SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DEL LOGRO
                         HITO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE
                   Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes



¿Qué es el Día del Logro?
El Día del Logro es uno de los momentos claves de la
Movilización Nacional por la Mejora de los
Aprendizajes la cual, bajo el lema “Todos podemos
aprender, nadie se queda atrás”, busca mejorar los
                                                                                 el Aprendi
aprendizajes de niños y niñas, especialmente en                             ad             za
                                                                          ut                 j




                                                                      R




                                                                                             e
comprensión lectora y matemática. Es un hito en la
ruta del aprendizaje.
                                                                                 Día del
El Día del Logro se realiza en un acto público, y se                        LOGRO
enmarca en un proyecto institucional a nivel de todas
las escuelas y en un proyecto de aprendizaje a nivel de
aula; se concibe como una estrategia de presentación
y celebración sobre los avances y logros de
aprendizajes para cada edad y grado escolar.              La escuela se abre a la comunidad para que los
                                                            estudiantes demuestren sus avances en los
En el acto público los niños y las niñas exhiben de        aprendizajes, gustos, habilidades, intereses y
manera organizada las actividades que han                                   creatividad.
desarrollado y los resultados obtenidos.




¿Por qué es importante                    el Día del Logro?
Permite informar a los padres de familia y a la comunidad en general, sobre los aprendizajes
alcanzados por los estudiantes y qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Asimismo,
es una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes.

Permite evidenciar el impacto de un mejor desempeño pedagógico (cambio de comportamiento)
orientado al incremento de logros de aprendizajes y al fomento de una escuela motivadora y participativa.

Refuerza los compromisos asumidos por directores, docentes, padres y madres de familia y estudiantes.
También se revisa el cumplimiento de roles y responsabilidades asumidos.

    En este proceso, directores/as y docentes conforman el equipo clave de la transformación
                                        educativa del país
3
sejazidNerpA sol ed arojeM al rop laNoicaN NOicazilivoM




      ¿Cuándo se desarrolla el Día del Logro?

      El acto público se desarrolla en dos momentos, antes de que los niños salgan de vacaciones:

      Primer “Día del Logro”
      Julio - Agosto, al finalizar el I semestre
      Es la socialización de los avances existentes a partir de las actividades desarrolladas desde el mes
      de marzo.

      Segundo “Día del Logro”
       Setiembre - Octubre, al finalizar el II semestre
      Es para compartir cómo se está llegando al finalizar el período escolar, se revisan las estrategias
      empleadas, se acuerdan recomendaciones y medidas para el siguiente año.




            En ambos casos, se da cuenta hasta dónde han llegado los/las estudiantes en términos de
        desempeños, se identifican a niños/as que están teniendo dificultades para aprender, y se acuerda
                               aplicar un plan de apoyo para evitar que se atrasen.
¿Cómo llegamos al Día del Logro?




                                                                           Julio - Agosto          Setiembre
                        Marzo - Abril
                                                                             Primer día             Octubre
                       Presentación de                                       del Logro            Segundo día
                       resultados de la                                                            del Logro
                       Evaluación Censal de                               Primera
                       Estudiantes.                                       autoevaluación en
                       Acto público de                                    cada escuela para       Segunda
                       socialización de                                   medir los avances       autoevaluación en
                       compromisos con la                                 en el logro de          cada escuela para
                       comunidad educativa                                aprendizajes.           medir los avances
                       de cada escuela.            Mayo - Junio           Primer Día del          en el logro de
                       Metas de aprendizaje                               Logro y compartir       aprendizajes.
    Enero - Marzo      en base a la               Reajuste de metas
                                                                          de los progresos        Segundo Día del
                       Evaluación Censal          de aprendizaje en                               Logro y se
     Buen inicio del                                                      obtenidos con la
                       Plan de Mejora (Rutas      base a los                                      comparten los       Noviembre -
     año escolar.                                                         comunidad.
                       de Aprendizaje)            resultados de la                                progresos            Diciembre
     Contratación a     Lineamientos de la
                                                                          Identificación de
                                                  Evaluación Censal                               obtenidos con la
     tiempo de          Jornada de Reflexión.                             dificultades y
                        Fascículos de
                                                  de Estudiantes.                                 comunidad.          Evaluación
     docentes.                                                            planteamiento de
                        Compresión Lectora y      Implementación del                              Ajuste de           Censal de
     Materiales                                                           soluciones.
                        Matemática.               plan de mejora que
     educativos                                                           Implementación de       estrategias para    Estudiantes.
                        Kit de autoevaluación.    promueve la
     distribuidos.      Plan de apoyo para                                estrategias para        mejorar los         Balance del año
                        evitar que los
                                                  lectura, la escritura                           aprendizajes y      escolar.
     Mantenimiento                                                        mejorar los
                        estudiantes se atrasen.   y las Matemáticas                               evitar que los      Planificación del
     preventivo de                                                        aprendizajes y evitar
                       Lineamientos para el       durante todo el                                 estudiantes se      siguiente año
     instituciones                                                        que los estudiantes
                       Día del Logro.             año.                                            atrasen.            escolar.
     educativas.                                                          se atrasen.
35
sejazidNerpA sol ed arojeM al rop laNoicaN NOicazilivoM




         ¿Quiénes        participan?
                                  la escuela                                      la comunidad
                                 Docentes                             Gobierno Regional, Gobierno local,
                                Directores,                           sociedad civil organizada, medios
                        Padres y madres de familia,                    de comunicación y otros actores
                                Estudiantes                                         locales.


                           La participación colectiva en los procesos de mejora de los aprendizajes amplía el
                         escenario de la escuela y supera la imagen de la institución como un simple espacio
                       físico; es, por tanto, una forma diferente de articular la escuela con la comunidad, pues
                                        supone la promoción de una cultura de participación por
                                        un objetivo común: mejorar      los aprendizajes.




        ¿Cuál es el rol            de los participantes?
        Directores/as y el Consejo Educativo Institucional (CONEI) organizarán a la
        comunidad educativa para dar impulso a la realización del Día del Logro. Por tanto, se
        fortalece su liderazgo, su capacidad propositiva y autonomía para la toma de
        decisiones y el involucramiento con la APAFA y el Municipio Escolar en esta celebración por
        los aprendizajes.

                                                      Director/a
          Convoca , diseña y organiza con los maestros el Proyecto Institucional «Día del Logro».
          Garantiza la participación de los docentes, padres de familia, estudiantes, y autoridades
          de la comunidad en el acto público.
          Organiza conjuntamente con el CONEI, a la comunidad educativa para dar impulso a la
          realización del Día del Logro.


                                                       Docentes
                                                         Director/a
          Eligen el proyecto de aprendizaje del aula y comparten el contenido y el sentido del
          mismo con los estudiantes y padres de familia.
          Distribuyen los roles para su realización entre los estudiantes y los padres de familia.
          Acompañan la participación de los estudiantes y padres en el desarrollo del proyecto de
          aprendizaje y el acto público.
          Presentan los objetivos de aprendizaje y reportan su cumplimiento.
Padres de Familia
                                        Director/a
Acompañan y participan activamente del Día del Logro.
Reportan sus aportes y dificultades para la mejora de los aprendizajes de sus hijos.



                                          Director/a
                                           Estudiantes
Preparan las invitaciones para el acto publico,
Definen textos, características del diseño, modalidad de hacer llegar las invitaciones, como parte
del Proyecto «Nuestro día del logro: Demostramos los que aprendimos»
Participan en el desarrollo del proyecto de aprendizaje.
Elaboran productos que se desprenden del proyecto de aprendizaje para ser exhibidos como parte
del proceso durante el acto público o en la “feria de logro de los aprendizajes”.



¿Cómo organizar el Día del Logro?
La exposición de los aprendizajes alcanzados en el acto público, requiere de un proceso pedagógico previo
que ayude a potenciar y visibilizar los avances y logros en comprensión lectora y Matemática.


               Paso 1                             Paso 2                             Paso 3

       Director/a y docentes              Director/a convoca al              Docentes comunican a
       se reúnen para elegir              CONEI y a los padres               sus estudiantes la
       proyecto de                        de familia para                    realización del Día del
       aprendizaje y tema                 explicarles cómo se                Logro y acuerdan
       que articule las áreas             realizará y cuales son             conjuntamente cómo
       de Comunicación y                  los roles que cada uno             expondrán los
       Matemáticas. Además                asumirá en el Día del              aprendizajes
       distribuyen roles para             Logro.                             alcanzados en el acto
       la organización del                                                   público.
       acto público.




               Paso 4                              Paso 5                            Paso 6

       Convocatoria al acto              El acto público. Docentes           La feria de los
       público. Los                      presentan objetivos de              aprendizajes. Cada
       estudiantes preparan              aprendizaje planteados para         uno de los grados
                                         el semestre. Estudiantes
       las invitaciones y                                                    involucrados
                                         demuestran lo aprendido.
       diseño y contenido de                                                 demuestra el proceso
                                         Maestros reportan
       las mismas                        aprendizajes logrados a la          de aprendizaje que
                                         fecha, dificultades y retos.        desarrolló hasta llegar
                                         El director presenta las            al acto público.
                                         metas alcanzadas hasta el
                                         momento.
7
sejazidNerpA sol ed arojeM al rop laNoicaN NOicazilivoM




        ¿Cómo presentar los aprendizajes logrados en
        el acto público?

        A nivel de la escuela, el acto público se celebrará con participación de toda la comunidad
        educativa. Y a nivel de la Unidad de Gestión Educativa Local y la Dirección Regional de Educación
        deberán propiciarse espacios públicos con participación de autoridades y demás actores
        sociales y políticos (gobiernos regional y local, empresarios, organizaciones de sociedad civil,
        medios de comunicación).

        La presentación de los aprendizajes logrados en el acto público deberá realizarse de manera
        lúdica y creativa y, a la vez, explícita sobre el proceso seguido por los y las estudiantes para
        avanzar y lograr aprendizajes en comunicación y matemática, de acuerdo a su edad y grado
        escolar. Además deberá estar en el marco de la programación anual, calendario cívico escolar o
        comunal, etc.


                      Por ejemplo:


                   Un “cuento vivo” representado por niños y niñas, con pequeños diálogos,
                   descripciones de personajes o ambiente, identificación de números o unidades, etc.
                   Los niños pueden leer párrafos, completar oraciones, resolver preguntas
                   matemáticas.

                   Proyecto de aprendizaje: Identidad peruana

                   Docente elige personajes de la historia peruana, pueden ser de diferente época para
                   cada grado.
                   Estudiantes escogen e indagan sobre un personaje con el cual se identifican (héroes,
                   heroínas, músicos, escritores, poetas, artesanos, presidentes, etc.).
                   Estudiantes escriben de manera creativa un texto que describe como fue ese
                   personaje añadiendo ejemplos de análisis y matemáticos. Por ejemplo: El número de
                   kilómetros que nadaba José Olaya al final de una semana, o qué decía la carta que
                   resguardaba este héroe.
                   Docente y estudiantes determinan conjuntamente la mejor forma creativa para
                   presentar a su personaje en el acto público.
                   Finalmente, se muestra todo el proceso de aprendizaje de todos los grados en la feria
                   de la escuela.

                   Se sugiere que un medio de comunicación local recoja las opiniones de padres,
                   estudiantes, maestros y público en general sobre la experiencia del Día del Logro.
www.cambiemoslaeducacion.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Marly Rodriguez
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docxSesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
felipellantoy1
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Teresa Contreras Aparco
 
Usamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textosUsamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textos
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docxSESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
JennyLilyMartnezBuit
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
keyla ataucusi hueyta
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfLeemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
rosariovives2
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Recursos Educativos .Net
 
Decl poema
Decl  poemaDecl  poema

La actualidad más candente (20)

Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docxSesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
 
Usamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textosUsamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textos
 
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docxSESION RELIGION LA CREACION (2).docx
SESION RELIGION LA CREACION (2).docx
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
 
Sesión de aprendizaje de pilar
Sesión de aprendizaje de pilarSesión de aprendizaje de pilar
Sesión de aprendizaje de pilar
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfLeemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
 
Decl poema
Decl  poemaDecl  poema
Decl poema
 

Destacado

Segundo dia del logro 2013
Segundo dia del logro 2013Segundo dia del logro 2013
Segundo dia del logro 2013
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Angelica Ventura Casas
 
Buen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blogBuen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blog
MARITZA MARIELI
 
Proyect ologro2014
Proyect ologro2014Proyect ologro2014
Proyect ologro2014
Karol Salcedo
 
Proyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logroProyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logro
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
Plan anual de trabajo de día de logro
Plan  anual de trabajo de día de logroPlan  anual de trabajo de día de logro
Plan anual de trabajo de día de logro
Rogelio Larico
 
I dia del logro 2015
I  dia del logro 2015I  dia del logro 2015
I dia del logro 2015
martinianosunidos
 
Proyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logroProyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logro
violetaegu
 
Cartilla buen inicio del año escolar 2014
Cartilla buen inicio del año escolar  2014Cartilla buen inicio del año escolar  2014
Cartilla buen inicio del año escolar 2014Esther Segovia
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Motivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aulaMotivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aulaIsabel Ibarrola
 
Oraciones para alumnos y para diferentes momentos
Oraciones para alumnos y para diferentes momentosOraciones para alumnos y para diferentes momentos
Oraciones para alumnos y para diferentes momentosFranciscanos Valladolid
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
Marly Rodriguez
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
Marly Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Día del logro de cta 2014
Día del logro de cta 2014Día del logro de cta 2014
Día del logro de cta 2014
William Henry Vegazo Muro
 

Destacado (20)

Segundo dia del logro 2013
Segundo dia del logro 2013Segundo dia del logro 2013
Segundo dia del logro 2013
 
Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014
 
Buen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blogBuen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blog
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
 
Pat
PatPat
Pat
 
Proyect ologro2014
Proyect ologro2014Proyect ologro2014
Proyect ologro2014
 
Dia de la madre(tarjeta)
Dia de la madre(tarjeta)Dia de la madre(tarjeta)
Dia de la madre(tarjeta)
 
Proyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logroProyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logro
 
Plan anual de trabajo de día de logro
Plan  anual de trabajo de día de logroPlan  anual de trabajo de día de logro
Plan anual de trabajo de día de logro
 
I dia del logro 2015
I  dia del logro 2015I  dia del logro 2015
I dia del logro 2015
 
Proyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logroProyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logro
 
Cartilla buen inicio del año escolar 2014
Cartilla buen inicio del año escolar  2014Cartilla buen inicio del año escolar  2014
Cartilla buen inicio del año escolar 2014
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
 
Motivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aulaMotivar para aprender en el aula
Motivar para aprender en el aula
 
Oraciones para alumnos y para diferentes momentos
Oraciones para alumnos y para diferentes momentosOraciones para alumnos y para diferentes momentos
Oraciones para alumnos y para diferentes momentos
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
 
Día del logro de cta 2014
Día del logro de cta 2014Día del logro de cta 2014
Día del logro de cta 2014
 

Similar a EL DIA DEL LOGRO

GUIA: JORNADA DE REFLEXION
GUIA: JORNADA DE REFLEXION GUIA: JORNADA DE REFLEXION
GUIA: JORNADA DE REFLEXION
Moises Moisés
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Enrique Solar
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
Sulio Chacón Yauris
 
reflexion autoev dìa del logro
reflexion autoev dìa del logroreflexion autoev dìa del logro
reflexion autoev dìa del logro
milagros
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
Usebeq
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
Juan José Perera Buenfil
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
HudsonHidalgo
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
RubnQuispeSairitupa
 
Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]dalguerri
 
Dia del logro_manual
Dia del logro_manualDia del logro_manual
Dia del logro_manual
Docente
 
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicionPautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicionJaqueline Veronica
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
Ugel 16 Barranca
 
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Día del logro.pptx
 Día del logro.pptx Día del logro.pptx
Día del logro.pptx
VirSandoval1
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
CTE 1°Sesión. Ruta de Mejora Escolar.pptx
CTE 1°Sesión. Ruta de Mejora Escolar.pptxCTE 1°Sesión. Ruta de Mejora Escolar.pptx
CTE 1°Sesión. Ruta de Mejora Escolar.pptx
SaulCanelaBautista
 

Similar a EL DIA DEL LOGRO (20)

GUIA: JORNADA DE REFLEXION
GUIA: JORNADA DE REFLEXION GUIA: JORNADA DE REFLEXION
GUIA: JORNADA DE REFLEXION
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
 
DÍA DEL LOGRO 2014
DÍA  DEL  LOGRO 2014DÍA  DEL  LOGRO 2014
DÍA DEL LOGRO 2014
 
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
TRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGROTRIPTICO :I DÍA  DEL  LOGRO
TRIPTICO :I DÍA DEL LOGRO
 
reflexion autoev dìa del logro
reflexion autoev dìa del logroreflexion autoev dìa del logro
reflexion autoev dìa del logro
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
 
Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]
 
Dia del logro_manual
Dia del logro_manualDia del logro_manual
Dia del logro_manual
 
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicionPautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
 
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
 
Día del logro.pptx
 Día del logro.pptx Día del logro.pptx
Día del logro.pptx
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
CTE 1°Sesión. Ruta de Mejora Escolar.pptx
CTE 1°Sesión. Ruta de Mejora Escolar.pptxCTE 1°Sesión. Ruta de Mejora Escolar.pptx
CTE 1°Sesión. Ruta de Mejora Escolar.pptx
 

Más de Moises Moisés

Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdfCuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
Moises Moisés
 
Formato de sesión de clase 2018
Formato de sesión de clase 2018  Formato de sesión de clase 2018
Formato de sesión de clase 2018
Moises Moisés
 
Mapas mentales - ejemplos
Mapas mentales  -  ejemplosMapas mentales  -  ejemplos
Mapas mentales - ejemplos
Moises Moisés
 
Instrumentos de evaluación - Añorve Añorve Gladys , Guzmán Marín Francisco...
Instrumentos de evaluación  - Añorve Añorve Gladys  , Guzmán Marín  Francisco...Instrumentos de evaluación  - Añorve Añorve Gladys  , Guzmán Marín  Francisco...
Instrumentos de evaluación - Añorve Añorve Gladys , Guzmán Marín Francisco...
Moises Moisés
 
Técnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Técnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloTécnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Técnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Moises Moisés
 
Día del logro
Día del logroDía del logro
Día del logro
Moises Moisés
 
Sesiones 3er grado
Sesiones 3er gradoSesiones 3er grado
Sesiones 3er grado
Moises Moisés
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Moises Moisés
 
Producción de textos (estrategias) - Tania Medali Nuñez Tello
Producción de textos (estrategias) - Tania Medali Nuñez TelloProducción de textos (estrategias) - Tania Medali Nuñez Tello
Producción de textos (estrategias) - Tania Medali Nuñez Tello
Moises Moisés
 
Ley reforma magisterial 29944
Ley reforma magisterial 29944Ley reforma magisterial 29944
Ley reforma magisterial 29944
Moises Moisés
 
Normas complementarias de la ley de reforma magisterial
Normas complementarias de la ley de reforma magisterialNormas complementarias de la ley de reforma magisterial
Normas complementarias de la ley de reforma magisterial
Moises Moisés
 
Ortografía - reglas
Ortografía -  reglasOrtografía -  reglas
Ortografía - reglas
Moises Moisés
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Moises Moisés
 
Colección de 170 textos comprensión lectora me
Colección de 170 textos comprensión lectora meColección de 170 textos comprensión lectora me
Colección de 170 textos comprensión lectora me
Moises Moisés
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Moises Moisés
 
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL  AndahuaylasCarpeta Pedagógica -2016-UGEL  Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL Andahuaylas
Moises Moisés
 
Planteando situaciones problemáticas aplicando la estrategia abp - Mg. Isela ...
Planteando situaciones problemáticas aplicando la estrategia abp - Mg. Isela ...Planteando situaciones problemáticas aplicando la estrategia abp - Mg. Isela ...
Planteando situaciones problemáticas aplicando la estrategia abp - Mg. Isela ...
Moises Moisés
 
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
Moises Moisés
 
Sesión Aprendizaje de Primaria (comunicación) ugelcp.gob.pe
Sesión Aprendizaje de Primaria  (comunicación) ugelcp.gob.peSesión Aprendizaje de Primaria  (comunicación) ugelcp.gob.pe
Sesión Aprendizaje de Primaria (comunicación) ugelcp.gob.pe
Moises Moisés
 
Unidad Didáctica y Sesiones de Aprendizaje - Propuesta Drelm - 2017
Unidad Didáctica y Sesiones de Aprendizaje - Propuesta Drelm - 2017Unidad Didáctica y Sesiones de Aprendizaje - Propuesta Drelm - 2017
Unidad Didáctica y Sesiones de Aprendizaje - Propuesta Drelm - 2017
Moises Moisés
 

Más de Moises Moisés (20)

Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdfCuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 5. Quinto grado de Primaria.pdf
 
Formato de sesión de clase 2018
Formato de sesión de clase 2018  Formato de sesión de clase 2018
Formato de sesión de clase 2018
 
Mapas mentales - ejemplos
Mapas mentales  -  ejemplosMapas mentales  -  ejemplos
Mapas mentales - ejemplos
 
Instrumentos de evaluación - Añorve Añorve Gladys , Guzmán Marín Francisco...
Instrumentos de evaluación  - Añorve Añorve Gladys  , Guzmán Marín  Francisco...Instrumentos de evaluación  - Añorve Añorve Gladys  , Guzmán Marín  Francisco...
Instrumentos de evaluación - Añorve Añorve Gladys , Guzmán Marín Francisco...
 
Técnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Técnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloTécnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Técnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Día del logro
Día del logroDía del logro
Día del logro
 
Sesiones 3er grado
Sesiones 3er gradoSesiones 3er grado
Sesiones 3er grado
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Producción de textos (estrategias) - Tania Medali Nuñez Tello
Producción de textos (estrategias) - Tania Medali Nuñez TelloProducción de textos (estrategias) - Tania Medali Nuñez Tello
Producción de textos (estrategias) - Tania Medali Nuñez Tello
 
Ley reforma magisterial 29944
Ley reforma magisterial 29944Ley reforma magisterial 29944
Ley reforma magisterial 29944
 
Normas complementarias de la ley de reforma magisterial
Normas complementarias de la ley de reforma magisterialNormas complementarias de la ley de reforma magisterial
Normas complementarias de la ley de reforma magisterial
 
Ortografía - reglas
Ortografía -  reglasOrtografía -  reglas
Ortografía - reglas
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Colección de 170 textos comprensión lectora me
Colección de 170 textos comprensión lectora meColección de 170 textos comprensión lectora me
Colección de 170 textos comprensión lectora me
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
 
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL  AndahuaylasCarpeta Pedagógica -2016-UGEL  Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL Andahuaylas
 
Planteando situaciones problemáticas aplicando la estrategia abp - Mg. Isela ...
Planteando situaciones problemáticas aplicando la estrategia abp - Mg. Isela ...Planteando situaciones problemáticas aplicando la estrategia abp - Mg. Isela ...
Planteando situaciones problemáticas aplicando la estrategia abp - Mg. Isela ...
 
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
El Sutep o la revolución La incursión maoísta en el sindicalismo magisterial ...
 
Sesión Aprendizaje de Primaria (comunicación) ugelcp.gob.pe
Sesión Aprendizaje de Primaria  (comunicación) ugelcp.gob.peSesión Aprendizaje de Primaria  (comunicación) ugelcp.gob.pe
Sesión Aprendizaje de Primaria (comunicación) ugelcp.gob.pe
 
Unidad Didáctica y Sesiones de Aprendizaje - Propuesta Drelm - 2017
Unidad Didáctica y Sesiones de Aprendizaje - Propuesta Drelm - 2017Unidad Didáctica y Sesiones de Aprendizaje - Propuesta Drelm - 2017
Unidad Didáctica y Sesiones de Aprendizaje - Propuesta Drelm - 2017
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

EL DIA DEL LOGRO

  • 1.
  • 2. DÍA DEL LOGRO HITO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes ¿Qué es el Día del Logro? El Día del Logro es uno de los momentos claves de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes la cual, bajo el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, busca mejorar los el Aprendi aprendizajes de niños y niñas, especialmente en ad za ut j R e comprensión lectora y matemática. Es un hito en la ruta del aprendizaje. Día del El Día del Logro se realiza en un acto público, y se LOGRO enmarca en un proyecto institucional a nivel de todas las escuelas y en un proyecto de aprendizaje a nivel de aula; se concibe como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances y logros de aprendizajes para cada edad y grado escolar. La escuela se abre a la comunidad para que los estudiantes demuestren sus avances en los En el acto público los niños y las niñas exhiben de aprendizajes, gustos, habilidades, intereses y manera organizada las actividades que han creatividad. desarrollado y los resultados obtenidos. ¿Por qué es importante el Día del Logro? Permite informar a los padres de familia y a la comunidad en general, sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Asimismo, es una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes. Permite evidenciar el impacto de un mejor desempeño pedagógico (cambio de comportamiento) orientado al incremento de logros de aprendizajes y al fomento de una escuela motivadora y participativa. Refuerza los compromisos asumidos por directores, docentes, padres y madres de familia y estudiantes. También se revisa el cumplimiento de roles y responsabilidades asumidos. En este proceso, directores/as y docentes conforman el equipo clave de la transformación educativa del país
  • 3. 3 sejazidNerpA sol ed arojeM al rop laNoicaN NOicazilivoM ¿Cuándo se desarrolla el Día del Logro? El acto público se desarrolla en dos momentos, antes de que los niños salgan de vacaciones: Primer “Día del Logro” Julio - Agosto, al finalizar el I semestre Es la socialización de los avances existentes a partir de las actividades desarrolladas desde el mes de marzo. Segundo “Día del Logro” Setiembre - Octubre, al finalizar el II semestre Es para compartir cómo se está llegando al finalizar el período escolar, se revisan las estrategias empleadas, se acuerdan recomendaciones y medidas para el siguiente año. En ambos casos, se da cuenta hasta dónde han llegado los/las estudiantes en términos de desempeños, se identifican a niños/as que están teniendo dificultades para aprender, y se acuerda aplicar un plan de apoyo para evitar que se atrasen.
  • 4. ¿Cómo llegamos al Día del Logro? Julio - Agosto Setiembre Marzo - Abril Primer día Octubre Presentación de del Logro Segundo día resultados de la del Logro Evaluación Censal de Primera Estudiantes. autoevaluación en Acto público de cada escuela para Segunda socialización de medir los avances autoevaluación en compromisos con la en el logro de cada escuela para comunidad educativa aprendizajes. medir los avances de cada escuela. Mayo - Junio Primer Día del en el logro de Metas de aprendizaje Logro y compartir aprendizajes. Enero - Marzo en base a la Reajuste de metas de los progresos Segundo Día del Evaluación Censal de aprendizaje en Logro y se Buen inicio del obtenidos con la Plan de Mejora (Rutas base a los comparten los Noviembre - año escolar. comunidad. de Aprendizaje) resultados de la progresos Diciembre Contratación a Lineamientos de la Identificación de Evaluación Censal obtenidos con la tiempo de Jornada de Reflexión. dificultades y Fascículos de de Estudiantes. comunidad. Evaluación docentes. planteamiento de Compresión Lectora y Implementación del Ajuste de Censal de Materiales soluciones. Matemática. plan de mejora que educativos Implementación de estrategias para Estudiantes. Kit de autoevaluación. promueve la distribuidos. Plan de apoyo para estrategias para mejorar los Balance del año evitar que los lectura, la escritura aprendizajes y escolar. Mantenimiento mejorar los estudiantes se atrasen. y las Matemáticas evitar que los Planificación del preventivo de aprendizajes y evitar Lineamientos para el durante todo el estudiantes se siguiente año instituciones que los estudiantes Día del Logro. año. atrasen. escolar. educativas. se atrasen.
  • 5. 35 sejazidNerpA sol ed arojeM al rop laNoicaN NOicazilivoM ¿Quiénes participan? la escuela la comunidad Docentes Gobierno Regional, Gobierno local, Directores, sociedad civil organizada, medios Padres y madres de familia, de comunicación y otros actores Estudiantes locales. La participación colectiva en los procesos de mejora de los aprendizajes amplía el escenario de la escuela y supera la imagen de la institución como un simple espacio físico; es, por tanto, una forma diferente de articular la escuela con la comunidad, pues supone la promoción de una cultura de participación por un objetivo común: mejorar los aprendizajes. ¿Cuál es el rol de los participantes? Directores/as y el Consejo Educativo Institucional (CONEI) organizarán a la comunidad educativa para dar impulso a la realización del Día del Logro. Por tanto, se fortalece su liderazgo, su capacidad propositiva y autonomía para la toma de decisiones y el involucramiento con la APAFA y el Municipio Escolar en esta celebración por los aprendizajes. Director/a Convoca , diseña y organiza con los maestros el Proyecto Institucional «Día del Logro». Garantiza la participación de los docentes, padres de familia, estudiantes, y autoridades de la comunidad en el acto público. Organiza conjuntamente con el CONEI, a la comunidad educativa para dar impulso a la realización del Día del Logro. Docentes Director/a Eligen el proyecto de aprendizaje del aula y comparten el contenido y el sentido del mismo con los estudiantes y padres de familia. Distribuyen los roles para su realización entre los estudiantes y los padres de familia. Acompañan la participación de los estudiantes y padres en el desarrollo del proyecto de aprendizaje y el acto público. Presentan los objetivos de aprendizaje y reportan su cumplimiento.
  • 6. Padres de Familia Director/a Acompañan y participan activamente del Día del Logro. Reportan sus aportes y dificultades para la mejora de los aprendizajes de sus hijos. Director/a Estudiantes Preparan las invitaciones para el acto publico, Definen textos, características del diseño, modalidad de hacer llegar las invitaciones, como parte del Proyecto «Nuestro día del logro: Demostramos los que aprendimos» Participan en el desarrollo del proyecto de aprendizaje. Elaboran productos que se desprenden del proyecto de aprendizaje para ser exhibidos como parte del proceso durante el acto público o en la “feria de logro de los aprendizajes”. ¿Cómo organizar el Día del Logro? La exposición de los aprendizajes alcanzados en el acto público, requiere de un proceso pedagógico previo que ayude a potenciar y visibilizar los avances y logros en comprensión lectora y Matemática. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Director/a y docentes Director/a convoca al Docentes comunican a se reúnen para elegir CONEI y a los padres sus estudiantes la proyecto de de familia para realización del Día del aprendizaje y tema explicarles cómo se Logro y acuerdan que articule las áreas realizará y cuales son conjuntamente cómo de Comunicación y los roles que cada uno expondrán los Matemáticas. Además asumirá en el Día del aprendizajes distribuyen roles para Logro. alcanzados en el acto la organización del público. acto público. Paso 4 Paso 5 Paso 6 Convocatoria al acto El acto público. Docentes La feria de los público. Los presentan objetivos de aprendizajes. Cada estudiantes preparan aprendizaje planteados para uno de los grados el semestre. Estudiantes las invitaciones y involucrados demuestran lo aprendido. diseño y contenido de demuestra el proceso Maestros reportan las mismas aprendizajes logrados a la de aprendizaje que fecha, dificultades y retos. desarrolló hasta llegar El director presenta las al acto público. metas alcanzadas hasta el momento.
  • 7. 7 sejazidNerpA sol ed arojeM al rop laNoicaN NOicazilivoM ¿Cómo presentar los aprendizajes logrados en el acto público? A nivel de la escuela, el acto público se celebrará con participación de toda la comunidad educativa. Y a nivel de la Unidad de Gestión Educativa Local y la Dirección Regional de Educación deberán propiciarse espacios públicos con participación de autoridades y demás actores sociales y políticos (gobiernos regional y local, empresarios, organizaciones de sociedad civil, medios de comunicación). La presentación de los aprendizajes logrados en el acto público deberá realizarse de manera lúdica y creativa y, a la vez, explícita sobre el proceso seguido por los y las estudiantes para avanzar y lograr aprendizajes en comunicación y matemática, de acuerdo a su edad y grado escolar. Además deberá estar en el marco de la programación anual, calendario cívico escolar o comunal, etc. Por ejemplo: Un “cuento vivo” representado por niños y niñas, con pequeños diálogos, descripciones de personajes o ambiente, identificación de números o unidades, etc. Los niños pueden leer párrafos, completar oraciones, resolver preguntas matemáticas. Proyecto de aprendizaje: Identidad peruana Docente elige personajes de la historia peruana, pueden ser de diferente época para cada grado. Estudiantes escogen e indagan sobre un personaje con el cual se identifican (héroes, heroínas, músicos, escritores, poetas, artesanos, presidentes, etc.). Estudiantes escriben de manera creativa un texto que describe como fue ese personaje añadiendo ejemplos de análisis y matemáticos. Por ejemplo: El número de kilómetros que nadaba José Olaya al final de una semana, o qué decía la carta que resguardaba este héroe. Docente y estudiantes determinan conjuntamente la mejor forma creativa para presentar a su personaje en el acto público. Finalmente, se muestra todo el proceso de aprendizaje de todos los grados en la feria de la escuela. Se sugiere que un medio de comunicación local recoja las opiniones de padres, estudiantes, maestros y público en general sobre la experiencia del Día del Logro.