SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA
EMPRESARIAL
APELLIDOS Y NOMBRES
• NAVARRETE ORMEÑO MARIA MACARENA
• RAMIREZ BERROSPI DIANDRA
• ALVARADO CABANILLAS JONATHAN ISAIAS
• BORDA CASTILLO DINA
• CANGO SILVA DIANA CAROLINA
• VIDALES NOLORBE YERLI KATHERINE
• PEREZ GAMARRA YUDITH
INTEGRANTES
LA
MOTIVACION
DEFINICION
LA MOTIVACION Y SU
IMPORTANCIA
•
•
•
•
•
el
impulso que tus empleados necesitan para aumentar su
productividad
TIPOS
Estas son las más destacadas:
Motivación extrínseca:
Se trata de algo externo al individuo. Aquello que proviene del exterior y
supone una motivación para conseguirlo. Aquí entran en juego las
recompensas que se pueden conseguir como un reconocimiento laboral, una
suma de dinero, o una posición relevante en un grupo de influencia.
Motivación intrínseca:
Es el tipo de motivación que sale de uno mismo, además de que supone una
sensación de bienestar y logro personal ya que está relacionada con los
objetivos que una persona quiere alcanzar para sentirse mejor. Por ejemplo,
clases de baile, mejorar en cada clase nuestro papel para sentirnos mejor en
todos los aspectos, tanto físico, como mental.
Motivación negativa:
En este caso la motivación viene determinada por evitar algo negativo que
puede ocurrir si no realizamos algo en concreto. Por ejemplo, una persona
que necesita perder peso y le recomiendan ejercicio para evitar problemas de
salud.
Motivación positiva:
La motivación positiva está relacionada con lo que apasiona al individuo a
realizar este tipo de acción en el tiempo para conseguir sus propósitos.
Además, lo hace porque se siente bien y los beneficios serán de su agrado.
Por ejemplo, estudiar una carrera universitaria que le gusta.
OBJETIVOS 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES
Crecimiento Sustentable
Estimula la persistencia
ELEMENTOS DE LA MOTIVACIÓN
CICLO MOTIVACIONAL
PROCESO
MOTIVACIONAL
TIPOS DE MOTIVACIÓN
Trechera explica que motivación esta
relacionado con aquello que moviliza a la
persona para ejecutar una actividad.
Pintrich y Schunk definen a la motivación
como el proceso que nos dirige hacia el
objetivo o la meta de una actividad, que la
instiga o la mantiene.
González nos dice que es un proceso
interno y propio de cada persona
Robbins y Judge define la motivación como
los procesos que inciden en la intensidad,
dirección y persistencia del esfuerzo que realiza
una persona para alcanzar un objetivo.
Es el interés que tienen
las personas por las
actividades que le
conducen hacia el logro de
metas u objetivos
LA MOTIVACIÓN
Tiene un propósito
Orienta a la acción
Está constituida por el conjunto de
valores que hacen que un sujeto se ponga
en marcha para su consecución.
El organismo humano permanece en estado de
equilibrio psicológico, hasta que un estímulo lo rompe
o crea una necesidad, la cual provoca un estado de
tensión que remplaza el estado de equilibrio.
A) Homeostasis
B) Estímulo
C) Necesidad
D) Estado de tensión
E) Comportamiento
F) Satisfacción
 Elección del objetivo
 Dinamismo conductual
 Finalización al control sobre
Motivación positiva: Es el
deseo constante de superación.
Motivación negativa: Es la obligación
que hace cumplir a la persona a través
de castigos, amenazas, etc
la acción realizada
HERZBERG:TEORÍA
BIFACTORIAL (1966)
TEORÍA DE MCCLELLAND
(MCCLELLAND, 1989)
Maslow define la motivación como un
conjunto de necesidades jerarquizadas que
tiene el individuo, según la importancia que
cada persona les concede en función de sus
circunstancias
Motivación Extrínseca: Asociado a
factores externos, está dirigida a ganar
una recompensa o a evitar un castigo.
Necesidades básicas
Necesidades de seguridad
Necesidades de relación social
Necesidades de ego o estima
Necesidades de
autorrealización
Logro: Es el impulso de sobresalir
Enfoca su teoría básicamente
hacia tres tipos de motivación:
Poder: Necesidad de influir y
controlar a otras personas y grupos
Afiliación: Deseo de tener relaciones
interpersonales amistosas y cercanas
El autor se basa en dos factores
relacionados con la motivación:
• Factores motivadores, asociados a la
satisfacción: Son los que tienen relación
directa con el trabajo que se realiza, su
• Factores de higiene, asociados a la
insatisfacción: Son externos a la
tarea que se realiza
contenido y competencias.
TEORÍA DE LAJERARQUÍADE
NECESIDADES (1954)
Motivación Intrínseca: Guiado por un
interés propio, existiendo una satisfacción al
llevar a cabo diversas acciones.
RESUMEN DEL VIDEO: Claves para la
motivación en el trabajo: cómo inspirar a las
personas
• A lo largo del tiempo la motivación se estructuro con diferentes autores que aportaron
numerosas teorías que llevaron a conocer la conducta de las empresas y la persona al
realizar su desempeño en el trabajo los procesos motivacionales que requieren y el
reconocimiento como individuo y está estrechamente relacionada con el ambiente de
trabajo la filosofía de la empresa el involucramiento, la participación de la persona a la
hora de llevar a cabo su autonomía, conocimiento y propósito en la empresa donde
demuestre sus habilidades, la empresa seleccionara al líder adecuado para cada área y
brindara la información necesaria para facilitar la producción laboral cumplimiento de
objetivos de tal manera que se ubique a todos los talentos
• Cómo hacer para que la gente vaya contenta al trabajo? ¿Cómo motivar a las personas?
¿Qué es lo que realmente las motiva? Esas fueron algunas de las preguntas que la Lic.
Carolina Bellora planteo.
• ¿Cómo hacer para que la gente valla contenta al trabajo, más motivación o como convencer a
los demás de hacerlo?
1.
2.
• ¿Qué es lo que nos motiva realmente los seres humanos?, ¿El dinero es el verdadero
motivante?
• Estar a gusto con el trabajo ya que se puede dar ideas, estar en el puesto y Todas las cosas
apartes del dinero que surgen como motivantes, son motivadores en sí?
EVIDENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
amor1761
 
Proceso motivacional
Proceso motivacionalProceso motivacional
Proceso motivacional
ceifor
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
Nestopr Ollais Rivera
 
Diapositivas trabajo yenner
Diapositivas trabajo yennerDiapositivas trabajo yenner
Diapositivas trabajo yenner
UNIONLINE LIMITED
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
mayerlingsagredo
 
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanosTipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Bere Nava
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Laura
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
isabeldebiasi
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
ghalley
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
luis velasquez
 
Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.
José María Aguilar Bravo
 
La motivacion psicologica
La motivacion psicologicaLa motivacion psicologica
La motivacion psicologica
Jasminmcho
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
Fabiola Rivera
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Programas de elección
Programas de elecciónProgramas de elección
Programas de elección
Antonia Torres
 
13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes
Felipe Flores
 
Desarrollo organizacional. rol y status
Desarrollo organizacional. rol y statusDesarrollo organizacional. rol y status
Desarrollo organizacional. rol y status
lauraperdomo15
 
Instinto
InstintoInstinto
Instinto
glenis26
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Proceso motivacional
Proceso motivacionalProceso motivacional
Proceso motivacional
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
 
Diapositivas trabajo yenner
Diapositivas trabajo yennerDiapositivas trabajo yenner
Diapositivas trabajo yenner
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanosTipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanos
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
 
Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.
 
La motivacion psicologica
La motivacion psicologicaLa motivacion psicologica
La motivacion psicologica
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Programas de elección
Programas de elecciónProgramas de elección
Programas de elección
 
13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes
 
Desarrollo organizacional. rol y status
Desarrollo organizacional. rol y statusDesarrollo organizacional. rol y status
Desarrollo organizacional. rol y status
 
Instinto
InstintoInstinto
Instinto
 

Similar a FORO 05 - LA MOTIVACION.pptx

MOTIVACION GRUPO 1.pptx
MOTIVACION GRUPO 1.pptxMOTIVACION GRUPO 1.pptx
MOTIVACION GRUPO 1.pptx
JuvenalAlconChavez1
 
Armando campos
Armando camposArmando campos
Armando campos
Ezequiel Alvarez
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
MariaJerezWellmann
 
DRA. JOVER. MOTIVACIÓN EFECTIVA.pptx
DRA. JOVER. MOTIVACIÓN EFECTIVA.pptxDRA. JOVER. MOTIVACIÓN EFECTIVA.pptx
DRA. JOVER. MOTIVACIÓN EFECTIVA.pptx
Isabel Jover Jiménez
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
Wagner Santoyo
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolar
Chave Henao
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
Isabel Meza Vega
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
Isabel Meza Vega
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
Isabel Meza Vega
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
DIEGO ALEJANDRO BUITRAGO VILLAMIZAR
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
Isabel Meza Vega
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
Felipe Andrés Gélvez
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
Isabel Meza Vega
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
Isabel Meza Vega
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Abner Hernández
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Abner Hernández
 
Motivación unidad 1
Motivación   unidad 1Motivación   unidad 1
Motivación unidad 1
ProductosNorma
 
Conceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptxConceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptx
ManuelVidaa
 
Motivación Laboral- resumido-
Motivación Laboral- resumido-Motivación Laboral- resumido-
Motivación Laboral- resumido-
Estefany Mio Sandoval
 
Taller
TallerTaller

Similar a FORO 05 - LA MOTIVACION.pptx (20)

MOTIVACION GRUPO 1.pptx
MOTIVACION GRUPO 1.pptxMOTIVACION GRUPO 1.pptx
MOTIVACION GRUPO 1.pptx
 
Armando campos
Armando camposArmando campos
Armando campos
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
DRA. JOVER. MOTIVACIÓN EFECTIVA.pptx
DRA. JOVER. MOTIVACIÓN EFECTIVA.pptxDRA. JOVER. MOTIVACIÓN EFECTIVA.pptx
DRA. JOVER. MOTIVACIÓN EFECTIVA.pptx
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolar
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación unidad 1
Motivación   unidad 1Motivación   unidad 1
Motivación unidad 1
 
Conceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptxConceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptx
 
Motivación Laboral- resumido-
Motivación Laboral- resumido-Motivación Laboral- resumido-
Motivación Laboral- resumido-
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 

FORO 05 - LA MOTIVACION.pptx

  • 2. APELLIDOS Y NOMBRES • NAVARRETE ORMEÑO MARIA MACARENA • RAMIREZ BERROSPI DIANDRA • ALVARADO CABANILLAS JONATHAN ISAIAS • BORDA CASTILLO DINA • CANGO SILVA DIANA CAROLINA • VIDALES NOLORBE YERLI KATHERINE • PEREZ GAMARRA YUDITH INTEGRANTES
  • 5. LA MOTIVACION Y SU IMPORTANCIA • • • • • el impulso que tus empleados necesitan para aumentar su productividad
  • 6. TIPOS Estas son las más destacadas: Motivación extrínseca: Se trata de algo externo al individuo. Aquello que proviene del exterior y supone una motivación para conseguirlo. Aquí entran en juego las recompensas que se pueden conseguir como un reconocimiento laboral, una suma de dinero, o una posición relevante en un grupo de influencia. Motivación intrínseca: Es el tipo de motivación que sale de uno mismo, además de que supone una sensación de bienestar y logro personal ya que está relacionada con los objetivos que una persona quiere alcanzar para sentirse mejor. Por ejemplo, clases de baile, mejorar en cada clase nuestro papel para sentirnos mejor en todos los aspectos, tanto físico, como mental. Motivación negativa: En este caso la motivación viene determinada por evitar algo negativo que puede ocurrir si no realizamos algo en concreto. Por ejemplo, una persona que necesita perder peso y le recomiendan ejercicio para evitar problemas de salud. Motivación positiva: La motivación positiva está relacionada con lo que apasiona al individuo a realizar este tipo de acción en el tiempo para conseguir sus propósitos. Además, lo hace porque se siente bien y los beneficios serán de su agrado. Por ejemplo, estudiar una carrera universitaria que le gusta.
  • 9. Estimula la persistencia ELEMENTOS DE LA MOTIVACIÓN CICLO MOTIVACIONAL PROCESO MOTIVACIONAL TIPOS DE MOTIVACIÓN Trechera explica que motivación esta relacionado con aquello que moviliza a la persona para ejecutar una actividad. Pintrich y Schunk definen a la motivación como el proceso que nos dirige hacia el objetivo o la meta de una actividad, que la instiga o la mantiene. González nos dice que es un proceso interno y propio de cada persona Robbins y Judge define la motivación como los procesos que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza una persona para alcanzar un objetivo. Es el interés que tienen las personas por las actividades que le conducen hacia el logro de metas u objetivos LA MOTIVACIÓN Tiene un propósito Orienta a la acción Está constituida por el conjunto de valores que hacen que un sujeto se ponga en marcha para su consecución. El organismo humano permanece en estado de equilibrio psicológico, hasta que un estímulo lo rompe o crea una necesidad, la cual provoca un estado de tensión que remplaza el estado de equilibrio. A) Homeostasis B) Estímulo C) Necesidad D) Estado de tensión E) Comportamiento F) Satisfacción  Elección del objetivo  Dinamismo conductual  Finalización al control sobre Motivación positiva: Es el deseo constante de superación. Motivación negativa: Es la obligación que hace cumplir a la persona a través de castigos, amenazas, etc la acción realizada
  • 10. HERZBERG:TEORÍA BIFACTORIAL (1966) TEORÍA DE MCCLELLAND (MCCLELLAND, 1989) Maslow define la motivación como un conjunto de necesidades jerarquizadas que tiene el individuo, según la importancia que cada persona les concede en función de sus circunstancias Motivación Extrínseca: Asociado a factores externos, está dirigida a ganar una recompensa o a evitar un castigo. Necesidades básicas Necesidades de seguridad Necesidades de relación social Necesidades de ego o estima Necesidades de autorrealización Logro: Es el impulso de sobresalir Enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas El autor se basa en dos factores relacionados con la motivación: • Factores motivadores, asociados a la satisfacción: Son los que tienen relación directa con el trabajo que se realiza, su • Factores de higiene, asociados a la insatisfacción: Son externos a la tarea que se realiza contenido y competencias. TEORÍA DE LAJERARQUÍADE NECESIDADES (1954) Motivación Intrínseca: Guiado por un interés propio, existiendo una satisfacción al llevar a cabo diversas acciones.
  • 11. RESUMEN DEL VIDEO: Claves para la motivación en el trabajo: cómo inspirar a las personas • A lo largo del tiempo la motivación se estructuro con diferentes autores que aportaron numerosas teorías que llevaron a conocer la conducta de las empresas y la persona al realizar su desempeño en el trabajo los procesos motivacionales que requieren y el reconocimiento como individuo y está estrechamente relacionada con el ambiente de trabajo la filosofía de la empresa el involucramiento, la participación de la persona a la hora de llevar a cabo su autonomía, conocimiento y propósito en la empresa donde demuestre sus habilidades, la empresa seleccionara al líder adecuado para cada área y brindara la información necesaria para facilitar la producción laboral cumplimiento de objetivos de tal manera que se ubique a todos los talentos • Cómo hacer para que la gente vaya contenta al trabajo? ¿Cómo motivar a las personas? ¿Qué es lo que realmente las motiva? Esas fueron algunas de las preguntas que la Lic. Carolina Bellora planteo.
  • 12. • ¿Cómo hacer para que la gente valla contenta al trabajo, más motivación o como convencer a los demás de hacerlo? 1. 2. • ¿Qué es lo que nos motiva realmente los seres humanos?, ¿El dinero es el verdadero motivante?
  • 13. • Estar a gusto con el trabajo ya que se puede dar ideas, estar en el puesto y Todas las cosas apartes del dinero que surgen como motivantes, son motivadores en sí?