SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUANDO SEA GRANDE
NIVEL EDUCATIVO SUBNIVEL PREPARATORIA
TIEMPO ESTIMADO FECHA DEL LUNES 23 AL VIERNES 27 DE ENERO/2023.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
EXPERIENCIA
Consiste en promover actitudes en los niños y niñas tales como la curiosidad y el interés por el entorno social, para poder
asumir diferentes roles, a través de actividades recreativas que le permitan al niño y niña desenvolverse de manera adecuada en
el mundo que les toca vivir .
ELEMENTO INTEGRADOR Cuento Andy el Búho: https://www.youtube.com/watch?v=-dxHVPLvqlY
ÁMBITOS DESTREZAS RECURSOS INDICADOR DE
LOGRO
DESCUBRIMIENTO
Y COMPRENSION
DEL MEDIO
NATURAL Y
CULTURAL
COMPRENSIÓN
Y EXPRESIÓN
ORAL Y
ESCRITA
CS.1.3.4. Identificar las
principales ocupaciones y
profesiones a partir del
reconocimiento de su
trabajo en beneficio de la
comunidad.
LL.1.5.1. Predecir el
contenido y el uso de
diversos textos escritos,
que se utilizan en
actividades cotidianas del
entorno escolar y familiar.
LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Realizar actividades diarias, saludo, estado de tiempo, fecha.
Observar y video del cuento Andy el Búho:
https://www.youtube.com/watch?v=-dxHVPLvqlY
Dialogar sobre los diferentes oficios y la importancia:
 ¿Qué oficios conocen?
 ¿A qué se dedican sus padres?
 ¿Qué oficio o profesión elegirían?
Descubrir de la caja sorpresa láminas, recortes de revistas o
periódicos de un oficio o profesión y los niños deberán adivinar de
cuál se trata., luego relacionar sus instrumentos con el que
corresponda.
Realizar juego de adivinanzas de oficios y profesiones.
Tecnológicos:
Internet
Celular
Didácticos
Video
Adivinanzas
Láminas
Tela
Pintura
Tijera
Goma
I.CS.1.5.1. Reconoce la
función que cumplen las
principales ocupaciones y
profesiones que existen en
la comunidad a la que
pertenece.
I.LL.1.1.1. Interpreta la
silueta y los paratextos
(soporte, formato,
tipografía, imagen, color,
estructura externa) de
diversos textos escritos
cotidianos, deduciendo su
contenido y uso; reflexiona
Recortar y pegar los instrumentos de trabajos según el oficio y
profesión.
SIGNO MATEMÁTICO
Presentar el signo de la resta
Pega papel trozado en el signo menos.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Refuerzo de los días de la semana en ingles.
sobre su intención
comunicativa.
COMPRENSIÓN
Y EXPRESIÓN
ORAL Y
ESCRITA
LL.1.5.6. Adaptar el tono
de voz, los gestos, la
entonación y el
vocabulario a diversas
situaciones
comunicativas, según el
contexto y la intención.
MARTES 24 DE ENERO DE 2023
Realizar actividades diarias, saludo, estado de tiempo, fecha.
Escuchar y cantar canción del panadero
https://www.youtube.com/watch?v=unO9HN17c-M
Dialogar a cerca de la canción, respondiendo preguntas:
 ¿De qué profesión se habla en la canción?
 ¿Que elabora el panadero?
 ¿Cómo es la vestimenta usa el panadero?
Aprender la poesía del panadero
Mencionar el nombre de las herramientas que utilizan el panadero.
Tecnológicos:
Internet
Computador
Celular
Didácticos
Videos
Hojas
Crayones
Laminas
ingredientes
3 rebanadas de
pan blanco
1 rebanada de
queso blanco
1 rebanada de
jamón
½ pepino
1 aceituna
1 zanahoria
LL.1.3.1. Adaptar el tono
de voz, los gestos, la
entonación y el vocabulario
según el contexto y la
intención de la situación
comunicativa que enfrente.
.
COLLAGE en el panadero.
Actividad mentoría
Activar los conocimientos
previos
 Recordar el clima de aula
 Observar la imagen e indicar quienes son.
Mencionar que conocen de los Pitufos
Reflexión
 LEER PARA LOS NIÑOS
 Contar el cuento de Los Pitufos
¿Qué sucede con los pitufos?
Conceptualización
 Mencionar los sonidos de la palabra pitufo.
 Pedir a los niños y niñas que piensen en imágenes que tengan el
sonido de /f/”f” /m/”m” /t/ “t” /p/ “p” /s/ “s”.
 Pronunciar alargando la palabra /fiesta/ /pitufo/ /pito/ /suma/.
 Contar e identificar los sonidos de las palabras de cada imagen.
 Identificar el sonido /f/ /m//p/ /t/ / s/ en las palabras antes
presentadas.
 Organizar la secuencia de la lectura a través de las imágenes.
Reflexionar sobre lo que se puede aprender de la lectura a través de
imágenes.
Aplicación
 EL NIÑO DICTA LA MAESTRA ESCRIBE
 Contar con las tarjetas de fiesta, pitufo, pito, suma para realizar el
juego del dictado.
 Formular las palabras fiesta, pitufo, pito, suma, representarlas con
las tarjetas y dictarle a su maestra.
 Leer las palabras armadas por los niños - niñas.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Resuelve las restas horizontales del texto de preparatoria
Cuento los
pitufos
Imágenes
Tarjetas de letras
DESCUBRIMIENTO
Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO
NATURAL Y
CULTURAL
COMPRENSION
Y EXPRESION
ORAL Y
ESCRITA
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
EDUCACIÓN
FÍSICA
CS.1.3.4. Identificar las
principales ocupaciones y
profesiones a partir del
reconocimiento de su
trabajo en beneficio de la
comunidad
LL.1.5.5. Desarrollar la
expresión oral en
contextos cotidianos,
usando la conciencia
lingüística (semántica,
léxica y sintáctica).
M.1.4.17. Realizar
adiciones y sustracciones
con números naturales del
0 al 10, con el uso de
material concreto
MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
Realizar actividades diarias, saludo, estado de tiempo, fecha
Observar y comentar el video “aprendo a restar”.
Realizar las restas con material concreto como: fichas de colores,
semillas o piedritas
Resuelve las restas horizontales.
Actividad mentoría
Activar los conocimientos
previos
 Recordar el clima de aula
 Observar la imagen e indicar quienes son.
Mencionar que conocen de los Pitufos
Reflexión
 LEER PARA LOS NIÑOS
 Contar el cuento de Los Pitufos
¿Qué sucede con los pitufos?
Conceptualización
 Mencionar los sonidos de la palabra pitufo.
 Pedir a los niños y niñas que piensen en imágenes que tengan el
sonido de /f/”f” /m/”m” /t/ “t” /p/ “p” /s/ “s”.
 Pronunciar alargando la palabra /fiesta/ /pitufo/ /pito/ /suma/.
 Contar e identificar los sonidos de las palabras de cada imagen.
 Identificar el sonido /f/ /m//p/ /t/ / s/ en las palabras antes
presentadas.
 Organizar la secuencia de la lectura a través de las imágenes.
Reflexionar sobre lo que se puede aprender de la lectura a través de
imágenes.
Aplicación
 EL NIÑO DICTA LA MAESTRA ESCRIBE
 Contar con las tarjetas de fiesta, pitufo, pito, suma para realizar el
juego del dictado.
 Formular las palabras fiesta, pitufo, pito, suma, representarlas con
las tarjetas y dictarle a su maestra.
Tecnológicos:
Internet
Celular
Didácticos
Videos
Poesía
Material
reciclable
I.CS.1.5.1. Reconoce la
función que cumplen las
principales ocupaciones y
profesiones que existen en
la comunidad a la que
pertenece.
I.LL.1.3.1. Desarrolla la
expresión oral en contextos
cotidianos usando la
conciencia lingüística
(conciencia fonológica:
reconoce que las palabras
están formadas por sonidos
y la habilidad de manipular
los sonidos dentro de las
palabras para formar otras
palabras)
I.M.1.2.2. Resuelve
situaciones cotidianas de
adición y sustracción con
números naturales hasta el
10 (utilizando materiales
del medio)
EF.1.3.1. Reconocer
estados de ánimo,
sensaciones y emociones
(alegría, tristeza,
aburrimiento, enojo, frío,
calor, entre otras) para
crear, expresar y
comunicar mensajes
corporales (gestuales
convencionales y/o
espontáneos).
 Leer las palabras armadas por los niños - niñas.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Realizar juego en el patio donde cada estudiante comparte sus
experiencias donde el siente los diferentes estados de ánimo.
I.EF.1.3.1. Construye y
comunica mensajes
(convencionales y/o
espontáneos) utilizando
diferentes recursos
expresivos (gestos, ritmos,
posturas, tipos de
movimiento en el tiempo y
el espacio, otros).
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
LL.1.5.5. Desarrollar la
expresión oral en
contextos cotidianos,
usando la conciencia
lingüística (semántica,
léxica y sintáctica).
M.1.4.17. Realizar
adiciones y sustracciones
con números naturales del
0 al 10, con el uso de
material concreto.
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
Conciencia fonológica (m,p,s,t, f)
Presentar imágenes con los sonidos aprendidos, pronunciar cada
palabra.
Ubicar las letras en el piso en forma de cruz, la maestra dirá un
sonido y el niño deberá saltar en el indicado.
https://fb.watch/h__D9M0Q2e/?mibextid=2Rb1fB (video de
referencia)
Observar el video de la canción “Sumando y Restando Me Encanta
Aprender”.
https://www.youtube.com/watch?v=7CqMp18k8Wo
Cantar la canción siguiendo la pista del video.
Practicar suma y resta con material concreto.
Realizar las sumas y restas en la hoja de trabajo.
Tecnológicos:
Internet
Computador
Celular
Didácticos
Videos
Cartón
Silicona caliente
Tijeras
Estiletes
Papel brillante
Marcadores
I.LL.1.3.1. Desarrolla la
expresión oral en contextos
cotidianos usando la
conciencia lingüística
(conciencia fonológica:
reconoce que las palabras
están formadas por sonidos
y la habilidad de manipular
los sonidos dentro de las
palabras para formar otras
palabras)
I.M.1.2.2. Resuelve
situaciones cotidianas de
adición y sustracción con
números naturales hasta el
10 (utilizando materiales
del medio)
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Practicar ejercicios de suma y resta con el material realizado.
DESCUBRIMIENTO
Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO
NATURAL Y
CULTURAL
CS.1.3.4. Identificar las
principales ocupaciones y
profesiones a partir del
reconocimiento de su
trabajo en beneficio de la
comunidad
VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Realizar actividades diarias, saludo, estado de tiempo, fecha
Observar el video del Bombero
https://www.youtube.com/watch?v=RNvIxiLiuV0&t=64s
Conversar sobre lo visto en el video
Pinte el Bombero utilizando la técnica de dactilopintura.
Salir al patio y jugar a representar las distintas profesiones
Permitir al estudiante que exprese cual es la profesión que el
desea ser cuando sea grande
Dramatizar alguna escena dónde le permita interpretar la
profesión que desea el estudiantes.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PROYECTOS ARTÍSTICOS DE ARTES PLÁSTICAS
Refuerzo de las sumas y restas horizontales
Tecnológicos:
Internet
Computador
Celular
Didácticos
Video
Disfraces
Juego lúdico
Objetos
Juguetes
legos
Hoja
Crayones
I.CS.1.5.1. Reconoce la
función que cumplen las
principales ocupaciones y
profesiones que existen en
la comunidad a la que
pertenece.
Adaptaciones curriculares.
Especificaciones de las necesidades educativas
Adaptaciones curriculares individuales.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE
LIC. SILVANA ARÉVALO MSc.
LIC. PATRICIA ROMERO
LIC. MAYRA CORREA
COORDINADORA PEDAGÓGICA
LIC. PATRICIA ROMERO
DIRECTORA LIC. NARCISA
FLORES
Fecha: 22/01/2023
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
Jaquelin Macias
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Xnl CB
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO1
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
Xavier Pérez
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
Xavier Pérez
 
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxPREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docxSemana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
MARIAZAMBRANO326724
 
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docxSEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
JacintoCedeo2
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
LadymLoayzaOrellana
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
Darío Ojeda Muñoz
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
didier gil
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
MonicayAlmendra
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
CPESANSEBASTIAN
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
Berenice Robles Larios
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 

La actualidad más candente (20)

planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxPREPARATORIA  - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docxSemana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
 
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docxSEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 

Similar a SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx

SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docxSEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
KARENKATHERINEVERALO
 
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docxSEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
JULIOVIVAS15
 
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docxSEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
JULIOVIVAS15
 
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docxSEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
DuarteRobinsonJasson
 
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxPLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
Luis Alexander Terán Andrade
 
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docxSEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
KARENKATHERINEVERALO
 
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
DarwinValenciaPachec
 
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docxnivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
Mirella Cun Morales
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
LuciaVarela26
 
shine on plus 2 planificacion anuales.pdf
shine on plus 2 planificacion anuales.pdfshine on plus 2 planificacion anuales.pdf
shine on plus 2 planificacion anuales.pdf
Adri Ana
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
marco81sandoval
 
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docxSEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
sidaliasoto6
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
aztrid12
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
aztrid12
 
PLANIFICACION SEMANA 40 INICIAL 2.docx
PLANIFICACION SEMANA  40   INICIAL 2.docxPLANIFICACION SEMANA  40   INICIAL 2.docx
PLANIFICACION SEMANA 40 INICIAL 2.docx
AlejandraVillacreses3
 
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
emilypernia3
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf
RosaEstherSanchezEll1
 
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docxEXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
angelamacas2
 

Similar a SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx (20)

SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docxSEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
 
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docxSEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
 
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docxSEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
 
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docxSEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
 
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxPLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
 
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docxSEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
 
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
 
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docxnivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
SEMANA 24 EXPERIENCIA CUANDO SEA GRANDE SUBNIVEL 2 GRUPO 4 A 5 AÑOS PARALELO ...
 
shine on plus 2 planificacion anuales.pdf
shine on plus 2 planificacion anuales.pdfshine on plus 2 planificacion anuales.pdf
shine on plus 2 planificacion anuales.pdf
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docxSEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
PLANIFICACION SEMANA 40 INICIAL 2.docx
PLANIFICACION SEMANA  40   INICIAL 2.docxPLANIFICACION SEMANA  40   INICIAL 2.docx
PLANIFICACION SEMANA 40 INICIAL 2.docx
 
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf
 
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docxEXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUANDO SEA GRANDE NIVEL EDUCATIVO SUBNIVEL PREPARATORIA TIEMPO ESTIMADO FECHA DEL LUNES 23 AL VIERNES 27 DE ENERO/2023. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Consiste en promover actitudes en los niños y niñas tales como la curiosidad y el interés por el entorno social, para poder asumir diferentes roles, a través de actividades recreativas que le permitan al niño y niña desenvolverse de manera adecuada en el mundo que les toca vivir . ELEMENTO INTEGRADOR Cuento Andy el Búho: https://www.youtube.com/watch?v=-dxHVPLvqlY ÁMBITOS DESTREZAS RECURSOS INDICADOR DE LOGRO DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA CS.1.3.4. Identificar las principales ocupaciones y profesiones a partir del reconocimiento de su trabajo en beneficio de la comunidad. LL.1.5.1. Predecir el contenido y el uso de diversos textos escritos, que se utilizan en actividades cotidianas del entorno escolar y familiar. LUNES 23 DE ENERO DE 2023 Realizar actividades diarias, saludo, estado de tiempo, fecha. Observar y video del cuento Andy el Búho: https://www.youtube.com/watch?v=-dxHVPLvqlY Dialogar sobre los diferentes oficios y la importancia:  ¿Qué oficios conocen?  ¿A qué se dedican sus padres?  ¿Qué oficio o profesión elegirían? Descubrir de la caja sorpresa láminas, recortes de revistas o periódicos de un oficio o profesión y los niños deberán adivinar de cuál se trata., luego relacionar sus instrumentos con el que corresponda. Realizar juego de adivinanzas de oficios y profesiones. Tecnológicos: Internet Celular Didácticos Video Adivinanzas Láminas Tela Pintura Tijera Goma I.CS.1.5.1. Reconoce la función que cumplen las principales ocupaciones y profesiones que existen en la comunidad a la que pertenece. I.LL.1.1.1. Interpreta la silueta y los paratextos (soporte, formato, tipografía, imagen, color, estructura externa) de diversos textos escritos cotidianos, deduciendo su contenido y uso; reflexiona
  • 2. Recortar y pegar los instrumentos de trabajos según el oficio y profesión. SIGNO MATEMÁTICO Presentar el signo de la resta Pega papel trozado en el signo menos. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Refuerzo de los días de la semana en ingles. sobre su intención comunicativa. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA LL.1.5.6. Adaptar el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario a diversas situaciones comunicativas, según el contexto y la intención. MARTES 24 DE ENERO DE 2023 Realizar actividades diarias, saludo, estado de tiempo, fecha. Escuchar y cantar canción del panadero https://www.youtube.com/watch?v=unO9HN17c-M Dialogar a cerca de la canción, respondiendo preguntas:  ¿De qué profesión se habla en la canción?  ¿Que elabora el panadero?  ¿Cómo es la vestimenta usa el panadero? Aprender la poesía del panadero Mencionar el nombre de las herramientas que utilizan el panadero. Tecnológicos: Internet Computador Celular Didácticos Videos Hojas Crayones Laminas ingredientes 3 rebanadas de pan blanco 1 rebanada de queso blanco 1 rebanada de jamón ½ pepino 1 aceituna 1 zanahoria LL.1.3.1. Adaptar el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario según el contexto y la intención de la situación comunicativa que enfrente.
  • 3. . COLLAGE en el panadero. Actividad mentoría Activar los conocimientos previos  Recordar el clima de aula  Observar la imagen e indicar quienes son. Mencionar que conocen de los Pitufos Reflexión  LEER PARA LOS NIÑOS  Contar el cuento de Los Pitufos ¿Qué sucede con los pitufos? Conceptualización  Mencionar los sonidos de la palabra pitufo.  Pedir a los niños y niñas que piensen en imágenes que tengan el sonido de /f/”f” /m/”m” /t/ “t” /p/ “p” /s/ “s”.  Pronunciar alargando la palabra /fiesta/ /pitufo/ /pito/ /suma/.  Contar e identificar los sonidos de las palabras de cada imagen.  Identificar el sonido /f/ /m//p/ /t/ / s/ en las palabras antes presentadas.  Organizar la secuencia de la lectura a través de las imágenes. Reflexionar sobre lo que se puede aprender de la lectura a través de imágenes. Aplicación  EL NIÑO DICTA LA MAESTRA ESCRIBE  Contar con las tarjetas de fiesta, pitufo, pito, suma para realizar el juego del dictado.  Formular las palabras fiesta, pitufo, pito, suma, representarlas con las tarjetas y dictarle a su maestra.  Leer las palabras armadas por los niños - niñas. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Resuelve las restas horizontales del texto de preparatoria Cuento los pitufos Imágenes Tarjetas de letras
  • 4. DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL COMPRENSION Y EXPRESION ORAL Y ESCRITA RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS EDUCACIÓN FÍSICA CS.1.3.4. Identificar las principales ocupaciones y profesiones a partir del reconocimiento de su trabajo en beneficio de la comunidad LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos, usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica). M.1.4.17. Realizar adiciones y sustracciones con números naturales del 0 al 10, con el uso de material concreto MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 Realizar actividades diarias, saludo, estado de tiempo, fecha Observar y comentar el video “aprendo a restar”. Realizar las restas con material concreto como: fichas de colores, semillas o piedritas Resuelve las restas horizontales. Actividad mentoría Activar los conocimientos previos  Recordar el clima de aula  Observar la imagen e indicar quienes son. Mencionar que conocen de los Pitufos Reflexión  LEER PARA LOS NIÑOS  Contar el cuento de Los Pitufos ¿Qué sucede con los pitufos? Conceptualización  Mencionar los sonidos de la palabra pitufo.  Pedir a los niños y niñas que piensen en imágenes que tengan el sonido de /f/”f” /m/”m” /t/ “t” /p/ “p” /s/ “s”.  Pronunciar alargando la palabra /fiesta/ /pitufo/ /pito/ /suma/.  Contar e identificar los sonidos de las palabras de cada imagen.  Identificar el sonido /f/ /m//p/ /t/ / s/ en las palabras antes presentadas.  Organizar la secuencia de la lectura a través de las imágenes. Reflexionar sobre lo que se puede aprender de la lectura a través de imágenes. Aplicación  EL NIÑO DICTA LA MAESTRA ESCRIBE  Contar con las tarjetas de fiesta, pitufo, pito, suma para realizar el juego del dictado.  Formular las palabras fiesta, pitufo, pito, suma, representarlas con las tarjetas y dictarle a su maestra. Tecnológicos: Internet Celular Didácticos Videos Poesía Material reciclable I.CS.1.5.1. Reconoce la función que cumplen las principales ocupaciones y profesiones que existen en la comunidad a la que pertenece. I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística (conciencia fonológica: reconoce que las palabras están formadas por sonidos y la habilidad de manipular los sonidos dentro de las palabras para formar otras palabras) I.M.1.2.2. Resuelve situaciones cotidianas de adición y sustracción con números naturales hasta el 10 (utilizando materiales del medio)
  • 5. EF.1.3.1. Reconocer estados de ánimo, sensaciones y emociones (alegría, tristeza, aburrimiento, enojo, frío, calor, entre otras) para crear, expresar y comunicar mensajes corporales (gestuales convencionales y/o espontáneos).  Leer las palabras armadas por los niños - niñas. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Realizar juego en el patio donde cada estudiante comparte sus experiencias donde el siente los diferentes estados de ánimo. I.EF.1.3.1. Construye y comunica mensajes (convencionales y/o espontáneos) utilizando diferentes recursos expresivos (gestos, ritmos, posturas, tipos de movimiento en el tiempo y el espacio, otros). RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos, usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica). M.1.4.17. Realizar adiciones y sustracciones con números naturales del 0 al 10, con el uso de material concreto. JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 Conciencia fonológica (m,p,s,t, f) Presentar imágenes con los sonidos aprendidos, pronunciar cada palabra. Ubicar las letras en el piso en forma de cruz, la maestra dirá un sonido y el niño deberá saltar en el indicado. https://fb.watch/h__D9M0Q2e/?mibextid=2Rb1fB (video de referencia) Observar el video de la canción “Sumando y Restando Me Encanta Aprender”. https://www.youtube.com/watch?v=7CqMp18k8Wo Cantar la canción siguiendo la pista del video. Practicar suma y resta con material concreto. Realizar las sumas y restas en la hoja de trabajo. Tecnológicos: Internet Computador Celular Didácticos Videos Cartón Silicona caliente Tijeras Estiletes Papel brillante Marcadores I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística (conciencia fonológica: reconoce que las palabras están formadas por sonidos y la habilidad de manipular los sonidos dentro de las palabras para formar otras palabras) I.M.1.2.2. Resuelve situaciones cotidianas de adición y sustracción con números naturales hasta el 10 (utilizando materiales del medio)
  • 6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Practicar ejercicios de suma y resta con el material realizado. DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL CS.1.3.4. Identificar las principales ocupaciones y profesiones a partir del reconocimiento de su trabajo en beneficio de la comunidad VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 Realizar actividades diarias, saludo, estado de tiempo, fecha Observar el video del Bombero https://www.youtube.com/watch?v=RNvIxiLiuV0&t=64s Conversar sobre lo visto en el video Pinte el Bombero utilizando la técnica de dactilopintura. Salir al patio y jugar a representar las distintas profesiones Permitir al estudiante que exprese cual es la profesión que el desea ser cuando sea grande Dramatizar alguna escena dónde le permita interpretar la profesión que desea el estudiantes. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PROYECTOS ARTÍSTICOS DE ARTES PLÁSTICAS Refuerzo de las sumas y restas horizontales Tecnológicos: Internet Computador Celular Didácticos Video Disfraces Juego lúdico Objetos Juguetes legos Hoja Crayones I.CS.1.5.1. Reconoce la función que cumplen las principales ocupaciones y profesiones que existen en la comunidad a la que pertenece. Adaptaciones curriculares. Especificaciones de las necesidades educativas Adaptaciones curriculares individuales. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE LIC. SILVANA ARÉVALO MSc. LIC. PATRICIA ROMERO LIC. MAYRA CORREA COORDINADORA PEDAGÓGICA LIC. PATRICIA ROMERO DIRECTORA LIC. NARCISA FLORES Fecha: 22/01/2023