SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Carrera de:
Educación Básica
Modalidad a distancia
Estrategias de contención emocional
Proyecto Integrador de Saberes previo a la
culminación del séptimo ciclo.
Autores:
Chuquimarca Flores Miriam Elena
CI: 1600236556
Estrella Cevallos Julio Paul
CI: 1600231920
Gómez Arauz Mónica Daniela
CI: 1804043709
Zurita Duque Darwin Guillermo
1803080629
Tutores:
Escobar Henrry
Miranda Paola
Pastaza, Ecuador
20-agosto-2021
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paul
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 2
1. Descripción del proceso de investigación acción
Dentro del sistema educativo a la investigación se la ha considerado distante de la
enseñanza, debido a que la investigación tradicional se ha centrado en la mejora de la
practica educativa a través de la creación de teorías y no en mejorar la calidad educativa. En
la actualidad la investigación acción y la enseñanza están integradas, ya que es una forma de
conocer las fortalezas y debilidades de un grupo social o de un individuo que esta inmerso
en una comunidad educativa, con la finalidad de mejorar el proceso de la enseñanza y
aprendizaje, constituyéndose de esta manera en un instrumento fundamental dentro del
sistema educativo. Dentro de esta acción es importante que el docente asuma su rol de
investigador, que sea un crítico reflexivo de su práctica docente dentro del aula y que sea un
estratega para solventar las necesidades detectadas de todos lo que están inmersos dentro
de la comunidad educativa.
Talleres de aprendizaje
La educación emocional es un pensamiento que cada ser humano posee, este
pensamiento conlleva a una emoción que es la que nos hace actuar de manera positiva o
negativa. Dentro del entorno en el que estamos inmersos es muy importante porque permite
la resolución de problemas y facilita la adaptación al mismo. La aplicación de talleres de
educación emocional dentro de la trilogía educativa coadyuba a mejorar el proceso de
enseñanza y aprendizaje, ya que se constituye en un pilar fundamental dentro del sistema
educativo. Es por ello que tener una asertiva participación en talleres como: Emociones en
Movimiento, 2 y 3, permiten la interrelación de los sujetos, mediante la cual se llega a
conocer a profundidad elementos neuropsicológicos y cognitivos propios del ser humano.
Es por ello que, para la interiorización de una enseñanza, las actividades planificadas y
materiales deben estar acorde al objetivo de la misma, esto conllevará a una participación
activa que promueva el intercambio de experiencias, fortalecimiento de la empatía, entre
otros.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paul
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 3
En este sentido, en el taller de Emociones en movimiento se trabaja con una sopa de letras
en la cual el participante tendrá que encontrar las emociones, posteriormente se elabora una
representación de su niño interior, escribirá su nombre y describirá sus características
específicas, adicionalmente a esta actividad se les hace escuchar un audio el cual les permite
identificar y reflexionar sobre sus emociones, para afianzar este conocimiento se les
presenta varios ritmos musicales, los mismo que les facilita identificar que emociones
sintieron en ese momento, Es decir los participantes aprendieron que son las emociones, a
identificarlas y a reflexionar sobre las mismas.
De igual manera en el taller 2 se desarrolla las siguientes actividades, se entrega a cada
participante plastilina para que moldee una emoción, se procede a formar parejas para que
intercambien historias de algún problema que le recuerda la carita de emoción que realizo.
Para continuar con el taller se les solicita que describa ¿Qué es empatía? ¿Qué significa tener
una actitud empática?, ¿Qué significa un diálogo asertivo? , una vez escuchadas las
expresiones emitidas se les presenta un video “La cadena de la empatía” y a través de la
lluvias de ideas los participantes describen lo observado para que los talleristas afiancen los
conceptos a través de una realimentación, el aprendizaje que se evidencio al final fue que
los participantes aprendieron nuevos términos ya que desde su cotidianidad desconocían
que las actitudes que presentaban se llamaba “Empatía” y “dialogo asertivo”.
Y finalmente en el taller 3 se trabaja con la presentación del video “tres estilos de
comunicación” pasivo, agresiva, asertivo, para que a partir de la observación realizada se
forme grupos y comente su análisis crítico, sobre los personajes del video, para finalizar
esta actividad cada grupo realiza una dramatización “ la hija que presenta el novio a sus
padres” , una experiencia muy enriquecedora para los participantes ya que pudieron
describir que actitudes era agresivas, en qué momento utilizaban el dialogo asertivo y el
pasivo.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paul
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 4
Contextualización de los talleres
La población participante es diversa étnicamente como: Kichwas amazónicos,
mestizos y shuar comprendidos entre los 40 y 20 años de edad, que han migrado de sus
comunidades de origen y en su gran mayoría han terminado la educación primaria; sus
fuentes de ingreso económico es la agricultura, ganadería y pocos dependen de un salario
como jornaleros, lo que les ubica en una situación de vulnerabilidad, la población en
mención carece de recursos tecnológicos e informáticos y por ende desconocen de su
aplicación.
Dentro de esta población se identifica que el 87% no ha asistido ni conoce sobre
inteligencia emocional, el 100% desconoce sobre estrategias para el manejo de sus
emociones en situaciones de conflicto o crisis, el 67% menciona que la crisis sanitaria a veces
ocasiono dificultades emocionales en la convivencia de su hogar, el 53% responde que la
auto identificación de sus emociones si favorece la convivencia familiar, el 53% que en el
control de sus emociones influye en la convivencia familiar, el 21% presentan dificultades
para controlar sus emociones en el acompañamiento de tareas pedagógicas y la ejecución
de tareas hogar, y finalmente el 100% coinciden que la escuela debe capacitar a los padres
y madres en educación emocional, educar a sus hijos en educación emocional, consideran
que las emociones están relacionadas con los resultados de aprendizaje en la escuela, con el
aprendizaje de saberes, conocimientos, practicas, normas y valores de los hijos en el hogar.
Es así que se partió de un diagnóstico previo para realizar la contextualizar de los
talleres de acuerdo a la población mencionada, los mismo que se los realizaron de forma
presencial debido a todos los factores negativos que se identificó como la falta de
conectividad entre otras. Los talleres se aplicaron a 10 madres de familia en horas de la tarde
en la Unidad Educativa “República Argentina” ubicada en la parroquia Diez de Agosto, cantón
y provincia de Pastaza; los recursos con los que se contaron son: aula, pizarrón, proyector,
pupitres, mesas, cámara fotográfica de celular.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paul
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 5
Tiempos y horarios
Nº
DENOMINACION DEL
TALLER
FECHA HORA
Nº DE
ASISTENTES
TIEMPO
1
EMOSIONES EN
MOVIMIENTO
20/07/2021 16H00 15
60
MINUTOS
2
EMPATIA – PENSANDO
DESDE EL CORAZON DEL
OTRO
23/07/2021 16H00 15
60
MINUTOS
3
EMPATIA-RESOLVIENDO
CONFLICTOS DESDE LA
INTELIGENCIA
EMOSIONAL
27/07/2021 16H00 15
60
MINUTOS
2. Reflexión teórica-práctica de la implementación
La adquisición de un conocimiento, es muy importante en la vida de una persona, este
discernimiento adquirido ayuda a entender las capacidades que se posee como docente ,
ser mejores personas, compañeros, las mismas que aplicadas a un determinado grupo de
sujetos ayudarán a tener una sociedad más justa, capaces de educar de una manera diferente
a sus hijos, evitando el confrontamiento entre padres e hijos, de esta manera permite aportar
con un granito de arena para una sana convivencia de un determinado grupo de ciudadanos
y ciudadanas. Aprender las emociones empáticas de las participantes, conlleva a reflexionar
que se debe cambiar en la manera de enseñar; dictar solamente contenidos no representa
una educación de calidad y calidez. El filósofo judío holandés, de origen probablemente español,
Benito Espinosa (1972, IV, VII), había sugerido que un afecto no puede ser reprimido ni suprimido
sino por medio de otro afecto contrario y más fuerte. Una pasión sólo puede ser vencida por otra
pasión, no por la razón a secas (id. p. 274, nota de Vidal Peña)
Empoderarse de lo que piensa y siente un padre o una madre de familia, induce a mejorar la
empatía en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Al aplicar talleres es necesario conocer a
qué tipo de población va dirigido y en que entorno se desenvuelve para poder establecer
estrategias que coadyuben a mejorar sus necesidades y elaborar materiales acordes a su
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paul
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 6
realidad. Esta contextualización permite plantear objetivos claros y determinantes para
poder despejar inquietudes, realizar análisis y reflexiones críticas que promuevan una
mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paul
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 7
3. Referencias
Latorre, A. (2004). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa, 4.
Rodríguez Salazar, T. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural. Papers: revista de
sociologia, (87), 145-159.

Más contenido relacionado

Similar a Formato insumo PIENSA final(1).docx

Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capituloTesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capitulomaziell
 
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02Taty Guancha
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
CatalinaTORRES52
 
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravoTesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravoGrey Andrea Bravo Navarro
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
Sinai Santos Jauregui
 
Interacciones que promueven aprendizajes guía de orientaciones para la atenci...
Interacciones que promueven aprendizajes guía de orientaciones para la atenci...Interacciones que promueven aprendizajes guía de orientaciones para la atenci...
Interacciones que promueven aprendizajes guía de orientaciones para la atenci...
SantaMariaDeLosNios1
 
Situaciones didacticas de prevencion pdf
Situaciones didacticas de prevencion pdfSituaciones didacticas de prevencion pdf
Situaciones didacticas de prevencion pdf
luiggy depablos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
carlosqg
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacionmamaviza
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 

Similar a Formato insumo PIENSA final(1).docx (20)

Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capituloTesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravoTesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Interacciones que promueven aprendizajes guía de orientaciones para la atenci...
Interacciones que promueven aprendizajes guía de orientaciones para la atenci...Interacciones que promueven aprendizajes guía de orientaciones para la atenci...
Interacciones que promueven aprendizajes guía de orientaciones para la atenci...
 
Situaciones didacticas de prevencion pdf
Situaciones didacticas de prevencion pdfSituaciones didacticas de prevencion pdf
Situaciones didacticas de prevencion pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacion
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 

Más de JulioPaulEstrellaCev1

ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdfii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIAEDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
JulioPaulEstrellaCev1
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docxPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
ANEXOS - TALLER 1.docx
ANEXOS -  TALLER 1.docxANEXOS -  TALLER 1.docx
ANEXOS - TALLER 1.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
DIAGNOSTICO_
DIAGNOSTICO_DIAGNOSTICO_
DIAGNOSTICO_
JulioPaulEstrellaCev1
 
Estándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docxEstándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdfACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.docACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
JulioPaulEstrellaCev1
 
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdftrabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
Emociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptxEmociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptx
JulioPaulEstrellaCev1
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docxmapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docxOrientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docxActividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 

Más de JulioPaulEstrellaCev1 (18)

ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdfii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
 
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIAEDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docxPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
 
ANEXOS - TALLER 1.docx
ANEXOS -  TALLER 1.docxANEXOS -  TALLER 1.docx
ANEXOS - TALLER 1.docx
 
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
 
DIAGNOSTICO_
DIAGNOSTICO_DIAGNOSTICO_
DIAGNOSTICO_
 
Estándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docxEstándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docx
 
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdfACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
 
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.docACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
 
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdftrabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
 
Emociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptxEmociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptx
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
 
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docxmapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
 
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docxOrientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
 
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
 
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docxActividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Formato insumo PIENSA final(1).docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Carrera de: Educación Básica Modalidad a distancia Estrategias de contención emocional Proyecto Integrador de Saberes previo a la culminación del séptimo ciclo. Autores: Chuquimarca Flores Miriam Elena CI: 1600236556 Estrella Cevallos Julio Paul CI: 1600231920 Gómez Arauz Mónica Daniela CI: 1804043709 Zurita Duque Darwin Guillermo 1803080629 Tutores: Escobar Henrry Miranda Paola Pastaza, Ecuador 20-agosto-2021
  • 2. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paul Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 2 1. Descripción del proceso de investigación acción Dentro del sistema educativo a la investigación se la ha considerado distante de la enseñanza, debido a que la investigación tradicional se ha centrado en la mejora de la practica educativa a través de la creación de teorías y no en mejorar la calidad educativa. En la actualidad la investigación acción y la enseñanza están integradas, ya que es una forma de conocer las fortalezas y debilidades de un grupo social o de un individuo que esta inmerso en una comunidad educativa, con la finalidad de mejorar el proceso de la enseñanza y aprendizaje, constituyéndose de esta manera en un instrumento fundamental dentro del sistema educativo. Dentro de esta acción es importante que el docente asuma su rol de investigador, que sea un crítico reflexivo de su práctica docente dentro del aula y que sea un estratega para solventar las necesidades detectadas de todos lo que están inmersos dentro de la comunidad educativa. Talleres de aprendizaje La educación emocional es un pensamiento que cada ser humano posee, este pensamiento conlleva a una emoción que es la que nos hace actuar de manera positiva o negativa. Dentro del entorno en el que estamos inmersos es muy importante porque permite la resolución de problemas y facilita la adaptación al mismo. La aplicación de talleres de educación emocional dentro de la trilogía educativa coadyuba a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que se constituye en un pilar fundamental dentro del sistema educativo. Es por ello que tener una asertiva participación en talleres como: Emociones en Movimiento, 2 y 3, permiten la interrelación de los sujetos, mediante la cual se llega a conocer a profundidad elementos neuropsicológicos y cognitivos propios del ser humano. Es por ello que, para la interiorización de una enseñanza, las actividades planificadas y materiales deben estar acorde al objetivo de la misma, esto conllevará a una participación activa que promueva el intercambio de experiencias, fortalecimiento de la empatía, entre otros.
  • 3. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paul Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 3 En este sentido, en el taller de Emociones en movimiento se trabaja con una sopa de letras en la cual el participante tendrá que encontrar las emociones, posteriormente se elabora una representación de su niño interior, escribirá su nombre y describirá sus características específicas, adicionalmente a esta actividad se les hace escuchar un audio el cual les permite identificar y reflexionar sobre sus emociones, para afianzar este conocimiento se les presenta varios ritmos musicales, los mismo que les facilita identificar que emociones sintieron en ese momento, Es decir los participantes aprendieron que son las emociones, a identificarlas y a reflexionar sobre las mismas. De igual manera en el taller 2 se desarrolla las siguientes actividades, se entrega a cada participante plastilina para que moldee una emoción, se procede a formar parejas para que intercambien historias de algún problema que le recuerda la carita de emoción que realizo. Para continuar con el taller se les solicita que describa ¿Qué es empatía? ¿Qué significa tener una actitud empática?, ¿Qué significa un diálogo asertivo? , una vez escuchadas las expresiones emitidas se les presenta un video “La cadena de la empatía” y a través de la lluvias de ideas los participantes describen lo observado para que los talleristas afiancen los conceptos a través de una realimentación, el aprendizaje que se evidencio al final fue que los participantes aprendieron nuevos términos ya que desde su cotidianidad desconocían que las actitudes que presentaban se llamaba “Empatía” y “dialogo asertivo”. Y finalmente en el taller 3 se trabaja con la presentación del video “tres estilos de comunicación” pasivo, agresiva, asertivo, para que a partir de la observación realizada se forme grupos y comente su análisis crítico, sobre los personajes del video, para finalizar esta actividad cada grupo realiza una dramatización “ la hija que presenta el novio a sus padres” , una experiencia muy enriquecedora para los participantes ya que pudieron describir que actitudes era agresivas, en qué momento utilizaban el dialogo asertivo y el pasivo.
  • 4. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paul Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 4 Contextualización de los talleres La población participante es diversa étnicamente como: Kichwas amazónicos, mestizos y shuar comprendidos entre los 40 y 20 años de edad, que han migrado de sus comunidades de origen y en su gran mayoría han terminado la educación primaria; sus fuentes de ingreso económico es la agricultura, ganadería y pocos dependen de un salario como jornaleros, lo que les ubica en una situación de vulnerabilidad, la población en mención carece de recursos tecnológicos e informáticos y por ende desconocen de su aplicación. Dentro de esta población se identifica que el 87% no ha asistido ni conoce sobre inteligencia emocional, el 100% desconoce sobre estrategias para el manejo de sus emociones en situaciones de conflicto o crisis, el 67% menciona que la crisis sanitaria a veces ocasiono dificultades emocionales en la convivencia de su hogar, el 53% responde que la auto identificación de sus emociones si favorece la convivencia familiar, el 53% que en el control de sus emociones influye en la convivencia familiar, el 21% presentan dificultades para controlar sus emociones en el acompañamiento de tareas pedagógicas y la ejecución de tareas hogar, y finalmente el 100% coinciden que la escuela debe capacitar a los padres y madres en educación emocional, educar a sus hijos en educación emocional, consideran que las emociones están relacionadas con los resultados de aprendizaje en la escuela, con el aprendizaje de saberes, conocimientos, practicas, normas y valores de los hijos en el hogar. Es así que se partió de un diagnóstico previo para realizar la contextualizar de los talleres de acuerdo a la población mencionada, los mismo que se los realizaron de forma presencial debido a todos los factores negativos que se identificó como la falta de conectividad entre otras. Los talleres se aplicaron a 10 madres de familia en horas de la tarde en la Unidad Educativa “República Argentina” ubicada en la parroquia Diez de Agosto, cantón y provincia de Pastaza; los recursos con los que se contaron son: aula, pizarrón, proyector, pupitres, mesas, cámara fotográfica de celular.
  • 5. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paul Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 5 Tiempos y horarios Nº DENOMINACION DEL TALLER FECHA HORA Nº DE ASISTENTES TIEMPO 1 EMOSIONES EN MOVIMIENTO 20/07/2021 16H00 15 60 MINUTOS 2 EMPATIA – PENSANDO DESDE EL CORAZON DEL OTRO 23/07/2021 16H00 15 60 MINUTOS 3 EMPATIA-RESOLVIENDO CONFLICTOS DESDE LA INTELIGENCIA EMOSIONAL 27/07/2021 16H00 15 60 MINUTOS 2. Reflexión teórica-práctica de la implementación La adquisición de un conocimiento, es muy importante en la vida de una persona, este discernimiento adquirido ayuda a entender las capacidades que se posee como docente , ser mejores personas, compañeros, las mismas que aplicadas a un determinado grupo de sujetos ayudarán a tener una sociedad más justa, capaces de educar de una manera diferente a sus hijos, evitando el confrontamiento entre padres e hijos, de esta manera permite aportar con un granito de arena para una sana convivencia de un determinado grupo de ciudadanos y ciudadanas. Aprender las emociones empáticas de las participantes, conlleva a reflexionar que se debe cambiar en la manera de enseñar; dictar solamente contenidos no representa una educación de calidad y calidez. El filósofo judío holandés, de origen probablemente español, Benito Espinosa (1972, IV, VII), había sugerido que un afecto no puede ser reprimido ni suprimido sino por medio de otro afecto contrario y más fuerte. Una pasión sólo puede ser vencida por otra pasión, no por la razón a secas (id. p. 274, nota de Vidal Peña) Empoderarse de lo que piensa y siente un padre o una madre de familia, induce a mejorar la empatía en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Al aplicar talleres es necesario conocer a qué tipo de población va dirigido y en que entorno se desenvuelve para poder establecer estrategias que coadyuben a mejorar sus necesidades y elaborar materiales acordes a su
  • 6. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paul Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 6 realidad. Esta contextualización permite plantear objetivos claros y determinantes para poder despejar inquietudes, realizar análisis y reflexiones críticas que promuevan una mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 7. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paul Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 7 3. Referencias Latorre, A. (2004). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa, 4. Rodríguez Salazar, T. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural. Papers: revista de sociologia, (87), 145-159.