SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
Instituto San
Juan Bautista
de la Salle
KAROL MORA
[CONCEPTOS DE
ADMINISTRACION
ESTRATEGICA]
RESUMEN CAPTITULOS 1-2-3-4
Introducción
A continuación un breve resumen de la administración estratégica como una gran ventaja
competitiva ante un mundo en constante cambio donde permite poder evaluar las fuerzas,
debilidades tanto a nivel organizacional como a nivel personal sin importar clase o tamaño de
una organizacion
Que es administración Estratégica?
Decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeño a largo plazo de la
organización.
La importancia más significativa de la administración estratégica es que puede marcar la
diferencia en el desempeño de la organización, además está también muy presente en las
decisiones que toman los gerentes esto por las situaciones que cambian constantemente e
pueden encontrar en las organizaciones de todas clases y tamaños, como dependencias
gubernamentales, hospitales y otras organizaciones sin afán de lucro.
Proceso de la administración estratégica
Proceso que consta de 6 etapas que abarcan planeación, implementación y
evaluación estratégica.
1- Identificar la misión, objetivos y estrategias actuales de la organización.
Ejemplo: Cual es la razón por la que la empresa está en el negocio?
Quienes son los clientes de la organización?
2- Análisis externo
Esto se refiere analizar el entorno externo examinar ambientes tanto generales
como particulares para ver que tendencias y que cambios ocurren
Ejemplo: Reconocer las oportunidades que son tendencias positivas en los
factores del ambiente externo.
Amenazas: Estas son tendencias negativas en los factores del ambiente
externo.
3- Análisis Interno
Este ofrece información importante sobre los recursos y aptitudes de la
organización culminando con una evaluación clara de los recursos de la
organización como capital financiero, empleados capaces, pericia etc.
4- Formulación de estrategias
En esta etapa los gerentes deben determinar y evaluar alternativas estrategias
y enseguida elegir las que aprovechan las fuerzas de la organización y
explotan las oportunidades del ambiente.
5- Puesta en marcha de las estrategias
Después de formular las estrategias hay que ponerlas en práctica sin importar
con cuanta eficacia haya planeado la organización sus estrategias no tendrá
éxito si no las implementa.
6- Evaluación de los resultados
Última etapa del proceso de la administración estratégica en la cual consiste en
evaluar los resultados.
Porque algunas empresas no emplean la administración estratégica?
Algunas empresas no llevan a cabo ninguna planeación estratégica debido a
que la estructuras de recompensa son deficientes esto se da cuando la
empresa tiene éxito se olvida de compensarlo pero cuando tiene fracasos la
empresa acostumbra a castigarlos.
Soluciones de emergencia: Una organización esta tan ocupada en la
administración de las crisis y soluciones de emergencia que no le queda tiempo
para planear.
Es muy cara: La cultura de las organizaciones se opone a gastar recursos.
Algunos obstáculos de las planeación estratégica
 No comunicar el plan a los empleados y dejar que sigan trabajando sin
conocerla.
 No utilizar planes como una pauta para medir el desempeño.
 No crear un clima de colaboración que apoye el cambio.
 Ser tan formal en la planeación que se repriman la flexibilidad y la
creatividad.
Uso de la certificación ISO 14000 para lograr una ventaja competitiva
Que es ISO 14001?
Consiste en una serie de normas voluntarias en material ambiental. Se ocupa de del
grado en que una empresa reduce los efectos dañinos para el ambiente que provocan
sus actividades, examina y mejora de manera continua se desempeñó ambiental.
Importancia de las declaraciones de la visión y la misión.
Algunas de las razones por la cual se recomienda que las organizaciones desarrollen una
declaración escrita de la misión son
 Asegura la uniformidad de propósito dentro de la organización.
 Facilita la transformación de los objetivos en una estructura de trabajo que implica
la asignación de tareas a elementos responsables dentro de la organización.
 Establece una idiosincrasia o clima organizacional general.
 Provee una base o pauta para asignar los recursos organizacionales.
Una buena declaración de misión describe no solo el propósito, sino también a los clientes, los
productos, la filosofía y la tecnología de la organización.
Componentes de la declaración de la misión
Como la declaración de la misión es la parte más visible y publica del proceso estratégico
administrativo, es importante los siguientes componentes esenciales.
1- Clientes Quienes son los clientes de la empresa?
2- Productos y servicios Cuales son los productos y servicios más importantes de la
empresa?
3- Mercado En donde compite la empresa geográficamente?
4- Tecnología La empresa está actualizada tecnológicamente?
5- Preocupación por los empleados Los empleados son valiosos para la empresa?
6- Preocupación por la imagen publica
7- Cuál es la principal ventaja competitiva de la organización y cuáles son sus
capacidades centrales
Estrategias para aplicar técnicas de negocios electrónicos
Negocio Electrónico: Es el nombre general para designar la manera en que una organización
hace su trabajo mediante enlaces electrónicos (POR INTERNET) con sus principales grupos de
interés empleados, gerentes, proveedores, esto así para alcanzar las metas.
Comercio Electrónico: Componente de ventas y marketing de un negocio electrónico.
Intranet: Sistema interno de comunicación en la organización que aprovecha la tecnología de
internet y solo da acceso a sus empleados.
Teleconferencia: Sistema de comunicación que permite a un grupo de personas realizar una
conferencia simultanea usando el teléfono o software de comunicaciones en grupo por correo
electrónico.
Con esto se debe entender la tecnología para que los gerentes puedan mantener sus
organizaciones funcionando sin problemas, mejorar continuamente las operaciones de trabajo
y seguir siendo competitivos, aunque tanto la organización como el ambiente cambien con
rapidez.
Cultura de la organización
Que es la cultura organizacional?
Es un sistema de significados e ideas que comparten los integrantes de una organización y que
determina en buena medida como se comportan.
Como aprenden la cultura los empleados?
Esta se transmite a los empleados de varias maneras. Las más importantes son
- Anécdotas
Son narraciones sobre hechos o personas significativas ejemplo los fundadores de una
empresa.
- Ritos
Son secuencias repetidas de actividades que expresan y refuerzan los valores de la
organización, las metas que son importantes y que personas son importantes.
- Símbolos materiales
Estas comunican a los empleados que es importante, el grado de igualdad que quiere
la dirección y los comportamientos.
- Lenguaje
Muchas organizaciones y unidades usan el lenguaje como modo de identificar a los
miembros de una cultura.
Conclusión
Lo importante del tema de la administración estratégica es que en la actualidad esta no se
limita a las empresas comerciales sino que abarca a otras con tamaños diferentes y clases.
Así también crear y fortalecer una cultura organizacional en la cual se pueda definir qué hacer
y que no, esto es de gran ayuda para los gerentes ya que los guía hacia un buen provecho de
los recursos y lograr las metas propuestas.
Capitulos 1234
Capitulos 1234
Capitulos 1234
Capitulos 1234

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tendencias administrativas
Presentacion tendencias administrativasPresentacion tendencias administrativas
Presentacion tendencias administrativas
manuelasusana
 
Modelos gerenciales presentacion
Modelos gerenciales  presentacionModelos gerenciales  presentacion
Modelos gerenciales presentaciondiazhoyos
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
universidad fermin toro
 
Enfoques presentacion
Enfoques presentacionEnfoques presentacion
Enfoques presentacion
GianninaCh31
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
Alberto Granados
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de AdministraciónnAyblancO
 
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Jesus Cañon
 
MODELOS Y ESTRATEGIAS ECONOMICAS
MODELOS Y ESTRATEGIAS ECONOMICASMODELOS Y ESTRATEGIAS ECONOMICAS
MODELOS Y ESTRATEGIAS ECONOMICAS
Marcela Zabala
 
Organizaciones para proyectos y sus caracteristicas
Organizaciones para proyectos y sus caracteristicasOrganizaciones para proyectos y sus caracteristicas
Organizaciones para proyectos y sus caracteristicas
Adán Lopez Miranda
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativasMakarena Vanessa
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Carlos Eduardo Gomez Arenas
 
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica  Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica cchipatecua
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneosKARRINA02
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativasMakarena Vanessa
 
Modelo high performance organization
Modelo high performance organizationModelo high performance organization
Modelo high performance organization
DAVID ORTEGA
 
Kari u3 ea_magh
Kari u3 ea_maghKari u3 ea_magh
Kari u3 ea_magh
es1511113768
 
Tecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacionalTecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacional
BADU3L
 
Trabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
Trabajo final de Análisis y Comportamiento OrganizacionalTrabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
Trabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
Yarineth Mojica
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion tendencias administrativas
Presentacion tendencias administrativasPresentacion tendencias administrativas
Presentacion tendencias administrativas
 
Modelos gerenciales presentacion
Modelos gerenciales  presentacionModelos gerenciales  presentacion
Modelos gerenciales presentacion
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Enfoques presentacion
Enfoques presentacionEnfoques presentacion
Enfoques presentacion
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
Efectividad organizacional
Efectividad organizacionalEfectividad organizacional
Efectividad organizacional
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de Administración
 
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
 
MODELOS Y ESTRATEGIAS ECONOMICAS
MODELOS Y ESTRATEGIAS ECONOMICASMODELOS Y ESTRATEGIAS ECONOMICAS
MODELOS Y ESTRATEGIAS ECONOMICAS
 
Organizaciones para proyectos y sus caracteristicas
Organizaciones para proyectos y sus caracteristicasOrganizaciones para proyectos y sus caracteristicas
Organizaciones para proyectos y sus caracteristicas
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
 
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica  Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
Modelo high performance organization
Modelo high performance organizationModelo high performance organization
Modelo high performance organization
 
Kari u3 ea_magh
Kari u3 ea_maghKari u3 ea_magh
Kari u3 ea_magh
 
Tecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacionalTecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacional
 
Trabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
Trabajo final de Análisis y Comportamiento OrganizacionalTrabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
Trabajo final de Análisis y Comportamiento Organizacional
 

Destacado

¿Sabes que es delicioso y está en sólo 2 minutos?
¿Sabes que es delicioso y está en sólo 2 minutos?¿Sabes que es delicioso y está en sólo 2 minutos?
¿Sabes que es delicioso y está en sólo 2 minutos?Mauro Libi Crestani
 
AB ZİRVESİ KALİTE ÖDÜLÜ
AB ZİRVESİ KALİTE ÖDÜLÜAB ZİRVESİ KALİTE ÖDÜLÜ
AB ZİRVESİ KALİTE ÖDÜLÜcandemiral.com
 
Contratos civil
Contratos civil Contratos civil
Contratos civil
Carlos Arroyo
 
Indice afabetico
Indice afabeticoIndice afabetico
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
Adalver_a
 
busqueda y selección rea
busqueda y selección reabusqueda y selección rea
busqueda y selección rea
luciabeltra
 
3,2,1 nos presentamos
3,2,1 nos presentamos3,2,1 nos presentamos
3,2,1 nos presentamos
DavidAB99
 
Polisas
PolisasPolisas
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
whaldy11
 
Ms Power Point
Ms Power PointMs Power Point
Ms Power Point
kycacervantes
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
17dayn
 
Musnad e bazzar vol 17
Musnad e bazzar vol 17Musnad e bazzar vol 17
Musnad e bazzar vol 17
Muhammad Tariq
 
Безопасные грани привязанности
Безопасные грани привязанностиБезопасные грани привязанности
Безопасные грани привязанности
Elena Kalibaba
 
Contenido esencial Derecho a la consulta
Contenido esencial Derecho a la consultaContenido esencial Derecho a la consulta
Contenido esencial Derecho a la consulta
Tribunal Supremo Electoral
 
Proyecto final vere
Proyecto final vereProyecto final vere
Proyecto final vere
judith-rincon
 
NTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDAD
NTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDADNTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDAD
NTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDAD
nanaramos123
 
Intereses políticos y económicos en la creación de
Intereses políticos y económicos en la creación deIntereses políticos y económicos en la creación de
Intereses políticos y económicos en la creación de
wendyjocelin
 
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETESTABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
Josee Olveeda
 
Zaeef wa mauzooh ahadees ka fanni jaiza by tufail ahmad misbahi
Zaeef wa mauzooh ahadees ka fanni jaiza by tufail ahmad misbahiZaeef wa mauzooh ahadees ka fanni jaiza by tufail ahmad misbahi
Zaeef wa mauzooh ahadees ka fanni jaiza by tufail ahmad misbahi
Muhammad Tariq
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
Oacosta97
 

Destacado (20)

¿Sabes que es delicioso y está en sólo 2 minutos?
¿Sabes que es delicioso y está en sólo 2 minutos?¿Sabes que es delicioso y está en sólo 2 minutos?
¿Sabes que es delicioso y está en sólo 2 minutos?
 
AB ZİRVESİ KALİTE ÖDÜLÜ
AB ZİRVESİ KALİTE ÖDÜLÜAB ZİRVESİ KALİTE ÖDÜLÜ
AB ZİRVESİ KALİTE ÖDÜLÜ
 
Contratos civil
Contratos civil Contratos civil
Contratos civil
 
Indice afabetico
Indice afabeticoIndice afabetico
Indice afabetico
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
 
busqueda y selección rea
busqueda y selección reabusqueda y selección rea
busqueda y selección rea
 
3,2,1 nos presentamos
3,2,1 nos presentamos3,2,1 nos presentamos
3,2,1 nos presentamos
 
Polisas
PolisasPolisas
Polisas
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Ms Power Point
Ms Power PointMs Power Point
Ms Power Point
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Musnad e bazzar vol 17
Musnad e bazzar vol 17Musnad e bazzar vol 17
Musnad e bazzar vol 17
 
Безопасные грани привязанности
Безопасные грани привязанностиБезопасные грани привязанности
Безопасные грани привязанности
 
Contenido esencial Derecho a la consulta
Contenido esencial Derecho a la consultaContenido esencial Derecho a la consulta
Contenido esencial Derecho a la consulta
 
Proyecto final vere
Proyecto final vereProyecto final vere
Proyecto final vere
 
NTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDAD
NTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDADNTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDAD
NTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDAD
 
Intereses políticos y económicos en la creación de
Intereses políticos y económicos en la creación deIntereses políticos y económicos en la creación de
Intereses políticos y económicos en la creación de
 
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETESTABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
 
Zaeef wa mauzooh ahadees ka fanni jaiza by tufail ahmad misbahi
Zaeef wa mauzooh ahadees ka fanni jaiza by tufail ahmad misbahiZaeef wa mauzooh ahadees ka fanni jaiza by tufail ahmad misbahi
Zaeef wa mauzooh ahadees ka fanni jaiza by tufail ahmad misbahi
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
 

Similar a Capitulos 1234

Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Elena Villegas
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Administracion y Planificacion
Administracion y PlanificacionAdministracion y Planificacion
Administracion y Planificacion
Nicolás Rodríguez
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Enriole Enrioles
 
Administración estratégica pp
Administración estratégica ppAdministración estratégica pp
Administración estratégica pp
Verónica Jiménez
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativos
labertinezjose
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Modelo chileno de excelencia
Modelo chileno de excelenciaModelo chileno de excelencia
Modelo chileno de excelencia
Gonzalo Casstro
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
Colegio Mayor de Bolivar
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Farias280275
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
17074822
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
Aza_Sol
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
César Pariona
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Universidad los angeles de chimbote
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
Melissa Jiménez
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Esteban Camacho
 

Similar a Capitulos 1234 (20)

Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Administracion y Planificacion
Administracion y PlanificacionAdministracion y Planificacion
Administracion y Planificacion
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administración estratégica pp
Administración estratégica ppAdministración estratégica pp
Administración estratégica pp
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativos
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
 
Modelo chileno de excelencia
Modelo chileno de excelenciaModelo chileno de excelencia
Modelo chileno de excelencia
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Capitulos 1234

  • 1. 2015 Instituto San Juan Bautista de la Salle KAROL MORA [CONCEPTOS DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA] RESUMEN CAPTITULOS 1-2-3-4
  • 2. Introducción A continuación un breve resumen de la administración estratégica como una gran ventaja competitiva ante un mundo en constante cambio donde permite poder evaluar las fuerzas, debilidades tanto a nivel organizacional como a nivel personal sin importar clase o tamaño de una organizacion
  • 3. Que es administración Estratégica? Decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeño a largo plazo de la organización. La importancia más significativa de la administración estratégica es que puede marcar la diferencia en el desempeño de la organización, además está también muy presente en las decisiones que toman los gerentes esto por las situaciones que cambian constantemente e pueden encontrar en las organizaciones de todas clases y tamaños, como dependencias gubernamentales, hospitales y otras organizaciones sin afán de lucro. Proceso de la administración estratégica Proceso que consta de 6 etapas que abarcan planeación, implementación y evaluación estratégica. 1- Identificar la misión, objetivos y estrategias actuales de la organización. Ejemplo: Cual es la razón por la que la empresa está en el negocio? Quienes son los clientes de la organización? 2- Análisis externo Esto se refiere analizar el entorno externo examinar ambientes tanto generales como particulares para ver que tendencias y que cambios ocurren Ejemplo: Reconocer las oportunidades que son tendencias positivas en los factores del ambiente externo. Amenazas: Estas son tendencias negativas en los factores del ambiente externo. 3- Análisis Interno Este ofrece información importante sobre los recursos y aptitudes de la organización culminando con una evaluación clara de los recursos de la organización como capital financiero, empleados capaces, pericia etc. 4- Formulación de estrategias En esta etapa los gerentes deben determinar y evaluar alternativas estrategias y enseguida elegir las que aprovechan las fuerzas de la organización y explotan las oportunidades del ambiente. 5- Puesta en marcha de las estrategias Después de formular las estrategias hay que ponerlas en práctica sin importar con cuanta eficacia haya planeado la organización sus estrategias no tendrá éxito si no las implementa.
  • 4. 6- Evaluación de los resultados Última etapa del proceso de la administración estratégica en la cual consiste en evaluar los resultados. Porque algunas empresas no emplean la administración estratégica? Algunas empresas no llevan a cabo ninguna planeación estratégica debido a que la estructuras de recompensa son deficientes esto se da cuando la empresa tiene éxito se olvida de compensarlo pero cuando tiene fracasos la empresa acostumbra a castigarlos. Soluciones de emergencia: Una organización esta tan ocupada en la administración de las crisis y soluciones de emergencia que no le queda tiempo para planear. Es muy cara: La cultura de las organizaciones se opone a gastar recursos. Algunos obstáculos de las planeación estratégica  No comunicar el plan a los empleados y dejar que sigan trabajando sin conocerla.  No utilizar planes como una pauta para medir el desempeño.  No crear un clima de colaboración que apoye el cambio.  Ser tan formal en la planeación que se repriman la flexibilidad y la creatividad. Uso de la certificación ISO 14000 para lograr una ventaja competitiva Que es ISO 14001? Consiste en una serie de normas voluntarias en material ambiental. Se ocupa de del grado en que una empresa reduce los efectos dañinos para el ambiente que provocan sus actividades, examina y mejora de manera continua se desempeñó ambiental.
  • 5. Importancia de las declaraciones de la visión y la misión. Algunas de las razones por la cual se recomienda que las organizaciones desarrollen una declaración escrita de la misión son  Asegura la uniformidad de propósito dentro de la organización.  Facilita la transformación de los objetivos en una estructura de trabajo que implica la asignación de tareas a elementos responsables dentro de la organización.  Establece una idiosincrasia o clima organizacional general.  Provee una base o pauta para asignar los recursos organizacionales. Una buena declaración de misión describe no solo el propósito, sino también a los clientes, los productos, la filosofía y la tecnología de la organización. Componentes de la declaración de la misión Como la declaración de la misión es la parte más visible y publica del proceso estratégico administrativo, es importante los siguientes componentes esenciales. 1- Clientes Quienes son los clientes de la empresa? 2- Productos y servicios Cuales son los productos y servicios más importantes de la empresa? 3- Mercado En donde compite la empresa geográficamente? 4- Tecnología La empresa está actualizada tecnológicamente? 5- Preocupación por los empleados Los empleados son valiosos para la empresa? 6- Preocupación por la imagen publica 7- Cuál es la principal ventaja competitiva de la organización y cuáles son sus capacidades centrales Estrategias para aplicar técnicas de negocios electrónicos Negocio Electrónico: Es el nombre general para designar la manera en que una organización hace su trabajo mediante enlaces electrónicos (POR INTERNET) con sus principales grupos de interés empleados, gerentes, proveedores, esto así para alcanzar las metas.
  • 6. Comercio Electrónico: Componente de ventas y marketing de un negocio electrónico. Intranet: Sistema interno de comunicación en la organización que aprovecha la tecnología de internet y solo da acceso a sus empleados. Teleconferencia: Sistema de comunicación que permite a un grupo de personas realizar una conferencia simultanea usando el teléfono o software de comunicaciones en grupo por correo electrónico. Con esto se debe entender la tecnología para que los gerentes puedan mantener sus organizaciones funcionando sin problemas, mejorar continuamente las operaciones de trabajo y seguir siendo competitivos, aunque tanto la organización como el ambiente cambien con rapidez. Cultura de la organización Que es la cultura organizacional? Es un sistema de significados e ideas que comparten los integrantes de una organización y que determina en buena medida como se comportan. Como aprenden la cultura los empleados? Esta se transmite a los empleados de varias maneras. Las más importantes son - Anécdotas Son narraciones sobre hechos o personas significativas ejemplo los fundadores de una empresa. - Ritos Son secuencias repetidas de actividades que expresan y refuerzan los valores de la organización, las metas que son importantes y que personas son importantes. - Símbolos materiales Estas comunican a los empleados que es importante, el grado de igualdad que quiere la dirección y los comportamientos. - Lenguaje Muchas organizaciones y unidades usan el lenguaje como modo de identificar a los miembros de una cultura.
  • 7. Conclusión Lo importante del tema de la administración estratégica es que en la actualidad esta no se limita a las empresas comerciales sino que abarca a otras con tamaños diferentes y clases. Así también crear y fortalecer una cultura organizacional en la cual se pueda definir qué hacer y que no, esto es de gran ayuda para los gerentes ya que los guía hacia un buen provecho de los recursos y lograr las metas propuestas.