SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Carrera de:
Educación Básica
Modalidad a distancia
Informe diagnóstico
Autores:
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Pastaza, Ecuador
12-junio-2021
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 2
Índice del Trabajo
Índice de contenidos
1. Introducción ............................................................................................................................ 3
2. Sujeto ................................................................................................................................... 3
3. Objeto ................................................................................................................................... 4
4. Metodología............................................................................................................................. 4
5. Resultados ................................................................................................................................7
6. Reflexión.................................................................................................................................17
7. Referencias .............................................................................................................................18
8. Apéndices............................................................................................................................... 20
Índice de figuras
Figura 1: Ejemplo de título de figura ........................................Error! Bookmark not defined.
Índice de tablas
Tabla 1: Ejemplo de título de tabla ...........................................Error! Bookmark not defined.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 3
1. Introducción
El diagnóstico pedagógico nos permite conocer la problemática de una comunidad
educativa, para planificar actividades que coadyuben a superar las dificultades detectadas. Según
Mari (2001) el Diagnóstico pedagógico se debe entender como una actividad científica, teorico-
tecnica, insertada en el proceso enseñanza-aprendizaje, que incluye actividades de medición,
estimación -valoración (asssessment) y evaluación, consistente en un proceso de indagación
científica, apoyado en una base epistemológica, que se encamina al conocimiento y valoración de
cualquier hecho educativo con el fin de tomar una decisión para la mejora del proceso enseñanza
-aprendizaje.
En el presente trabajo investigativo, se aborda un diagnóstico realizado a 15 padres de
familia de la Unidad Educativa “Republica Argentina”, ubicada en la parroquia Diez de Agosto de
la provincia de Pastaza, a través del cual se recoge información acerca de la educación emocional
de esta población, mediante la aplicación de dos instrumentos de investigación como es el test y
la encuesta. Se presenta, además, los datos arrojados de la matriz de procesamiento de datos para
poder establecer una reflexión conectando al sujeto, objeto con la práctica docente y la
comunidad educativa.
2. Sujeto
La población encuestada se desprende de una diversidad étnica, Kichwas amazónicos,
mestizos y shuar, comprendidos entre los 20 y 40 años de edad, que han migrado de sus
comunidades de origen en busca de una estabilidad económica. La mayoría de la población no
han terminado la educación primaria, sus fuentes de ingreso económico es la agricultura,
ganadería y en algunos casos dependen de un salario como jornaleros, lo que les ubica en una
situación de vulnerabilidad. Estos factores afectan directamente en su entorno familiar, puesto
que desconocen sobre educación emocional, lo que implica directamente en el control de sus
emociones, repercutiendo notablemente en la enseñanza de sus hijas e hijos, al no poder ser
partícipes en el acompañamiento de las tareas escolares y ser un ente de apoyo en su crecimiento
emocional. Aspectos que se han hecho más evidentes desde el inicio de la emergencia sanitaria
mundial, que implico un confinamiento obligatorio, el mismo que evidencio más su condición
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 4
socioeconómica y socioemocional, al no poder dotar de los recursos tecnológicos e informáticos a
sus hijos e hijas para la enseñanza virtual, razón por lo cual el desarrollo de la enseñanza se lo ha
hecho de manera semipresencial en el sector.
3. Objeto
El objeto de estudio del presente trabajo investigativo está orientado a los dos géneros
masculino y femenino quienes evidencian tener una adecuada atención, claridad y reparación.
Según Damasio (1994) Las emociones se consideran respuestas psicofisiológicas innatas e
intuitivas a ciertos estímulos, tanto externos como internos (objetos, lugares, personas o
recuerdos), que se han conservado a lo largo de nuestra evolución por su elevado valor
adaptativo. Pueden ser consideradas funciones biológicas SNC que han evolucionado como
respuestas innatas e intuitivas de nuestro organismo, especializadas en facilitar la supervivencia
de la especie.
4. Metodología
1. Socialización de los instrumentos a mi población de investigación.
Para socializar los dos instrumentos investigativos a los padres de familia de la Unidad
Educativa “República Argentina” se convocó a una reunión a 15 padres de familia del
segundo año de Educación Básica, para darles a conocer que se les aplicará una
encuesta orientada a la educación emocional de la familia y un test direccionado a la
atención emocional, claridad de sentimientos, y reparación emocional.
La socialización es un determinado proceso en el cual un individuo, relacionándose con otros,
aprende y desarrolla una serie de capacidades para conseguir una participación exitosa dentro
de la sociedad (Rosario Peiró (20 de octubre, 2020).
2. Aplicación los instrumento.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 5
Para la aplicación de los instrumentos se procedió a la impresión de los mismos, se les
dio a conocer la escala valorativa sobre la cual se tabulará para la obtención de los
resultados.
Julián Pérez Porto y María Merino Aplicación es un término que proviene del vocablo
latino aplicativo y que hace referencia a la acción y el efecto de aplicar o
aplicarse (poner algo sobre otra cosa, emplear o ejecutar algo, atribuir)
3. Tabulación de datos
Se utilizó la herramienta Excel para organizar la información recolecta tanto en el test
como en la encuesta.
Según Chávez (1994) la tabulación de datos es una técnica que emplea el investigador para
procesar la información recolectada con la cual se logra la organización de los datos
relativos a una variable, indicadores y regiones.
4. Análisis e interpretación.
Una vez tabulados los resultados en la herramienta de excel se procedió al análisis e
interpretación de cada uno de los resultados obtenidos.
Taylor y Bogdan(1986), quienes plantean el tratamiento de los datos a través de un análisis
comprensivo, articulado sobre la comprensión y rastreo de los mismos, mediante la
búsqueda de categorías fundamentales en los hechos que se han descritos a lo largo de los
diferentes instrumentos utilizados en la investigación cualitativa
Instrumentos aplicados
Test: Según Daniel Goleman (2019 El tes es una herramienta de medición para conocer las
diversas conductas emocionales. Al realizarlo esto se puede conocer los puntos fuertes y débiles
de una persona en cuanto a la inteligencia emocional se refiere.
El test aplicado presencialmente al grupo de padres de familia, consta de tres dimensiones,
atención (Soy capaz de sentir y expresar los sentimientos de forma adecuada), claridad
(Comprendo bien mis estados emocionales) y reparación (Soy capaz de regular los estados
emocionales correctamente), con ocho ítems cada una de estas, que evalúa el metaconocimiento
de cada una de los estados emocionales. Para su tabulación se utilizó códigos numéricos
ingresados en una hoja de cálculo en excel.
La inteligencia emocional es un concepto definido por Mayer, citado de un estudio de Martínez,
como “una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las
de los demás”.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 6
Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando1 , como «una técnica que utiliza un
conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y
analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo
más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de
características»
La encuesta aplicada físicamente a 15 padres de familia, consta de 12 preguntas, 4 abiertas y 8
cerradas, las mismas que pretender conocer que grado de conocimiento tiene los padres de
familia sobre los estados emocionales, etc. Para su tabulación se utilizó códigos numéricos que
fueron ingresados en una hoja de excel, para un posterior análisis.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 7
5. Resultados
Una vez tabulados los instrumentos de investigación aplicados, podemos mencionar que
las emociones de los encuestados, reflejan que el 87% no ha asistido ni conoce sobre inteligencia
emocional, el 100% desconoce sobre estrategias para el manejo de sus emociones en situaciones
de conflicto o crisis, el 67% menciona que la crisis sanitaria a veces ocasiono dificultades
emocionales en la convivencia de su hogar, el 53% responde que la auto identificación de sus
emociones si favorece la convivencia familiar, el 53% que en el control de sus emociones influye
en la convivencia familiar, el 21% presentan dificultades para controlar sus emociones en el
acompañamiento de tareas pedagógicas y la ejecución de tareas hogar, y finalmente el 100%
coinciden que la escuela debe capacitar a los padres y madres en educación emocional, educar a
sus hijos en educación emocional, consideran que las emociones están relacionadas con los
resultados de aprendizaje en la escuela, y consideran que las emociones se relación con el
aprendizaje de saberes, conocimientos, practicas, normas y valores de los hijos en el hogar.
Resultados de la encuesta
Presenta de forma ordenada los resultados obtenidos
Primero la encuesta y luego test.
Tabla 1 Gráfico 1
En el gráfico se presenta que existe una población de 15 padres de familia, que
corresponde al 100% de la población, 2 son hombres que representa al 13% y 13 son mujeres que
representan al 87% . Las edades que oscilan son entre los 20 a los 40 años.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 8
Tabla 2 Grafico 2
De la población encuestada 7 pertenecen a la nacionalidad kichwa de la amazonia que representa
el 47%, 7 es mestiza representa el 47% y 1 es de la nacionalidad shuar representa el 6%.
Gráfico 3
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 9
La ubicación geográfica de los 15 padres de familia encuestados que corresponde al 100% es rural,
está ubicada a 30 minutos de la ciudad de Puyo en la vía a Arajuno.
Gráfico 4
13 padres de familia que corresponde al 87% de encuestados no ha participado de en procesos de
formación en inteligencia emocional y 2 padres que corresponden al 13% si ha participado de
estos procesos.
Gráfico 5
13 de los encuestados que corresponden al 87% no conoce sobre inteligencia emocional y 2 de los
encuestados que corresponde al 13% si lo conoce.
Gráfico 6
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 10
Los 15 participantes que representan el 100% no conoce sobre estrategias para el manejo de
emociones en situaciones de conflicto o cris.
Gráfico 7
10 de los padres de familia que corresponde al 67% manifiesta que la crisis sanitaria si ocasionó
dificultades emocionales en la convivencia de sus hogares y 5 padres de familia que corresponde
al 33% expresa que la crisis sanitaria si causo dificultades en sus hogares.
Gráfico 8
La autoidentificación de sus emociones si incide en la convivencia emocional de 8 padres de
familia que representa el 53%, 6 padres de familia que representa el 40% mencionan que incide a
veces, 1 padre de familia que representa el 7% manifiesta que no incide.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 11
Gráfico 9
8 de los encuestados representan el 53% expresa que el control de sus emociones influye para que
la convivencia familiar sea agradable, 6 de los encuestados representan el 40% manifiestan que es
muy agradable y 1 de los encuestados que representa el 7% menciona que no influye.
Gráfico 10
14 padres de familia que representan el 93% expresa que tiene dificultad para controlar las
emociones cuando no puedo ayudar a mis hijos con la tarea escolar, 14 padres de familia que
representa el 93% manifiesta tener dificultad cuando sus hijos no cumplen con las tareas de casa,
2 padres de familia que representa el 13% refiere tener dificultad cuando un miembro de la
familia enferma, 9 padres de familia que representa el 60% cuando se presenta dificultades en la
convivencia familiar, 12 padres de familia que representan el 80% menciona dificultades
cuando tienen problemas con su pareja, 12 padres de familia que representan el 80% expresan
dificultades cuando deben llamar la atención o reprender a sus hijos, 4 padres de familia que
representan el 27% enuncian tener dificultades cuando debo enseñar a mis hijos resolver
conflictos.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 12
Gráfico 11
Los 15 padres de familia que representa el 100% consideran que la escuela debe capacitar a las
madres y padres de familia en educación emocional.
Gráfico 12
Los 15 padres de familia que representan el 100% considera que la escuela debe educar a los
niños y niñas en educación emocional.
Gráfico 13
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 13
Los 15 padres de familia que representan el 100% considera que las emociones se relacionan con
los resultados de aprendizaje en la escuela
Gráfico 14
Los 15 padres de familia que representan el 100% considera que las emociones se relacionan con
el aprendizaje de saberes, conocimientos, practicas, normas y valores de los hijos en el hogar.
Resultados del test
Gráfico 15
Puntuación Atención Subtotal
< 24 Debe mejorar su atención: presta poca atención 5
25 a 35 Adecuada atención 13
> 36
Debe mejorar su atención: presta demasiada
atención
0
Tabla 3
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 14
13 madres de familia, que representan al 100% mencionan que tiene una adecuada
atención.
Gráfico 16
Puntuación Claridad Subtotal
< 23 Debe mejorar su claridad 5
24 a 34 Adecuada claridad 13
> 35 Excelente claridad 0
Tabla 4
13madres de familia, que representan al 100% mencionan que tienen una adecuada
claridad.
Gráfico 17
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 15
Puntuación Reparación Subtotal
< 23 Debe mejorar su reparación 7
24 a 34 Adecuada reparación 11
> 35
Excelente reparación
0
Tabla 5
11 madres de familia, que representan al 85% mencionan que tienen una adecuada
reparación.
Gráfico 18
Puntuación Atención Subtotal
< 21
Debe mejorar su atención: presta poca
atención 16
22 a 32 Adecuada atención 2
> 33
Debe mejorar su atención: presta demasiada
atención 0
Tabla 6
2 padres de familia, que representan al 100% mencionan que tienen una adecuada
atención.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 16
Gráfico 19
Puntuación Claridad Subtotal
< 25 Debe mejorar su claridad 17
26 a 35 Adecuada claridad 1
> 36
Excelente claridad
0
Tabla 7
1 padre de familia, que representan al 50% mencionan que tienen una adecuada claridad.
Gráfico 20
Puntuación Reparaciones Subtotal
< 23 Debe mejorar su reparación 16
24 a 35 Adecuada reparación 2
> 36
Excelente reparación
0
Tabla 8
2 padres de familia, que representan al 100% mencionan que tienen una adecuada reparación.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 17
6. Reflexión
Analizados los resultados del test y la encuesta aplicados a los padres de familia de la Unidad
Educativa República Argentina, se puede diagnosticar que el 87% de los encuestados carece
de conocimientos sobre educación emocional, en vista que su contexto social, educativo y
económico, no les permite tener acceso a los diferentes programas de desarrollo integral
impartidos por los profesionales de los DECE y UDI, esto se ha comprometido notablemente
con el confinamiento producto del COVID 19. En tal virtud Ledoux (1999) las define como
“funciones biológicas que permiten al organismo sobrevivir en entornos hostiles y que se han
venido preservando durante generaciones”
Los alumnos docentes del séptimo ciclo del centro de apoyo Pastaza, luego de establecer el
factor exógeno que dificulta una mejor interacción entre padres e hijos, se debe planificar
estrategias para elevar la autoestima a través de actividades que conlleven a la interiorización
de educación emocional y la aplicación de la misma en su entorno familiar.
Los padres al relacionarse con sus hijos llevan a cabo una serie de funciones que han sido
agrupadas bajo el término “socialización” ésta implica la realización paterna de una serie de
acciones afectivas, disciplinares y educativas. (Sorribes S., 2002).
Una de las falencias del mundo contemporáneo es la falta de talleres o escuelas para padres, al
cursar un mundo globalizado, el uso de los dispositivos electrónicos es más frecuentes en los
hogares, los que ha remplazado la afectividad entre padres e hijos, convirtiéndose los pequeños
problemas en grandes dificultades para la correcta enseñanza y aprendizaje tanto en el hogar
como en la escuela.
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 18
Referencias
Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación.
Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atem Primaria, 31(8), pp.
527-538
Carballo A. y Portero, M. (2018). ¿Es verdad que solamente aprendemos aquello que nos
emociona? En A. Carballo y M. Portero, 10 ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones
para el aula (113-147). GRAO.
Mari, R., Sánchez, P. y Galtaldo I. (s.f.). Aproximación al modelo de diagnóstico
pedagógico. Diagnóstico pedagógico. Un modelo para la intervención psicopedagógica
Rosario Peiró (20 de octubre, 2020). Socialización. Economipedia.com
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2021.
Definicion.de: Definición de aplicación (https://definicion.de/aplicacion/)
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 19
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 20
7. Apéndices
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 21
Chuquimarca Flores Miriam Elena
Estrella Cevallos Julio Paúl
Gómez Araujo Mónica Daniela
Zurita Duque Darwin Guillermo
Página 22

Más contenido relacionado

Similar a DIAGNOSTICO_

Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
peke_moxa
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
Trabajo alumnos corregido_tecn.exp_psicoped.2[1]
Trabajo alumnos corregido_tecn.exp_psicoped.2[1]Trabajo alumnos corregido_tecn.exp_psicoped.2[1]
Trabajo alumnos corregido_tecn.exp_psicoped.2[1]
cristian_moranmoran
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Salmeron Serrano
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
KeylaMeza3
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
KeylaMeza3
 
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronalesEl aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
ibp_rmlod
 
El despertar latinoamericano
El despertar latinoamericanoEl despertar latinoamericano
El despertar latinoamericano
Gabriel Echeverría
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
EldaAliciaBetancourt
 
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Josselin rovelo
 
Informe de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción FamiliarInforme de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción Familiar
KarlaJimenez106
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en  el ámbito...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en  el ámbito...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito...
psicoorientando
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Artículo de investigación: Clima Social Familiar
Artículo de investigación: Clima Social FamiliarArtículo de investigación: Clima Social Familiar
Artículo de investigación: Clima Social Familiar
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptxAPRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
Roberto Meneses Castelán.
 
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnosArt 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
Luz Rosas
 
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
CEIP TIERRA DE PINARES
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
Andrea995736
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
davidpastorcalle
 
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
davidpastorcalle
 

Similar a DIAGNOSTICO_ (20)

Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Trabajo alumnos corregido_tecn.exp_psicoped.2[1]
Trabajo alumnos corregido_tecn.exp_psicoped.2[1]Trabajo alumnos corregido_tecn.exp_psicoped.2[1]
Trabajo alumnos corregido_tecn.exp_psicoped.2[1]
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
 
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronalesEl aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
 
El despertar latinoamericano
El despertar latinoamericanoEl despertar latinoamericano
El despertar latinoamericano
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
 
Informe de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción FamiliarInforme de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción Familiar
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en  el ámbito...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en  el ámbito...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito...
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
 
Artículo de investigación: Clima Social Familiar
Artículo de investigación: Clima Social FamiliarArtículo de investigación: Clima Social Familiar
Artículo de investigación: Clima Social Familiar
 
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptxAPRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
 
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnosArt 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
Art 28 756 desarrollo de competencia emocional de maestros y alumnos
 
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
Desarrollo de la_competencia_emocional_en_maestros_y_alumnos_en_contextos_esc...
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
 
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
 

Más de JulioPaulEstrellaCev1

ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdfii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIAEDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
JulioPaulEstrellaCev1
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docxPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
ANEXOS - TALLER 1.docx
ANEXOS -  TALLER 1.docxANEXOS -  TALLER 1.docx
ANEXOS - TALLER 1.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
Estándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docxEstándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdfACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.docACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
JulioPaulEstrellaCev1
 
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdftrabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
JulioPaulEstrellaCev1
 
Emociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptxEmociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptx
JulioPaulEstrellaCev1
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docxmapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docxOrientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docxActividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 

Más de JulioPaulEstrellaCev1 (17)

ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdfii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
 
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIAEDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docxPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
 
ANEXOS - TALLER 1.docx
ANEXOS -  TALLER 1.docxANEXOS -  TALLER 1.docx
ANEXOS - TALLER 1.docx
 
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
 
Estándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docxEstándares de desempeño profesional.docx
Estándares de desempeño profesional.docx
 
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdfACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
 
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.docACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
 
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdftrabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
 
Emociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptxEmociones que escucho.pptx
Emociones que escucho.pptx
 
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docxFORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización (1).docx
 
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docxmapa conceptua PAUL  ESTRELLAl.docx
mapa conceptua PAUL ESTRELLAl.docx
 
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docxOrientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
 
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
 
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docxActividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
Actividad 3.2_Chuquimarca_Estrella_Gomez_Zurita.docx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

DIAGNOSTICO_

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Carrera de: Educación Básica Modalidad a distancia Informe diagnóstico Autores: Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Pastaza, Ecuador 12-junio-2021
  • 2. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 2 Índice del Trabajo Índice de contenidos 1. Introducción ............................................................................................................................ 3 2. Sujeto ................................................................................................................................... 3 3. Objeto ................................................................................................................................... 4 4. Metodología............................................................................................................................. 4 5. Resultados ................................................................................................................................7 6. Reflexión.................................................................................................................................17 7. Referencias .............................................................................................................................18 8. Apéndices............................................................................................................................... 20 Índice de figuras Figura 1: Ejemplo de título de figura ........................................Error! Bookmark not defined. Índice de tablas Tabla 1: Ejemplo de título de tabla ...........................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 3 1. Introducción El diagnóstico pedagógico nos permite conocer la problemática de una comunidad educativa, para planificar actividades que coadyuben a superar las dificultades detectadas. Según Mari (2001) el Diagnóstico pedagógico se debe entender como una actividad científica, teorico- tecnica, insertada en el proceso enseñanza-aprendizaje, que incluye actividades de medición, estimación -valoración (asssessment) y evaluación, consistente en un proceso de indagación científica, apoyado en una base epistemológica, que se encamina al conocimiento y valoración de cualquier hecho educativo con el fin de tomar una decisión para la mejora del proceso enseñanza -aprendizaje. En el presente trabajo investigativo, se aborda un diagnóstico realizado a 15 padres de familia de la Unidad Educativa “Republica Argentina”, ubicada en la parroquia Diez de Agosto de la provincia de Pastaza, a través del cual se recoge información acerca de la educación emocional de esta población, mediante la aplicación de dos instrumentos de investigación como es el test y la encuesta. Se presenta, además, los datos arrojados de la matriz de procesamiento de datos para poder establecer una reflexión conectando al sujeto, objeto con la práctica docente y la comunidad educativa. 2. Sujeto La población encuestada se desprende de una diversidad étnica, Kichwas amazónicos, mestizos y shuar, comprendidos entre los 20 y 40 años de edad, que han migrado de sus comunidades de origen en busca de una estabilidad económica. La mayoría de la población no han terminado la educación primaria, sus fuentes de ingreso económico es la agricultura, ganadería y en algunos casos dependen de un salario como jornaleros, lo que les ubica en una situación de vulnerabilidad. Estos factores afectan directamente en su entorno familiar, puesto que desconocen sobre educación emocional, lo que implica directamente en el control de sus emociones, repercutiendo notablemente en la enseñanza de sus hijas e hijos, al no poder ser partícipes en el acompañamiento de las tareas escolares y ser un ente de apoyo en su crecimiento emocional. Aspectos que se han hecho más evidentes desde el inicio de la emergencia sanitaria mundial, que implico un confinamiento obligatorio, el mismo que evidencio más su condición
  • 4. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 4 socioeconómica y socioemocional, al no poder dotar de los recursos tecnológicos e informáticos a sus hijos e hijas para la enseñanza virtual, razón por lo cual el desarrollo de la enseñanza se lo ha hecho de manera semipresencial en el sector. 3. Objeto El objeto de estudio del presente trabajo investigativo está orientado a los dos géneros masculino y femenino quienes evidencian tener una adecuada atención, claridad y reparación. Según Damasio (1994) Las emociones se consideran respuestas psicofisiológicas innatas e intuitivas a ciertos estímulos, tanto externos como internos (objetos, lugares, personas o recuerdos), que se han conservado a lo largo de nuestra evolución por su elevado valor adaptativo. Pueden ser consideradas funciones biológicas SNC que han evolucionado como respuestas innatas e intuitivas de nuestro organismo, especializadas en facilitar la supervivencia de la especie. 4. Metodología 1. Socialización de los instrumentos a mi población de investigación. Para socializar los dos instrumentos investigativos a los padres de familia de la Unidad Educativa “República Argentina” se convocó a una reunión a 15 padres de familia del segundo año de Educación Básica, para darles a conocer que se les aplicará una encuesta orientada a la educación emocional de la familia y un test direccionado a la atención emocional, claridad de sentimientos, y reparación emocional. La socialización es un determinado proceso en el cual un individuo, relacionándose con otros, aprende y desarrolla una serie de capacidades para conseguir una participación exitosa dentro de la sociedad (Rosario Peiró (20 de octubre, 2020). 2. Aplicación los instrumento.
  • 5. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 5 Para la aplicación de los instrumentos se procedió a la impresión de los mismos, se les dio a conocer la escala valorativa sobre la cual se tabulará para la obtención de los resultados. Julián Pérez Porto y María Merino Aplicación es un término que proviene del vocablo latino aplicativo y que hace referencia a la acción y el efecto de aplicar o aplicarse (poner algo sobre otra cosa, emplear o ejecutar algo, atribuir) 3. Tabulación de datos Se utilizó la herramienta Excel para organizar la información recolecta tanto en el test como en la encuesta. Según Chávez (1994) la tabulación de datos es una técnica que emplea el investigador para procesar la información recolectada con la cual se logra la organización de los datos relativos a una variable, indicadores y regiones. 4. Análisis e interpretación. Una vez tabulados los resultados en la herramienta de excel se procedió al análisis e interpretación de cada uno de los resultados obtenidos. Taylor y Bogdan(1986), quienes plantean el tratamiento de los datos a través de un análisis comprensivo, articulado sobre la comprensión y rastreo de los mismos, mediante la búsqueda de categorías fundamentales en los hechos que se han descritos a lo largo de los diferentes instrumentos utilizados en la investigación cualitativa Instrumentos aplicados Test: Según Daniel Goleman (2019 El tes es una herramienta de medición para conocer las diversas conductas emocionales. Al realizarlo esto se puede conocer los puntos fuertes y débiles de una persona en cuanto a la inteligencia emocional se refiere. El test aplicado presencialmente al grupo de padres de familia, consta de tres dimensiones, atención (Soy capaz de sentir y expresar los sentimientos de forma adecuada), claridad (Comprendo bien mis estados emocionales) y reparación (Soy capaz de regular los estados emocionales correctamente), con ocho ítems cada una de estas, que evalúa el metaconocimiento de cada una de los estados emocionales. Para su tabulación se utilizó códigos numéricos ingresados en una hoja de cálculo en excel. La inteligencia emocional es un concepto definido por Mayer, citado de un estudio de Martínez, como “una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás”.
  • 6. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 6 Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando1 , como «una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características» La encuesta aplicada físicamente a 15 padres de familia, consta de 12 preguntas, 4 abiertas y 8 cerradas, las mismas que pretender conocer que grado de conocimiento tiene los padres de familia sobre los estados emocionales, etc. Para su tabulación se utilizó códigos numéricos que fueron ingresados en una hoja de excel, para un posterior análisis.
  • 7. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 7 5. Resultados Una vez tabulados los instrumentos de investigación aplicados, podemos mencionar que las emociones de los encuestados, reflejan que el 87% no ha asistido ni conoce sobre inteligencia emocional, el 100% desconoce sobre estrategias para el manejo de sus emociones en situaciones de conflicto o crisis, el 67% menciona que la crisis sanitaria a veces ocasiono dificultades emocionales en la convivencia de su hogar, el 53% responde que la auto identificación de sus emociones si favorece la convivencia familiar, el 53% que en el control de sus emociones influye en la convivencia familiar, el 21% presentan dificultades para controlar sus emociones en el acompañamiento de tareas pedagógicas y la ejecución de tareas hogar, y finalmente el 100% coinciden que la escuela debe capacitar a los padres y madres en educación emocional, educar a sus hijos en educación emocional, consideran que las emociones están relacionadas con los resultados de aprendizaje en la escuela, y consideran que las emociones se relación con el aprendizaje de saberes, conocimientos, practicas, normas y valores de los hijos en el hogar. Resultados de la encuesta Presenta de forma ordenada los resultados obtenidos Primero la encuesta y luego test. Tabla 1 Gráfico 1 En el gráfico se presenta que existe una población de 15 padres de familia, que corresponde al 100% de la población, 2 son hombres que representa al 13% y 13 son mujeres que representan al 87% . Las edades que oscilan son entre los 20 a los 40 años.
  • 8. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 8 Tabla 2 Grafico 2 De la población encuestada 7 pertenecen a la nacionalidad kichwa de la amazonia que representa el 47%, 7 es mestiza representa el 47% y 1 es de la nacionalidad shuar representa el 6%. Gráfico 3
  • 9. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 9 La ubicación geográfica de los 15 padres de familia encuestados que corresponde al 100% es rural, está ubicada a 30 minutos de la ciudad de Puyo en la vía a Arajuno. Gráfico 4 13 padres de familia que corresponde al 87% de encuestados no ha participado de en procesos de formación en inteligencia emocional y 2 padres que corresponden al 13% si ha participado de estos procesos. Gráfico 5 13 de los encuestados que corresponden al 87% no conoce sobre inteligencia emocional y 2 de los encuestados que corresponde al 13% si lo conoce. Gráfico 6
  • 10. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 10 Los 15 participantes que representan el 100% no conoce sobre estrategias para el manejo de emociones en situaciones de conflicto o cris. Gráfico 7 10 de los padres de familia que corresponde al 67% manifiesta que la crisis sanitaria si ocasionó dificultades emocionales en la convivencia de sus hogares y 5 padres de familia que corresponde al 33% expresa que la crisis sanitaria si causo dificultades en sus hogares. Gráfico 8 La autoidentificación de sus emociones si incide en la convivencia emocional de 8 padres de familia que representa el 53%, 6 padres de familia que representa el 40% mencionan que incide a veces, 1 padre de familia que representa el 7% manifiesta que no incide.
  • 11. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 11 Gráfico 9 8 de los encuestados representan el 53% expresa que el control de sus emociones influye para que la convivencia familiar sea agradable, 6 de los encuestados representan el 40% manifiestan que es muy agradable y 1 de los encuestados que representa el 7% menciona que no influye. Gráfico 10 14 padres de familia que representan el 93% expresa que tiene dificultad para controlar las emociones cuando no puedo ayudar a mis hijos con la tarea escolar, 14 padres de familia que representa el 93% manifiesta tener dificultad cuando sus hijos no cumplen con las tareas de casa, 2 padres de familia que representa el 13% refiere tener dificultad cuando un miembro de la familia enferma, 9 padres de familia que representa el 60% cuando se presenta dificultades en la convivencia familiar, 12 padres de familia que representan el 80% menciona dificultades cuando tienen problemas con su pareja, 12 padres de familia que representan el 80% expresan dificultades cuando deben llamar la atención o reprender a sus hijos, 4 padres de familia que representan el 27% enuncian tener dificultades cuando debo enseñar a mis hijos resolver conflictos.
  • 12. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 12 Gráfico 11 Los 15 padres de familia que representa el 100% consideran que la escuela debe capacitar a las madres y padres de familia en educación emocional. Gráfico 12 Los 15 padres de familia que representan el 100% considera que la escuela debe educar a los niños y niñas en educación emocional. Gráfico 13
  • 13. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 13 Los 15 padres de familia que representan el 100% considera que las emociones se relacionan con los resultados de aprendizaje en la escuela Gráfico 14 Los 15 padres de familia que representan el 100% considera que las emociones se relacionan con el aprendizaje de saberes, conocimientos, practicas, normas y valores de los hijos en el hogar. Resultados del test Gráfico 15 Puntuación Atención Subtotal < 24 Debe mejorar su atención: presta poca atención 5 25 a 35 Adecuada atención 13 > 36 Debe mejorar su atención: presta demasiada atención 0 Tabla 3
  • 14. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 14 13 madres de familia, que representan al 100% mencionan que tiene una adecuada atención. Gráfico 16 Puntuación Claridad Subtotal < 23 Debe mejorar su claridad 5 24 a 34 Adecuada claridad 13 > 35 Excelente claridad 0 Tabla 4 13madres de familia, que representan al 100% mencionan que tienen una adecuada claridad. Gráfico 17
  • 15. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 15 Puntuación Reparación Subtotal < 23 Debe mejorar su reparación 7 24 a 34 Adecuada reparación 11 > 35 Excelente reparación 0 Tabla 5 11 madres de familia, que representan al 85% mencionan que tienen una adecuada reparación. Gráfico 18 Puntuación Atención Subtotal < 21 Debe mejorar su atención: presta poca atención 16 22 a 32 Adecuada atención 2 > 33 Debe mejorar su atención: presta demasiada atención 0 Tabla 6 2 padres de familia, que representan al 100% mencionan que tienen una adecuada atención.
  • 16. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 16 Gráfico 19 Puntuación Claridad Subtotal < 25 Debe mejorar su claridad 17 26 a 35 Adecuada claridad 1 > 36 Excelente claridad 0 Tabla 7 1 padre de familia, que representan al 50% mencionan que tienen una adecuada claridad. Gráfico 20 Puntuación Reparaciones Subtotal < 23 Debe mejorar su reparación 16 24 a 35 Adecuada reparación 2 > 36 Excelente reparación 0 Tabla 8 2 padres de familia, que representan al 100% mencionan que tienen una adecuada reparación.
  • 17. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 17 6. Reflexión Analizados los resultados del test y la encuesta aplicados a los padres de familia de la Unidad Educativa República Argentina, se puede diagnosticar que el 87% de los encuestados carece de conocimientos sobre educación emocional, en vista que su contexto social, educativo y económico, no les permite tener acceso a los diferentes programas de desarrollo integral impartidos por los profesionales de los DECE y UDI, esto se ha comprometido notablemente con el confinamiento producto del COVID 19. En tal virtud Ledoux (1999) las define como “funciones biológicas que permiten al organismo sobrevivir en entornos hostiles y que se han venido preservando durante generaciones” Los alumnos docentes del séptimo ciclo del centro de apoyo Pastaza, luego de establecer el factor exógeno que dificulta una mejor interacción entre padres e hijos, se debe planificar estrategias para elevar la autoestima a través de actividades que conlleven a la interiorización de educación emocional y la aplicación de la misma en su entorno familiar. Los padres al relacionarse con sus hijos llevan a cabo una serie de funciones que han sido agrupadas bajo el término “socialización” ésta implica la realización paterna de una serie de acciones afectivas, disciplinares y educativas. (Sorribes S., 2002). Una de las falencias del mundo contemporáneo es la falta de talleres o escuelas para padres, al cursar un mundo globalizado, el uso de los dispositivos electrónicos es más frecuentes en los hogares, los que ha remplazado la afectividad entre padres e hijos, convirtiéndose los pequeños problemas en grandes dificultades para la correcta enseñanza y aprendizaje tanto en el hogar como en la escuela.
  • 18. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 18 Referencias Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atem Primaria, 31(8), pp. 527-538 Carballo A. y Portero, M. (2018). ¿Es verdad que solamente aprendemos aquello que nos emociona? En A. Carballo y M. Portero, 10 ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula (113-147). GRAO. Mari, R., Sánchez, P. y Galtaldo I. (s.f.). Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico. Diagnóstico pedagógico. Un modelo para la intervención psicopedagógica Rosario Peiró (20 de octubre, 2020). Socialización. Economipedia.com Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2021. Definicion.de: Definición de aplicación (https://definicion.de/aplicacion/)
  • 19. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 19
  • 20. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 20 7. Apéndices
  • 21. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 21
  • 22. Chuquimarca Flores Miriam Elena Estrella Cevallos Julio Paúl Gómez Araujo Mónica Daniela Zurita Duque Darwin Guillermo Página 22