SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACION YFORMULACION Y
FABRICACION DEFABRICACION DE
FARMACOSFARMACOS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
EN LA FABRICACION DEEN LA FABRICACION DE
FORMAS SOLIDASFORMAS SOLIDAS
3
Polvos
División de sólidos - Reducción de Tamaño de Partículas
Es una operación consistente en la reducción del tamaño de una partícula (droga, sustancia
medicamentosa o excipiente). También se denomina pulverización.
Razones:
• Aumentar la posibilidad de dispersion del solido en un liquido.
• Aumentar la velocidad de disolucion de un solido en un liquido.
• Facilitar la reacción quimica entre dos productos,
aumentando además la velocidad de reacción.
• Facilitar un proceso extractivo.
• Mejorar la biodisponibilidad del producto.
• Mejorar la capacidad de cobertura en el caso de emplear el
sólido para hacer recubrimientos.
• Para la obtencion de preparados galenicos, como son los polvos simples y los polvos
compuestos.
Dr. Alex Molleda
4
Polvos
Características a considerar en el material a dividir
•Características físicas
– Punto de Fusión.
– Estructura de la partícula.
– Sistema cristalino.
– Dureza y friabilidad o
capacidad de erosión del
producto.
– Contenido acuoso del
sólido
• Características químicas
– Abrasividad.
– Corrosividad.
– Oxidabilidad.
– Higroscopicidad.
– Capacidad de explosión.
– Inflamabilidad.
• Características toxicológicas
Dr. Alex Molleda
5
Polvos
Clasificacion de los equipos empleados en la pulverización
• Division por compresion
– Molino de rodillos
• Division por percusion
– Molino de martillos
– Molino de puas
– Micronizador
• Division por percusion y friccion
– Molino de bolas
• Division por corte y friccion
– Molino de Cuchillas
– Molino coloidal
6
Polvos
Tamaño de particulas
Tamizacion
Operacion unitaria que tiene por
objeto separar las distintas
fracciones de una mezcla
pulverulenta o granulado en
funcion de su tamaño.
Equipo
•Tamizador
•Tamices: Recipiente con base
agujereada o malla, con
aberturas de dimensiones
determinadas y especificas.
Dr. Alex Molleda
7
Polvos
Tamaño de particulas
Clasificacion de los tamices
(USP 23 y ASTM E11-70)
No. Tamiz Luz del tamiz (mm)
10 2,00
14 1,40
16 1,18
20 0,850
25 0,710
30 0,600
40 0,425
80 0,180
100 0,150
200 0,075
325 0,045
400 0,038
Dr. Alex Molleda
Dr. Alex Molleda
8
Polvos
Analisis de Tamaño de particulas
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
Cantidadretenida(%)
0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2
luz del tamiz (mm)
Análisis secuencial de un granulado
Clasificación de los Polvos según USPClasificación de los Polvos según USP
No. de TamizNo. de Tamiz
ClasificacionClasificacion Farmacos de origenFarmacos de origen SustanciasSustancias
del Polvodel Polvo vegetalvegetal quimicasquimicas
Muy grueso 8 -
Grueso 20 20
Moderadamente grueso 40 40
Fino 60 80
Muy fino 80 120
9
Mezcla
Es una operación unitaria que tiene por objeto conseguir que cualquier porción de una
mezcla de materiales tenga idéntica composición que otra porción y que el total de la
muestra.
Características a considerar
•Físicas
•Estructura del sólido.
•Forma cristalina.
•Granulometría.
•Friabilidad y dureza.
•Volumen aparente y Volumen real.
•Comportamiento reológico.
•Electricidad estática.
•Humedad.
•Estabilidad de la mezcla
•Estabilidad de la mezcla
•Comportamiento del producto frente a
la humedad
•Punto eutéctico.
•Punto de fusión muy bajo.
•Capacidad de oxidación.
•Capacidad de hidrólisis.
•Capacidad de reacción química entre
sólidos.
•Dispersión granulométrica de la mezcla.
Dr. Alex Molleda
10
Mezcla
Equipos
Comúnmente llamados bombos
mezcladores. El volumen de llenado
del contendor esta en función del
tipo de mezclador y de las
características del producto a
mezclar.
Normalmente, no debe ocuparse
mas del 60% de la capacidad total
del mezclador para obtener una
buena mezcla.
Dr. Alex Molleda
11
Mezcla
Equipos
Tipos
Contenedor móvil:
– Cilíndrico.
– Doble cono.
– V.
Contenedor Fijo:
– Horizontales.
– Verticales.
Dr. Alex Molleda
12
Mezcla
Equipos
Tipos
Contenedor móvil:
– Cilíndrico.
– Doble cono.
– V.
Contenedor Fijo:
– Horizontales.
– Verticales.
Dr. Alex Molleda
13
Secado
Operación mediante la cual se elimina agua y otros solventes o sustancias
volátiles de un cuerpo sólido.
Todo proceso de secado requiere de un intercambio de calor.
Aporte de calor: Mecanismos
•Convexión
– Dinámicos: Lecho fluido, atomizador.
– Estáticos: Estufa, túnel de desecación.
•Conducción
– Dinámicos: Bombo mezclador con calefacción.
– Estáticos: Rodillos calefactados, estufa de desecación por vacío.
•Radiación
– Infrarrojo.
Especiales: Liofilizador. Dr. Alex Molleda
14
Secado
Operación mediante la cual se elimina agua y otros solventes o sustancias
volátiles de un cuerpo sólido.
Todo proceso de secado requiere de un intercambio de calor.
Aporte de calor: Mecanismos
•Convexión
– Dinámicos: Lecho fluido, atomizador.
– Estáticos: Estufa, túnel de desecación.
•Conducción
– Dinámicos: Bombo mezclador con calefacción.
– Estáticos: Rodillos calefactados, estufa de desecación por vacío.
•Radiación
– Infrarrojo.
Especiales: Liofilizador. Dr. Alex Molleda
15
Secado
Operación mediante la cual se elimina agua y otros solventes o sustancias
volátiles de un cuerpo sólido.
Todo proceso de secado requiere de un intercambio de calor.
Aporte de calor: Mecanismos
•Convexión
– Dinámicos: Lecho fluido, atomizador.
– Estáticos: Estufa, túnel de desecación.
•Conducción
– Dinámicos: Bombo mezclador con calefacción.
– Estáticos: Rodillos calefactados, estufa de desecación por vacío.
•Radiación
– Infrarrojo.
Especiales: Liofilizador. Dr. Alex Molleda
16
Secado
Operación mediante la cual se elimina agua y otros solventes o sustancias
volátiles de un cuerpo sólido.
Todo proceso de secado requiere de un intercambio de calor.
Aporte de calor: Mecanismos
•Convexión
– Dinámicos: Lecho fluido, atomizador.
– Estáticos: Estufa, túnel de desecación.
•Conducción
– Dinámicos: Bombo mezclador con calefacción.
– Estáticos: Rodillos calefactados, estufa de desecación por vacío.
•Radiación
– Infrarrojo.
Especiales: Liofilizador. Dr. Alex Molleda
17
Aumento de Tamaño de Partículas
Granulación
Finalidad
• Aumentar la precisión en la dosificación del principio activo, mejorando
el grado de mezcla.
• Mejorar la fluidez de las partículas.
• Aumentar la capacidad de unión entre las partículas.
• Aumentar la densidad aparente de la mezcla de polvos.
Métodos
• Granulación Húmeda.
• Granulación Seca
Dr. Alex Molleda
18
Aumento de Tamaño de Partículas
Granulación
Dr. Alex Molleda
19
Factores a tener en cuenta durante el proceso:
Aumento de Tamaño de Particulas
Granulación Húmeda
•Tamaño de partícula inicial.
•Tamaño de partícula final.
•Humedad de la mezcla.
•Tipo de aglutinante.
•Tipo de solvente.
•Velocidad de adición.
•Tiempo de amasado.
•Equipo de amasado.
•Tipo de amasado.
•Equipo de secado.
•Temperatura de secado.
•Tamices usados en la
granulación y en la reducción
del granulado seco.
Dr. Alex Molleda
FARMACIA INDUSTRIALFARMACIA INDUSTRIAL
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FORMAS FARMACEUTICASFORMAS FARMACEUTICAS
RELACION ENTRE OPERACIONES UNITARIAS YRELACION ENTRE OPERACIONES UNITARIAS Y
PROCESOSPROCESOS
22
FLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
POLVOSPOLVOS
Insumo AInsumo A
Insumo BInsumo B
Insumo CInsumo C
Insumo DInsumo D
PulverizarPulverizar
TamizarTamizar
MezclarMezclar Producto TerminadoProducto Terminado
REDUCCION DE TAMAÑO DE PARTICULASREDUCCION DE TAMAÑO DE PARTICULAS
SEPARACION POR TAMAÑO DE PARTICULASSEPARACION POR TAMAÑO DE PARTICULAS
MEZCLAMEZCLA
OPERACIONESOPERACIONES
UNITARIASUNITARIAS
PROCESOPROCESO
Dr. Alex Molleda
23
FLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
SOLUCIONESSOLUCIONES
Sustancia ASustancia A
Solvente 1Solvente 1
Solvente 2Solvente 2
Solvente 3Solvente 3
DisolverDisolver
MezclarMezclar
DisolverDisolver Producto TerminadoProducto Terminado
DISOLUCIONDISOLUCION
MEZCLAMEZCLA
DISOLUCIONDISOLUCION
OPERACIONESOPERACIONES
UNITARIASUNITARIAS
PROCESOPROCESO
Dr. Alex Molleda
24
CalentarCalentar
DisolverDisolver
FLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
EMULSIONESEMULSIONES
Sustancia ASustancia A
Solvente 1Solvente 1
Sustancia BSustancia B
Solvente 2Solvente 2
DisolverDisolver
FundirFundir
EmulsionarEmulsionar
ProductoProducto
TerminadoTerminado
DISOLUCIONDISOLUCION
FUSIONFUSION
DISOLUCIONDISOLUCION
OPERACIONESOPERACIONES
UNITARIASUNITARIAS
PROCESOPROCESO
CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO
Dr. Alex Molleda
TECNOLOGIA DE FABRICACION
DE FORMAS SOLIDAS
26
Comprimidos
La formulación de un comprimido viene regida
por tres factores:
•La sustancia activa.
•El proceso de elaboración.
•El método por el cual el comprimido va a ser
usado.
Dr. Alex Molleda
27
Comprimidos
Métodos de elaboración
Granulación HúmedaGranulación Húmeda
• Acuosa
• Orgánica
–Alcohólica
–Hidroalcohólica
–Otro solvente
Granulación secaGranulación seca - Doble compresión
Compresión DirectaCompresión Directa
Dr. Alex Molleda
28
Es el método clásico y tradicional para el aumento de tamaño de partículas.
Se basa en aumentar la adhesión de las partículas mediante la adición de
una sustancia aglutinante y de un solvente adecuado.
Granulación Húmeda
ExcipientesExcipientes
Sustancia ActivaSustancia Activa
Reducción de tamañoReducción de tamaño
MezclaMezcla AmasadoAmasado
Solución
Aglutinante
SecadoSecado
Reducción de tamañoReducción de tamaño
IMPIMP. Curva de secado.
Se busca 2-3% humedad
IMPIMP. Curva de secado.
Se busca 2-3% humedad
MezclaMezcla
CompresiónCompresión
ExcipientesExcipientes
Dr. Alex Molleda
29
Granulación húmeda
Métodos alternativos
Granulación por atomización
Dr. Alex Molleda
30
Granulación húmeda
Métodos alternativos
Granulación por atomización
Lecho FluidoLecho Fluido
Dr. Alex Molleda
31
Granulación húmeda
Métodos alternativos
Granulación por atomización
Lecho Fluido
Granuladores progresivosGranuladores progresivos
• Diosna, Fielder
Dr. Alex Molleda
32
Granulación por Vía Seca
ExcipientesExcipientes
Sustancia ActivaSustancia Activa
Reducción de tamañoReducción de tamaño
MezclaMezcla GranulaciónGranulación FracturaFractura
Reducción de tamañoReducción de tamaño
MezclaMezcla
CompresiónCompresión
ExcipientesExcipientes
TécnicasTécnicas
•Briqueteado (Slugging): Altas presiones,
punzones planos, Ø 2,2-2,5 mm
•Compactación por rodillos (Chilsonator).
InconvenientesInconvenientes
•Se produce gran cantidad de polvos finos que deben ser reciclados.
•Altas presiones pueden prolongar el tiempo de disolución.
Dr. Alex Molleda
33
Compresión Directa
Limitaciones
La diferencia de densidades y tamaño de partículas entre la sustancia activa y los
excipientes puede producir estratificación de la mezcla y a su vez producir
problemas de uniformidad de contenido.
Las sustancias activas que se dosifican en grandes cantidades y que no poseen
capacidad de compresión son difíciles de manejar por éste método.
Debido a que el proceso se realiza en seco, se produce gran cantidad de polvo,
pudiendo generar cargas electrostáticas y una distribución no uniforme de la
sustancia activa en la mezcla y en el comprimido final.
Sustancia ActivaSustancia Activa
Reducción deReducción de
tamañotamaño
MezclaMezcla CompresiónCompresión
ExcipientesExcipientes
Dr. Alex Molleda
34
Grageas
Motivos
• Mejorar la estabilidad.
• Por estética.
• Enmascarar el mal sabor u olor desagradable.
• Mejorar la identificación del producto.
• Mejorar la integridad mecánica del producto.
• Mejorar la biodisponibilidad del fármaco.
• Prevenir incompatibilidades entre los principios activos.
• Facilitar la ingestión del producto por el paciente.
• Facilitar la manipulación del producto en líneas de envasado.
Dr. Alex Molleda
35
Grageas
Equipamiento
Dr. Alex Molleda
36
Grageas
Características de la forma farmacéutica a recubrir
• Forma biconvexa.
• Dureza elevada.
• Libre de polvo.
• Seco.
• Friabilidad alta.
Dr. Alex Molleda
37
Grageas
Clasificación
• Barnizado.
• Gelatinizado.
• Cobertura con azúcar.
• Cobertura pelicular.
• Microencapsulación.
• Cobertura por compresión.
Dr. Alex Molleda
38
Grageado
Etapas
• Aislamiento o sellado.
• Engrosamiento o subcobertura.
• Afinado o alisado.
• Adición de color.
• Pulido.
• Impresión (opcional)
Dr. Alex Molleda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
Universidad Tecnica de Machala
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
Jeanneth Ochoa
 
Clase 1 Tecnología Farmacéutica
Clase 1 Tecnología Farmacéutica Clase 1 Tecnología Farmacéutica
Clase 1 Tecnología Farmacéutica
Karen Villatoro
 
Envase empaque
Envase empaqueEnvase empaque
Envase empaque
Ili Narvaez
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitariomargotcch
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Elias Moreno
 
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdfOPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
thamaraartica
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
antisi
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
hector alexander
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDASFORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
carmen luna ramos
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas efriderm
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Eligabry Perez
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Formas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosFormas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosRukiss Vélez
 
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptxCLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
JayerSmithCabanillas
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Camila Pierina Rubii Aguilar Lipe
 

La actualidad más candente (20)

Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
Clase 1 Tecnología Farmacéutica
Clase 1 Tecnología Farmacéutica Clase 1 Tecnología Farmacéutica
Clase 1 Tecnología Farmacéutica
 
Envase empaque
Envase empaqueEnvase empaque
Envase empaque
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
 
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdfOPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDASFORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Formas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosFormas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granulados
 
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptxCLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 

Similar a formulacion y fabricacion de farmacos

6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
Mary Jane
 
objetivos generales conocer los métodos y procesos de comprimidos en el ta...
objetivos  generales  conocer los métodos y procesos de comprimidos  en el ta...objetivos  generales  conocer los métodos y procesos de comprimidos  en el ta...
objetivos generales conocer los métodos y procesos de comprimidos en el ta...
JesusAiza
 
Anyi
AnyiAnyi
Anyi
anyisilva
 
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacionMarly Espitia
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducción Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
Juan Larrain
 
Bmp liquidos ii (2)
Bmp  liquidos ii (2)Bmp  liquidos ii (2)
Bmp liquidos ii (2)mnilco
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
hector alexander
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasJessica Ramirez
 
Operacionesunitariasbasicasymetodosdexconservacion 110908164938-phpapp02
Operacionesunitariasbasicasymetodosdexconservacion 110908164938-phpapp02Operacionesunitariasbasicasymetodosdexconservacion 110908164938-phpapp02
Operacionesunitariasbasicasymetodosdexconservacion 110908164938-phpapp02
Angel Beltran
 
pulverizacion molinos
pulverizacion molinospulverizacion molinos
pulverizacion molinos
sergio cardenas
 
OPERACIÓN UNITARIA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTICULA (1).pptx
OPERACIÓN UNITARIA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTICULA (1).pptxOPERACIÓN UNITARIA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTICULA (1).pptx
OPERACIÓN UNITARIA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTICULA (1).pptx
PriscilaFiorelaMenaA2
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
Pablo Alberto Dragonetti
 
Bmp liquidos ii
Bmp  liquidos iiBmp  liquidos ii
Bmp liquidos iimnilco
 
Libreta de prácticas del módulo Análisis de Alimentos.
Libreta de prácticas del módulo Análisis de Alimentos.Libreta de prácticas del módulo Análisis de Alimentos.
Libreta de prácticas del módulo Análisis de Alimentos.
alejandrolpezramos3
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
FranKlin Toledo
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Adriana Saisi
 
Aldehídos SEMINARIO
Aldehídos SEMINARIOAldehídos SEMINARIO
Aldehídos SEMINARIO
jeanpierre999
 
Spray dryer cimatec perú
Spray dryer cimatec perú Spray dryer cimatec perú
Spray dryer cimatec perú
James Villar
 

Similar a formulacion y fabricacion de farmacos (20)

6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
 
objetivos generales conocer los métodos y procesos de comprimidos en el ta...
objetivos  generales  conocer los métodos y procesos de comprimidos  en el ta...objetivos  generales  conocer los métodos y procesos de comprimidos  en el ta...
objetivos generales conocer los métodos y procesos de comprimidos en el ta...
 
Anyi
AnyiAnyi
Anyi
 
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducción Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
 
Bmp liquidos ii (2)
Bmp  liquidos ii (2)Bmp  liquidos ii (2)
Bmp liquidos ii (2)
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
 
Operacionesunitariasbasicasymetodosdexconservacion 110908164938-phpapp02
Operacionesunitariasbasicasymetodosdexconservacion 110908164938-phpapp02Operacionesunitariasbasicasymetodosdexconservacion 110908164938-phpapp02
Operacionesunitariasbasicasymetodosdexconservacion 110908164938-phpapp02
 
pulverizacion molinos
pulverizacion molinospulverizacion molinos
pulverizacion molinos
 
OPERACIÓN UNITARIA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTICULA (1).pptx
OPERACIÓN UNITARIA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTICULA (1).pptxOPERACIÓN UNITARIA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTICULA (1).pptx
OPERACIÓN UNITARIA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTICULA (1).pptx
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
 
Bmp liquidos ii
Bmp  liquidos iiBmp  liquidos ii
Bmp liquidos ii
 
Libreta de prácticas del módulo Análisis de Alimentos.
Libreta de prácticas del módulo Análisis de Alimentos.Libreta de prácticas del módulo Análisis de Alimentos.
Libreta de prácticas del módulo Análisis de Alimentos.
 
R95468
R95468R95468
R95468
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
 
Presentacion IQA
Presentacion IQAPresentacion IQA
Presentacion IQA
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Aldehídos SEMINARIO
Aldehídos SEMINARIOAldehídos SEMINARIO
Aldehídos SEMINARIO
 
Spray dryer cimatec perú
Spray dryer cimatec perú Spray dryer cimatec perú
Spray dryer cimatec perú
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

formulacion y fabricacion de farmacos

  • 1. FORMULACION YFORMULACION Y FABRICACION DEFABRICACION DE FARMACOSFARMACOS
  • 2. OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS EN LA FABRICACION DEEN LA FABRICACION DE FORMAS SOLIDASFORMAS SOLIDAS
  • 3. 3 Polvos División de sólidos - Reducción de Tamaño de Partículas Es una operación consistente en la reducción del tamaño de una partícula (droga, sustancia medicamentosa o excipiente). También se denomina pulverización. Razones: • Aumentar la posibilidad de dispersion del solido en un liquido. • Aumentar la velocidad de disolucion de un solido en un liquido. • Facilitar la reacción quimica entre dos productos, aumentando además la velocidad de reacción. • Facilitar un proceso extractivo. • Mejorar la biodisponibilidad del producto. • Mejorar la capacidad de cobertura en el caso de emplear el sólido para hacer recubrimientos. • Para la obtencion de preparados galenicos, como son los polvos simples y los polvos compuestos. Dr. Alex Molleda
  • 4. 4 Polvos Características a considerar en el material a dividir •Características físicas – Punto de Fusión. – Estructura de la partícula. – Sistema cristalino. – Dureza y friabilidad o capacidad de erosión del producto. – Contenido acuoso del sólido • Características químicas – Abrasividad. – Corrosividad. – Oxidabilidad. – Higroscopicidad. – Capacidad de explosión. – Inflamabilidad. • Características toxicológicas Dr. Alex Molleda
  • 5. 5 Polvos Clasificacion de los equipos empleados en la pulverización • Division por compresion – Molino de rodillos • Division por percusion – Molino de martillos – Molino de puas – Micronizador • Division por percusion y friccion – Molino de bolas • Division por corte y friccion – Molino de Cuchillas – Molino coloidal
  • 6. 6 Polvos Tamaño de particulas Tamizacion Operacion unitaria que tiene por objeto separar las distintas fracciones de una mezcla pulverulenta o granulado en funcion de su tamaño. Equipo •Tamizador •Tamices: Recipiente con base agujereada o malla, con aberturas de dimensiones determinadas y especificas. Dr. Alex Molleda
  • 7. 7 Polvos Tamaño de particulas Clasificacion de los tamices (USP 23 y ASTM E11-70) No. Tamiz Luz del tamiz (mm) 10 2,00 14 1,40 16 1,18 20 0,850 25 0,710 30 0,600 40 0,425 80 0,180 100 0,150 200 0,075 325 0,045 400 0,038 Dr. Alex Molleda
  • 8. Dr. Alex Molleda 8 Polvos Analisis de Tamaño de particulas 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 Cantidadretenida(%) 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 luz del tamiz (mm) Análisis secuencial de un granulado Clasificación de los Polvos según USPClasificación de los Polvos según USP No. de TamizNo. de Tamiz ClasificacionClasificacion Farmacos de origenFarmacos de origen SustanciasSustancias del Polvodel Polvo vegetalvegetal quimicasquimicas Muy grueso 8 - Grueso 20 20 Moderadamente grueso 40 40 Fino 60 80 Muy fino 80 120
  • 9. 9 Mezcla Es una operación unitaria que tiene por objeto conseguir que cualquier porción de una mezcla de materiales tenga idéntica composición que otra porción y que el total de la muestra. Características a considerar •Físicas •Estructura del sólido. •Forma cristalina. •Granulometría. •Friabilidad y dureza. •Volumen aparente y Volumen real. •Comportamiento reológico. •Electricidad estática. •Humedad. •Estabilidad de la mezcla •Estabilidad de la mezcla •Comportamiento del producto frente a la humedad •Punto eutéctico. •Punto de fusión muy bajo. •Capacidad de oxidación. •Capacidad de hidrólisis. •Capacidad de reacción química entre sólidos. •Dispersión granulométrica de la mezcla. Dr. Alex Molleda
  • 10. 10 Mezcla Equipos Comúnmente llamados bombos mezcladores. El volumen de llenado del contendor esta en función del tipo de mezclador y de las características del producto a mezclar. Normalmente, no debe ocuparse mas del 60% de la capacidad total del mezclador para obtener una buena mezcla. Dr. Alex Molleda
  • 11. 11 Mezcla Equipos Tipos Contenedor móvil: – Cilíndrico. – Doble cono. – V. Contenedor Fijo: – Horizontales. – Verticales. Dr. Alex Molleda
  • 12. 12 Mezcla Equipos Tipos Contenedor móvil: – Cilíndrico. – Doble cono. – V. Contenedor Fijo: – Horizontales. – Verticales. Dr. Alex Molleda
  • 13. 13 Secado Operación mediante la cual se elimina agua y otros solventes o sustancias volátiles de un cuerpo sólido. Todo proceso de secado requiere de un intercambio de calor. Aporte de calor: Mecanismos •Convexión – Dinámicos: Lecho fluido, atomizador. – Estáticos: Estufa, túnel de desecación. •Conducción – Dinámicos: Bombo mezclador con calefacción. – Estáticos: Rodillos calefactados, estufa de desecación por vacío. •Radiación – Infrarrojo. Especiales: Liofilizador. Dr. Alex Molleda
  • 14. 14 Secado Operación mediante la cual se elimina agua y otros solventes o sustancias volátiles de un cuerpo sólido. Todo proceso de secado requiere de un intercambio de calor. Aporte de calor: Mecanismos •Convexión – Dinámicos: Lecho fluido, atomizador. – Estáticos: Estufa, túnel de desecación. •Conducción – Dinámicos: Bombo mezclador con calefacción. – Estáticos: Rodillos calefactados, estufa de desecación por vacío. •Radiación – Infrarrojo. Especiales: Liofilizador. Dr. Alex Molleda
  • 15. 15 Secado Operación mediante la cual se elimina agua y otros solventes o sustancias volátiles de un cuerpo sólido. Todo proceso de secado requiere de un intercambio de calor. Aporte de calor: Mecanismos •Convexión – Dinámicos: Lecho fluido, atomizador. – Estáticos: Estufa, túnel de desecación. •Conducción – Dinámicos: Bombo mezclador con calefacción. – Estáticos: Rodillos calefactados, estufa de desecación por vacío. •Radiación – Infrarrojo. Especiales: Liofilizador. Dr. Alex Molleda
  • 16. 16 Secado Operación mediante la cual se elimina agua y otros solventes o sustancias volátiles de un cuerpo sólido. Todo proceso de secado requiere de un intercambio de calor. Aporte de calor: Mecanismos •Convexión – Dinámicos: Lecho fluido, atomizador. – Estáticos: Estufa, túnel de desecación. •Conducción – Dinámicos: Bombo mezclador con calefacción. – Estáticos: Rodillos calefactados, estufa de desecación por vacío. •Radiación – Infrarrojo. Especiales: Liofilizador. Dr. Alex Molleda
  • 17. 17 Aumento de Tamaño de Partículas Granulación Finalidad • Aumentar la precisión en la dosificación del principio activo, mejorando el grado de mezcla. • Mejorar la fluidez de las partículas. • Aumentar la capacidad de unión entre las partículas. • Aumentar la densidad aparente de la mezcla de polvos. Métodos • Granulación Húmeda. • Granulación Seca Dr. Alex Molleda
  • 18. 18 Aumento de Tamaño de Partículas Granulación Dr. Alex Molleda
  • 19. 19 Factores a tener en cuenta durante el proceso: Aumento de Tamaño de Particulas Granulación Húmeda •Tamaño de partícula inicial. •Tamaño de partícula final. •Humedad de la mezcla. •Tipo de aglutinante. •Tipo de solvente. •Velocidad de adición. •Tiempo de amasado. •Equipo de amasado. •Tipo de amasado. •Equipo de secado. •Temperatura de secado. •Tamices usados en la granulación y en la reducción del granulado seco. Dr. Alex Molleda
  • 21. FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA FORMAS FARMACEUTICASFORMAS FARMACEUTICAS RELACION ENTRE OPERACIONES UNITARIAS YRELACION ENTRE OPERACIONES UNITARIAS Y PROCESOSPROCESOS
  • 22. 22 FLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS POLVOSPOLVOS Insumo AInsumo A Insumo BInsumo B Insumo CInsumo C Insumo DInsumo D PulverizarPulverizar TamizarTamizar MezclarMezclar Producto TerminadoProducto Terminado REDUCCION DE TAMAÑO DE PARTICULASREDUCCION DE TAMAÑO DE PARTICULAS SEPARACION POR TAMAÑO DE PARTICULASSEPARACION POR TAMAÑO DE PARTICULAS MEZCLAMEZCLA OPERACIONESOPERACIONES UNITARIASUNITARIAS PROCESOPROCESO Dr. Alex Molleda
  • 23. 23 FLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS SOLUCIONESSOLUCIONES Sustancia ASustancia A Solvente 1Solvente 1 Solvente 2Solvente 2 Solvente 3Solvente 3 DisolverDisolver MezclarMezclar DisolverDisolver Producto TerminadoProducto Terminado DISOLUCIONDISOLUCION MEZCLAMEZCLA DISOLUCIONDISOLUCION OPERACIONESOPERACIONES UNITARIASUNITARIAS PROCESOPROCESO Dr. Alex Molleda
  • 24. 24 CalentarCalentar DisolverDisolver FLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFLUJOGRAMA - FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS EMULSIONESEMULSIONES Sustancia ASustancia A Solvente 1Solvente 1 Sustancia BSustancia B Solvente 2Solvente 2 DisolverDisolver FundirFundir EmulsionarEmulsionar ProductoProducto TerminadoTerminado DISOLUCIONDISOLUCION FUSIONFUSION DISOLUCIONDISOLUCION OPERACIONESOPERACIONES UNITARIASUNITARIAS PROCESOPROCESO CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO Dr. Alex Molleda
  • 26. 26 Comprimidos La formulación de un comprimido viene regida por tres factores: •La sustancia activa. •El proceso de elaboración. •El método por el cual el comprimido va a ser usado. Dr. Alex Molleda
  • 27. 27 Comprimidos Métodos de elaboración Granulación HúmedaGranulación Húmeda • Acuosa • Orgánica –Alcohólica –Hidroalcohólica –Otro solvente Granulación secaGranulación seca - Doble compresión Compresión DirectaCompresión Directa Dr. Alex Molleda
  • 28. 28 Es el método clásico y tradicional para el aumento de tamaño de partículas. Se basa en aumentar la adhesión de las partículas mediante la adición de una sustancia aglutinante y de un solvente adecuado. Granulación Húmeda ExcipientesExcipientes Sustancia ActivaSustancia Activa Reducción de tamañoReducción de tamaño MezclaMezcla AmasadoAmasado Solución Aglutinante SecadoSecado Reducción de tamañoReducción de tamaño IMPIMP. Curva de secado. Se busca 2-3% humedad IMPIMP. Curva de secado. Se busca 2-3% humedad MezclaMezcla CompresiónCompresión ExcipientesExcipientes Dr. Alex Molleda
  • 30. 30 Granulación húmeda Métodos alternativos Granulación por atomización Lecho FluidoLecho Fluido Dr. Alex Molleda
  • 31. 31 Granulación húmeda Métodos alternativos Granulación por atomización Lecho Fluido Granuladores progresivosGranuladores progresivos • Diosna, Fielder Dr. Alex Molleda
  • 32. 32 Granulación por Vía Seca ExcipientesExcipientes Sustancia ActivaSustancia Activa Reducción de tamañoReducción de tamaño MezclaMezcla GranulaciónGranulación FracturaFractura Reducción de tamañoReducción de tamaño MezclaMezcla CompresiónCompresión ExcipientesExcipientes TécnicasTécnicas •Briqueteado (Slugging): Altas presiones, punzones planos, Ø 2,2-2,5 mm •Compactación por rodillos (Chilsonator). InconvenientesInconvenientes •Se produce gran cantidad de polvos finos que deben ser reciclados. •Altas presiones pueden prolongar el tiempo de disolución. Dr. Alex Molleda
  • 33. 33 Compresión Directa Limitaciones La diferencia de densidades y tamaño de partículas entre la sustancia activa y los excipientes puede producir estratificación de la mezcla y a su vez producir problemas de uniformidad de contenido. Las sustancias activas que se dosifican en grandes cantidades y que no poseen capacidad de compresión son difíciles de manejar por éste método. Debido a que el proceso se realiza en seco, se produce gran cantidad de polvo, pudiendo generar cargas electrostáticas y una distribución no uniforme de la sustancia activa en la mezcla y en el comprimido final. Sustancia ActivaSustancia Activa Reducción deReducción de tamañotamaño MezclaMezcla CompresiónCompresión ExcipientesExcipientes Dr. Alex Molleda
  • 34. 34 Grageas Motivos • Mejorar la estabilidad. • Por estética. • Enmascarar el mal sabor u olor desagradable. • Mejorar la identificación del producto. • Mejorar la integridad mecánica del producto. • Mejorar la biodisponibilidad del fármaco. • Prevenir incompatibilidades entre los principios activos. • Facilitar la ingestión del producto por el paciente. • Facilitar la manipulación del producto en líneas de envasado. Dr. Alex Molleda
  • 36. 36 Grageas Características de la forma farmacéutica a recubrir • Forma biconvexa. • Dureza elevada. • Libre de polvo. • Seco. • Friabilidad alta. Dr. Alex Molleda
  • 37. 37 Grageas Clasificación • Barnizado. • Gelatinizado. • Cobertura con azúcar. • Cobertura pelicular. • Microencapsulación. • Cobertura por compresión. Dr. Alex Molleda
  • 38. 38 Grageado Etapas • Aislamiento o sellado. • Engrosamiento o subcobertura. • Afinado o alisado. • Adición de color. • Pulido. • Impresión (opcional) Dr. Alex Molleda