SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y
            ACTITUDES:
      Técnicas e instrumentos
Capacitadores:
                 Arturo Manuel Vizcarra Gavilán
                   Lida Nazaré Sanca Hurtado
                    Esther Ana Sanca Hurtado
                       Juan Navarro Benito
                              Huancayo - 2012
Estimados    maestros;
Bienvenidos al curso
de    Evaluación    de
capacidades           y
actitudes:      espacio
donde desarrollaremos
contenidos teóricos y
metodológicos,     que
estamos        seguros,
corroborarán nuestros
conocimientos sobre el
tema.
Para iniciar con el
desarrollo del tema,
hagámonos             las
siguientes interrogantes
1. ¿Qué es la
  evaluación?
2. ¿Qué
  evaluamos?
3. ¿Con qué
  evaluamos?
Las respuestas a estas
interrogantes, serán los
contenidos           que
desarrollaremos
enseguida.
Pero               antes,
reflexionemos sobre lo
que sucedió o “quizá”
todavía     sucede     en
nuestra          práctica
evaluativa.
Veamos:
EN UNA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
¿Por qué crees que el profesor de la derecha se encuentra
 enojado? ¿Cuál de ellos genera temor en el estudiante?
     ¿Cuál de los maestros está evaluando y por qué?
EN RELACIÓN A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  ¿Por qué los exámenes generan temor?
EN UN CONCURSO DE REDACCIÓN
¿Por qué suceden opiniones diferentes al momento de
                     calificar?
REACCIONES DE DOCENTES
La opinión de estos docentes ¿Está sujeto al esquema
          mental de evaluación o medición?
REACCIONES AJENAS AL MEDIO ESCOLAR
¿Qué esquema mental o estilo evaluativo causó este
    tipo de opiniones en éstos ex estudiantes?
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
¡Algunas recomendaciones!
Luego de haber
reflexionado,
desarrollemos las
interrogantes que nos
planteamos al inicio.
PRIMERA INTERROGANTE
 ¿Qué es la evaluación?
“…La evaluación es
 esencialmente el proceso
   de determinar en qué
    punto los objetivos
   educativos han sido
 alcanzados mediante los
programas y currículos de
  enseñanza…” (R. Thyler 1950)
¿Cómo define el
Ministerio de Educación
a la evaluación de los
aprendizajes?
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
        Proceso, por el cual se observa, recoge y analiza
     información del proceso de aprendizaje del estudiante
      con el propósito de


REFLEXIONAR Y EMITIR
                                           orientados          A LA TOMA DE DECISIONES
  JUICIOS DE VALOR
                                                                           para




  fortalecer al                 regular los procesos de la
                                                                   reajustar la metodología
   estudiante                      acción pedagógica

• Saberes previos.          •   Planificación /programación.     • Estrategias de enseñanza /
• Motivación                •   Ejecución.                         aprendizaje.
• Estrategias de            •   Evaluación                       • Medios y materiales.
  aprendizaje /             •   Monitoreo.                       • Tiempo.
  metaconitivas


                                            que permitan
                                EL LOGRO DE LAS CAPACIDADES
                                                                                                MED 2009
EVALUACIÓN
O Es un proceso pedagógico
   continuo, sistemático,
 participativo y flexible, que
 forma parte del proceso de
  enseñanza y aprendizaje.

             (MED , 2012 Ruta del Aprendizaje )
Nosotros, ¿Cómo
   definimos a la
     evaluación?
EVALUACIÓN
 O Es fundamentalmente la
valoración del desempeño del
 estudiante, éste muestra el
desarrollo de capacidades y la
  adquisición de actitudes.

                  (Vizcarra y Sanca, 2012)
¿Por qué evaluación de
                    capacidades y actitudes?

           • Porque se valora el despliegue de la
             potencialidad que se muestra como
             habilidades y destrezas, las que se miden y
Capacidades cuyos datos sirven para juzgar y tomar
             decisiones.


             • Porque se valora la adquisición de valores,
               las que se muestran en manifestaciones
               comportamentales.
 Actitudes
SEGUNDA INTERROGANTE
   ¿Qué evaluamos?
• Competencias a partir de las
  ¿Qué     capacidades, conocimientos y
evaluamos actitudes del área (MED, 2012)
     ?   • Habilidades y actitudes en
           desarrollo y adquisición (Vizcarra y Sanca,
               2012)




           • Para reflexionar sobre la pertinencia
             de las estrategias didácticas
             aplicadas.
 ¿Para qué • Para tomar decisiones que ayuden
             al estudiante a mejorar sus
evaluamos?
             aprendizajes.
           • Para que el estudiante pueda
             reconocer sus logros, afianzar lo
             aprendido y superar sus dificultades
               (MED, 2012)
Algunos conceptos
claves a tener en
cuenta en la
aplicación de la
evaluación
CAPACIDAD
O Es la posibilidad
 inherente para hacer
 algo de manera
 natural o adquirida,
 acción que se inicia
 en la neurona.
 Depende de las
 reacciones
 bioquímicas de las
 neuronas y la acción
 determinante del
 ambiente natural y el
 contexto social.
            (Vizcarra y Sanca, 2012)
HABILIDAD
O Las habilidades son
  capacidades o destrezas
  que pueden expresarse                          UTILIDAD Y
  en conductas en cualquier                     APLICACIONES

  momento (capacidad en
  acción), porque han sido
  perfiladas o desarrolladas
  a través de la práctica;
  también son consideradas                  POTENCIAL
  como rutinas cognitivas                     DE LA
  existentes y empleadas                    HABILIDAD
  para facilitar la adquisición
  y producción del
  conocimiento.                                                APRENDIZAJ
                                    MEMORIA                       E DE
                                  COMPRENSIVA                  ESTRATEGIA
                                                                    S
CARACTERÍSTICAS DE LA
         HABLIDAD




                    AUTOMATICID   SIMULTANEID
FLUIDEZ   RAPIDEZ
                        AD            AD
CONOCIMIENTO
O Es el cúmulo de
  experiencias adquiridas
  a lo largo de la historia.

O Permiten en el ser
  humano, el despliegue de
  sus capacidades para la
  adquisición de
  habilidades cognitivas,
  sociales, emocionales y
  motoras; porque al estar
  frente a un problema y
  poder solucionarlo ha
  hecho uso de
  conocimientos cotidianos,
  científicos o filosóficos.
ACTITUDES
O Son estados psicológicos
 internos que orientan la
 acción de un sujeto
 hacia un objeto por
 medio de su evaluación,
 reaccionando de manera
 favorable o desfavorable
 hacia ideas, personas o
 grupos sociales, aunque
 éstas evaluaciones son
 frecuentemente
 ambivalentes, es decir,
 tienen componente
 positivos y negativos
Luego de revisar
conceptos básicos,
pasemos ahora a
desarrollar los
aspectos
metodológicos de
la evaluación
TERCERA INTERROGANTE
 ¿Con qué evaluamos?
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
         EVALUACIÓN
  O ¿Cómo                           O ¿Con qué
     evaluaremos?                     evaluaremos?




Las técnicas, son formas o vías del cómo se obtienen la información;
mientras que los instrumentos son herramientas o recursos organizados
sistemáticamente que el docente usa para obtener datos.
¿Cómo clasificamos las técnicas e
  instrumentos de evaluación?
Técnica                            clasif        Tipos          Instrumentos
   s

                                                 Sistemática    Lista de cotejo o control
                                                                Sistema de categorías o diferencial
                                                                semántico
                                                                Escalas estimativas
                                                 No             In     situ   o      Notas de campo
                                 Observación
  Tradicionales o de uso común




                                                 sistemática    directa              Registro
                                                                                     anecdótico
                                                                                     Registro       de
                                                                                     muestras
                                                                A posteriori o       Diario
                                                                indirecta
                                                 Entrevista     Guia de entrevista
                                                 (Estructurad
                                                 a,      semi
                                 Interrogación




                                                 estructurada
                                                 y abierta)
                                                 Encuesta       Cuestionario
                                                 Exámenes       Prueba tipo objetiva
                                                                Prueba de ensayo
                                                                Prueba de ejecución
Técn          Clasificación   Tipos             Instrumentos
icas
                                                Mapas de progreso (o
              Análisis de     Informes          matrices de valoración o
              diferentes      Modelos           rúbricas)
              productos       Prototipos        Escalas estimativas
                                                Diferencial semántico
              Pruebas                           Mapas de progreso
                              Individuales
              con                               Escalas
                              Colaborativas
              simulación                        Listas de cotejo
                                                Pautas claras de criterios
 Emergentes




                                                acordados
                              Grupo de
              Colaborativas                     Mapas de progreso
                              discusión
                                                Escalas
                                                Listas de cotejo
                                                Libre autodescripción
              Auto            Autoevaluacione   Técnicas de pensamiento en
              informes        s diversas        voz alta
                                                Historia de vida
                                                Guía para la evaluación del
              Muestras
                                                portafolio
              de              Portafolios
                                                Comentario
              desempeño
Sabiendo la
clasificación de
técnicas e
instrumentos de
evaluación, les
mostraremos algunos
ejemplos de
instrumentos
complementando al
proceso de
diversificación
mostrado
Técnica de observación
O La observación permite el estudio del
   comportamiento espontáneo, que se
 manifiesta en conductas observables.
 El observador - en este caso el profesor-
 mediante su percepción visual y auditiva
registra en ins-trumentos elaborados para
  la ocasión la aparición de una serie de
   comportamientos que serán objeto de
                  análisis.
Técnica de Interrogación
O Se fundamenta en la formulación de
  preguntas, que en la enseñanza es una de
  las actividades más representativas de la
  acción didáctica por ser un recurso útil para
  el profesor y por su influencia en el
  aprendizaje.
 “La pregunta es el mejor instrumento pedagógico
 que ha ideado el hombre y la estrategia didáctica
 más poderosa de que se dispone en la actividad
 educativa” (La Torre, 1987; en Castillo y Cabrerizo, 2010, p.
                             369).
Técnicas Emergentes
O Es una vía para un proceso de
  cualificación constante, donde se espera
  que el estudiante de cuenta de los cambios
  que suceden en él y a la evaluación como la
  verificación del proceso de aprendizaje.
O En este caso se utilizan las técnicas
  emergentes, los instrumentos de esta
  técnica, permitirán al docente obtener
  información válida con el fin de regular los
  aprendizajes en el momento que éste
  presente dificultades.
Teniendo en cuenta
la unidad de
aprendizaje ya
mostrado,
construiremos
instrumentos a partir
de los indicadores
I UNIDAD DIDÁCTICA:”CONOCIENDO LA CIENCIA E
                           INICIÁNDONOS EN LA FÌSICA”
                                Indicadores                                           Medios de verificación del aprendizaje
-   Investiga sobre diversos temas de la ciencia y tecnología en un tríptico      -     Ficha de observación para
-   Identifica los pasos del método científico en un organizador de
                                                                                        calificar los trípticos y el
    conocimientos
-   Interpreta el papel de la ciencia en la vida cotidiana elaborando artículos         desarrollo de los ejercicios
-   Diseña proyectos de investigación sobre los residuos sólidos                        prácticos
-   Organiza información sobre las magnitudes físicas y el sistema                -     Lista de cotejo para calificar
    internacional desarrollando ejercicios prácticos
-   Identifica conceptos básicos sobre movimiento y fuerza en un
                                                                                        organizadores de
    organizador de conocimientos                                                        conocimientos, el artículo, los
-   Compara los diferentes tipos de movimientos de la materia en forma                  informes y la exposición
    experimental en una práctica de laboratorio
                                                                                  -     Guía de practica calificada
-   Compara las Leyes De Newton en un cuadro comparativo
-   Explica datos concretos sobre caída libre y fuerzas de gravedad en una        -     Informes elaborados
    exposición                                                                    -     90% de aprobados en
-   Fomenta el análisis y la reflexión sobre la sexualidad y su importancia             exámenes escritos y
    en el desarrollo de los adolescentes a través de un fórum.
                                                                                        bimestrales
-   Analiza los estilos de vidas saludables en una exposición
-   Organiza información sobre el uso de plantas medicinales en la
    conservación de la salud elaborando un informe
-   Investiga la utilidad de los microorganismos en la salud del hombre en
    una exposición
-   Organiza información sobre seguridad e higiene ambiental elaborando
    un tríptico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)
David Hernandez
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
Luis Jarava
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaEjemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Elia Gutierrez
 
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
3. preguntas sobre la enseñanza de la historiaheroesdel21deabril
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
America Magana
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementosElizabeth León
 
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
maestria2013
 
Informe cuestionario
Informe cuestionarioInforme cuestionario
Informe cuestionario
Ibanovna Centeno Mejía
 
Procesos de construcción del aprendizaje
Procesos de construcción del aprendizajeProcesos de construcción del aprendizaje
Procesos de construcción del aprendizaje
Arturo Llaca
 
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de informaciónTamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
elia villalobos
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Priscila Pucuna
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 
Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)
Katheea Montero
 
Portafolio matematicas
Portafolio matematicasPortafolio matematicas
Portafolio matematicas
siago
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaEjemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptada
 
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
 
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
 
Informe cuestionario
Informe cuestionarioInforme cuestionario
Informe cuestionario
 
Procesos de construcción del aprendizaje
Procesos de construcción del aprendizajeProcesos de construcción del aprendizaje
Procesos de construcción del aprendizaje
 
7. metodologia y estadistica aplicada a la educacion
7. metodologia y estadistica aplicada a la educacion7. metodologia y estadistica aplicada a la educacion
7. metodologia y estadistica aplicada a la educacion
 
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de informaciónTamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
 
Parte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entradaParte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entrada
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Portafolio matematicas
Portafolio matematicasPortafolio matematicas
Portafolio matematicas
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 

Similar a Evaluación de habilidades y actitudes para virtual

Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesCarlos Yampufé
 
LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓNLAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓNgermaniabetty
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizajeAngel Narváez
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
lasdaper
 
Evaluación capacitación dcr 2008
Evaluación capacitación dcr 2008Evaluación capacitación dcr 2008
Evaluación capacitación dcr 2008ederpolo
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasluiscabrejos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
lasdaper
 
Evaluacin 1225044837613098-9
Evaluacin 1225044837613098-9Evaluacin 1225044837613098-9
Evaluacin 1225044837613098-9Jorgito Mac
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstrevalUCE- FFLCED-PEOV
 
Conceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre EvaluaciónConceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre Evaluación
Raquel Auristela Aburto Godoy
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Alfredo Canahualpa
 
Tema 2 momento 3
Tema 2 momento 3Tema 2 momento 3
Tema 2 momento 3Maria Tuza
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiSonia Pérez
 
Evaluación de los aprendizajes (2)
Evaluación de los aprendizajes (2)Evaluación de los aprendizajes (2)
Evaluación de los aprendizajes (2)
Julio Chuquipoma
 

Similar a Evaluación de habilidades y actitudes para virtual (20)

Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓNLAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje3.1 ma y el proc de aprendizaje
3.1 ma y el proc de aprendizaje
 
Manual de Evaluacion
Manual de EvaluacionManual de Evaluacion
Manual de Evaluacion
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Evaluación capacitación dcr 2008
Evaluación capacitación dcr 2008Evaluación capacitación dcr 2008
Evaluación capacitación dcr 2008
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Evaluacin 1225044837613098-9
Evaluacin 1225044837613098-9Evaluacin 1225044837613098-9
Evaluacin 1225044837613098-9
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval
 
Conceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre EvaluaciónConceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre Evaluación
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Tema 2 momento 3
Tema 2 momento 3Tema 2 momento 3
Tema 2 momento 3
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Evaluación de los aprendizajes (2)
Evaluación de los aprendizajes (2)Evaluación de los aprendizajes (2)
Evaluación de los aprendizajes (2)
 

Más de Juan Navarro Benito

Ingreso al aula virtual JCM - Huancayo
Ingreso al aula virtual JCM - HuancayoIngreso al aula virtual JCM - Huancayo
Ingreso al aula virtual JCM - Huancayo
Juan Navarro Benito
 
Instructivo para llenar notas a SIAGIE con el DCN 2015
Instructivo para llenar notas a SIAGIE con el DCN 2015Instructivo para llenar notas a SIAGIE con el DCN 2015
Instructivo para llenar notas a SIAGIE con el DCN 2015
Juan Navarro Benito
 
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Juan Navarro Benito
 
ALIANZA PARA EL PROGRESO, PLAN DE GOBIERNO REGIONAL
ALIANZA PARA EL PROGRESO, PLAN DE GOBIERNO REGIONALALIANZA PARA EL PROGRESO, PLAN DE GOBIERNO REGIONAL
ALIANZA PARA EL PROGRESO, PLAN DE GOBIERNO REGIONAL
Juan Navarro Benito
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - PASCO 2011 - 2014
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - PASCO 2011 - 2014PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - PASCO 2011 - 2014
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - PASCO 2011 - 2014
Juan Navarro Benito
 
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativaJuan Navarro Benito
 
13. resolver conflictos en el aula
13. resolver conflictos en el aula13. resolver conflictos en el aula
13. resolver conflictos en el aulaJuan Navarro Benito
 
Capacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivosCapacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivosJuan Navarro Benito
 
2. manaul habilida soc minsa
2. manaul habilida soc  minsa2. manaul habilida soc  minsa
2. manaul habilida soc minsa
Juan Navarro Benito
 
ESCUELA y COMUNIDAD
ESCUELA y COMUNIDADESCUELA y COMUNIDAD
ESCUELA y COMUNIDAD
Juan Navarro Benito
 
DOMINIO I - MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
DOMINIO I - MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEDOMINIO I - MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
DOMINIO I - MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Juan Navarro Benito
 
Marco del Desempeño Docente
Marco del Desempeño DocenteMarco del Desempeño Docente
Marco del Desempeño Docente
Juan Navarro Benito
 
Contrato docente 2014
Contrato docente 2014Contrato docente 2014
Contrato docente 2014
Juan Navarro Benito
 
Certificado de inicio de proceso de acreditación.
Certificado de inicio de proceso de acreditación.Certificado de inicio de proceso de acreditación.
Certificado de inicio de proceso de acreditación.
Juan Navarro Benito
 

Más de Juan Navarro Benito (20)

Ingreso al aula virtual JCM - Huancayo
Ingreso al aula virtual JCM - HuancayoIngreso al aula virtual JCM - Huancayo
Ingreso al aula virtual JCM - Huancayo
 
Instructivo para llenar notas a SIAGIE con el DCN 2015
Instructivo para llenar notas a SIAGIE con el DCN 2015Instructivo para llenar notas a SIAGIE con el DCN 2015
Instructivo para llenar notas a SIAGIE con el DCN 2015
 
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
 
ALIANZA PARA EL PROGRESO, PLAN DE GOBIERNO REGIONAL
ALIANZA PARA EL PROGRESO, PLAN DE GOBIERNO REGIONALALIANZA PARA EL PROGRESO, PLAN DE GOBIERNO REGIONAL
ALIANZA PARA EL PROGRESO, PLAN DE GOBIERNO REGIONAL
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - PASCO 2011 - 2014
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - PASCO 2011 - 2014PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - PASCO 2011 - 2014
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - PASCO 2011 - 2014
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
23. agresividad violencia
23. agresividad violencia23. agresividad violencia
23. agresividad violencia
 
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
 
Guia de vocaciones
Guia de vocacionesGuia de vocaciones
Guia de vocaciones
 
13. resolver conflictos en el aula
13. resolver conflictos en el aula13. resolver conflictos en el aula
13. resolver conflictos en el aula
 
Capacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivosCapacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivos
 
4. convivencia escolar
4. convivencia escolar4. convivencia escolar
4. convivencia escolar
 
2. manaul habilida soc minsa
2. manaul habilida soc  minsa2. manaul habilida soc  minsa
2. manaul habilida soc minsa
 
Critica a skinner
Critica a skinnerCritica a skinner
Critica a skinner
 
Skinners
SkinnersSkinners
Skinners
 
ESCUELA y COMUNIDAD
ESCUELA y COMUNIDADESCUELA y COMUNIDAD
ESCUELA y COMUNIDAD
 
DOMINIO I - MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
DOMINIO I - MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEDOMINIO I - MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
DOMINIO I - MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
Marco del Desempeño Docente
Marco del Desempeño DocenteMarco del Desempeño Docente
Marco del Desempeño Docente
 
Contrato docente 2014
Contrato docente 2014Contrato docente 2014
Contrato docente 2014
 
Certificado de inicio de proceso de acreditación.
Certificado de inicio de proceso de acreditación.Certificado de inicio de proceso de acreditación.
Certificado de inicio de proceso de acreditación.
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Evaluación de habilidades y actitudes para virtual

  • 1. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y ACTITUDES: Técnicas e instrumentos Capacitadores: Arturo Manuel Vizcarra Gavilán Lida Nazaré Sanca Hurtado Esther Ana Sanca Hurtado Juan Navarro Benito Huancayo - 2012
  • 2. Estimados maestros; Bienvenidos al curso de Evaluación de capacidades y actitudes: espacio donde desarrollaremos contenidos teóricos y metodológicos, que estamos seguros, corroborarán nuestros conocimientos sobre el tema.
  • 3. Para iniciar con el desarrollo del tema, hagámonos las siguientes interrogantes
  • 4. 1. ¿Qué es la evaluación? 2. ¿Qué evaluamos? 3. ¿Con qué evaluamos?
  • 5. Las respuestas a estas interrogantes, serán los contenidos que desarrollaremos enseguida. Pero antes, reflexionemos sobre lo que sucedió o “quizá” todavía sucede en nuestra práctica evaluativa. Veamos:
  • 6. EN UNA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA ¿Por qué crees que el profesor de la derecha se encuentra enojado? ¿Cuál de ellos genera temor en el estudiante? ¿Cuál de los maestros está evaluando y por qué?
  • 7. EN RELACIÓN A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Por qué los exámenes generan temor?
  • 8. EN UN CONCURSO DE REDACCIÓN ¿Por qué suceden opiniones diferentes al momento de calificar?
  • 9. REACCIONES DE DOCENTES La opinión de estos docentes ¿Está sujeto al esquema mental de evaluación o medición?
  • 10. REACCIONES AJENAS AL MEDIO ESCOLAR ¿Qué esquema mental o estilo evaluativo causó este tipo de opiniones en éstos ex estudiantes?
  • 12. Luego de haber reflexionado, desarrollemos las interrogantes que nos planteamos al inicio.
  • 13. PRIMERA INTERROGANTE ¿Qué es la evaluación?
  • 14. “…La evaluación es esencialmente el proceso de determinar en qué punto los objetivos educativos han sido alcanzados mediante los programas y currículos de enseñanza…” (R. Thyler 1950)
  • 15. ¿Cómo define el Ministerio de Educación a la evaluación de los aprendizajes?
  • 16. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Proceso, por el cual se observa, recoge y analiza información del proceso de aprendizaje del estudiante con el propósito de REFLEXIONAR Y EMITIR orientados A LA TOMA DE DECISIONES JUICIOS DE VALOR para fortalecer al regular los procesos de la reajustar la metodología estudiante acción pedagógica • Saberes previos. • Planificación /programación. • Estrategias de enseñanza / • Motivación • Ejecución. aprendizaje. • Estrategias de • Evaluación • Medios y materiales. aprendizaje / • Monitoreo. • Tiempo. metaconitivas que permitan EL LOGRO DE LAS CAPACIDADES MED 2009
  • 17. EVALUACIÓN O Es un proceso pedagógico continuo, sistemático, participativo y flexible, que forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. (MED , 2012 Ruta del Aprendizaje )
  • 18. Nosotros, ¿Cómo definimos a la evaluación?
  • 19. EVALUACIÓN O Es fundamentalmente la valoración del desempeño del estudiante, éste muestra el desarrollo de capacidades y la adquisición de actitudes. (Vizcarra y Sanca, 2012)
  • 20. ¿Por qué evaluación de capacidades y actitudes? • Porque se valora el despliegue de la potencialidad que se muestra como habilidades y destrezas, las que se miden y Capacidades cuyos datos sirven para juzgar y tomar decisiones. • Porque se valora la adquisición de valores, las que se muestran en manifestaciones comportamentales. Actitudes
  • 21. SEGUNDA INTERROGANTE ¿Qué evaluamos?
  • 22. • Competencias a partir de las ¿Qué capacidades, conocimientos y evaluamos actitudes del área (MED, 2012) ? • Habilidades y actitudes en desarrollo y adquisición (Vizcarra y Sanca, 2012) • Para reflexionar sobre la pertinencia de las estrategias didácticas aplicadas. ¿Para qué • Para tomar decisiones que ayuden al estudiante a mejorar sus evaluamos? aprendizajes. • Para que el estudiante pueda reconocer sus logros, afianzar lo aprendido y superar sus dificultades (MED, 2012)
  • 23. Algunos conceptos claves a tener en cuenta en la aplicación de la evaluación
  • 24. CAPACIDAD O Es la posibilidad inherente para hacer algo de manera natural o adquirida, acción que se inicia en la neurona. Depende de las reacciones bioquímicas de las neuronas y la acción determinante del ambiente natural y el contexto social. (Vizcarra y Sanca, 2012)
  • 25. HABILIDAD O Las habilidades son capacidades o destrezas que pueden expresarse UTILIDAD Y en conductas en cualquier APLICACIONES momento (capacidad en acción), porque han sido perfiladas o desarrolladas a través de la práctica; también son consideradas POTENCIAL como rutinas cognitivas DE LA existentes y empleadas HABILIDAD para facilitar la adquisición y producción del conocimiento. APRENDIZAJ MEMORIA E DE COMPRENSIVA ESTRATEGIA S
  • 26. CARACTERÍSTICAS DE LA HABLIDAD AUTOMATICID SIMULTANEID FLUIDEZ RAPIDEZ AD AD
  • 27. CONOCIMIENTO O Es el cúmulo de experiencias adquiridas a lo largo de la historia. O Permiten en el ser humano, el despliegue de sus capacidades para la adquisición de habilidades cognitivas, sociales, emocionales y motoras; porque al estar frente a un problema y poder solucionarlo ha hecho uso de conocimientos cotidianos, científicos o filosóficos.
  • 28. ACTITUDES O Son estados psicológicos internos que orientan la acción de un sujeto hacia un objeto por medio de su evaluación, reaccionando de manera favorable o desfavorable hacia ideas, personas o grupos sociales, aunque éstas evaluaciones son frecuentemente ambivalentes, es decir, tienen componente positivos y negativos
  • 29. Luego de revisar conceptos básicos, pasemos ahora a desarrollar los aspectos metodológicos de la evaluación
  • 30. TERCERA INTERROGANTE ¿Con qué evaluamos?
  • 31. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O ¿Cómo O ¿Con qué evaluaremos? evaluaremos? Las técnicas, son formas o vías del cómo se obtienen la información; mientras que los instrumentos son herramientas o recursos organizados sistemáticamente que el docente usa para obtener datos.
  • 32. ¿Cómo clasificamos las técnicas e instrumentos de evaluación?
  • 33. Técnica clasif Tipos Instrumentos s Sistemática Lista de cotejo o control Sistema de categorías o diferencial semántico Escalas estimativas No In situ o Notas de campo Observación Tradicionales o de uso común sistemática directa Registro anecdótico Registro de muestras A posteriori o Diario indirecta Entrevista Guia de entrevista (Estructurad a, semi Interrogación estructurada y abierta) Encuesta Cuestionario Exámenes Prueba tipo objetiva Prueba de ensayo Prueba de ejecución
  • 34. Técn Clasificación Tipos Instrumentos icas Mapas de progreso (o Análisis de Informes matrices de valoración o diferentes Modelos rúbricas) productos Prototipos Escalas estimativas Diferencial semántico Pruebas Mapas de progreso Individuales con Escalas Colaborativas simulación Listas de cotejo Pautas claras de criterios Emergentes acordados Grupo de Colaborativas Mapas de progreso discusión Escalas Listas de cotejo Libre autodescripción Auto Autoevaluacione Técnicas de pensamiento en informes s diversas voz alta Historia de vida Guía para la evaluación del Muestras portafolio de Portafolios Comentario desempeño
  • 35. Sabiendo la clasificación de técnicas e instrumentos de evaluación, les mostraremos algunos ejemplos de instrumentos complementando al proceso de diversificación mostrado
  • 36. Técnica de observación O La observación permite el estudio del comportamiento espontáneo, que se manifiesta en conductas observables. El observador - en este caso el profesor- mediante su percepción visual y auditiva registra en ins-trumentos elaborados para la ocasión la aparición de una serie de comportamientos que serán objeto de análisis.
  • 37. Técnica de Interrogación O Se fundamenta en la formulación de preguntas, que en la enseñanza es una de las actividades más representativas de la acción didáctica por ser un recurso útil para el profesor y por su influencia en el aprendizaje. “La pregunta es el mejor instrumento pedagógico que ha ideado el hombre y la estrategia didáctica más poderosa de que se dispone en la actividad educativa” (La Torre, 1987; en Castillo y Cabrerizo, 2010, p. 369).
  • 38. Técnicas Emergentes O Es una vía para un proceso de cualificación constante, donde se espera que el estudiante de cuenta de los cambios que suceden en él y a la evaluación como la verificación del proceso de aprendizaje. O En este caso se utilizan las técnicas emergentes, los instrumentos de esta técnica, permitirán al docente obtener información válida con el fin de regular los aprendizajes en el momento que éste presente dificultades.
  • 39. Teniendo en cuenta la unidad de aprendizaje ya mostrado, construiremos instrumentos a partir de los indicadores
  • 40. I UNIDAD DIDÁCTICA:”CONOCIENDO LA CIENCIA E INICIÁNDONOS EN LA FÌSICA” Indicadores Medios de verificación del aprendizaje - Investiga sobre diversos temas de la ciencia y tecnología en un tríptico - Ficha de observación para - Identifica los pasos del método científico en un organizador de calificar los trípticos y el conocimientos - Interpreta el papel de la ciencia en la vida cotidiana elaborando artículos desarrollo de los ejercicios - Diseña proyectos de investigación sobre los residuos sólidos prácticos - Organiza información sobre las magnitudes físicas y el sistema - Lista de cotejo para calificar internacional desarrollando ejercicios prácticos - Identifica conceptos básicos sobre movimiento y fuerza en un organizadores de organizador de conocimientos conocimientos, el artículo, los - Compara los diferentes tipos de movimientos de la materia en forma informes y la exposición experimental en una práctica de laboratorio - Guía de practica calificada - Compara las Leyes De Newton en un cuadro comparativo - Explica datos concretos sobre caída libre y fuerzas de gravedad en una - Informes elaborados exposición - 90% de aprobados en - Fomenta el análisis y la reflexión sobre la sexualidad y su importancia exámenes escritos y en el desarrollo de los adolescentes a través de un fórum. bimestrales - Analiza los estilos de vidas saludables en una exposición - Organiza información sobre el uso de plantas medicinales en la conservación de la salud elaborando un informe - Investiga la utilidad de los microorganismos en la salud del hombre en una exposición - Organiza información sobre seguridad e higiene ambiental elaborando un tríptico