SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
"EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDER"
LICENCIATURAEN EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso: Bases psicológicas del aprendizaje.
Responsable:
Profr(a): María Guadalupe Siqueiros Quintana.
“Propuesta de intervención”.
Alumnos:
Beltrán Padilla Arleth Milagros Guadalupe.
Carmelo Samaniego Blanca Isabel.
De León Parra Hannia Aylin.
Orantes Tobares Belén Sagrario.
Hermosillo, Sonora a 02 del mes de junio del 2016.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
La escuela primaria a la que se asistió, se ubica al norponiente de la ciudad
de Hermosillo, se encuentra inmersa en un contexto urbano que cuenta con todos los
servicios públicos como pavimentación, alcantarillado, energía eléctrica, teléfono,
internet, recolección de basura, entre otros.
Con base en lo que se observó, se logró detectar una problemática la cual
consistía en la escaza participación por parte de los estudiantes.
Mediante esta actividad se pretende crear diversas estrategias, con la
finalidad de disminuir la misma, es importante mencionar que se hará énfasis, en el
salón de 5° año sección “A”.
Estas estrategias están dirigidas principalmente a esos alumnos que no son
activos en clase y muestran una apatía por aprender.
Es relevante mencionar, que los responsables de llevar a cabo esta
implementación de estrategias somos los estudiantes de la Escuela Normal del
Estado de segundo semestre sección “B”.
Para comenzar con las actividades se realizará un café literario donde se
invitará a los padres de familia con el fin de promulgar una interacción padres e hijos,
puesto que como menciona Reveco (2002) “El niño o niña no vive aisladamente,
convive, viven con una familia y una comunidad en una determinada cultura, por
ende, es consustancial la estimulación en la familia” (p. 9). Ante este argumento por
el autor, se decide ser puesta en marcha esta estrategia, con la finalidad de que el
niño reciba un estímulo dando una propiciación a que sienta un interés por aprender
y estar activo en clase, cabe mencionar que para que haya dicho interés, también es
necesario el papel que juega el docente, ya que él es el encargado de promover la
interacción en el aula y no solo tener al niño como un receptor de aprendizaje. Es así
como para Vigotsky, las escuelas representaban los mejores “laboratorios culturales”
para estudiar el pensamiento y modificarlo mediante la acción cooperativa entre
adultos e infantes, citado en Chávez (2001, p. 61), puesto que el maestro debe saber
por lo que está pasando el alumno para ayudarlo a tener más confianza en sí mismo,
es por ello que se implementa el trabajo en conjunto entre los estudiantes.
Es así como se establecen ejercicios que se elaborarán dentro del aula, en el
cual se llevará a cabo una serie de dinámicas donde se implementará el trabajo en
equipo, de esta forma se introducirá implícitamente un pensamiento más
colaborativo.
Para que el alumno pueda sentirse cómodo en la situación de aprendizaje en
la que se encuentra utilizaremos la página web, ya que en este ámbito se fomenta
que el alumno pueda adquirir los conocimientos que ya tiene para aplicarlos en el día
a día.
Dicho ámbito se relaciona con la página brújula didáctica que fue creada en el
2011 por seis personas, donde se muestra que la terapia psicológica es un
tratamiento que busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y
conocimientos, que tiene el o la paciente pero que no sabe cómo aplicarlos o no
logra identificarlos plenamente. Se aprenderán nuevas formas de pensar y afrontar
situaciones cotidianas, problemas, y sobre todo aquello que causa malestar,
sentimientos y sensaciones, como el estrés, la timidez, el miedo, entre otros.
Esta página ofrece terapia infantil para los miedos que, en el caso de los
alumnos de primaria, es un factor que influye en su decisión de no querer participar
en clase por miedo a que se rían o burlen de ellos. De igual manera, su utilización
para superar tales miedos será por medio de terapias las cuales podrán ser
presenciales u on-line. En el caso de la primera se iniciarán las sesiones terapéuticas
en el Centro de apoyo temporizadas según las necesidades; y de las segundas, se
iniciarán las sesiones terapéuticas temporizadas según lo que ocupe cada paciente,
a través del e-mail, chat o video llamada con horario acomodado a las preferencias
del cliente.
Otro de los métodos para incrementar la participación en los alumnos
realizaremos juegos educativos donde se motive a los niños a querer participar,
como dice Pitluck, (2012, pág. 36) “El juego es la «razón de ser» de las acciones de
los niños y promueve sus aprendizajes, por lo tanto es base fundamental de las
decisiones didácticas”.
Al finalizar la serie de actividades organizaremos un really donde participen
maestros, padres de familia y alumnos. Dentro de este nos enfocaremos en que los
alumnos se diviertan, y al mismo tiempo estaremos promoviendo la convivencia y el
interés de participar.
Para finalizar, dichas estrategias se llevarán a cabo los días 8, 9 y 10 de junio.
Cabe mencionar que cada actividad corresponderá a la duración de 2 horas,
aplicándose una por día, esto con el fin de que, en este proceso, disminuya el miedo,
la apatía teniendo como resultado mayor confianza para participar, asimismo,
integrando el apoyo de padres de familia.
Los recursos necesarios para poder ejecutar esta serie de estrategias, son
materiales como, libros de la biblioteca de la escuela, sillas, mesas, así como un
fondo económico para el refrigerio. Respecto al really, se utilizarán conos, sogas,
mantas y otros artículos para deporte.
REFERENCIAS
Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky.
Revista redalyc, número 002, año/vol.25, pp.59-65
La brújula educativa. Recuperado de: http://labrujulaeducativa.com/
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes. Argentina:
HomoSapiens.
Reveco, O. (2002) “Participación de las familias en la educación infantil
latinoamericana” Santiago, Chile: S, A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
RossyPalmaM Palma M
 
Primera parte .
Primera parte .Primera parte .
Primera parte .
rommymaribelcanaviri
 
Soporte audiovisual Ni mas ni menos
Soporte audiovisual Ni mas ni menosSoporte audiovisual Ni mas ni menos
Soporte audiovisual Ni mas ni menosniyuca
 
Tríptico escuela de padres
Tríptico escuela de padres Tríptico escuela de padres
Tríptico escuela de padres
Departamento de Orientacion
 

La actualidad más candente (6)

Sp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuezSp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuez
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
Primera parte .
Primera parte .Primera parte .
Primera parte .
 
Soporte audiovisual Ni mas ni menos
Soporte audiovisual Ni mas ni menosSoporte audiovisual Ni mas ni menos
Soporte audiovisual Ni mas ni menos
 
Diapos. esc urban
Diapos. esc urbanDiapos. esc urban
Diapos. esc urban
 
Tríptico escuela de padres
Tríptico escuela de padres Tríptico escuela de padres
Tríptico escuela de padres
 

Destacado

Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Hanniadlp20
 
Mapa humanista
Mapa humanistaMapa humanista
Mapa humanista
Hanniadlp20
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Hanniadlp20
 
Diario 2 parcial
Diario 2 parcialDiario 2 parcial
Diario 2 parcial
Hanniadlp20
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Hanniadlp20
 
Glosario histórico
Glosario históricoGlosario histórico
Glosario histórico
Hanniadlp20
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
Hanniadlp20
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 

Destacado (19)

Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Mapa humanista
Mapa humanistaMapa humanista
Mapa humanista
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Diario 2 parcial
Diario 2 parcialDiario 2 parcial
Diario 2 parcial
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Glosario histórico
Glosario históricoGlosario histórico
Glosario histórico
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
 

Similar a Proyecto final

Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
Cynthia Perez
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Plan de tutoria - Sexto grado
Plan de tutoria - Sexto gradoPlan de tutoria - Sexto grado
Plan de tutoria - Sexto grado
TaniaNicoleRamirezCo
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
Karenkamejia13
 
Proyecto final para empastar
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
Cynthia Perez
 
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
yohamk13
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docxEstrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
LizAlacoteRoca
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16Miriam
 
ANEXO 4 Estrategia de permanaencia y continuidad educativa 2021.pdf
ANEXO 4 Estrategia de permanaencia y continuidad educativa 2021.pdfANEXO 4 Estrategia de permanaencia y continuidad educativa 2021.pdf
ANEXO 4 Estrategia de permanaencia y continuidad educativa 2021.pdf
Diana Marianela
 
Formato insumo PIENSA final(1).docx
Formato insumo PIENSA  final(1).docxFormato insumo PIENSA  final(1).docx
Formato insumo PIENSA final(1).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
Paola Torres
 
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
danielaanoriega
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Flor Idalia De la cruz De la cruz
 
PresentacióN Rafa Acambay
PresentacióN Rafa AcambayPresentacióN Rafa Acambay
PresentacióN Rafa AcambayLaura Villana
 
Propuesta cynthia
Propuesta cynthiaPropuesta cynthia
Propuesta cynthia
Cynthia Perez
 
CurríCulo En Ei
CurríCulo En EiCurríCulo En Ei
CurríCulo En EiZambrano
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Crifpma Aragua
 

Similar a Proyecto final (20)

Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
 
Basierra propuesta.
Basierra propuesta.Basierra propuesta.
Basierra propuesta.
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Plan de tutoria - Sexto grado
Plan de tutoria - Sexto gradoPlan de tutoria - Sexto grado
Plan de tutoria - Sexto grado
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
 
Proyecto final para empastar
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
 
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docxEstrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16
Proyecto de centro (1).doc aprender esc 16
 
ANEXO 4 Estrategia de permanaencia y continuidad educativa 2021.pdf
ANEXO 4 Estrategia de permanaencia y continuidad educativa 2021.pdfANEXO 4 Estrategia de permanaencia y continuidad educativa 2021.pdf
ANEXO 4 Estrategia de permanaencia y continuidad educativa 2021.pdf
 
Formato insumo PIENSA final(1).docx
Formato insumo PIENSA  final(1).docxFormato insumo PIENSA  final(1).docx
Formato insumo PIENSA final(1).docx
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
 
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
PresentacióN Rafa Acambay
PresentacióN Rafa AcambayPresentacióN Rafa Acambay
PresentacióN Rafa Acambay
 
Propuesta cynthia
Propuesta cynthiaPropuesta cynthia
Propuesta cynthia
 
CurríCulo En Ei
CurríCulo En EiCurríCulo En Ei
CurríCulo En Ei
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Proyecto final

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” "EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDER" LICENCIATURAEN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: Bases psicológicas del aprendizaje. Responsable: Profr(a): María Guadalupe Siqueiros Quintana. “Propuesta de intervención”. Alumnos: Beltrán Padilla Arleth Milagros Guadalupe. Carmelo Samaniego Blanca Isabel. De León Parra Hannia Aylin. Orantes Tobares Belén Sagrario. Hermosillo, Sonora a 02 del mes de junio del 2016.
  • 2. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN La escuela primaria a la que se asistió, se ubica al norponiente de la ciudad de Hermosillo, se encuentra inmersa en un contexto urbano que cuenta con todos los servicios públicos como pavimentación, alcantarillado, energía eléctrica, teléfono, internet, recolección de basura, entre otros. Con base en lo que se observó, se logró detectar una problemática la cual consistía en la escaza participación por parte de los estudiantes. Mediante esta actividad se pretende crear diversas estrategias, con la finalidad de disminuir la misma, es importante mencionar que se hará énfasis, en el salón de 5° año sección “A”. Estas estrategias están dirigidas principalmente a esos alumnos que no son activos en clase y muestran una apatía por aprender. Es relevante mencionar, que los responsables de llevar a cabo esta implementación de estrategias somos los estudiantes de la Escuela Normal del Estado de segundo semestre sección “B”. Para comenzar con las actividades se realizará un café literario donde se invitará a los padres de familia con el fin de promulgar una interacción padres e hijos, puesto que como menciona Reveco (2002) “El niño o niña no vive aisladamente, convive, viven con una familia y una comunidad en una determinada cultura, por ende, es consustancial la estimulación en la familia” (p. 9). Ante este argumento por el autor, se decide ser puesta en marcha esta estrategia, con la finalidad de que el niño reciba un estímulo dando una propiciación a que sienta un interés por aprender y estar activo en clase, cabe mencionar que para que haya dicho interés, también es
  • 3. necesario el papel que juega el docente, ya que él es el encargado de promover la interacción en el aula y no solo tener al niño como un receptor de aprendizaje. Es así como para Vigotsky, las escuelas representaban los mejores “laboratorios culturales” para estudiar el pensamiento y modificarlo mediante la acción cooperativa entre adultos e infantes, citado en Chávez (2001, p. 61), puesto que el maestro debe saber por lo que está pasando el alumno para ayudarlo a tener más confianza en sí mismo, es por ello que se implementa el trabajo en conjunto entre los estudiantes. Es así como se establecen ejercicios que se elaborarán dentro del aula, en el cual se llevará a cabo una serie de dinámicas donde se implementará el trabajo en equipo, de esta forma se introducirá implícitamente un pensamiento más colaborativo. Para que el alumno pueda sentirse cómodo en la situación de aprendizaje en la que se encuentra utilizaremos la página web, ya que en este ámbito se fomenta que el alumno pueda adquirir los conocimientos que ya tiene para aplicarlos en el día a día. Dicho ámbito se relaciona con la página brújula didáctica que fue creada en el 2011 por seis personas, donde se muestra que la terapia psicológica es un tratamiento que busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos, que tiene el o la paciente pero que no sabe cómo aplicarlos o no logra identificarlos plenamente. Se aprenderán nuevas formas de pensar y afrontar situaciones cotidianas, problemas, y sobre todo aquello que causa malestar, sentimientos y sensaciones, como el estrés, la timidez, el miedo, entre otros.
  • 4. Esta página ofrece terapia infantil para los miedos que, en el caso de los alumnos de primaria, es un factor que influye en su decisión de no querer participar en clase por miedo a que se rían o burlen de ellos. De igual manera, su utilización para superar tales miedos será por medio de terapias las cuales podrán ser presenciales u on-line. En el caso de la primera se iniciarán las sesiones terapéuticas en el Centro de apoyo temporizadas según las necesidades; y de las segundas, se iniciarán las sesiones terapéuticas temporizadas según lo que ocupe cada paciente, a través del e-mail, chat o video llamada con horario acomodado a las preferencias del cliente. Otro de los métodos para incrementar la participación en los alumnos realizaremos juegos educativos donde se motive a los niños a querer participar, como dice Pitluck, (2012, pág. 36) “El juego es la «razón de ser» de las acciones de los niños y promueve sus aprendizajes, por lo tanto es base fundamental de las decisiones didácticas”. Al finalizar la serie de actividades organizaremos un really donde participen maestros, padres de familia y alumnos. Dentro de este nos enfocaremos en que los alumnos se diviertan, y al mismo tiempo estaremos promoviendo la convivencia y el interés de participar. Para finalizar, dichas estrategias se llevarán a cabo los días 8, 9 y 10 de junio. Cabe mencionar que cada actividad corresponderá a la duración de 2 horas, aplicándose una por día, esto con el fin de que, en este proceso, disminuya el miedo,
  • 5. la apatía teniendo como resultado mayor confianza para participar, asimismo, integrando el apoyo de padres de familia. Los recursos necesarios para poder ejecutar esta serie de estrategias, son materiales como, libros de la biblioteca de la escuela, sillas, mesas, así como un fondo económico para el refrigerio. Respecto al really, se utilizarán conos, sogas, mantas y otros artículos para deporte.
  • 6. REFERENCIAS Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista redalyc, número 002, año/vol.25, pp.59-65 La brújula educativa. Recuperado de: http://labrujulaeducativa.com/ Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes. Argentina: HomoSapiens. Reveco, O. (2002) “Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana” Santiago, Chile: S, A.