SlideShare una empresa de Scribd logo
Las matemáticas egipcias. Trabajo realizado por Alberto Gutiérrez Navarro
Notación numérica Los antiguos egipcios tenían dos notaciones diferentes. Por un lado, estaba la jeroglífica, que usaba imágenes. Por el otro, los números cardinales eran símbolos. La segunda era la mas frecuente, y se usaban los siguientes signos (sus equivalencias al lado): Así se escribían los números poniendo símbolos de tal manera que entre todos sumaban la cifra necesaria. Por ejemplo: 1 10 100 1142    1000 1210006  10000 100000 1000000
Operaciones básicas      Suma y resta: su simbología es la siguiente: el más                                        y el menos                 Se basa en la adición de mas símbolos o la       diferencia entre ellos, nada fuera de lo común. 	1210006             +              1142                 =   1211148 	3422336                  -          2221305                  =         1201031
Operaciones básicas (II)      Multiplicación: solo se sabía multiplicar por dos y/o diez, por lo que para otros números se usaban progresiones geométricas de razón 2. El diez se realizaba subiendo de nivel todos los símbolos. Los 1 pasaban a ser 10, los 10 a 100 y así sucesivamente. Para cualquier otro numero, el método era el siguiente. Supongamos que queremos multiplicar n·a. Para ello usamos una tabla como la de la izquierda. Con los múltiplos de dos de la 1ªcolumna, buscamos la suma de a, y después sumamos los correspondientes números de la derecha de los múltiplos de 2 que hemos usado.
Ejemplo para n=34 y a=7 7 = 4+2+1 Según la tabla: 	4  136 	2  68 	1  34 136+68+34 = 238 Si lo comprobamos: 		34 	             ·    7 	              238 Con lo cual, el resultado es correcto. Esto se puede demostrar también por la propiedad conmutativa.
Operacionesbásicas (III) 	División: Para dividir dos números según el método egipcio, se usa el método contrario a la multiplicación             			Se toma el divisor (n) y se multiplica por los múltiplos 		de dos, al igual que antes. Después, se busca la 		suma mas cercana entre los números de la derecha 		al número que buscamos y se suman los            			orígenes de los anteriores sumandos. Esto da el 		cociente. Además, también podemos obtener el           		resto con la diferencia entre el primer sumatorio y el 		dividendo.
Ejemplo para n=569 y a=7 569≃448 + 112 + 7 Según la tabla: 	448  64 	112  16 	7  1 64+16+1 = 81 Resto= 569-(448+112+7) = 569 – 567 = 2 Si lo comprobamos: 		569 | 7 		  09  81 		    2 Otra vez correcto.
Fracciones egipcias Las fracciones egipcias son más complicadas que las nuestras, ya que solo existían con un numerador igual a uno (excepto el 2/3 y el 3/4). Mediante estas tenían que representar el resto, con la suma de fracciones.                             Las fracciones se representaban con el símbolo a la          	          izquierda encima del denominador. Por ejemplo, el 1/5 	          sería así: 		          Para representar el 2/3, se usaba el símbolo                ,          	          y para el 1/2, se utilizaba             El resto de                              	          fracciones usaba la anterior regla.
Operaciones con fracciones 	Resta: para restar una o mas fracciones a otras, se usaba el siguiente método:  ,[object Object]
Se multiplica el sustraendo por el número rojo
El número dado se resta al denominador que antes elegimos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. EstalmatFracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fracciones egipcias - 9. Estalmat
Fracciones egipcias - 9. EstalmatFracciones egipcias - 9. Estalmat
Fracciones egipcias - 9. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
wilsonarroyo1
 
Numeros fraccionarios
Numeros fraccionariosNumeros fraccionarios
Numeros fraccionarios
Jhoana Vanmor
 
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. EstalmatFracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
Albeiro Mendoza
 
Fracciones
FraccionesFracciones
multiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fraccionesmultiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fracciones
Javi Villuela
 
Fracciones egipcias - 14. Estalmat
Fracciones egipcias - 14. EstalmatFracciones egipcias - 14. Estalmat
Fracciones egipcias - 14. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Números Fraccionarios
Números FraccionariosNúmeros Fraccionarios
Números Fraccionarios
Myriam Quijano
 
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. EstalmatFracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Tutorial de Fracciones
Tutorial de Fracciones Tutorial de Fracciones
Tutorial de Fracciones
Israel Loaiza Hernández
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
Karenziitha Martínez
 
los numeros fracionarios
los numeros fracionarioslos numeros fracionarios
los numeros fracionarios
diosa1229
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
Adriana Barrios
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
MadrePaula1
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
Clase 39 números decimales
Clase 39 números decimalesClase 39 números decimales
Clase 39 números decimales
Sandra Farías
 
Tema 01 Numeros Racionales
Tema 01 Numeros RacionalesTema 01 Numeros Racionales
Tema 01 Numeros Racionales
pitipoint
 
3. numeros racionales
3. numeros racionales3. numeros racionales
3. numeros racionales
andres1768
 

La actualidad más candente (20)

Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. EstalmatFracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
 
Fracciones egipcias - 9. Estalmat
Fracciones egipcias - 9. EstalmatFracciones egipcias - 9. Estalmat
Fracciones egipcias - 9. Estalmat
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
 
Numeros fraccionarios
Numeros fraccionariosNumeros fraccionarios
Numeros fraccionarios
 
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. EstalmatFracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
multiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fraccionesmultiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fracciones
 
Fracciones egipcias - 14. Estalmat
Fracciones egipcias - 14. EstalmatFracciones egipcias - 14. Estalmat
Fracciones egipcias - 14. Estalmat
 
Números Fraccionarios
Números FraccionariosNúmeros Fraccionarios
Números Fraccionarios
 
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. EstalmatFracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
 
Tutorial de Fracciones
Tutorial de Fracciones Tutorial de Fracciones
Tutorial de Fracciones
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
 
los numeros fracionarios
los numeros fracionarioslos numeros fracionarios
los numeros fracionarios
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Clase 39 números decimales
Clase 39 números decimalesClase 39 números decimales
Clase 39 números decimales
 
Tema 01 Numeros Racionales
Tema 01 Numeros RacionalesTema 01 Numeros Racionales
Tema 01 Numeros Racionales
 
3. numeros racionales
3. numeros racionales3. numeros racionales
3. numeros racionales
 

Destacado

La invención de las cifras
La invención de las cifrasLa invención de las cifras
La invención de las cifras
anaidvelazquez
 
La prehistoria de la informatica
La prehistoria de la informaticaLa prehistoria de la informatica
La prehistoria de la informatica
Richard Huaman Durand
 
Numeración de los sacerdotes mayas
Numeración de los sacerdotes mayasNumeración de los sacerdotes mayas
Numeración de los sacerdotes mayas
FlorSelene
 
Origen de los numeros
Origen de los numerosOrigen de los numeros
Origen de los numeros
Pablo Mtz
 
Georges Mélies en cifras
Georges Mélies en cifrasGeorges Mélies en cifras
Georges Mélies en cifras
Jose Ramos
 
Numer escolar
Numer escolarNumer escolar
Numer escolar
Valentina Pochettino
 

Destacado (6)

La invención de las cifras
La invención de las cifrasLa invención de las cifras
La invención de las cifras
 
La prehistoria de la informatica
La prehistoria de la informaticaLa prehistoria de la informatica
La prehistoria de la informatica
 
Numeración de los sacerdotes mayas
Numeración de los sacerdotes mayasNumeración de los sacerdotes mayas
Numeración de los sacerdotes mayas
 
Origen de los numeros
Origen de los numerosOrigen de los numeros
Origen de los numeros
 
Georges Mélies en cifras
Georges Mélies en cifrasGeorges Mélies en cifras
Georges Mélies en cifras
 
Numer escolar
Numer escolarNumer escolar
Numer escolar
 

Similar a Fracciones egipcias - 1. Estalmat

Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. EstalmatFracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
michaellrperezr
 
Demostraciones falsas
Demostraciones falsasDemostraciones falsas
Demostraciones falsas
Marcesdh
 
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matematicas ejercicio.docx
Matematicas ejercicio.docxMatematicas ejercicio.docx
Matematicas ejercicio.docx
EdsonLabrador
 
Fracciones egipcias - 7. Estalmat
Fracciones egipcias - 7. EstalmatFracciones egipcias - 7. Estalmat
Fracciones egipcias - 7. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIALA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
manuel morillo
 
Definicion numeros naturales
Definicion numeros naturalesDefinicion numeros naturales
Definicion numeros naturales
Orlando Pinilla
 
Fracciones egipcias - 5. Estalmat
Fracciones egipcias - 5. EstalmatFracciones egipcias - 5. Estalmat
Fracciones egipcias - 5. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Operamos con los romanos II
Operamos con los romanos IIOperamos con los romanos II
Operamos con los romanos II
Judith García Ponce
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez2
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
LuisAlfonsoGonzalez2
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Leonarda Frias
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
Peter Slip
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
esmeraldacastromedin
 
Expresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docxExpresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docx
Fernando525074
 
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdfEcuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
KatherineOlivaresMun
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
DannyJos2
 

Similar a Fracciones egipcias - 1. Estalmat (20)

Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. EstalmatFracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Demostraciones falsas
Demostraciones falsasDemostraciones falsas
Demostraciones falsas
 
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
 
Matematicas ejercicio.docx
Matematicas ejercicio.docxMatematicas ejercicio.docx
Matematicas ejercicio.docx
 
Fracciones egipcias - 7. Estalmat
Fracciones egipcias - 7. EstalmatFracciones egipcias - 7. Estalmat
Fracciones egipcias - 7. Estalmat
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Solucion 03
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Solucion 03
 
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIALA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
 
Definicion numeros naturales
Definicion numeros naturalesDefinicion numeros naturales
Definicion numeros naturales
 
Fracciones egipcias - 5. Estalmat
Fracciones egipcias - 5. EstalmatFracciones egipcias - 5. Estalmat
Fracciones egipcias - 5. Estalmat
 
Operamos con los romanos II
Operamos con los romanos IIOperamos con los romanos II
Operamos con los romanos II
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
Expresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docxExpresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docx
 
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdfEcuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 

Más de Mates y + Estalmat

Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. EstalmatFracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
Mates y + Estalmat
 

Más de Mates y + Estalmat (12)

Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
 
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
 
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
 
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. EstalmatFracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Fracciones egipcias - 1. Estalmat

  • 1. Las matemáticas egipcias. Trabajo realizado por Alberto Gutiérrez Navarro
  • 2. Notación numérica Los antiguos egipcios tenían dos notaciones diferentes. Por un lado, estaba la jeroglífica, que usaba imágenes. Por el otro, los números cardinales eran símbolos. La segunda era la mas frecuente, y se usaban los siguientes signos (sus equivalencias al lado): Así se escribían los números poniendo símbolos de tal manera que entre todos sumaban la cifra necesaria. Por ejemplo: 1 10 100 1142  1000 1210006  10000 100000 1000000
  • 3. Operaciones básicas Suma y resta: su simbología es la siguiente: el más y el menos Se basa en la adición de mas símbolos o la diferencia entre ellos, nada fuera de lo común. 1210006 + 1142 = 1211148 3422336 - 2221305 = 1201031
  • 4. Operaciones básicas (II) Multiplicación: solo se sabía multiplicar por dos y/o diez, por lo que para otros números se usaban progresiones geométricas de razón 2. El diez se realizaba subiendo de nivel todos los símbolos. Los 1 pasaban a ser 10, los 10 a 100 y así sucesivamente. Para cualquier otro numero, el método era el siguiente. Supongamos que queremos multiplicar n·a. Para ello usamos una tabla como la de la izquierda. Con los múltiplos de dos de la 1ªcolumna, buscamos la suma de a, y después sumamos los correspondientes números de la derecha de los múltiplos de 2 que hemos usado.
  • 5. Ejemplo para n=34 y a=7 7 = 4+2+1 Según la tabla: 4  136 2  68 1  34 136+68+34 = 238 Si lo comprobamos: 34 · 7 238 Con lo cual, el resultado es correcto. Esto se puede demostrar también por la propiedad conmutativa.
  • 6. Operacionesbásicas (III) División: Para dividir dos números según el método egipcio, se usa el método contrario a la multiplicación Se toma el divisor (n) y se multiplica por los múltiplos de dos, al igual que antes. Después, se busca la suma mas cercana entre los números de la derecha al número que buscamos y se suman los orígenes de los anteriores sumandos. Esto da el cociente. Además, también podemos obtener el resto con la diferencia entre el primer sumatorio y el dividendo.
  • 7. Ejemplo para n=569 y a=7 569≃448 + 112 + 7 Según la tabla: 448  64 112  16 7  1 64+16+1 = 81 Resto= 569-(448+112+7) = 569 – 567 = 2 Si lo comprobamos: 569 | 7 09 81 2 Otra vez correcto.
  • 8. Fracciones egipcias Las fracciones egipcias son más complicadas que las nuestras, ya que solo existían con un numerador igual a uno (excepto el 2/3 y el 3/4). Mediante estas tenían que representar el resto, con la suma de fracciones. Las fracciones se representaban con el símbolo a la izquierda encima del denominador. Por ejemplo, el 1/5 sería así: Para representar el 2/3, se usaba el símbolo , y para el 1/2, se utilizaba El resto de fracciones usaba la anterior regla.
  • 9.
  • 10. Se multiplica el sustraendo por el número rojo
  • 11. El número dado se resta al denominador que antes elegimos
  • 12. Se transforma en fracciones egipcias la división entre la solución del ultimo paso y el número rojo Ejemplo: 1 – (2/3 + 1/30) 30(2/3 +1/30) = 21 30 – 21 = 9 9/30 = 1/10 +1/5 si lo comprobamos con la calculadora, esta nos lo confirma
  • 13. División: Si queremos dividir un numero entero por una fracción, hay que multiplicar por 2 varias veces el denominador hasta que la siguiente duplicidad exceda el numerador. Se elige la mejor aproximación al numerador como suma de los valores obtenidos. Después, se calcula la diferencia que resta el entero por el resultado anterior y ahora se trata de saber cuantas partes de la fracción son iguales a la suma que ya habíamos hecho. El resultado final será la suma de las cantidades de la columna de la izquierda mas este último valor. ejemplo: 10 / (2/3 + 1/10).   1 2/3 + 1/10 21 + 1/3 + 1/5 4 3 + 1/15 8 6 + 1/10 + 1/30 Sumamos los correspondientes al 1, el 4 y el 8. 2/3 + 1/10 + 3 + 1/15 + 6 + 1/10 + 1/30 = =9 + 2/3 + 1/5 + 1/15 + 1/30 10 – (9 + 2/3 + 1/5 + 1/15 + 1/30) = 1/30 Hay que ver ahora cuántas partes de 2/3 + 1/10 son iguales a 1/30. sale 1/23 1 + 4 + 8 + 1/23 = 13 + 1/23
  • 14. Multiplicación: La multiplicación de expresiones fraccionarias se hacía de manera directa o mediante el empleo de los "números rojos". El método directo consiste en aplicar la propiedad distributiva del producto respecto de la suma. Es decir, se multiplicaba cada fracción unitaria por el otro multiplicando y se sumaba. El método de los números rojos consiste en aplicar un número auxiliar (el número rojo) a cada una de las fracciones de la columna derecha cuando en esta se obtienen resultados no sencillos. he aquí un ejemplo del método directo: (1/2+1/14)(1+1/2+1/4) 1 1/2 + 1/14 1/2 1/4 + 1/28 1/4 1/8 + 1/56 SOLUCIÓN: 1/2 +1/4 + 1/8 + 1/14 + 1/28 + 1/56 = 1