SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Química Inorgánica
Informe de Postlaboratorio No. 1
Adaptación del ormato que empleaThe Royal Society of Chemistry al día de hoy para la recepción de sus trabajos, con excepción del tipo de letra. 1
Obtención de hidrógeno y sus propiedades
Nombre(1) Apellidopaterno(1)-Apellido materno(1), Nombre(2) Apellidopaterno(2)-Apellido
materno(2), Nombre(3) Apellidopaterno(3)-Apellido materno(3). Se deben colocar por orden
alfabético y se le colocará un asterisco* a la persona que gunja como responsabble del equipo.
Universidad del Valle de México Campus sur sede Coyoacán.calzada de Tlalpan No…
Resúmen En esta sección deberás de colocar una pormenorización de lo que se realizó en la práctica. “Se aisló y
determinó… o bien “Se desarrollóun método para identificar…” y enfatizar lo que se consiguió de la práctica: “ El producto
se caracterizó y cuantificó mediante…
Introducción
La introducción es una sección en la que lo que se pretende es
que el lector pueda familiarizarse con el tema del trabajo que
desarrollaste. Coloca aquí los antecedentes de tu práctica con
referencias, las cuales deberás de ir citando mediante un
supraíndice como el siguiente1
. El formato con el que éstas
deben aparecer se describe en la sección correspondiente. La
introducción debe de ser una sección breve en la que puedas
plantear de manera resumida en qué se basa la experimentación
que estás reportando en este informe.
Resultados y discusión
En esta sección describirás los resultados a los que llegaste
indicando todo lo que realizaste. No se pretende que transcribas
aquí las instrucciones o el protocolo del manual, sino que
refieras lo tu equipo hizo. Es importante que puntualices y
destaques cada resultado que hayas obtenido, y si es el caso y
no se pudo culminar la práctica según lo previsto, propongas
cuáles pudieron ser las posibles variables o causas que
comprometieron la práctica y que impidieron llegar a lo
previsto a partir de las bases teóricas que describiste en la
sección anterior. No vas a mencionar cómo se hizo el trabajo:
para eso está la sección de “Experimental”. recuerda que los
nombres científicos de las especies vegetales (si es el caso) van
en letras cursivas: Quercus robur por ejemplo. Incluye también
en esta sección las Figuras. Como resulta evidente, esta seción
sera la más amplia del trabajo, por lo que te recomiendo no
olvidar que la intención de este trabajo es familiarizarte con los
elementos que posee una publicación ciebntífica del nivel de
una comunicación corta (un letter y no un paper, que es mucho
más extensa), por lo que únicamente contarás con dos cuartillas
para entregar este trabajo. Una vez enviado, el professor te lo
aceptará o lo rechazará, en cuyo caso te indicará que es lo que
deberás corregir en él. Contarás con dos días para realizar las
correcciones, y en su caso la calificación a la que aspires sera la
maxima; si no devuelves el original en este tiempo, se
descontarán dos puntos por cada día de retraso. El formato en el
que entregarás este informe es PDF yt deberás subirlo a la
página de Facebook del grupo. Finalmente, queda a tu criterio
emplear cursivas, negritas o subrayar para resaltar algún
resultado que consideres importante, así como también. Si vas a
incluir una fotografía de la red y no es una tuya, deberás de
citar de dónde la has obtenido.
Figura AA: Hojas de Quercus robur.
1. Hacer uso de viñetas y numeraciones si es que deseas
hacer una lista, o también insertar una tabla.
Las Tablas deberán contar con un
formato sencillo y fácil de comprender
para el lector.
Debes dejar un espacio entre tablas, listas y texto.
Conclusiones
Nombre y número de la práctica (abreviado si no cabe).
2
En esta sección vas a transcribir lo que realizaste. No se
discute, solo se concluye: “Se cuenta con la suficiente evidencia
experimental como para concluir que…” o “El producto fue
aislado y caracterizado de…”. Debe ser una sección densa en
transmision de la información lo menos extensa posible.
Experimental
En esta sección vas a transcribir lo que realizaste. La
descripción del método debe ser clara, con verbos en tiempo
pasado. Si determinaste puntos de fusion o cuentas con datos
numéricos (absorbancias y longitudes de onda, espectros, etc.)
se colocarán aquí. Debes incluir los datos del equipo
(espectrofotómetro, rotavapor, etc.), y no olvides que las
marcas registradas llevan un supraíndice.®
Notas y referencias
1 Aquí colocarás las referencias bibliográficas que hayas
consultado para desarrollar tu trabajo con el siguiente
formato: A. Nombre, B. Nombre y C. Nombre, Títiulo del
libro, Editorial, páginas xxx-yyy.
2 Si hay un segundo libro deberás referirlo en nota aparte. Si
incluyes una dirección web, deberás citar la dirección e
incluir la reyenda “Página consultada el día…” e incluirás la
fecha.

Más contenido relacionado

Similar a Formato para la entrega de la práctica

Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
loudry melo
 
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Wilson Montana
 
Normas informes tecnicos reactores 2011 33065
Normas informes tecnicos reactores 2011 33065Normas informes tecnicos reactores 2011 33065
Normas informes tecnicos reactores 2011 33065
Petizo Espinoza
 
La presentación del informe de laboratorio en física
La presentación del informe de laboratorio en físicaLa presentación del informe de laboratorio en física
La presentación del informe de laboratorio en física
Ing. Rigoberto Vargas Saavedra
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
mkciencias
 
Modelo de informe
Modelo de informeModelo de informe
Modelo de informe
Yuleisi Horna
 
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
jorge marroquin
 
Formato informe escrito
Formato informe escritoFormato informe escrito
Formato informe escrito
Juan González
 
Pauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorioPauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorio
Ramón Olivares
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc
 
Formato informes
Formato informesFormato informes
Formato informes
jennyyambay
 
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
Pauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorioPauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorio
Ramón Olivares
 
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorioPautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Mca Mario
 
informe223.pdf
informe223.pdfinforme223.pdf
informe223.pdf
FRANKLINHUAMAN6
 
Guía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorioGuía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorio
teredeloscobos
 
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
David Hernandez
 
Protocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorioProtocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorio
UNAM, ENP, [HMS]
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
jairoloh
 
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
Jose Ramos Flores
 

Similar a Formato para la entrega de la práctica (20)

Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
 
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
 
Normas informes tecnicos reactores 2011 33065
Normas informes tecnicos reactores 2011 33065Normas informes tecnicos reactores 2011 33065
Normas informes tecnicos reactores 2011 33065
 
La presentación del informe de laboratorio en física
La presentación del informe de laboratorio en físicaLa presentación del informe de laboratorio en física
La presentación del informe de laboratorio en física
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
 
Modelo de informe
Modelo de informeModelo de informe
Modelo de informe
 
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
Si a2 plan de intervención sobre procesos de aprendizaje versión 2
 
Formato informe escrito
Formato informe escritoFormato informe escrito
Formato informe escrito
 
Pauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorioPauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorio
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
 
Formato informes
Formato informesFormato informes
Formato informes
 
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
 
Pauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorioPauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorio
 
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorioPautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
 
informe223.pdf
informe223.pdfinforme223.pdf
informe223.pdf
 
Guía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorioGuía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorio
 
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
 
Protocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorioProtocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorio
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
 
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo

Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Ia bo
Ia boIa bo
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cafeina
CafeinaCafeina

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Formato para la entrega de la práctica

  • 1. Laboratorio de Química Inorgánica Informe de Postlaboratorio No. 1 Adaptación del ormato que empleaThe Royal Society of Chemistry al día de hoy para la recepción de sus trabajos, con excepción del tipo de letra. 1 Obtención de hidrógeno y sus propiedades Nombre(1) Apellidopaterno(1)-Apellido materno(1), Nombre(2) Apellidopaterno(2)-Apellido materno(2), Nombre(3) Apellidopaterno(3)-Apellido materno(3). Se deben colocar por orden alfabético y se le colocará un asterisco* a la persona que gunja como responsabble del equipo. Universidad del Valle de México Campus sur sede Coyoacán.calzada de Tlalpan No… Resúmen En esta sección deberás de colocar una pormenorización de lo que se realizó en la práctica. “Se aisló y determinó… o bien “Se desarrollóun método para identificar…” y enfatizar lo que se consiguió de la práctica: “ El producto se caracterizó y cuantificó mediante… Introducción La introducción es una sección en la que lo que se pretende es que el lector pueda familiarizarse con el tema del trabajo que desarrollaste. Coloca aquí los antecedentes de tu práctica con referencias, las cuales deberás de ir citando mediante un supraíndice como el siguiente1 . El formato con el que éstas deben aparecer se describe en la sección correspondiente. La introducción debe de ser una sección breve en la que puedas plantear de manera resumida en qué se basa la experimentación que estás reportando en este informe. Resultados y discusión En esta sección describirás los resultados a los que llegaste indicando todo lo que realizaste. No se pretende que transcribas aquí las instrucciones o el protocolo del manual, sino que refieras lo tu equipo hizo. Es importante que puntualices y destaques cada resultado que hayas obtenido, y si es el caso y no se pudo culminar la práctica según lo previsto, propongas cuáles pudieron ser las posibles variables o causas que comprometieron la práctica y que impidieron llegar a lo previsto a partir de las bases teóricas que describiste en la sección anterior. No vas a mencionar cómo se hizo el trabajo: para eso está la sección de “Experimental”. recuerda que los nombres científicos de las especies vegetales (si es el caso) van en letras cursivas: Quercus robur por ejemplo. Incluye también en esta sección las Figuras. Como resulta evidente, esta seción sera la más amplia del trabajo, por lo que te recomiendo no olvidar que la intención de este trabajo es familiarizarte con los elementos que posee una publicación ciebntífica del nivel de una comunicación corta (un letter y no un paper, que es mucho más extensa), por lo que únicamente contarás con dos cuartillas para entregar este trabajo. Una vez enviado, el professor te lo aceptará o lo rechazará, en cuyo caso te indicará que es lo que deberás corregir en él. Contarás con dos días para realizar las correcciones, y en su caso la calificación a la que aspires sera la maxima; si no devuelves el original en este tiempo, se descontarán dos puntos por cada día de retraso. El formato en el que entregarás este informe es PDF yt deberás subirlo a la página de Facebook del grupo. Finalmente, queda a tu criterio emplear cursivas, negritas o subrayar para resaltar algún resultado que consideres importante, así como también. Si vas a incluir una fotografía de la red y no es una tuya, deberás de citar de dónde la has obtenido. Figura AA: Hojas de Quercus robur. 1. Hacer uso de viñetas y numeraciones si es que deseas hacer una lista, o también insertar una tabla. Las Tablas deberán contar con un formato sencillo y fácil de comprender para el lector. Debes dejar un espacio entre tablas, listas y texto. Conclusiones
  • 2. Nombre y número de la práctica (abreviado si no cabe). 2 En esta sección vas a transcribir lo que realizaste. No se discute, solo se concluye: “Se cuenta con la suficiente evidencia experimental como para concluir que…” o “El producto fue aislado y caracterizado de…”. Debe ser una sección densa en transmision de la información lo menos extensa posible. Experimental En esta sección vas a transcribir lo que realizaste. La descripción del método debe ser clara, con verbos en tiempo pasado. Si determinaste puntos de fusion o cuentas con datos numéricos (absorbancias y longitudes de onda, espectros, etc.) se colocarán aquí. Debes incluir los datos del equipo (espectrofotómetro, rotavapor, etc.), y no olvides que las marcas registradas llevan un supraíndice.® Notas y referencias 1 Aquí colocarás las referencias bibliográficas que hayas consultado para desarrollar tu trabajo con el siguiente formato: A. Nombre, B. Nombre y C. Nombre, Títiulo del libro, Editorial, páginas xxx-yyy. 2 Si hay un segundo libro deberás referirlo en nota aparte. Si incluyes una dirección web, deberás citar la dirección e incluir la reyenda “Página consultada el día…” e incluirás la fecha.