SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
DOCENTE: MTRO: GUILLERMO TEMELO AVILEZ
ALUMNA: SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
SEXTO SEMESTRE GRUPO: 603
ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTUAL
SUBSECRETARÍADE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
JARDÍN DE NIÑOS: “MARÍA MONTESSORI” PERIODO: 27 DE MAYO AL 07 DE JUNIO.
ALUMNO: SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ. GRUPO DE PRÁCTICA 2° “A”.
Indicadores para
obtener
Información de
la actividad que
se observa
Descripción de lo observado
Análisis de lo observado
utilizando los referentes
teóricos
Explicación personal a partir
del análisis realizado.
Aspectos a considerar para
el diseño de estrategias.
Propuesta de estrategias
para favorecer el
desarrollo de la identidad
personal y las relaciones
interpersonales de los
niños
¿CÓMO
ORGANIZA EL
PROFESOR EL
AMBIENTE DE
APRENDIZAJE?
Dentro del aula se propicia
prolongadamente que los niños
se sientan con confianza y
seguridad de desenvolverse, de
igual manera se da las
herramientas de que vayan
desarrollando su interacción
autónoma y favorablemente en
sus actividades. Se trabaja de
acuerdo a dos modalidades, en
forma individual y en equipos
con el propósito de crear
ambientes lúdicos y de
colaboración
La nueva escuela debe
preparar a los niños para la
vida, adaptándose al propio
mundo de los niños y creando
experiencia de aprendizaje a
través de su propia actividad,
siendo la finalidad de la
educación, en la familia o en la
escuela, que cada niño se
convierta en una persona libre
e independiente (Gaitan L.)
Las estrategias son
indispensables dentro de la
enseñanza – aprendizaje, por
ello consideró positivo que el
profesor trabaje con la finalidad
de capturar su atención e
interés en cada una de las
actividades, algunas de ellas
son mantener reglas de
convivencia, normas para el
control grupal y la motivación
reforzando sus competencias
para mejorar el desempeño
académico.
Los géneros literarios son
métodos indiscutibles, a
partir de ellos se tiene la
posibilidad de generar en los
niños la participación de
comunicación y dialogo por
medio de su forma de
pensar y ver las cosas, así
mismo va fomentando el
perder el miedo de estar
frente a un grupo, de ampliar
su lenguaje y de sentirse
totalmente capaz de
externas sus puntos de vista
TIPO Y
FRECUENCIA
DE
APLICACIÓN DE
ACTIVIDADES
GRUPALES
Se trabaja muy poco con
actividades que requieran ser
realizar por varios participantes,
pero cuando se lleva a cabo
estas actividades son
relacionadas a fomentar el
respeto, la buena conducta y
convivencia en el grupo, esto se
lleva a cabo debido a que el
grupo presenta mala conducta e
incidencias de agresividad entre
la mayoría de los educandos.
El sujeto infantil está en
permanente diálogo consigo
mismo y con los otros (el otro
generalizado) que le rodean, lo
que se lleva a la práctica a
través del juego espontáneo y
el juego organizado (Iskra
Pavez Soto).
Poner en práctica el juego y los
materiales concretos con la
finalidad de que vayan
familiarizándose con los
valores que se deben de poner
practica. Se realizaron
actividades de motricidad y
relajación, propiciando que se
mantuviera el orden para
continuar con el objetivo de la
actividad
Actividades que impliquen
conocerse así mismo, saber
cuáles son sus fortalezas y
debilidades, que identifiquen
las características de una
sana integración con sus
semejantes, que sepa ser
autónomo pero al mismo
tiempo capaz de convivir y
colaborar con los demás.
Esto se refleja a través de la
experimentación, el juego y
el lenguaje.
TIPO Y
FRECUENCIA
DE
APLICACIÓN DE
ACTIVIDADES
INDIVIDUALES
En la mayoría del tiempo
destinado se ejecutan
actividades individuales, por lo
tanto el desenvolvimiento y la
evaluación aplicada es
personal, dando a conocer el
grado de aprendizaje que pudo
adquirir, por lo tanto se generan
actividades donde el alumno
sepa su capacidad de resolver
las problemáticas.
Los momentos decisivos de
mayor repercusión en la vida
de los niños representan
desafíos y oportunidades para
el aprendizaje y el crecimiento
en múltiples niveles.
(Woodhead M).
Definir adecuadamente el nivel
de dificultad de cada actividad
para lograr el aprendizaje
esperado y brindar un poco
más de tiempo para
desarrollarlas, evitando que los
niños se sientan apurados y
presionados para poder
concluirlas.
Indagar a través de
actividades las personas
que se encuentran
involucrados en su entorno
familiar, de igual manera
relacionarse y respetar las
ideologías y costumbres de
los demás.
TIPO DE
ESTRATEGIAS
UTILIZADAS
PARA RESOLVER
CONFLICTOS
ENTRE LOS
NIÑOS
Se hizo la utilización de una un
semáforo manteniendo a través
de él una equilibrada conducta y
por otro lado siempre se
implementó el dialogo para
conocer las emociones que
están sintiendo identificando el
problema y buscar la solución
más adecuada.
Educar emocionalmente
significa validar las emociones,
empatizar con los demás,
ayudar a identificar y a
nombrar las emociones que se
están sintiendo, poner límites,
enseñar formas aceptables de
expresión y de relación con los
demás, y proponer estrategias
para resolver problemas (Élia
L.):
Seguir propiciando ambientes
donde se trabaje la confianza,
la paciencia y sobre todo
espacios específicos donde los
niños puedan acudir para
reflexionar sobre sus acciones
negativas.
Hacer ejercicios como la
tortuga, el globo de la
disciplina, etc., para reforzar y
propiciar pautas adecuadas
para su resolución.
Hacer que los niños
expongan y expresen sus
inconformidades ante el
grupo, trabajar con sus
emociones para que sepan
cómo controlarlas y sobre
todo estimular el dialogo y
conversación para la
resolución de las
problemáticas que se
presenten.
TIPOS Y
MODALIDADES
DE
INTERACCIÓN
ENTRE LOS
NIÑOS
Por lo general se relacionan y
juegan más de acuerdo a su
género, sin embargo; dentro del
salón de clases llegan a
entablar un poquito de
conversación
La infancia es una etapa donde
es posible introducir
primariamente valores y
formas de conducta
socialmente aceptados, que
darán lugar a una correcta
integración social. (Lourdes
Gaitan).
Propiciar dinámicas con
consignas donde trabajen
niñas con niños, así como
alumnos que suelen tener
menos contacto con la
finalidad de establecer
convivencia con todo los
agentes.
Realizar métodos como el
saludo de diversas maneras
intercalando un alumno por
día, fomentando la
convivencia y le empatía por
los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias didácticas y el juego
Estrategias didácticas y el juego Estrategias didácticas y el juego
Estrategias didácticas y el juego
mediadora
 
Juego, aprendizaje y desarrollo
Juego, aprendizaje y desarrolloJuego, aprendizaje y desarrollo
Juego, aprendizaje y desarrollo
mediadora
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajelitlestraberry
 
Estrategias basicas para el trabajo sistemático
Estrategias basicas para el trabajo sistemáticoEstrategias basicas para el trabajo sistemático
Estrategias basicas para el trabajo sistemáticoalmafelisa
 
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.Hayley Caffrey
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicosnathyyta
 
Cuadro de análisis
Cuadro de análisisCuadro de análisis
Cuadro de análisis
CarmenYelenaHM
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardínmibambam
 
Presentación juego didactico
Presentación juego didacticoPresentación juego didactico
Presentación juego didacticocecialvado
 
Mis ositos caminadores
Mis ositos caminadoresMis ositos caminadores
Mis ositos caminadores
Diana Marcela Raigoso
 
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp021estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
karina Reyes
 
Proyecto de Aula
Proyecto  de AulaProyecto  de Aula
Proyecto de Aula
LUCELLY PREESCOLAR
 
Dimension artistica expo
Dimension artistica expoDimension artistica expo
Dimension artistica expo
KELLYSMARTINEZ
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias didácticas y el juego
Estrategias didácticas y el juego Estrategias didácticas y el juego
Estrategias didácticas y el juego
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Juego, aprendizaje y desarrollo
Juego, aprendizaje y desarrolloJuego, aprendizaje y desarrollo
Juego, aprendizaje y desarrollo
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
 
Plan De Aula. Preescolar J.T
Plan De Aula. Preescolar J.TPlan De Aula. Preescolar J.T
Plan De Aula. Preescolar J.T
 
Estrategias basicas para el trabajo sistemático
Estrategias basicas para el trabajo sistemáticoEstrategias basicas para el trabajo sistemático
Estrategias basicas para el trabajo sistemático
 
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicos
 
Cuadro de análisis
Cuadro de análisisCuadro de análisis
Cuadro de análisis
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardín
 
Presentación juego didactico
Presentación juego didacticoPresentación juego didactico
Presentación juego didactico
 
Mis ositos caminadores
Mis ositos caminadoresMis ositos caminadores
Mis ositos caminadores
 
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)5 sesion agrupamientos y materiales (2)
5 sesion agrupamientos y materiales (2)
 
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp021estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
 
Proyecto de Aula
Proyecto  de AulaProyecto  de Aula
Proyecto de Aula
 
Dimension artistica expo
Dimension artistica expoDimension artistica expo
Dimension artistica expo
 

Similar a ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
SaraItzel66
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
Glafis Martinez
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
SaraItzel66
 
Proyecto final para empastar
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
Cynthia Perez
 
Cuadro
CuadroCuadro
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp021estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
karina Reyes
 
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docxProgramación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
misssusanalrescate01
 
Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
Cynthia Perez
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
lucyfajardoc
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
CurríCulo En Ei
CurríCulo En EiCurríCulo En Ei
CurríCulo En EiZambrano
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
ejemplo 1
ejemplo 1ejemplo 1
ejemplo 1
pamela1912
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
Paola Torres
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Rocio Rodriguez Ibañez
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Rocio Rodriguez Ibañez
 

Similar a ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR (20)

ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DE DEL GRUP...
 
Proyecto final para empastar
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp021estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
 
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docxProgramación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
 
Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
CurríCulo En Ei
CurríCulo En EiCurríCulo En Ei
CurríCulo En Ei
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
 
ejemplo 1
ejemplo 1ejemplo 1
ejemplo 1
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
 

Más de susana030198

Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
susana030198
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
susana030198
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
susana030198
 
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
susana030198
 
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del NiñoInfancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
susana030198
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
susana030198
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
susana030198
 
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
susana030198
 
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble EntradaCuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
susana030198
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
susana030198
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
susana030198
 
Testing Program
Testing ProgramTesting Program
Testing Program
susana030198
 
Escenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a UnoEscenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a Uno
susana030198
 
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
susana030198
 
Unidad de Aprendizaje II. Ambientes Educativos
Unidad de Aprendizaje II. Ambientes Educativos Unidad de Aprendizaje II. Ambientes Educativos
Unidad de Aprendizaje II. Ambientes Educativos
susana030198
 
Unidad I. Las Herramientas Digitales para la Educación
Unidad I. Las Herramientas Digitales para la EducaciónUnidad I. Las Herramientas Digitales para la Educación
Unidad I. Las Herramientas Digitales para la Educación
susana030198
 
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares  La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
susana030198
 

Más de susana030198 (20)

Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
 
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del NiñoInfancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
 
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
 
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble EntradaCuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
Testing Program
Testing ProgramTesting Program
Testing Program
 
Escenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a UnoEscenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a Uno
 
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
 
Unidad de Aprendizaje II. Ambientes Educativos
Unidad de Aprendizaje II. Ambientes Educativos Unidad de Aprendizaje II. Ambientes Educativos
Unidad de Aprendizaje II. Ambientes Educativos
 
Unidad I. Las Herramientas Digitales para la Educación
Unidad I. Las Herramientas Digitales para la EducaciónUnidad I. Las Herramientas Digitales para la Educación
Unidad I. Las Herramientas Digitales para la Educación
 
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares  La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL DOCENTE: MTRO: GUILLERMO TEMELO AVILEZ ALUMNA: SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ SEXTO SEMESTRE GRUPO: 603 ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTUAL SUBSECRETARÍADE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 2.
  • 3. ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR JARDÍN DE NIÑOS: “MARÍA MONTESSORI” PERIODO: 27 DE MAYO AL 07 DE JUNIO. ALUMNO: SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ. GRUPO DE PRÁCTICA 2° “A”. Indicadores para obtener Información de la actividad que se observa Descripción de lo observado Análisis de lo observado utilizando los referentes teóricos Explicación personal a partir del análisis realizado. Aspectos a considerar para el diseño de estrategias. Propuesta de estrategias para favorecer el desarrollo de la identidad personal y las relaciones interpersonales de los niños ¿CÓMO ORGANIZA EL PROFESOR EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE? Dentro del aula se propicia prolongadamente que los niños se sientan con confianza y seguridad de desenvolverse, de igual manera se da las herramientas de que vayan desarrollando su interacción autónoma y favorablemente en sus actividades. Se trabaja de acuerdo a dos modalidades, en forma individual y en equipos con el propósito de crear ambientes lúdicos y de colaboración La nueva escuela debe preparar a los niños para la vida, adaptándose al propio mundo de los niños y creando experiencia de aprendizaje a través de su propia actividad, siendo la finalidad de la educación, en la familia o en la escuela, que cada niño se convierta en una persona libre e independiente (Gaitan L.) Las estrategias son indispensables dentro de la enseñanza – aprendizaje, por ello consideró positivo que el profesor trabaje con la finalidad de capturar su atención e interés en cada una de las actividades, algunas de ellas son mantener reglas de convivencia, normas para el control grupal y la motivación reforzando sus competencias para mejorar el desempeño académico. Los géneros literarios son métodos indiscutibles, a partir de ellos se tiene la posibilidad de generar en los niños la participación de comunicación y dialogo por medio de su forma de pensar y ver las cosas, así mismo va fomentando el perder el miedo de estar frente a un grupo, de ampliar su lenguaje y de sentirse totalmente capaz de externas sus puntos de vista TIPO Y FRECUENCIA DE APLICACIÓN DE ACTIVIDADES GRUPALES Se trabaja muy poco con actividades que requieran ser realizar por varios participantes, pero cuando se lleva a cabo estas actividades son relacionadas a fomentar el respeto, la buena conducta y convivencia en el grupo, esto se lleva a cabo debido a que el grupo presenta mala conducta e incidencias de agresividad entre la mayoría de los educandos. El sujeto infantil está en permanente diálogo consigo mismo y con los otros (el otro generalizado) que le rodean, lo que se lleva a la práctica a través del juego espontáneo y el juego organizado (Iskra Pavez Soto). Poner en práctica el juego y los materiales concretos con la finalidad de que vayan familiarizándose con los valores que se deben de poner practica. Se realizaron actividades de motricidad y relajación, propiciando que se mantuviera el orden para continuar con el objetivo de la actividad Actividades que impliquen conocerse así mismo, saber cuáles son sus fortalezas y debilidades, que identifiquen las características de una sana integración con sus semejantes, que sepa ser autónomo pero al mismo tiempo capaz de convivir y colaborar con los demás. Esto se refleja a través de la
  • 4. experimentación, el juego y el lenguaje. TIPO Y FRECUENCIA DE APLICACIÓN DE ACTIVIDADES INDIVIDUALES En la mayoría del tiempo destinado se ejecutan actividades individuales, por lo tanto el desenvolvimiento y la evaluación aplicada es personal, dando a conocer el grado de aprendizaje que pudo adquirir, por lo tanto se generan actividades donde el alumno sepa su capacidad de resolver las problemáticas. Los momentos decisivos de mayor repercusión en la vida de los niños representan desafíos y oportunidades para el aprendizaje y el crecimiento en múltiples niveles. (Woodhead M). Definir adecuadamente el nivel de dificultad de cada actividad para lograr el aprendizaje esperado y brindar un poco más de tiempo para desarrollarlas, evitando que los niños se sientan apurados y presionados para poder concluirlas. Indagar a través de actividades las personas que se encuentran involucrados en su entorno familiar, de igual manera relacionarse y respetar las ideologías y costumbres de los demás. TIPO DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA RESOLVER CONFLICTOS ENTRE LOS NIÑOS Se hizo la utilización de una un semáforo manteniendo a través de él una equilibrada conducta y por otro lado siempre se implementó el dialogo para conocer las emociones que están sintiendo identificando el problema y buscar la solución más adecuada. Educar emocionalmente significa validar las emociones, empatizar con los demás, ayudar a identificar y a nombrar las emociones que se están sintiendo, poner límites, enseñar formas aceptables de expresión y de relación con los demás, y proponer estrategias para resolver problemas (Élia L.): Seguir propiciando ambientes donde se trabaje la confianza, la paciencia y sobre todo espacios específicos donde los niños puedan acudir para reflexionar sobre sus acciones negativas. Hacer ejercicios como la tortuga, el globo de la disciplina, etc., para reforzar y propiciar pautas adecuadas para su resolución. Hacer que los niños expongan y expresen sus inconformidades ante el grupo, trabajar con sus emociones para que sepan cómo controlarlas y sobre todo estimular el dialogo y conversación para la resolución de las problemáticas que se presenten. TIPOS Y MODALIDADES DE INTERACCIÓN ENTRE LOS NIÑOS Por lo general se relacionan y juegan más de acuerdo a su género, sin embargo; dentro del salón de clases llegan a entablar un poquito de conversación La infancia es una etapa donde es posible introducir primariamente valores y formas de conducta socialmente aceptados, que darán lugar a una correcta integración social. (Lourdes Gaitan). Propiciar dinámicas con consignas donde trabajen niñas con niños, así como alumnos que suelen tener menos contacto con la finalidad de establecer convivencia con todo los agentes. Realizar métodos como el saludo de diversas maneras intercalando un alumno por día, fomentando la convivencia y le empatía por los demás.