SlideShare una empresa de Scribd logo
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
 Parte 2
 Nociones del concepto de Derecho y Constitución
 Por:
 Gastón A. Velásquez Villamar Dr. / MDE.
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 1
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
 El Derecho como fenómeno social
◦ Normas
 A => B (A entonces B
 A -> B (A debe ser B) Sanción externa e
institucionalizada.
◦ Aplicación
 Derecho y la palabra
◦ Las palabras, su significado, conservan
experiencias sociales
 Derecho subjetivo
 Derecho objetivo
 Ciencia que estudia
 Por sus connotaciones morales o valores
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 2
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
Facultad/pretensión
Unidad (validez + aplicación
CRe168.3)
Coherencia (CC TP,
LOGJYCC 3, CRE425)
Plenitud (CRE436.1, CC18)
Estático / dinámico
General y abstracta
Todos son =
Sus prescripciones
establecen certezas
Legitimación y
racionalidad
(Principios o
valores)
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 3
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
 Principios o valores (origen)
◦ Dios (teológico)
◦ Las estructura de la razón humana y su
naturaleza (racionalistas)
◦ Los hallazgos en su historia (historicistas)
 El debate entre ius naturalistas y positivistas
 Opinión:
◦ El concepto de derecho depende del contexto en
el cual lo aplicamos, sea como valor, facultades
del individuo o reglas cuya inobservancia está
sancionada.
 Esta ultima acepción nos interesa pues el Estado como
indicamos tiene órganos jerarquizados y especializados
en la aplicación del ordenamiento jurídico -> Soberanía
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 4
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
Características del ejercicio poder
político = atributos del Estado
No admite otro poder / No depende
de ningún otro orden
Por sus efectos:
a) Auto organización
b) Creación de normas y hacerlas
cumplir
Soberanía en el Estado
Titularidad CRE 1 inc. 2 y modos
de legitimación -> Constituido no
depende de ningún otro y se
impone a los demás. Presunción de
legitimidad ERJAFE 68
Soberanía del Estado
Indivisible, Absoluto, Permanente,
Excluyente, Indelegable e
inalienables, Incondicional.
Soberanía
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 5
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
 Relación entre Estado y Derecho
◦ Kelsen (Teoría Pura del Derecho)
 Naturaleza de la dicotomía como un hecho político
 Técnica de legitimación del Estado como productor de su propio
derecho
 Relación entre iguales (Derecho civil)
 Relación poder – súbdito (Derecho Público), la característica de
ejecutoriedad de los actos administrativos ERJAFE 68
 Derecho Público
◦ Concepto:
 Normas Persona – Autoridad (poder político)
◦ Características:
 Orgánica, material y formal.
◦ Clasificación:
 Derecho público Internacional y Derecho Público Interno
 DP Interno: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Penal, Procesal
– autores- financiero, laboral, etc.
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 6
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
Derecho Constitucional
Estructura del
Estado
Organización y
funcionamiento
de sus
instituciones
Relación Estado
- personas
Con las demás
ramas del
Derecho Público
establece
normas de
coordinación
entre las
manifestaciones
del poder
público y las
personas
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 7
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
 Objeto del Derecho Constitucional
◦ Hauriou “…el encuadramiento jurídico del
fenómeno político…”.
◦ Derechos del Hombre y el Ciudadano 1789:
“…XVI. Una sociedad en la que la garantía de los
derechos no está asegurada, ni la separación de
poderes definida, no tiene Constitución…”.
◦ En mi opinión el objeto del derecho constitucional
es normativizar el ejercicio del poder político
 Qué es la Constitución
◦ Es la compilación de esas normas resultantes de
normativizar el ámbito, la organización y el
ejercicio del poder político.
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 8
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
 Coincidimos con Enterría y Ramón Fernández que la norma
constitucional es norma jurídica efectiva:
◦ CRE disposición derogatoria,
◦ Deben observar los jueces CRE172
◦ Instrumento justiciable de la violación de los procedimientos que
contiene sino también de los valores que irradia al conjunto del
ordenamiento jurídico CRE86.
 Esta concepción de la supremacía de la norma constitucional nos
viene del constitucionalismo estadounidense, cuando en la
Constitución de los Estados Unidos de América 1787 se dispone:
◦ “…Artículo Seis… 2. Esta Constitución, y las leyes de los Estados
Unidos que se expidan con arreglo a ella, y todos los tratados
celebrados o que se celebren bajo la autoridad de los Estados Unidos,
serán la suprema ley del país y los jueces de cada Estado estarán
obligados a observarlos, a pesar de cualquier cosa en contrario que se
encuentre en la Constitución o las leyes de cualquier Estado…”
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 9
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
Kelsen y el modelo
estadounidense
• Supremacía constitucional
Kelsen añade
• Control concentrado de un
órgano especializado
• Monopolio expulsión de
leyes
• Sentencia:
• Erga omnes
• Ex tunc
• Control judicial difuso de la
constitucionalidad
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 10
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
 Jurisprudencia:
◦ “…El control abstracto de constitucionalidad faculta a la Corte
Constitucional para definir la existencia de compatibilidad lógica entre
dos normas, una de las cuales es la Constitución. Esta atribución de
constatación de compatibilidad entre una norma infra-constitucional y
una norma constitucional o del bloque constitucional de derechos, se
realiza desligándose de los casos concretos. El control constitucional es
en esencia una actividad de naturaleza valorativa, que parte desde la
concepción de la existencia de una Constitución como fuente de validez
del sistema normativo(1). El control abstracto de constitucionalidad tiene
como finalidad garantizar la unidad y coherencia del ordenamiento
jurídico a través de la identificación y la eliminación de las
incompatibilidades normativas, por razones de fondo o de forma, entre
las normas constitucionales y las demás disposiciones que integran el
sistema jurídico. Las sentencias de inconstitucionalidad dictadas por la
Corte Constitucional surten efectos de cosa juzgada con consecuencias
generales o erga omnes, y su declaratoria deriva en la invalidez del acto
normativo impugnado…”. Resolución de la Corte Constitucional 26
publicada en el Registro Oficial Suplemento 777 del 29 de agosto de
2012
09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 11
El Estado en la Constitución (conceptos
elementales)
 Jurisprudencia:
 “…Para valorar los efectos de la declaratoria de
inconstitucionalidad de los actos impugnados, se tiene que el
Art. 272 de la Constitución Política del Estado dice: "La
Constitución prevalece sobre cualquier otra norma legal. Las
disposiciones de leyes orgánicas y ordinarias, decreto-leyes,
decretos, estatutos, ordenanzas, reglamentos, resoluciones y
otros actos de los poderes públicos, deberán mantener
conformidad con sus disposiciones y no tendrán valor si, de
algún modo, estuvieren en contradicción con ella o alteraren
sus prescripciones", (las negrillas son nuestras). La norma, al
decir que no tendrán valor, establece una causal de nulidad
absoluta de los actos administrativos que contengan
inconstitucionalidad, y en consecuencia, produce efectos ex
tunc, pues la gravedad del vicio determina la ineptitud, ab
initio, del acto administrativo para la producción de los
efectos que pretende, es decir, que el acto al no ser
convalidable nunca debió producir efectos…”. Resolución del
Tribunal Constitucional 10 Registro Oficial Suplemento N°
359 del 19 de septiembre de 200609/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Carlos Castillo
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
quereguan
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
Víctor Manuel García Fermín
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
31079410
 
Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02
Yuhry Gándara
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
UFT DERECHO
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
OSCARDORFLERBRACHO
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
Elmer
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Ysabel A Villavicencio A
 
Jurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativoJurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativo
wilmarysmendoza
 
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
tomas guzman
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
tutela judicial efectiva
 tutela judicial efectiva tutela judicial efectiva
tutela judicial efectiva
Johnn_lucena
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
Jean Carlos Ferrara
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Jhon Ramos Rodriguez
 
Esponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonioEsponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonio
Aleksi Marek
 
Derecho familia
Derecho familiaDerecho familia
Derecho familia
pascualito2908
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
KARIUCASAL
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
SAM CORR
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Jurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativoJurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativo
 
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
tutela judicial efectiva
 tutela judicial efectiva tutela judicial efectiva
tutela judicial efectiva
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Esponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonioEsponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonio
 
Derecho familia
Derecho familiaDerecho familia
Derecho familia
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 

Destacado

Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
Alejandro Bodhert
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Homero Ulises Gentile
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra
 
II EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICA
II EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICAII EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICA
II EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICA
CSG
 
Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)
María López Martínez
 
Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)
María López Martínez
 
Exposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributariaExposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributaria
acostawz
 
Presentacion derecho constitucion
Presentacion derecho constitucionPresentacion derecho constitucion
Presentacion derecho constitucion
Fdy Renovato
 
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ana Maria Huánuco Torres
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Javier Cuestas
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
Marilect Montes
 
Ensayo2
Ensayo2Ensayo2
Ensayo2
Mirnusy
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
anayelio
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Orozco Jorge
 
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionalesForma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
Edixon Lopez
 
unidad 10
unidad 10unidad 10
unidad 10
mitxusam
 
Estado, sociedad civil y poder politico
Estado, sociedad civil y poder politico Estado, sociedad civil y poder politico
Estado, sociedad civil y poder politico
Ciencias Politicas
 
Aportes legales de la forma de estado
Aportes legales  de la forma de estadoAportes legales  de la forma de estado
Aportes legales de la forma de estado
argenis rivas
 
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADOUNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Destacado (20)

Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
II EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICA
II EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICAII EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICA
II EL ESTADO PERUANO Y LA CONSTITUCION POLITICA
 
Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)
 
Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)
 
Exposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributariaExposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributaria
 
Presentacion derecho constitucion
Presentacion derecho constitucionPresentacion derecho constitucion
Presentacion derecho constitucion
 
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
 
Ensayo2
Ensayo2Ensayo2
Ensayo2
 
Forma de estado
Forma de estadoForma de estado
Forma de estado
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
 
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionalesForma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
Forma de Estado Nacionalidad y Ciudadanía y sus aportes Legales constitucionales
 
unidad 10
unidad 10unidad 10
unidad 10
 
Estado, sociedad civil y poder politico
Estado, sociedad civil y poder politico Estado, sociedad civil y poder politico
Estado, sociedad civil y poder politico
 
Aportes legales de la forma de estado
Aportes legales  de la forma de estadoAportes legales  de la forma de estado
Aportes legales de la forma de estado
 
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADOUNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
 

Similar a Estado y constitución (conceptos básicos)

Derechoadjetivoysustantivo greciabarragan
Derechoadjetivoysustantivo greciabarraganDerechoadjetivoysustantivo greciabarragan
Derechoadjetivoysustantivo greciabarragan
grecia_241
 
M20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldcM20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldc
LUZESTEFANIALIRA
 
M20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldcM20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldc
LUZESTEFANIALIRA
 
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanosAspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
ENJ
 
Cluster General y Personas
Cluster General y PersonasCluster General y Personas
Cluster General y Personas
Pablo Antonio Guerrero Patiño
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosangela Sira
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Daiany Solmaraire Perez Escalona
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Daiany Solmaraire Perez Escalona
 
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Unidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del DerechoUnidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del Derecho
Aldo Andres
 
Materia Constitucional.docx
Materia Constitucional.docxMateria Constitucional.docx
Materia Constitucional.docx
karenpiray43
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Mena
miltonmora17
 
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdfClase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
Piero366033
 
TRABAJO DE DERECHO.pdf
TRABAJO DE DERECHO.pdfTRABAJO DE DERECHO.pdf
TRABAJO DE DERECHO.pdf
patriciaRomero89322
 
Trabajo de derecho
Trabajo de derechoTrabajo de derecho
Trabajo de derecho
lobita14
 
CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN
ElzehGonzlz
 
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Eman 4
Eman 4Eman 4
8 derecho procesal constitucional total
8 derecho procesal constitucional total8 derecho procesal constitucional total
8 derecho procesal constitucional total
Yuhry Gándara
 

Similar a Estado y constitución (conceptos básicos) (20)

Derechoadjetivoysustantivo greciabarragan
Derechoadjetivoysustantivo greciabarraganDerechoadjetivoysustantivo greciabarragan
Derechoadjetivoysustantivo greciabarragan
 
M20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldcM20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldc
 
M20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldcM20 u1 s1_aldc
M20 u1 s1_aldc
 
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanosAspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
Aspectos Fundamentales de la Teoría general de los derechos humanos
 
Cluster General y Personas
Cluster General y PersonasCluster General y Personas
Cluster General y Personas
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
 
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
Cuadro principios. oscar castro. penal (1)
 
Unidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del DerechoUnidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del Derecho
 
Materia Constitucional.docx
Materia Constitucional.docxMateria Constitucional.docx
Materia Constitucional.docx
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Mena
 
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdfClase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
Clase Organismos constitucionales autonomos 2020 I.pdf
 
TRABAJO DE DERECHO.pdf
TRABAJO DE DERECHO.pdfTRABAJO DE DERECHO.pdf
TRABAJO DE DERECHO.pdf
 
Trabajo de derecho
Trabajo de derechoTrabajo de derecho
Trabajo de derecho
 
CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN
 
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
 
Eman 4
Eman 4Eman 4
Eman 4
 
8 derecho procesal constitucional total
8 derecho procesal constitucional total8 derecho procesal constitucional total
8 derecho procesal constitucional total
 

Más de Gastón A. Velásquez Villamar

Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Prueba indiciaria udla ideas
Prueba indiciaria udla ideasPrueba indiciaria udla ideas
Prueba indiciaria udla ideas
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Ponencia transparencia en la gestión pública municipal
Ponencia transparencia en la gestión pública municipalPonencia transparencia en la gestión pública municipal
Ponencia transparencia en la gestión pública municipal
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Metodología mapa de vulnerabilidades
Metodología mapa de vulnerabilidadesMetodología mapa de vulnerabilidades
Metodología mapa de vulnerabilidades
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Metodología mapa de vulnerabilidades
Metodología mapa de vulnerabilidadesMetodología mapa de vulnerabilidades
Metodología mapa de vulnerabilidades
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Curso de legislación laboral 2 v14
Curso de legislación laboral 2 v14Curso de legislación laboral 2 v14
Curso de legislación laboral 2 v14
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Curso de legislación laboral 1 v14
Curso de legislación laboral 1 v14Curso de legislación laboral 1 v14
Curso de legislación laboral 1 v14
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Estado y constitución (economía i)
Estado y constitución (economía i)Estado y constitución (economía i)
Estado y constitución (economía i)
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Estado y constitución (derechos fundamentales)
Estado y constitución (derechos fundamentales)Estado y constitución (derechos fundamentales)
Estado y constitución (derechos fundamentales)
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Estado y constitución (función legislativa)
Estado y constitución (función legislativa)Estado y constitución (función legislativa)
Estado y constitución (función legislativa)
Gastón A. Velásquez Villamar
 

Más de Gastón A. Velásquez Villamar (12)

Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
 
Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
Comentario sobre el principio de razonabilidad en el derecho administrativo e...
 
Prueba indiciaria udla ideas
Prueba indiciaria udla ideasPrueba indiciaria udla ideas
Prueba indiciaria udla ideas
 
Ponencia transparencia en la gestión pública municipal
Ponencia transparencia en la gestión pública municipalPonencia transparencia en la gestión pública municipal
Ponencia transparencia en la gestión pública municipal
 
Metodología mapa de vulnerabilidades
Metodología mapa de vulnerabilidadesMetodología mapa de vulnerabilidades
Metodología mapa de vulnerabilidades
 
Metodología mapa de vulnerabilidades
Metodología mapa de vulnerabilidadesMetodología mapa de vulnerabilidades
Metodología mapa de vulnerabilidades
 
Curso de legislación laboral 2 v14
Curso de legislación laboral 2 v14Curso de legislación laboral 2 v14
Curso de legislación laboral 2 v14
 
Curso de legislación laboral 1 v14
Curso de legislación laboral 1 v14Curso de legislación laboral 1 v14
Curso de legislación laboral 1 v14
 
Estado y constitución (economía i)
Estado y constitución (economía i)Estado y constitución (economía i)
Estado y constitución (economía i)
 
Estado y constitución (derechos fundamentales)
Estado y constitución (derechos fundamentales)Estado y constitución (derechos fundamentales)
Estado y constitución (derechos fundamentales)
 
Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)
 
Estado y constitución (función legislativa)
Estado y constitución (función legislativa)Estado y constitución (función legislativa)
Estado y constitución (función legislativa)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Estado y constitución (conceptos básicos)

  • 1. El Estado en la Constitución (conceptos elementales)  Parte 2  Nociones del concepto de Derecho y Constitución  Por:  Gastón A. Velásquez Villamar Dr. / MDE. 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 1
  • 2. El Estado en la Constitución (conceptos elementales)  El Derecho como fenómeno social ◦ Normas  A => B (A entonces B  A -> B (A debe ser B) Sanción externa e institucionalizada. ◦ Aplicación  Derecho y la palabra ◦ Las palabras, su significado, conservan experiencias sociales  Derecho subjetivo  Derecho objetivo  Ciencia que estudia  Por sus connotaciones morales o valores 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 2
  • 3. El Estado en la Constitución (conceptos elementales) Facultad/pretensión Unidad (validez + aplicación CRe168.3) Coherencia (CC TP, LOGJYCC 3, CRE425) Plenitud (CRE436.1, CC18) Estático / dinámico General y abstracta Todos son = Sus prescripciones establecen certezas Legitimación y racionalidad (Principios o valores) 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 3
  • 4. El Estado en la Constitución (conceptos elementales)  Principios o valores (origen) ◦ Dios (teológico) ◦ Las estructura de la razón humana y su naturaleza (racionalistas) ◦ Los hallazgos en su historia (historicistas)  El debate entre ius naturalistas y positivistas  Opinión: ◦ El concepto de derecho depende del contexto en el cual lo aplicamos, sea como valor, facultades del individuo o reglas cuya inobservancia está sancionada.  Esta ultima acepción nos interesa pues el Estado como indicamos tiene órganos jerarquizados y especializados en la aplicación del ordenamiento jurídico -> Soberanía 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 4
  • 5. El Estado en la Constitución (conceptos elementales) Características del ejercicio poder político = atributos del Estado No admite otro poder / No depende de ningún otro orden Por sus efectos: a) Auto organización b) Creación de normas y hacerlas cumplir Soberanía en el Estado Titularidad CRE 1 inc. 2 y modos de legitimación -> Constituido no depende de ningún otro y se impone a los demás. Presunción de legitimidad ERJAFE 68 Soberanía del Estado Indivisible, Absoluto, Permanente, Excluyente, Indelegable e inalienables, Incondicional. Soberanía 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 5
  • 6. El Estado en la Constitución (conceptos elementales)  Relación entre Estado y Derecho ◦ Kelsen (Teoría Pura del Derecho)  Naturaleza de la dicotomía como un hecho político  Técnica de legitimación del Estado como productor de su propio derecho  Relación entre iguales (Derecho civil)  Relación poder – súbdito (Derecho Público), la característica de ejecutoriedad de los actos administrativos ERJAFE 68  Derecho Público ◦ Concepto:  Normas Persona – Autoridad (poder político) ◦ Características:  Orgánica, material y formal. ◦ Clasificación:  Derecho público Internacional y Derecho Público Interno  DP Interno: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Penal, Procesal – autores- financiero, laboral, etc. 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 6
  • 7. El Estado en la Constitución (conceptos elementales) Derecho Constitucional Estructura del Estado Organización y funcionamiento de sus instituciones Relación Estado - personas Con las demás ramas del Derecho Público establece normas de coordinación entre las manifestaciones del poder público y las personas 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 7
  • 8. El Estado en la Constitución (conceptos elementales)  Objeto del Derecho Constitucional ◦ Hauriou “…el encuadramiento jurídico del fenómeno político…”. ◦ Derechos del Hombre y el Ciudadano 1789: “…XVI. Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes definida, no tiene Constitución…”. ◦ En mi opinión el objeto del derecho constitucional es normativizar el ejercicio del poder político  Qué es la Constitución ◦ Es la compilación de esas normas resultantes de normativizar el ámbito, la organización y el ejercicio del poder político. 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 8
  • 9. El Estado en la Constitución (conceptos elementales)  Coincidimos con Enterría y Ramón Fernández que la norma constitucional es norma jurídica efectiva: ◦ CRE disposición derogatoria, ◦ Deben observar los jueces CRE172 ◦ Instrumento justiciable de la violación de los procedimientos que contiene sino también de los valores que irradia al conjunto del ordenamiento jurídico CRE86.  Esta concepción de la supremacía de la norma constitucional nos viene del constitucionalismo estadounidense, cuando en la Constitución de los Estados Unidos de América 1787 se dispone: ◦ “…Artículo Seis… 2. Esta Constitución, y las leyes de los Estados Unidos que se expidan con arreglo a ella, y todos los tratados celebrados o que se celebren bajo la autoridad de los Estados Unidos, serán la suprema ley del país y los jueces de cada Estado estarán obligados a observarlos, a pesar de cualquier cosa en contrario que se encuentre en la Constitución o las leyes de cualquier Estado…” 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 9
  • 10. El Estado en la Constitución (conceptos elementales) Kelsen y el modelo estadounidense • Supremacía constitucional Kelsen añade • Control concentrado de un órgano especializado • Monopolio expulsión de leyes • Sentencia: • Erga omnes • Ex tunc • Control judicial difuso de la constitucionalidad 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 10
  • 11. El Estado en la Constitución (conceptos elementales)  Jurisprudencia: ◦ “…El control abstracto de constitucionalidad faculta a la Corte Constitucional para definir la existencia de compatibilidad lógica entre dos normas, una de las cuales es la Constitución. Esta atribución de constatación de compatibilidad entre una norma infra-constitucional y una norma constitucional o del bloque constitucional de derechos, se realiza desligándose de los casos concretos. El control constitucional es en esencia una actividad de naturaleza valorativa, que parte desde la concepción de la existencia de una Constitución como fuente de validez del sistema normativo(1). El control abstracto de constitucionalidad tiene como finalidad garantizar la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico a través de la identificación y la eliminación de las incompatibilidades normativas, por razones de fondo o de forma, entre las normas constitucionales y las demás disposiciones que integran el sistema jurídico. Las sentencias de inconstitucionalidad dictadas por la Corte Constitucional surten efectos de cosa juzgada con consecuencias generales o erga omnes, y su declaratoria deriva en la invalidez del acto normativo impugnado…”. Resolución de la Corte Constitucional 26 publicada en el Registro Oficial Suplemento 777 del 29 de agosto de 2012 09/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 11
  • 12. El Estado en la Constitución (conceptos elementales)  Jurisprudencia:  “…Para valorar los efectos de la declaratoria de inconstitucionalidad de los actos impugnados, se tiene que el Art. 272 de la Constitución Política del Estado dice: "La Constitución prevalece sobre cualquier otra norma legal. Las disposiciones de leyes orgánicas y ordinarias, decreto-leyes, decretos, estatutos, ordenanzas, reglamentos, resoluciones y otros actos de los poderes públicos, deberán mantener conformidad con sus disposiciones y no tendrán valor si, de algún modo, estuvieren en contradicción con ella o alteraren sus prescripciones", (las negrillas son nuestras). La norma, al decir que no tendrán valor, establece una causal de nulidad absoluta de los actos administrativos que contengan inconstitucionalidad, y en consecuencia, produce efectos ex tunc, pues la gravedad del vicio determina la ineptitud, ab initio, del acto administrativo para la producción de los efectos que pretende, es decir, que el acto al no ser convalidable nunca debió producir efectos…”. Resolución del Tribunal Constitucional 10 Registro Oficial Suplemento N° 359 del 19 de septiembre de 200609/10/2013 Gastón A. Velásquez V. Dr. / MDE 12