SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de las Matemáticas:Fracciones egipcias Miguel Ángel Holguín Parralo 31-5-10
Numeración egipcia. El sistema numérico egipcio es de base diez, y usa como símbolos principales, diferenciando los distintos órdenes de unidades, los siguientes símbolos:
Numeración egipcia. Aquí hallamos algunos ejemplos de números de distinto orden de magnitud representados con la numeración egipcia:
Suma y resta. Sumar o restar dependía, obviamente, del símbolo utilizado. Este símbolo eran los pies de una figura. Si los pies van en sentido de la escritura, hay que sumar, y si van en sentido contrario, se efectúa la resta.
Multiplicación. El método de multiplicación egipcia es conocido como duplicación y mediación, y se basa en la propiedad distributiva de la multiplicación.Este método solo requiere saber sumar. En las siguientes diapositivas se explica el proceso:
Multiplicación. Si queremos multiplicar x por y (x>y) 1º.- En la primera columna se escribe la serie: x, 2x, 4x,... , en la que cada cifra se obtiene duplicando la anterior. 2º.- En la segunda columna se escribe la serie: 1, 2, 4,... (2n<y), en la que cada cifra resulta de duplicar la precedente, siendo el último numero de la serie menor que y.
Multiplicación. 3º.- En una tercera columna se marcan las cifras, de la primera columna, mayores o iguales que x. 4º.- El resultado es la suma de las cifras marcadas.
Multiplicación. Aquí tenemos un ejemplo de multiplicación.Problema 56 del papiro de Rhind: 80*14.
División. La división se efectuaba por el procedimiento inverso a la multiplicación: 1º.- La primera columna es la que en la multiplicación sería la 2º. 2º.- La segunda columna contiene el valor correspondiente de la primera columna multiplicado por el divisor. Las columnas se detienen cuando la segunda columna llega al número anterior al dividendo.
División. 3º.- Se marcan los valores de la segunda columna cuya suma es igual al dividendo. 4º.- Se suman las cifras de la primera columna que correspondan con los valores marcados en la segunda columna.
División. Aquí tenemos un ejemplo de división egipcia: 168/8.
Fracciones. Las fracciones egipcias se representan como suma de fracciones unitarias (con numerador 1) todas distintas entre sí. El método utilizado para representar fracciones egipcias a partir de una fracción normal es el desdoblamiento.
Fracciones. El desdoblamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Xiunhelly Carabes
 
Expresión Polinómica
Expresión PolinómicaExpresión Polinómica
Expresión Polinómica
jaime martinez
 
Número aureo.3.12 (5) PATIÑO
Número aureo.3.12 (5) PATIÑONúmero aureo.3.12 (5) PATIÑO
Número aureo.3.12 (5) PATIÑO
jehosua97
 
Licenciada Pilar Benavides L.
Licenciada Pilar Benavides L.Licenciada Pilar Benavides L.
Licenciada Pilar Benavides L.
Pili Pili
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
Ana Puentes
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
Universidad de Otavalo
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Juan Carlos Martinez Garcia
 
Numeroseloyvargas
NumeroseloyvargasNumeroseloyvargas
Numeroseloyvargas
cirelma
 
1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
Thelyn Meedinna
 
Prueba de huecos o de distancia
Prueba de huecos o de distanciaPrueba de huecos o de distancia
Prueba de huecos o de distancia
alejandro02912010
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Andreaperuyero
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
luisjialongjuansadugueng
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
spvillarragap
 
Pruebas de autocorrelacion yule
Pruebas de autocorrelacion yulePruebas de autocorrelacion yule
Pruebas de autocorrelacion yule
Edna Gabriela Ceja Silva
 
Diapositv computo
Diapositv computoDiapositv computo
Diapositv computo
sol-ossiris
 
Documento matematicas 2
Documento matematicas 2Documento matematicas 2
Documento matematicas 2
pacokun5
 
Sustracción de números decimales
Sustracción de números decimalesSustracción de números decimales
Sustracción de números decimales
Kathy Cerna
 
Algoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados MediosAlgoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados Medios
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Actividad 4 7mo operatoria
Actividad 4 7mo  operatoriaActividad 4 7mo  operatoria
Actividad 4 7mo operatoria
gabriela cancino
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Expresión Polinómica
Expresión PolinómicaExpresión Polinómica
Expresión Polinómica
 
Número aureo.3.12 (5) PATIÑO
Número aureo.3.12 (5) PATIÑONúmero aureo.3.12 (5) PATIÑO
Número aureo.3.12 (5) PATIÑO
 
Licenciada Pilar Benavides L.
Licenciada Pilar Benavides L.Licenciada Pilar Benavides L.
Licenciada Pilar Benavides L.
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
 
Numeroseloyvargas
NumeroseloyvargasNumeroseloyvargas
Numeroseloyvargas
 
1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
 
Prueba de huecos o de distancia
Prueba de huecos o de distanciaPrueba de huecos o de distancia
Prueba de huecos o de distancia
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Pruebas de autocorrelacion yule
Pruebas de autocorrelacion yulePruebas de autocorrelacion yule
Pruebas de autocorrelacion yule
 
Diapositv computo
Diapositv computoDiapositv computo
Diapositv computo
 
Documento matematicas 2
Documento matematicas 2Documento matematicas 2
Documento matematicas 2
 
Sustracción de números decimales
Sustracción de números decimalesSustracción de números decimales
Sustracción de números decimales
 
Algoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados MediosAlgoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados Medios
 
Actividad 4 7mo operatoria
Actividad 4 7mo  operatoriaActividad 4 7mo  operatoria
Actividad 4 7mo operatoria
 

Similar a Fracciones egipcias - 14. Estalmat

Fracciones egipcias - 11. Estalmat
Fracciones egipcias - 11. EstalmatFracciones egipcias - 11. Estalmat
Fracciones egipcias - 11. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. EstalmatFracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. EstalmatFracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
FR GB
 
Sistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionalesSistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionales
Salvador Pulido Cepeda
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
yulycedeno.71
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
MariangelTorrellas
 
Documento de racionales
Documento de racionalesDocumento de racionales
Documento de racionales
mazariegos
 
P3si
P3siP3si
P3si
SoudFrom
 
Cibernetica y-computacion-unidad-2-
Cibernetica y-computacion-unidad-2-Cibernetica y-computacion-unidad-2-
Cibernetica y-computacion-unidad-2-
cibernetica5132015
 
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Raul Ramirez Luna
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
DannyJos2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Adición_(matemática).pdf
Adición_(matemática).pdfAdición_(matemática).pdf
Adición_(matemática).pdf
DavidMurillo97
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
1-2-34
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
Karenziitha Martínez
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
nazir10
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
nazir10
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
Marco Antonio Longoria Longoria
 

Similar a Fracciones egipcias - 14. Estalmat (20)

Fracciones egipcias - 11. Estalmat
Fracciones egipcias - 11. EstalmatFracciones egipcias - 11. Estalmat
Fracciones egipcias - 11. Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. EstalmatFracciones Egipcias - 15. Estalmat
Fracciones Egipcias - 15. Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. EstalmatFracciones Egipcias - 16. Estalmat
Fracciones Egipcias - 16. Estalmat
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Sistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionalesSistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionales
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
 
Documento de racionales
Documento de racionalesDocumento de racionales
Documento de racionales
 
P3si
P3siP3si
P3si
 
Cibernetica y-computacion-unidad-2-
Cibernetica y-computacion-unidad-2-Cibernetica y-computacion-unidad-2-
Cibernetica y-computacion-unidad-2-
 
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Adición_(matemática).pdf
Adición_(matemática).pdfAdición_(matemática).pdf
Adición_(matemática).pdf
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
 

Más de Mates y + Estalmat

Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. EstalmatFracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 18. Estalmat
Fracciones Egipcias - 18. EstalmatFracciones Egipcias - 18. Estalmat
Fracciones Egipcias - 18. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. EstalmatFracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fracciones egipcias - 9. Estalmat
Fracciones egipcias - 9. EstalmatFracciones egipcias - 9. Estalmat
Fracciones egipcias - 9. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fracciones egipcias - 7. Estalmat
Fracciones egipcias - 7. EstalmatFracciones egipcias - 7. Estalmat
Fracciones egipcias - 7. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. EstalmatFracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
Mates y + Estalmat
 
Fracciones egipcias - 5. Estalmat
Fracciones egipcias - 5. EstalmatFracciones egipcias - 5. Estalmat
Fracciones egipcias - 5. Estalmat
Mates y + Estalmat
 

Más de Mates y + Estalmat (19)

Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 9 - Curso 2010/11
 
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
 
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 6 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 5 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 4 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 3 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
 
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
Matemáticas egipcias -1-Curso 2010/11
 
Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. EstalmatFracciones Egipcias - 3. Estalmat
Fracciones Egipcias - 3. Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 18. Estalmat
Fracciones Egipcias - 18. EstalmatFracciones Egipcias - 18. Estalmat
Fracciones Egipcias - 18. Estalmat
 
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. EstalmatFracciones Egipcias - 17. Estalmat
Fracciones Egipcias - 17. Estalmat
 
Fracciones egipcias - 9. Estalmat
Fracciones egipcias - 9. EstalmatFracciones egipcias - 9. Estalmat
Fracciones egipcias - 9. Estalmat
 
Fracciones egipcias - 7. Estalmat
Fracciones egipcias - 7. EstalmatFracciones egipcias - 7. Estalmat
Fracciones egipcias - 7. Estalmat
 
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. EstalmatFracciones egipcias - 6. Estalmat
Fracciones egipcias - 6. Estalmat
 
Fracciones egipcias - 5. Estalmat
Fracciones egipcias - 5. EstalmatFracciones egipcias - 5. Estalmat
Fracciones egipcias - 5. Estalmat
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Fracciones egipcias - 14. Estalmat

  • 1. Historia de las Matemáticas:Fracciones egipcias Miguel Ángel Holguín Parralo 31-5-10
  • 2. Numeración egipcia. El sistema numérico egipcio es de base diez, y usa como símbolos principales, diferenciando los distintos órdenes de unidades, los siguientes símbolos:
  • 3. Numeración egipcia. Aquí hallamos algunos ejemplos de números de distinto orden de magnitud representados con la numeración egipcia:
  • 4. Suma y resta. Sumar o restar dependía, obviamente, del símbolo utilizado. Este símbolo eran los pies de una figura. Si los pies van en sentido de la escritura, hay que sumar, y si van en sentido contrario, se efectúa la resta.
  • 5. Multiplicación. El método de multiplicación egipcia es conocido como duplicación y mediación, y se basa en la propiedad distributiva de la multiplicación.Este método solo requiere saber sumar. En las siguientes diapositivas se explica el proceso:
  • 6. Multiplicación. Si queremos multiplicar x por y (x>y) 1º.- En la primera columna se escribe la serie: x, 2x, 4x,... , en la que cada cifra se obtiene duplicando la anterior. 2º.- En la segunda columna se escribe la serie: 1, 2, 4,... (2n<y), en la que cada cifra resulta de duplicar la precedente, siendo el último numero de la serie menor que y.
  • 7. Multiplicación. 3º.- En una tercera columna se marcan las cifras, de la primera columna, mayores o iguales que x. 4º.- El resultado es la suma de las cifras marcadas.
  • 8. Multiplicación. Aquí tenemos un ejemplo de multiplicación.Problema 56 del papiro de Rhind: 80*14.
  • 9. División. La división se efectuaba por el procedimiento inverso a la multiplicación: 1º.- La primera columna es la que en la multiplicación sería la 2º. 2º.- La segunda columna contiene el valor correspondiente de la primera columna multiplicado por el divisor. Las columnas se detienen cuando la segunda columna llega al número anterior al dividendo.
  • 10. División. 3º.- Se marcan los valores de la segunda columna cuya suma es igual al dividendo. 4º.- Se suman las cifras de la primera columna que correspondan con los valores marcados en la segunda columna.
  • 11. División. Aquí tenemos un ejemplo de división egipcia: 168/8.
  • 12. Fracciones. Las fracciones egipcias se representan como suma de fracciones unitarias (con numerador 1) todas distintas entre sí. El método utilizado para representar fracciones egipcias a partir de una fracción normal es el desdoblamiento.