SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONAL: CENTRO ZONAL:
SERVICIO:
N° Descripción N° Descripción
1. Realizar la caracterización de las familias, cuidadores, de las niñas y de los
niños, teniendo en cuenta la ficha de caracterización socio familiar.
1
Entrevista con las familias para aplicación de la
Ficha.
1
Diligenciar la ficha de caracterización socio-
familiar.
Humanos: Madre, padre comunitario o agente
educativo. Familias y EAS.
Físicos: Hogar Comunitario.
Materiales: Ficha de caracterización V3.
Computador.
Abril de 2017
2. Reconocer por medio de la identificación y observación las necesidades que
se presentan a diario con las niñas y los niños e impulsar estas a través del
trabajo con las familias.
3. Fortalecer la participación de las familias en los procesos de atención de las
niñas y los niños.
1. Realizar acciones que contribuyan al estado nutricional adecuado de las niñas y
los niños, a través del suministro de una alimentación saludable de acuerdo a las
minutas patrón y ciclos de menús de ICBF y la manipulacion de los alimentos en
condiciones higiénicas favorables.
2. Desarrollar seguimiento antropométrico de los usuarios y articulación con el
Centro Zonal para la atención de niñas y niños en malnutrición.
3. Realizar seguimiento a la asistencia oportuna de niños, niñas y mujeres
gestantes a programas como control de crecimiento y desarrollo, vacunación,
desparasitación, control prenatal, valoración auditiva y oftalmológica y la afiliacion
en salud.
4. Realizar seguimiento al desarrollo de las niñas y los niños a través de la
aplicación de la escala cualitativa de valoración del desarrollo infantil -revisada.
5. Adelantar acciones educativas en torno a la salud, la alimentación y la nutrición,
con niños, niñas, familias y cuidadores.
1. Elaborar la propuesta pedagógica teniendo en cuenta la intencionalidad
pedagógica, el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, las
estrategias pedagógicas, la planeación y el seguimiento al desarrollo.
1
ficha de caracterización socio familiar,
identificando características de niñas y niños,
necesidades, capacidades, gustos e intereses.
1
Tener en cuenta la Guía orientadora para
desarrollar la propuesta.
Coordinador de la Asociación de MC, o EAS, Madres,
padres comunitarias-os y agentes educativos.
Hogar Comunitario o Sede de la Asociación
Guía orientadora, hojas de papel, lápices, colores o
marcadores, papel periódico o kraft.
Abril de 2017
HCB Familiares (____) HCB - Agrupados (____) HCB FAMI ( ___)
NOMBRE ENTIDAD ADMINISTRADORA DEL SERVICIO:
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
FORMATO PLAN DE TRABAJO PARA LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS - HCB
Componente de la atención
Estrategia para cumplir con el objetivo o
propósito Recursos (humanos, físicos y
materiales)
Actividades
Componente Proceso Pedagógico
Tiempos
Familia y comunidad
Componente Salud y Nutrición
NOMBRE UNIDAD DE SERVICIO:
Objetivo o propósito del componente
2. Realizar grupos de estuio donde se comprenda la importancia del juego, el arte,
la literatura y la exploración del medio como temas para trabajar . 2
grupos de estudio y trabajo al interior de la
Asociación de Madres Comunitarias y EAS para
afianzar la comprensión y el conocimiento del
sentido de la educación inicial.
1
Identificar por componente las actividades que se
deben realizar.
Coordinador de la Asociación de MC, o EAS, Madres,
padres comunitarias-os y agentes educativos.
Hogar Comunitario o Sede de la Asociación
Documentos 20 a la 24, Guía, hojas de papel, lápices,
colores, papel periódico o kraft, cuentos, videos, libros
álbum, entre otros.
Abril de 2017
3. Elaborar la Planeación pedagógica de manera que dé cuenta de las
necesidades, características, dinámicas y culturas de las niñas, los niños y las
familias.
3
propuesta pedagógica, fichas de caracterización
de niñas, niños y sus familias y los resultados de la
Escala de Valoración Cualitativa del desarrollo
infantil.
Construir la planeación de acuerdo con las
directrices establecidas.
Coordinador de la Asociación de MC, o EAS, Madres,
padres comunitarias-os y agentes educativos.
Hogar Comunitario o Sede de la Asociación
Documentos 20 a la 24, Guía, hojas de papel, lápices,
colores, papel periódico o kraft, cuentos, videos, libros
álbum, entre otros.
Permanente
4. Realizar el seguimiento al desarrollo de niñas y niños a través de la aplicación
de la Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil – Revisada
4
Grupo para sistemátizar la observación de niñas y
niños a su cargo, partiendo de la comprensión del
Documento 25 y el Manual de la Escala de
Valoración Cualitativa del desarrollo Infantil
revisada.
Diligenciar la hoja de registro de cada niña y niño
su valoración.
Madre, padre comunitaria-o o agente educativo.
Hogar Comunitario
Documento 25, Manual de la Escala, la Guía Rápida y la
hoja de Registro y Respuestas.
Abril de 2017
1. Identificar y hacer uso de espacios públicos como: biblioteca, sala de lectura,
parque, maloca, entre otros para enriquecer el trabajo pedagógico con los niños y
las niñas.
2. Garantizar que los materiales pedagógicos (Libros, instrumentos musicales,
juguetes, pinturas, entre otros) respondan a la propuesta pedagógica y estén al
alcance de los niños y las niñas.
3. Elaborar e implementar el protocolo de control de riesgos y manejo de
accidentes que afecten la seguridad de los niños y las niñas en el HCB, de
acuerdo con lo establecido en el "Protocolo para la gestión de los riesgos en la
primera infancia" (Disponible en la intranet del ICBF).
4. Realizar un plan por HCB de emergencias, de acuerdo con lo establecido en el
"Protocolo para la gestión de los riesgos en la primera infancia" (Disponible en la
intranet del ICBF).
5. Definir acciones a seguir en el HCB ante la identificación de situaciones de
amenaza, inobservancia o vulneración de los derechos de las niñas y los niños. Y
activar las Rutas de Atención en el caso que se requiera.
Este formato de Plan de Trabajo busca que la UDS plasme las estrategias, actividades, recursos, etc. para cumplir con los objetivos o propósitos que persiguen los componentes del servicio, orientados a generar condiciones que promuevan el desarrollo integral de los niños y las niñas y mujeres gestantes (dependiendo del servicio que se opere). El formato plantea los propósitos de cada com
demás casillas partiendo del reconocimiento de las particularidades de los usuarios del servicio y de las características de las comunidades y sus territorios.
A continuación se presenta el sentido que tiene cada uno de los aspectos enunciados para formular el plan de trabajo.
Objetivo o propósito del componente : Son los propósitos fundamentales que se persiguen en cada componente, para generar condiciones que promuevan el desarrollo integral de los niños y las niñas.
Estrategia para cumplir con el objetivo o propósito: Es la manera como se logran los objetivos o propósitos de cada componente. Por ejemplo Talleres, Cine Foros, Asambleas, Entrevistas.
Actividades: Son las diversas acciones para lograr lo que se propone desarrollar en cada uno de los componentes. Por ejemplo, para el componte de familia y comunidad, algunas actividades pueden ser: aplicación y análisis de la ficha de caracterización, taller en promoción del buen trato, entre otras.
Recursos (humanos, físicos y materiales): corresponden a los recursos con los que se cuenta para adelantar las acciones previstas en el plan.
Tiempos: hace referencia la fecha de realización de las actividades a desarrollar.
Firma del Representante legal de la EAS:
Componente Proceso Pedagógico
Firma de la madre comunitaria, padre comunitario o agente educativo de la EAS:
Nombre Completo y legible de la madre comunitaria, padre comunitario o agente educativo de la EAS:
Componente Ambientes Educativos
y protectores
F9.MO15.PP 26/05/2017
VERSIÓN 1 PÁGINA 1 DE 1
1. Madre, padre comunitario o agente educativo.
2. EAS.
Ficha de caracterización socio- familiar.
Madres Comunitarias, Padre comunitario o agente
educativo con el apoyo de la Asociación y la EAS.
Propuesta pedagógica que no supere las 20
páginas.
CLASIFICACION DE LA INFORMACIÓN
PÚBLICA
Responsable de la actividad
Documento que evidencia la
implementación
Asación de Madres Comunitarias y EAS
Acta del grupo de Estudio
Listado de Asistencia firmado
Fotografías del evento
Madre, padre comunitaria-o o agente educativo Planeación diligenciada en el formato.
Madre, padre comunitaria-o o agente educativo La hoja registro y respuestas diligenciada.
gestantes (dependiendo del servicio que se opere). El formato plantea los propósitos de cada componente, por lo tanto la UDS debe diligenciar las
otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación diaria el buen trato
Planificación diaria  el buen tratoPlanificación diaria  el buen trato
Planificación diaria el buen tratoOrientadoraVictoria
 
Ficha de planificacion
Ficha de planificacionFicha de planificacion
Ficha de planificacion
CINTHYA SOLIS
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.docCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
RocioAstoRamos1
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembrePlaneaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembretecnicasgraficoplasticas
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Likati Lubi
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
florabyquillutayu
 
Familiar componente familia%2c comunidades y redes sociales
Familiar   componente familia%2c comunidades y redes socialesFamiliar   componente familia%2c comunidades y redes sociales
Familiar componente familia%2c comunidades y redes sociales
yey58
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
mayracorrea17
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
adriana beatriz vega rodriguez
 
cuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extincióncuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extinciónsmartflormira
 
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docxPLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
juliansanchez360207
 
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poaiAnexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
usco
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
Abelino Tarrillo Huaman
 
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoangelmanuel22
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo
 
EEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptx
EEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptxEEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptx
EEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptx
LauraMercedesQuinter
 
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓNCÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 

La actualidad más candente (20)

Planificación diaria el buen trato
Planificación diaria  el buen tratoPlanificación diaria  el buen trato
Planificación diaria el buen trato
 
Ficha de planificacion
Ficha de planificacionFicha de planificacion
Ficha de planificacion
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.docCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembrePlaneaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembre
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Familiar componente familia%2c comunidades y redes sociales
Familiar   componente familia%2c comunidades y redes socialesFamiliar   componente familia%2c comunidades y redes sociales
Familiar componente familia%2c comunidades y redes sociales
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
 
cuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extincióncuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extinción
 
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docxPLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
 
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poaiAnexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
Anexo 1 mo1 mpm1 taller de contrucción de diagnóstico situacional para el poai
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
 
EEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptx
EEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptxEEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptx
EEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptx
 
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓNCÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
 

Destacado

Libro la regla de kiko
Libro la regla de kikoLibro la regla de kiko
Libro la regla de kiko
Jackeline Rondón
 
La regla de kiko
La regla de kikoLa regla de kiko
La regla de kiko
Jackeline Rondón
 
Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrolloIndicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
Jackeline Rondón
 
Huertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiaresHuertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiares
Jackeline Rondón
 
Guía para agentes educativos
Guía para agentes educativosGuía para agentes educativos
Guía para agentes educativos
Jackeline Rondón
 
Manual montessori
Manual montessoriManual montessori
Manual montessori
Jackeline Rondón
 
Registro y respuestas escala de valoración
Registro y respuestas escala de valoraciónRegistro y respuestas escala de valoración
Registro y respuestas escala de valoración
Jackeline Rondón
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Jackeline Rondón
 

Destacado (8)

Libro la regla de kiko
Libro la regla de kikoLibro la regla de kiko
Libro la regla de kiko
 
La regla de kiko
La regla de kikoLa regla de kiko
La regla de kiko
 
Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrolloIndicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
 
Huertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiaresHuertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiares
 
Guía para agentes educativos
Guía para agentes educativosGuía para agentes educativos
Guía para agentes educativos
 
Manual montessori
Manual montessoriManual montessori
Manual montessori
 
Registro y respuestas escala de valoración
Registro y respuestas escala de valoraciónRegistro y respuestas escala de valoración
Registro y respuestas escala de valoración
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
 

Similar a Formato plan de trabajo

PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
Ery Hernandez
 
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educaciónCompromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
cpralmendralejo
 
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptxbr4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
José Eusebio Salas T.
 
PRESENTACION .. FAMILIA COMUNIDAD Y REDES.pptx
PRESENTACION .. FAMILIA COMUNIDAD Y REDES.pptxPRESENTACION .. FAMILIA COMUNIDAD Y REDES.pptx
PRESENTACION .. FAMILIA COMUNIDAD Y REDES.pptx
jessicadiaz565038
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Edelin Bravo
 
Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)
Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)
Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)
Daiana Vignolo
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Gabriela Martínez
 
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
CRALAMANCHUELAALBORE
 
2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres yAdalberto
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011Kathy Murphy
 
CONTENIDOS DE FORMACION ESPECIALIZADA.pdf
CONTENIDOS DE FORMACION  ESPECIALIZADA.pdfCONTENIDOS DE FORMACION  ESPECIALIZADA.pdf
CONTENIDOS DE FORMACION ESPECIALIZADA.pdf
VirginiaMonzon1
 
Entrada #4
Entrada #4Entrada #4
Entrada #4
carmen gutierrez
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no EscolarizadaNao XG
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Gaudis Balleste
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
POA PARA COMPARTIR (2).docx
POA PARA COMPARTIR (2).docxPOA PARA COMPARTIR (2).docx
POA PARA COMPARTIR (2).docx
sofialopez436238
 

Similar a Formato plan de trabajo (20)

PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educaciónCompromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
 
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptxbr4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
 
PRESENTACION .. FAMILIA COMUNIDAD Y REDES.pptx
PRESENTACION .. FAMILIA COMUNIDAD Y REDES.pptxPRESENTACION .. FAMILIA COMUNIDAD Y REDES.pptx
PRESENTACION .. FAMILIA COMUNIDAD Y REDES.pptx
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
 
Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)
Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)
Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
 
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
 
2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y
 
TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
DEI 25-01.pptx
DEI 25-01.pptxDEI 25-01.pptx
DEI 25-01.pptx
 
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011
Consulta con NNA 2011 - informe final mayo2011
 
CONTENIDOS DE FORMACION ESPECIALIZADA.pdf
CONTENIDOS DE FORMACION  ESPECIALIZADA.pdfCONTENIDOS DE FORMACION  ESPECIALIZADA.pdf
CONTENIDOS DE FORMACION ESPECIALIZADA.pdf
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
 
Entrada #4
Entrada #4Entrada #4
Entrada #4
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
POA PARA COMPARTIR (2).docx
POA PARA COMPARTIR (2).docxPOA PARA COMPARTIR (2).docx
POA PARA COMPARTIR (2).docx
 

Más de Jackeline Rondón

PRIMARIA-RURAL (1).pdf
PRIMARIA-RURAL (1).pdfPRIMARIA-RURAL (1).pdf
PRIMARIA-RURAL (1).pdf
Jackeline Rondón
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Jackeline Rondón
 
Diario de campo 2020
Diario de campo 2020Diario de campo 2020
Diario de campo 2020
Jackeline Rondón
 
Formatos Bitácora, Diario de Campo y Seguimiento al Desarrollo
Formatos Bitácora, Diario de Campo y Seguimiento al DesarrolloFormatos Bitácora, Diario de Campo y Seguimiento al Desarrollo
Formatos Bitácora, Diario de Campo y Seguimiento al Desarrollo
Jackeline Rondón
 
Manual de actividades en casa
Manual de actividades en casaManual de actividades en casa
Manual de actividades en casa
Jackeline Rondón
 
Plan de saneamiento hcb final ok 2015 (1)
Plan de saneamiento hcb final ok 2015 (1)Plan de saneamiento hcb final ok 2015 (1)
Plan de saneamiento hcb final ok 2015 (1)
Jackeline Rondón
 
RECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINARECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINA
Jackeline Rondón
 

Más de Jackeline Rondón (7)

PRIMARIA-RURAL (1).pdf
PRIMARIA-RURAL (1).pdfPRIMARIA-RURAL (1).pdf
PRIMARIA-RURAL (1).pdf
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
 
Diario de campo 2020
Diario de campo 2020Diario de campo 2020
Diario de campo 2020
 
Formatos Bitácora, Diario de Campo y Seguimiento al Desarrollo
Formatos Bitácora, Diario de Campo y Seguimiento al DesarrolloFormatos Bitácora, Diario de Campo y Seguimiento al Desarrollo
Formatos Bitácora, Diario de Campo y Seguimiento al Desarrollo
 
Manual de actividades en casa
Manual de actividades en casaManual de actividades en casa
Manual de actividades en casa
 
Plan de saneamiento hcb final ok 2015 (1)
Plan de saneamiento hcb final ok 2015 (1)Plan de saneamiento hcb final ok 2015 (1)
Plan de saneamiento hcb final ok 2015 (1)
 
RECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINARECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINA
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Formato plan de trabajo

  • 1. REGIONAL: CENTRO ZONAL: SERVICIO: N° Descripción N° Descripción 1. Realizar la caracterización de las familias, cuidadores, de las niñas y de los niños, teniendo en cuenta la ficha de caracterización socio familiar. 1 Entrevista con las familias para aplicación de la Ficha. 1 Diligenciar la ficha de caracterización socio- familiar. Humanos: Madre, padre comunitario o agente educativo. Familias y EAS. Físicos: Hogar Comunitario. Materiales: Ficha de caracterización V3. Computador. Abril de 2017 2. Reconocer por medio de la identificación y observación las necesidades que se presentan a diario con las niñas y los niños e impulsar estas a través del trabajo con las familias. 3. Fortalecer la participación de las familias en los procesos de atención de las niñas y los niños. 1. Realizar acciones que contribuyan al estado nutricional adecuado de las niñas y los niños, a través del suministro de una alimentación saludable de acuerdo a las minutas patrón y ciclos de menús de ICBF y la manipulacion de los alimentos en condiciones higiénicas favorables. 2. Desarrollar seguimiento antropométrico de los usuarios y articulación con el Centro Zonal para la atención de niñas y niños en malnutrición. 3. Realizar seguimiento a la asistencia oportuna de niños, niñas y mujeres gestantes a programas como control de crecimiento y desarrollo, vacunación, desparasitación, control prenatal, valoración auditiva y oftalmológica y la afiliacion en salud. 4. Realizar seguimiento al desarrollo de las niñas y los niños a través de la aplicación de la escala cualitativa de valoración del desarrollo infantil -revisada. 5. Adelantar acciones educativas en torno a la salud, la alimentación y la nutrición, con niños, niñas, familias y cuidadores. 1. Elaborar la propuesta pedagógica teniendo en cuenta la intencionalidad pedagógica, el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, las estrategias pedagógicas, la planeación y el seguimiento al desarrollo. 1 ficha de caracterización socio familiar, identificando características de niñas y niños, necesidades, capacidades, gustos e intereses. 1 Tener en cuenta la Guía orientadora para desarrollar la propuesta. Coordinador de la Asociación de MC, o EAS, Madres, padres comunitarias-os y agentes educativos. Hogar Comunitario o Sede de la Asociación Guía orientadora, hojas de papel, lápices, colores o marcadores, papel periódico o kraft. Abril de 2017 HCB Familiares (____) HCB - Agrupados (____) HCB FAMI ( ___) NOMBRE ENTIDAD ADMINISTRADORA DEL SERVICIO: PROCESO PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN FORMATO PLAN DE TRABAJO PARA LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS - HCB Componente de la atención Estrategia para cumplir con el objetivo o propósito Recursos (humanos, físicos y materiales) Actividades Componente Proceso Pedagógico Tiempos Familia y comunidad Componente Salud y Nutrición NOMBRE UNIDAD DE SERVICIO: Objetivo o propósito del componente
  • 2. 2. Realizar grupos de estuio donde se comprenda la importancia del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio como temas para trabajar . 2 grupos de estudio y trabajo al interior de la Asociación de Madres Comunitarias y EAS para afianzar la comprensión y el conocimiento del sentido de la educación inicial. 1 Identificar por componente las actividades que se deben realizar. Coordinador de la Asociación de MC, o EAS, Madres, padres comunitarias-os y agentes educativos. Hogar Comunitario o Sede de la Asociación Documentos 20 a la 24, Guía, hojas de papel, lápices, colores, papel periódico o kraft, cuentos, videos, libros álbum, entre otros. Abril de 2017 3. Elaborar la Planeación pedagógica de manera que dé cuenta de las necesidades, características, dinámicas y culturas de las niñas, los niños y las familias. 3 propuesta pedagógica, fichas de caracterización de niñas, niños y sus familias y los resultados de la Escala de Valoración Cualitativa del desarrollo infantil. Construir la planeación de acuerdo con las directrices establecidas. Coordinador de la Asociación de MC, o EAS, Madres, padres comunitarias-os y agentes educativos. Hogar Comunitario o Sede de la Asociación Documentos 20 a la 24, Guía, hojas de papel, lápices, colores, papel periódico o kraft, cuentos, videos, libros álbum, entre otros. Permanente 4. Realizar el seguimiento al desarrollo de niñas y niños a través de la aplicación de la Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil – Revisada 4 Grupo para sistemátizar la observación de niñas y niños a su cargo, partiendo de la comprensión del Documento 25 y el Manual de la Escala de Valoración Cualitativa del desarrollo Infantil revisada. Diligenciar la hoja de registro de cada niña y niño su valoración. Madre, padre comunitaria-o o agente educativo. Hogar Comunitario Documento 25, Manual de la Escala, la Guía Rápida y la hoja de Registro y Respuestas. Abril de 2017 1. Identificar y hacer uso de espacios públicos como: biblioteca, sala de lectura, parque, maloca, entre otros para enriquecer el trabajo pedagógico con los niños y las niñas. 2. Garantizar que los materiales pedagógicos (Libros, instrumentos musicales, juguetes, pinturas, entre otros) respondan a la propuesta pedagógica y estén al alcance de los niños y las niñas. 3. Elaborar e implementar el protocolo de control de riesgos y manejo de accidentes que afecten la seguridad de los niños y las niñas en el HCB, de acuerdo con lo establecido en el "Protocolo para la gestión de los riesgos en la primera infancia" (Disponible en la intranet del ICBF). 4. Realizar un plan por HCB de emergencias, de acuerdo con lo establecido en el "Protocolo para la gestión de los riesgos en la primera infancia" (Disponible en la intranet del ICBF). 5. Definir acciones a seguir en el HCB ante la identificación de situaciones de amenaza, inobservancia o vulneración de los derechos de las niñas y los niños. Y activar las Rutas de Atención en el caso que se requiera. Este formato de Plan de Trabajo busca que la UDS plasme las estrategias, actividades, recursos, etc. para cumplir con los objetivos o propósitos que persiguen los componentes del servicio, orientados a generar condiciones que promuevan el desarrollo integral de los niños y las niñas y mujeres gestantes (dependiendo del servicio que se opere). El formato plantea los propósitos de cada com demás casillas partiendo del reconocimiento de las particularidades de los usuarios del servicio y de las características de las comunidades y sus territorios. A continuación se presenta el sentido que tiene cada uno de los aspectos enunciados para formular el plan de trabajo. Objetivo o propósito del componente : Son los propósitos fundamentales que se persiguen en cada componente, para generar condiciones que promuevan el desarrollo integral de los niños y las niñas. Estrategia para cumplir con el objetivo o propósito: Es la manera como se logran los objetivos o propósitos de cada componente. Por ejemplo Talleres, Cine Foros, Asambleas, Entrevistas. Actividades: Son las diversas acciones para lograr lo que se propone desarrollar en cada uno de los componentes. Por ejemplo, para el componte de familia y comunidad, algunas actividades pueden ser: aplicación y análisis de la ficha de caracterización, taller en promoción del buen trato, entre otras. Recursos (humanos, físicos y materiales): corresponden a los recursos con los que se cuenta para adelantar las acciones previstas en el plan. Tiempos: hace referencia la fecha de realización de las actividades a desarrollar. Firma del Representante legal de la EAS: Componente Proceso Pedagógico Firma de la madre comunitaria, padre comunitario o agente educativo de la EAS: Nombre Completo y legible de la madre comunitaria, padre comunitario o agente educativo de la EAS: Componente Ambientes Educativos y protectores
  • 3. F9.MO15.PP 26/05/2017 VERSIÓN 1 PÁGINA 1 DE 1 1. Madre, padre comunitario o agente educativo. 2. EAS. Ficha de caracterización socio- familiar. Madres Comunitarias, Padre comunitario o agente educativo con el apoyo de la Asociación y la EAS. Propuesta pedagógica que no supere las 20 páginas. CLASIFICACION DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA Responsable de la actividad Documento que evidencia la implementación
  • 4. Asación de Madres Comunitarias y EAS Acta del grupo de Estudio Listado de Asistencia firmado Fotografías del evento Madre, padre comunitaria-o o agente educativo Planeación diligenciada en el formato. Madre, padre comunitaria-o o agente educativo La hoja registro y respuestas diligenciada. gestantes (dependiendo del servicio que se opere). El formato plantea los propósitos de cada componente, por lo tanto la UDS debe diligenciar las otras.