SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA I
Actividad integradora
Rasgos esenciales de la educación
en Francia y Alemania en la antigüedad

Nombre del discente: Sergio Javier Leyva Barajas.
No. Cta. 08323885-3
Fecha: 04/12/2013
Semestre; 2014-1
Grupo: 9192
En la edad media, la falta de una educación
religiosa,
provocó
abusos
familiares
(adulterio, poligamia). La iglesia pone orden
con prohibiciones estrictas.
La educación con sus instituciones respectivas
muestran características de abuso, crueldad y
dureza. El hombre medieval vivía al día y de
manera rápida. Los hijos estaban destinados
a ser lo mismo que sus padres. Las hijas eran
encerradas cuidando su virginidad.
Se escribe sobre las conductas que deben
tener los hombres educados y de “buenas
maneras”.
Se instruye a los niños sobre conductas
higiénicas como lavarse las manos antes de
comer, no ofrecer comida que ya haya
mordido, no tomar la sal con los dedos, etc.
Se publican libros que difunden las
costumbres y pautas de educación burguesas
denominados “civilité”.
Se recoge y reelabora el concepto de
“civilité”, en un nuevo concepto de
autoconciencia: “civilización”.
La palabra cortesía que utilizamos para
explicar un patrón de comportamiento
adecuado socialmente, se remonta a las
cortes que integraban los aristócratas
cortesanos (reyes, caballeros, señores
feudales), que en su intento por distinguirse
de la masa del pueblo, integraron una serie
de “modales” o comportamientos distintivos
de su posición social elevada, o como el
propio autor describe, “un código
diferenciador de costumbres”.
Esta definición que ha venido evolucionando
a través del tiempo, ha pasado de ser un
aspecto social a uno cultural, porque ha sido
enriquecido por los diferentes grupos sociales
contenidos en una división político-geográfica
denominada países.
Se podría decir que la pedagogía empieza en
la Francia de los siglos XVII y XVIII. Se inicia
con la presencia de los jesuitas en la
Institución escolar, fundada por San Ignacio
de Loyola.
El sistema escolar impartido por los jesuitas
consistía en poner en duda la historia, la
geografía y las ciencias. El lenguaje utilizado
era el latín. Inculcaban la sumisión e
intentaban guiar al alumno a un mundo
ejemplar y pacífico.
Durante la Ilustración (siglo XVII) hubieron
grandes escritores y científicos que ejercieron
poderosa influencia sobre la educación.
Galileo Galilei, Descartes, Newton y
Rousseau.
En esta época se da paso a la escuela
“tradicional” con la ideología de Comenius
que propone no enseñar más de una cosa a la
vez, dominando bien una cosa antes de pasar
a la siguiente.
En Alemania la influencia de Kant sobre la
escuela se da en la medida de buscar los
fundamentos justificados de una educación
laica.
Todos estos pensadores de la ilustración le
dieron mayor importancia a la transmisión de
la cultura y de los conocimientos porque
consideraban que esto era de gran utilidad en
el desarrollo del niño. Este pensamiento
continua en la actualidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
AGUIRRE, MARÍA ESTHER. “Selección de
lecturas de Introducción a la Pedagogía I”.
(2013). UNAM. Pp. 9-25 y 31-36. En: E. de
Gálvez “Pre-historias. Elias Norbert “La
compostura en la mesa”. Jordi Borja “La
ciudad conquistada”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
Lucy Figueroa
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedowisidrostich
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixJuaniz Martinez
 
Cuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramsciCuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramscikikuecruz
 
Uni3 act1 peda
Uni3 act1 pedaUni3 act1 peda
Uni3 act1 peda
Gabriela Ríos Garcia
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Milagro Silva T.
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
yessiciriaco1995
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradoraLeticia Lopez
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Leticia Lopez
 
La pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosLa pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosneftagomez
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiSandra Cáceres
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
David Osiris Vargas Murillo
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Jordi
 
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)michu0810
 
juan amos comenio
juan amos comeniojuan amos comenio
juan amos comenio
Kiara Badilla
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Jose Gregorio Hernandez
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiDiapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiYudy Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedow
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
 
Cuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramsciCuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramsci
 
Uni3 act1 peda
Uni3 act1 pedaUni3 act1 peda
Uni3 act1 peda
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
La pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosLa pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicos
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
 
juan amos comenio
juan amos comeniojuan amos comenio
juan amos comenio
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiDiapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
 

Similar a La educación en francia y alemania en la antiguedad

Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
ultranunucool
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Adriana OLvera
 
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02Lorenzo Arenaza Marroquin
 
Historia de la educacion
Historia de la educacion  Historia de la educacion
Historia de la educacion
jonatanandrade4
 
Historia de la educacion ojo
Historia de la educacion  ojoHistoria de la educacion  ojo
Historia de la educacion ojo
NathalyAlejandraCuas
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Dedlp
DedlpDedlp
Un rapido recorrido en la educación
Un rapido recorrido en la educaciónUn rapido recorrido en la educación
Un rapido recorrido en la educaciónSam2805
 
Un rapido recorrido en la educación
Un rapido recorrido en la educaciónUn rapido recorrido en la educación
Un rapido recorrido en la educaciónSam2805
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
Ruth Bonita
 
Engregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
Adriana OLvera
 
Historia de la educacion parte 1
Historia de la educacion parte 1Historia de la educacion parte 1
Historia de la educacion parte 1Esther Iza Cer
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]consentidita
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]consentidita
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
Josué Armando García Sánchez
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DanielOlguinMote
 
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidadAportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
fedexgiovanni
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Karina Sanders
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Benjamin Hernandez
 
Segundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación aSegundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación aAlba Gutiérrez
 

Similar a La educación en francia y alemania en la antiguedad (20)

Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02
 
Historia de la educacion
Historia de la educacion  Historia de la educacion
Historia de la educacion
 
Historia de la educacion ojo
Historia de la educacion  ojoHistoria de la educacion  ojo
Historia de la educacion ojo
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Dedlp
DedlpDedlp
Dedlp
 
Un rapido recorrido en la educación
Un rapido recorrido en la educaciónUn rapido recorrido en la educación
Un rapido recorrido en la educación
 
Un rapido recorrido en la educación
Un rapido recorrido en la educaciónUn rapido recorrido en la educación
Un rapido recorrido en la educación
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
 
Engregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
 
Historia de la educacion parte 1
Historia de la educacion parte 1Historia de la educacion parte 1
Historia de la educacion parte 1
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidadAportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
 
Segundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación aSegundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación a
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La educación en francia y alemania en la antiguedad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA I
  • 2. Actividad integradora Rasgos esenciales de la educación en Francia y Alemania en la antigüedad Nombre del discente: Sergio Javier Leyva Barajas. No. Cta. 08323885-3 Fecha: 04/12/2013 Semestre; 2014-1 Grupo: 9192
  • 3. En la edad media, la falta de una educación religiosa, provocó abusos familiares (adulterio, poligamia). La iglesia pone orden con prohibiciones estrictas.
  • 4. La educación con sus instituciones respectivas muestran características de abuso, crueldad y dureza. El hombre medieval vivía al día y de manera rápida. Los hijos estaban destinados a ser lo mismo que sus padres. Las hijas eran encerradas cuidando su virginidad.
  • 5. Se escribe sobre las conductas que deben tener los hombres educados y de “buenas maneras”.
  • 6. Se instruye a los niños sobre conductas higiénicas como lavarse las manos antes de comer, no ofrecer comida que ya haya mordido, no tomar la sal con los dedos, etc.
  • 7. Se publican libros que difunden las costumbres y pautas de educación burguesas denominados “civilité”.
  • 8. Se recoge y reelabora el concepto de “civilité”, en un nuevo concepto de autoconciencia: “civilización”.
  • 9. La palabra cortesía que utilizamos para explicar un patrón de comportamiento adecuado socialmente, se remonta a las cortes que integraban los aristócratas cortesanos (reyes, caballeros, señores feudales), que en su intento por distinguirse de la masa del pueblo, integraron una serie de “modales” o comportamientos distintivos de su posición social elevada, o como el propio autor describe, “un código diferenciador de costumbres”.
  • 10. Esta definición que ha venido evolucionando a través del tiempo, ha pasado de ser un aspecto social a uno cultural, porque ha sido enriquecido por los diferentes grupos sociales contenidos en una división político-geográfica denominada países.
  • 11. Se podría decir que la pedagogía empieza en la Francia de los siglos XVII y XVIII. Se inicia con la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola.
  • 12. El sistema escolar impartido por los jesuitas consistía en poner en duda la historia, la geografía y las ciencias. El lenguaje utilizado era el latín. Inculcaban la sumisión e intentaban guiar al alumno a un mundo ejemplar y pacífico.
  • 13. Durante la Ilustración (siglo XVII) hubieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la educación. Galileo Galilei, Descartes, Newton y Rousseau.
  • 14. En esta época se da paso a la escuela “tradicional” con la ideología de Comenius que propone no enseñar más de una cosa a la vez, dominando bien una cosa antes de pasar a la siguiente.
  • 15. En Alemania la influencia de Kant sobre la escuela se da en la medida de buscar los fundamentos justificados de una educación laica.
  • 16. Todos estos pensadores de la ilustración le dieron mayor importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos porque consideraban que esto era de gran utilidad en el desarrollo del niño. Este pensamiento continua en la actualidad.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. AGUIRRE, MARÍA ESTHER. “Selección de lecturas de Introducción a la Pedagogía I”. (2013). UNAM. Pp. 9-25 y 31-36. En: E. de Gálvez “Pre-historias. Elias Norbert “La compostura en la mesa”. Jordi Borja “La ciudad conquistada”.