: ¿Son los resultados aplicables en tu medio?
10 ¿Las carcterísitcas del grupo estudiado eran marginales?
11 ¿Contribuirán estos hallazgos a mejorar tu práctica asistencial?
12 ¿Puede servirte para conocer mejor el problema de un paciente concreto?
13 ¿^Puede el paciente verse beneficiado por los hallazgos de este estudio?
Tabla 3. CASPe: Valoración Crítica ESTUDIOS SECUNDARIOS
TIPO DE ESTUDIO
REVISIÓN
SISTEMÁTICA
GUÍAS DE PRÁCTICA
CLÍNICA
USO APROPIADO ANÁLISIS ECONÓMICO
A: ¿Son válidos los resultados del ensayo?
Preguntas "de eliminación"
1 ¿Se hizo la revisión
sobre un tema
claramente definido?
2 ¿Buscaron los autores
el tipo de artículos
adecuados?
1 ¿Quedaron claramente
especificadas todas las opciones de
decisión y resultados previsibles
importantes?
2 ¿Fue posible identificar, validar y
combinar de forma razonable y
explícita las evidencias pertinentes
para cada opción de decisión?
1 ¿Se utilizó un
procedimiento explícito y
sensato para identificar,
seleccionar y combinar las
evidencias?
2 ¿La calidad de las
evidencias usadas en los
criterios es buena?
1 ¿Está bien definida la pregunta
u objetivo de la evaluación?
2 ¿Existe una descripción
suficiente de todas las alternativas
posible y sus consecuencias?
¿Merece la pena continuar? Preguntas detalladas
3 ¿Crees que estaban
incluidos los estudios
importantes y
relevantes?
4 ¿Crees que los
autores de la revisión
han hecho lo suficiente
para valorar la calidad
de los estudios
incluidos?
5 Si se han "combinado"
los resultados de la
revisión, ¿era razonable
hacer eso?
3 ¿Es posible identificar y considerar
de forma explícita las preferencias que
los interesados adjuntan a las
decisiones de los resultados
(incluyendo beneficios, riesgos y
costes)?
4 La guía ¿Es resistente a las
variaciones clínicamente sensatas
impuestas por la práctica?
3 Si fue necesario ¿se utilizó
un proceso explícito,
sistemático y fiable para
recabar la opinión de
expertos?
4 ¿Se utilizó un proceso
explícito y sensato para
considerar los valores
relativos de los diferentes
resultados?
5 Si la calidad de las
evidencias usadas en la
formulación de los criterios
fue débil ¿los criterios se
correlacionan con los
resultados de los pacientes?
3 ¿Existen pruebas de la
efectividad de la intervención o del
programa evaluado?
4 ¿Los efectos de la intervención
(o intervenciones) se identifican,
se miden y se valoran o
consideran adecuadamente?
5 ¿Los costes en que se incurre
por la intervención
(intervenciones) se identifican, se
miden y se valoran
adecuadamente?
6 ¿Se aplican tasas de descuento
a los costes de la intervención
(intervenciones)?, ¿y a los
efectos?
B: ¿Cuáles son los resultados?
6 ¿Cuál es el resultado
global de la revisión?
7 ¿Cuán precisos son
los resultados?
5 ¿Ofrece la oportunidad de mejorar de forma
significativa la calidad de la asistencia
sanitaria? ¿Varía mucho del ejercicio actual?
6 ¿Se dan recomendaciones prácticas y
clínicamente importantes? ¿Cuál es la fuerza
de esas recomendaciones?
7 ¿Cuál es el impacto de la incertidumbre
asociada con la evidencia y con los datos
incluidos en la guía? ¿Contiene nuevas
evidencias que pueden tener un impacto
importante sobre el tratamiento? ¿Afectaría al
tratamiento de tantas personas, o a individuos
de tan alto riesgo, o implicaría gastos tan altos,
que hasta los cambios más pequeños en la
práctica tendrían impactos fundamentales
sobre los resultados o los recursos sanitarios?
6 ¿El proceso de
aplicación de los
criterios fue fiable, no
sesgado y con
probabilidades de
producir conclusiones
sólidad?
7 En las
clasificaciones de los
procesos
asistenciales ¿Cuál
es el impacto de la
incertidumbre
asociada con las
evidencias y los
valores?
7 ¿Cuáles son los resultados de la
evaluación?
8 ¿Se realizó un análisis
adecuado de sensibilidad?
C: ¿Son los resultados aplicables en tu medio?
8 ¿Se pueden aplicar
los resultados en tu
medio?
9 ¿Se han considerado
todos los resultados
importantes para tomar
la decisión?
10 ¿Los beneficios
merecen la pena frente
a los perjuicios y
costes?
8 ¿Es el objetivo principal de la guía compatible
con tus objetivos?
9 ¿Son las recomendaciones aplicables a sus
pacientes? ¿Qué obstáculos dificultan su
aplicación?
10 ¿Es posible la colaboración de colegas
clave? (Se refiere a la presencia de personas
relevantes que puedan impulsar la implantación
de la guía)
11 ¿Puede cumplir las condiciones educativas,
administrativas y económicas que posiblemente
determinen el éxito o el fracaso de la aplicación
de la estrategia?
8 ¿Son relevantes los
criterios para el
contexto de tu
práctica?
9 ¿Se han
examinado sobre el
terreno la viabilidad
de la aplicación de
los criterios en
diversos contextos?
9 ¿Sería el programa igualmente
efectivo en tu medio?
10 ¿Serían los costes trasladables
a tu medio?
11¿Vale la pena aplicarlos a tu
medio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Alejandro Profe Ostoic
 
Capítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptxCapítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptxyami998199
 
Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática Rafael Bravo Toledo
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicorahterrazas
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion CientificaUNTECS
 
Lectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicaLectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicacalube
 
Tema 1: El método científico y los diseños de investigación
Tema 1: El método científico y los diseños de investigaciónTema 1: El método científico y los diseños de investigación
Tema 1: El método científico y los diseños de investigaciónPablo Valencia Meléndez
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosAugusto Zavala
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1guest5e487c
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
 
Capítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptxCapítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptx
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
 
Resultados tablas-figuras
Resultados tablas-figurasResultados tablas-figuras
Resultados tablas-figuras
 
Prisma final
Prisma finalPrisma final
Prisma final
 
Elaboración CAT
Elaboración CATElaboración CAT
Elaboración CAT
 
Lectura critica articulo
Lectura critica articuloLectura critica articulo
Lectura critica articulo
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
 
Escribir para publicar
Escribir para publicarEscribir para publicar
Escribir para publicar
 
Familia de revisiones de la literatura
Familia de revisiones de la literaturaFamilia de revisiones de la literatura
Familia de revisiones de la literatura
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
 
Preguntas clínicas
Preguntas clínicasPreguntas clínicas
Preguntas clínicas
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
 
Lectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicaLectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científica
 
Tema 1: El método científico y los diseños de investigación
Tema 1: El método científico y los diseños de investigaciónTema 1: El método científico y los diseños de investigación
Tema 1: El método científico y los diseños de investigación
 
Niveles de evidencia
Niveles de evidenciaNiveles de evidencia
Niveles de evidencia
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 

Destacado (14)

Lectura crítica y guías de práctica clínica
Lectura crítica y guías de práctica clínicaLectura crítica y guías de práctica clínica
Lectura crítica y guías de práctica clínica
 
Lectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasLectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicas
 
Osteoporosis juan luis espinoza aguiar-v-i
Osteoporosis  juan luis espinoza aguiar-v-iOsteoporosis  juan luis espinoza aguiar-v-i
Osteoporosis juan luis espinoza aguiar-v-i
 
Análisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinicoAnálisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinico
 
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.
 
Fuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciariasFuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciarias
 
Pruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasPruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticas
 
Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ensayos clínicos controlados aleatorizados Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ensayos clínicos controlados aleatorizados
 
Datos Primarios Y Secundarios
Datos Primarios Y SecundariosDatos Primarios Y Secundarios
Datos Primarios Y Secundarios
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 

Similar a Formacion metodologica 3. lectura critica (1)

Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Maribel Gaviria Castiblanco
 
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptxCASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptxKARYNALICIAOLASCUAGA
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaLuis Fernando
 
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptxJessBlanco31
 
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusiónComunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusiónJavier González de Dios
 
Medicina Basada en Evidencias.pptx
Medicina Basada en Evidencias.pptxMedicina Basada en Evidencias.pptx
Medicina Basada en Evidencias.pptxJessyqa Acvdo
 
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxEl Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxViCKYESPINOSA3
 
04 elaborardiscusion
04 elaborardiscusion04 elaborardiscusion
04 elaborardiscusionssuser5727c3
 
Normas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosNormas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosJohn Moura de Araujo
 
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión SistematicaLa medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión SistematicaKarla Ariza
 
Metodologia metanalisis
Metodologia metanalisisMetodologia metanalisis
Metodologia metanalisisDubis Rivera
 
Revisiones, rev.sistematicas...pilar
Revisiones, rev.sistematicas...pilarRevisiones, rev.sistematicas...pilar
Revisiones, rev.sistematicas...pilarPilar Azlor
 
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011Liz Jaramillo
 
Como escribir un articulo de revision
Como escribir un articulo de revisionComo escribir un articulo de revision
Como escribir un articulo de revisionWalter Gómez
 

Similar a Formacion metodologica 3. lectura critica (1) (20)

TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
 
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptxCASPe estudios primarios y secundarios.pptx
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
 
Revisión crítica de artículos médicos.
Revisión crítica de artículos médicos.Revisión crítica de artículos médicos.
Revisión crítica de artículos médicos.
 
Lectura19
Lectura19Lectura19
Lectura19
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
 
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
 
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusiónComunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
 
Medicina Basada en Evidencias.pptx
Medicina Basada en Evidencias.pptxMedicina Basada en Evidencias.pptx
Medicina Basada en Evidencias.pptx
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
MBE.pptx
MBE.pptxMBE.pptx
MBE.pptx
 
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxEl Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
 
04 elaborardiscusion
04 elaborardiscusion04 elaborardiscusion
04 elaborardiscusion
 
Unidad iii ebe
Unidad iii ebeUnidad iii ebe
Unidad iii ebe
 
Normas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosNormas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicos
 
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión SistematicaLa medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
 
Metodologia metanalisis
Metodologia metanalisisMetodologia metanalisis
Metodologia metanalisis
 
Revisiones, rev.sistematicas...pilar
Revisiones, rev.sistematicas...pilarRevisiones, rev.sistematicas...pilar
Revisiones, rev.sistematicas...pilar
 
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
 
Como escribir un articulo de revision
Como escribir un articulo de revisionComo escribir un articulo de revision
Como escribir un articulo de revision
 

Último

UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Formacion metodologica 3. lectura critica (1)

  • 1. LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS La lectura crítica de la literatura científica es una herramienta imprescindible para todos los profesionales sanitarios que deben tomar decisiones en su práctica diaria. La lectura crítica es parte del proceso de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) o, en términos generales, la Práctica Basada en la Evidencia. El concepto de MBE se apunta en 1991 por Guyatt y, en 1992, el Evidence Based Medicine Working Group, creado en la Universidad de McMaster (Canadá), enuncia una nueva forma de entender la asistencia sanitaria. Desde el año 1993 al 1996 publica en JAMA una serie de artículos en los que marca las directrices de cómo evaluar un artículo científico (User´s Guides to the Medical Literature). La primera definición explícita de la MBE fue enunciada por Sackett en 1996 como “utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente”. El fundamento de este movimiento es que todas las decisiones sobre diagnóstico, pronóstico, etiología y terapia estén basadas en evidencias sólidas procedentes de la mejor investigación clínico-epidemiológica posible. A este conocimiento derivado de la investigación debe añadirse la experiencia de la persona que la atiende, el entorno y los medios disponibles, y las preferencias de los pacientes. Etapas de la Práctica basada en la evidencia La Práctica Basada en la Evidencia requiere tener unos conocimientos previos sobre metodología de investigación, sobre estadística y sobre la patología o problema que estamos analizando. Es un proceso que consta de distintas fases, las dos primeras desarrolladas en los número previos de esta revista: 1. Identificar el problema que nos preocupa y elaborar preguntas susceptibles de respuesta: De esta manera, convertiremos las incertidumbres clínicas en preguntas que puedan ser respondidas mediante la investigación científica. 2. Localizar la mejor evidencia en la literatura científica: Este paso requiere saber buscar con exhaustividad y eficiencia los trabajos científicos desarrollados sobre nuestro tema de interés (Búsqueda bibliográfica). 3. Lectura crítica de artículos: Saber evaluar críticamente la validez de un trabajo científico, saber interpretar los resultados y poder determinar su aplicabilidad a cada paciente. 4. Aplicar los resultados a la práctica clínica: Intentar aplicar las mejoras mediante protocolos de la asistencia a partir de la adaptación o desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la evidencia. 5. Evaluar los resultados obtenidos en la propia práctica y contrastarlos con los de referencia. Estructura de un artículo científico: Un artículo de investigación tiene los siguientes apartados: 1. Identificación y resumen: Incluye título, autores, lugar de realización y resumen. 2. Introducción: Incluye temas relacionados con el problema de estudio: - Estado actual del problema que estamos investigando: patología y fármaco - Investigaciones previas - Exponer propósito, pretensiones y argumentos que justifican la realización del estudio - Objetivo del estudio 3. Materiales y métodos: Describe cómo se va a llevar a cabo el estudio. Debe contener suficiente información para que otro investigador pueda reproducir el estudio. - Tipo de diseño. - Descripción de los sujetos y cómo son seleccionados o ¿Cuántos pacientes se incluyeron? o Criterios de selección (inclusión/exclusión) o Estadio de la enfermedad o Periodo de seguimiento de los pacientes o Terapia previa recibida y terapia concomitante o Otras características relevantes - Intervención. Por ejemplo, si se analiza la eficacia de un fármaco: dosis, vía de administración, duración del tratamiento, posibles interacciones con otros agentes. - Variables incluidas y cómo se miden los resultados. - Cómo se han controlado los sesgos - Justificación del tamaño muestral. - Plan de análisis estadístico. 3. Resultados: Describe objetivamente lo que ha ocurrido con los pacientes. - Descriptivo de los resultados. - Diferencias entre grupos de estudio. - Significación estadística. - Significación clínica. 4. Discusión: Apartado donde se resumen, interpretan y extrapolan los resultados, donde se discute sus implicaciones y limitaciones, y donde se discute y contrastan las hipótesis. - Resumen escueto del estudio. - Propuestas de investigaciones futuras. - Comparación con otros estudios. - Limitaciones del estudio. Generalización de los resultados. - Hallazgos no previstos. - Interpretación de los resultados por el investigador. Conclusión 5. Bibliografía. Recoge las referencias exactas, puntuales y verificables. Necesarias para avalar el desarrollo del artículo o complementar información que se ha podido mencionar.
  • 2. Lectura crítica de la literatura científica Evaluar críticamente (“critical appraisal”) se define como la capacidad de verificar la validez (aproximación a la verdad) y utilidad (aplicabilidad clínica) de los resultados de la investigación publicados, con el fin de incorporarlos al cuidado de los pacientes y mejorar así la calidad de la asistencia. Guías de valoración crítica de artículos A partir de las pautas de valoración critica de artículos establecidas por el Evidence-Based Medicine Working Group (McMaster University, Ontario), surgió en Inglaterra un programa para facilitar la evaluación de la literatura científica: Critical Appraisal Skills Programme (CASP) (Programa de Habilidades en Lectura Crítica). En España se llama“Critical Appraisal Skills Programme España” (CASPe) y se localiza en http://www.redcaspe.org/ Las preguntas incluidas en estos cuestionarios analizan en primer lugar la validez interna del estudio, en términos de adecuación y corrección metodológica (“¿Son válidos los resultados del estudio?”); en segundo lugar identifica cuáles son los resultados de la investigación (“¿Cuáles son los resultados?”) y en tercer lugar analiza si los resultados obtenidos en los estudios se pueden extrapolar a mi paciente (“¿Me serán útiles los resultados para atender a mis pacientes?”). Existen otras guías y cuestionarios como los criterios CONSORT para evaluar ensayos clínicos controlados, los criterios QUORUM para revisiones sistemáticas y los criterios AGREE para valorar guías de práctica clínica. Fases de la lectura crítica La valoración de la validez interna del estudio implica analizar si la metodología empleada es la más adecuada para la consecución del objetivo del estudio y si es correcta. Cada tipo de estudio tiene una metodología distinta y la mejor evidencia es la que aporta el diseño más idóneo. Así, si lo que pretendemos valorar es una intervención (curativa o preventiva) el ensayo clínico aleatorizado será el diseño más correcto; si queremos analizar la evolución de una enfermedad, deberemos hacer un seguimiento de una cohorte de pacientes; si es una prueba diagnóstica lo que pretendemos evaluar deberemos realizar un estudio transversal comparándola con un patrón de oro; si queremos identificar la etiología de un problema debemos contar con un estudio casos- control. La primera aproximación a la validez del artículo está en la localización y selección de los artículos: La revista donde se publica el artículo nos indica si ha sido evaluada por revisores o no; el título dará una idea si el tema es el que nos interesa (¿es interesante o útil para nuestro problema?). Por último, el resumen aparece al principio del artículo e incluye brevemente todas las partes del mismo: objetivo, diseño, número y principales características de los sujetos incluidos, tratamiento, principales resultados y conclusiones (¿Nos parece válido? ¿Los resultados pueden ser utilizables? ¿Serán aplicables para la resolución de mi problema o de mi caso clínico?). Esta nos selecciona una serie de artículos que abordan el problema de interés. En las siguientes fases se analizará la validez de la investigación. En la segunda aproximación, se realizan una serie de preguntas metodológicas claves para determinar la capacidad del artículo para poder contestar adecuadamente, y de forma fiable, a nuestra pregunta. Para ello se analiza en profundidad la metodología del estudio y se determina su calidad. Existe muchos tipos de investigación y a cada objetivo y tipo de pregunta clínica corresponde un diseño de investigación distinto. Como ejemplo de tipos de estudio, tenemos: - Etiología de una circunstancia o situación - Procedimientos diagnósticos - Curso clínico y Pronóstico de un patología - Validez o eficacia de una intervención (terapéutica o preventiva) En la tabla 1, se muestran las preguntas incluidas en los cuestionarios CASPe para valorar artículos primarios (artículos de proyectos de investigación originales), la tabla 2 muestra el cuestionario para estudios cualitativos y en la tabla 3 se recogen los que valoran los artículos secundarios (artículos que resumen o sintetizan la información a partir de varios artículos primarios). La segunda aproximación se centrará en dos o tres características metodológicas básicas para cada tipo de estudio que, en las tablas 1, 2 y 3 aparecen como “Preguntas de eliminación”. Si estos requisitos básicos en el diseño de los estudios no se cumplen, los resultados obtenidos no serán fiables y la validez interna del estudio no se puede asegurar. Una vez hecha la revisión preliminar, en la tercera aproximación, los artículos se realiza un análisis meticuloso, centrado fundamentalmente en la sección de material y métodos. Podemos guiarnos por las preguntas del apartado “A” de las guías que aparecen en las tablas 1, 2 y 3. Además, para todos los estudios hay que tener en cuenta que son correctos los siguientes puntos: • Definición clara y precisa del objetivo • Adecuación del diseño a la pregunta de la investigación • Adecuación de los criterios de selección de la población de estudio • Tamaño de la muestra suficiente • Consideraciones sobre errores y sesgos, así como maneras en las que el estudio podría haberse mejorado. • Conclusión acorde con los resultados del análisis
  • 3. Una vez verificada la validez interna del estudio, se analizan los resultados y su precisión (Apartado B de las Guías CASPe). Los resultados obtenidos dependerán de la pregunta que responde el estudio y del tipo de diseño empleado. Además hay que tener en cuenta que la relevancia de los resultados no viene determinada únicamente por la significación estadística obtenida, sino por la relevancia clínica observada. Finalmente, se evalúa el gado en que los resultados pueden ser generalizados a poblaciones o pacientes específicos (Apartado C de las Guías CASPe). La aplicabilidad de los resultados de un estudio a nuestros pacientes, dependerá de si entre la población de estudio y la nuestra existen diferencias en las características de los sujetos y el entorno y, en el caso de que existan, si pueden condicionar la aparición de resultados distintos. También hay que tener en cuenta el posible impacto de los resultados sobre el manejo del paciente y tener en consideración el entorno y las preferencias de los pacientes. Bibliografía Evidence-Based Medicine Working Group. La medicina basada en la evidencia. Guías del usuario de la literatura médica. JAMA (ed.esp.) 1997;24-108. Hayward RSA, Wilson MC, Tunis SR, Bass EB, Guyatt G. User`Guides to Medical Literature. VIII. How to Use Clinical Practice Guidelines. A. Are Recommendations Valid? JAMA 1995; 274: 570-574. Jimenez J. Lectura crítica de la literatura científica (I): Validez del estudio. En http://www.atheneum.doyma.es/Socios/sala_l/lec15pub.htm. Jimenez J. Lectura crítica de la literatura científica (II): Evaluación de los resultados. En http://www.atheneum.doyma.es/Socios/sala_l/lec16pub.htm. Sackett DL, Rosenberg WMC, Gary JAM, Haynes RP, Richardson WS. Evidence based medicine: what is it and what it isn’t. BMJ 1996;312:71-2. Sackett DL, Richardson WS, Rosemberg W, Haynes RB. Medicina Basada en la Evidencia. Cómo ejercer y enseñar la MBE. Londres: Churchill Livinstone 1997.
  • 4. Tabla 1. CASPe: Valoración Crítica ESTUDIOS PRIMARIOS TIPO DE ESTUDIO ENSAYO CLÍNICO PRUEBA DIAGNÓSTICA ETIOLOGÍA PRONÓSTICO A: ¿Son válidos los resultados del ensayo? Preguntas "de eliminación" 1 ¿Se orienta el ensayo sobre una pregunta claramente definida? 2 ¿Se realizó la asignación de los pacientes a los tratamientos de manera aleatoria? 3 ¿Fueron adecuadamente considerados hasta el final del estudio todos los pacientes que entraron en él? 1 ¿Existió una prueba de referencia adecuada? 2 ¿Incluyó la muestra de pacientes un espectro adecuado de pacientes? 3 ¿Existe una adecuada descripción de la prueba? 1 ¿Se han utilizado unos grupos de comparación claramente identificados que sean similares en cuanto a factores determinantes importantes del resultado aparte del que se investiga? 2 ¿Se han evaluado las exposiciones y los resultados de la misma forma en los grupos que se comparan? 3 ¿Ha sido el seguimiento suficientemente largo y completo? 1 ¿Fue una muestra representativa y bien definida de pacientes en un momento similar en el curso de la enfermedad? 2 ¿Fue el seguimiento lo suficientemente prolongado y completo? ¿Merece la pena continuar? Preguntas detalladas 4 ¿Se ha mantenido un diseño "ciego" respecto al tratamiento, tanto de los pacientes, clínicos y personal del estudio? 5 ¿Eran similares los grupos al inicio del ensayo? 6 Aparte de la intervención experimental, ¿se ha tratado a los grupos de la misma forma? 4 ¿Hubo evaluación “ciega” de los resultados? 5 ¿Influyeron los resultados de la prueba objeto de evaluación en la realización del estándar de referencia? 4 ¿Es correcta la relación temporal? 5 ¿Existe un gradiente en la relación dosis-respuesta? 3 ¿Se utilizaron criterios objetivos y no sesgados para los resultados? 4 ¿Se hizo un ajuste por los factores pronósticos importantes? B: ¿Cuáles son los resultados? 7 ¿Cuál es la magnitud del efecto? 8 ¿Cómo es la precisión de la estimación del efecto del tratamiento? 6 ¿Se presentan los cocientes de probabilidad (likelihood ratios) o los datos para calcularlos? 7 ¿Cuál es la precisión de los resultados? 7 ¿Cuál es la fuerza de la asociación entre la exposición y el resultado? 8 ¿Qué precisión tiene la estimación del riesgo? 5 ¿Cuál es la probabilidad del(los) evento(s) en un periodo de tiempo determinado? 6 ¿Cuál es la precisión de las estimaciones? C: ¿Son los resultados aplicables en tu medio? 9 ¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio o población local? 10 ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? 11 ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? 8 ¿Serán satisfactorios en mi ámbito la reproducibilidad de la prueba y su interpretación? 9 ¿Es aceptable la prueba en mi paciente? 10 ¿Modificarán los resultados de la prueba la decisión sobre cómo actuar? 9 ¿Son aplicables los resultados a mi práctica clínica? 10 ¿Cuál es la magnitud del riesgo? 11 ¿Debo intentar detener la exposición? 7 ¿Son los pacientes del estudio similares a los míos? 8 ¿Conducen los resultados a seleccionar o a evitar un tratamiento? 9 ¿Son útiles los resultados para tranquilizar o aconsejar a los pacientes?
  • 5. Tabla 2. CASP: Valoración Crítica ESTUDIOS CUALITATIVOS ESTUDIO CUALITATIVO A: ¿Son válidos los resultados del ensayo? Preguntas "de eliminación" 1 ¿La Investigación pretende estudiar un fenómeno en profundidad? 2 ¿Estaba bien definido el problema de investigación? 3 ¿La estrategia de muestreo es la adecuada para conseguir los objetivos? 4 ¿Fueron identificados con claridad y minuciosidad los métodos de recogida de datos, el escenario y los participantes? 5 ¿Se utilizó alguna técnica de triangulación? 6 ¿Se ha considerado de modo adecuado la interrelación entre investigadores y participantes? B: ¿Cuáles son los resultados? 7 ¿Son explícitos y fáciles de entender? 8 ¿Hay datos suficientes para justificar los resultados expuestos? 9 ¿Hay recomendaciones que pueden ser aplicables a la práctica clínica? C: ¿Son los resultados aplicables en tu medio? 10 ¿Las carcterísitcas del grupo estudiado eran marginales? 11 ¿Contribuirán estos hallazgos a mejorar tu práctica asistencial? 12 ¿Puede servirte para conocer mejor el problema de un paciente concreto? 13 ¿^Puede el paciente verse beneficiado por los hallazgos de este estudio?
  • 6. Tabla 3. CASPe: Valoración Crítica ESTUDIOS SECUNDARIOS TIPO DE ESTUDIO REVISIÓN SISTEMÁTICA GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA USO APROPIADO ANÁLISIS ECONÓMICO A: ¿Son válidos los resultados del ensayo? Preguntas "de eliminación" 1 ¿Se hizo la revisión sobre un tema claramente definido? 2 ¿Buscaron los autores el tipo de artículos adecuados? 1 ¿Quedaron claramente especificadas todas las opciones de decisión y resultados previsibles importantes? 2 ¿Fue posible identificar, validar y combinar de forma razonable y explícita las evidencias pertinentes para cada opción de decisión? 1 ¿Se utilizó un procedimiento explícito y sensato para identificar, seleccionar y combinar las evidencias? 2 ¿La calidad de las evidencias usadas en los criterios es buena? 1 ¿Está bien definida la pregunta u objetivo de la evaluación? 2 ¿Existe una descripción suficiente de todas las alternativas posible y sus consecuencias? ¿Merece la pena continuar? Preguntas detalladas 3 ¿Crees que estaban incluidos los estudios importantes y relevantes? 4 ¿Crees que los autores de la revisión han hecho lo suficiente para valorar la calidad de los estudios incluidos? 5 Si se han "combinado" los resultados de la revisión, ¿era razonable hacer eso? 3 ¿Es posible identificar y considerar de forma explícita las preferencias que los interesados adjuntan a las decisiones de los resultados (incluyendo beneficios, riesgos y costes)? 4 La guía ¿Es resistente a las variaciones clínicamente sensatas impuestas por la práctica? 3 Si fue necesario ¿se utilizó un proceso explícito, sistemático y fiable para recabar la opinión de expertos? 4 ¿Se utilizó un proceso explícito y sensato para considerar los valores relativos de los diferentes resultados? 5 Si la calidad de las evidencias usadas en la formulación de los criterios fue débil ¿los criterios se correlacionan con los resultados de los pacientes? 3 ¿Existen pruebas de la efectividad de la intervención o del programa evaluado? 4 ¿Los efectos de la intervención (o intervenciones) se identifican, se miden y se valoran o consideran adecuadamente? 5 ¿Los costes en que se incurre por la intervención (intervenciones) se identifican, se miden y se valoran adecuadamente? 6 ¿Se aplican tasas de descuento a los costes de la intervención (intervenciones)?, ¿y a los efectos? B: ¿Cuáles son los resultados? 6 ¿Cuál es el resultado global de la revisión? 7 ¿Cuán precisos son los resultados? 5 ¿Ofrece la oportunidad de mejorar de forma significativa la calidad de la asistencia sanitaria? ¿Varía mucho del ejercicio actual? 6 ¿Se dan recomendaciones prácticas y clínicamente importantes? ¿Cuál es la fuerza de esas recomendaciones? 7 ¿Cuál es el impacto de la incertidumbre asociada con la evidencia y con los datos incluidos en la guía? ¿Contiene nuevas evidencias que pueden tener un impacto importante sobre el tratamiento? ¿Afectaría al tratamiento de tantas personas, o a individuos de tan alto riesgo, o implicaría gastos tan altos, que hasta los cambios más pequeños en la práctica tendrían impactos fundamentales sobre los resultados o los recursos sanitarios? 6 ¿El proceso de aplicación de los criterios fue fiable, no sesgado y con probabilidades de producir conclusiones sólidad? 7 En las clasificaciones de los procesos asistenciales ¿Cuál es el impacto de la incertidumbre asociada con las evidencias y los valores? 7 ¿Cuáles son los resultados de la evaluación? 8 ¿Se realizó un análisis adecuado de sensibilidad? C: ¿Son los resultados aplicables en tu medio? 8 ¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio? 9 ¿Se han considerado todos los resultados importantes para tomar la decisión? 10 ¿Los beneficios merecen la pena frente a los perjuicios y costes? 8 ¿Es el objetivo principal de la guía compatible con tus objetivos? 9 ¿Son las recomendaciones aplicables a sus pacientes? ¿Qué obstáculos dificultan su aplicación? 10 ¿Es posible la colaboración de colegas clave? (Se refiere a la presencia de personas relevantes que puedan impulsar la implantación de la guía) 11 ¿Puede cumplir las condiciones educativas, administrativas y económicas que posiblemente determinen el éxito o el fracaso de la aplicación de la estrategia? 8 ¿Son relevantes los criterios para el contexto de tu práctica? 9 ¿Se han examinado sobre el terreno la viabilidad de la aplicación de los criterios en diversos contextos? 9 ¿Sería el programa igualmente efectivo en tu medio? 10 ¿Serían los costes trasladables a tu medio? 11¿Vale la pena aplicarlos a tu medio?