SlideShare una empresa de Scribd logo
UDS
7 mo. Semestre MKT
Ante la crisis en México
Las franquicias siguen bien posicionadas como una de las industrias más resistentes
a la crisis, en especial las consideradas de bajo costo, o sea las que valen entre
$150,000 y $250,000.
Según Julio Díaz, de la Asociación Mexicana de franquicias (AMF) indicó que esas
son franquicias más solicitadas en la actualidad. Díaz agregó que las personas
recurren a estos negocios buscan diversificar sus inversiones de manera segura,
opción que ya no encuentran -por la crisis- ni en los bancos ni en los fondos de
inversión.
En el país, hay 850 marcas de franquicia registradas en el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial. El 2009, el sector de franquicias tuvo un crecimiento de
14% y la generación de 600 mil nuevos empleos.
 .
Las empresas maduras aunque ya están posicionadas,
se enfrentan a la situación de mantener los estándares y
sobre todo ofrecer servicios de mayor calidad a los
franquiciatarios
 Puede llegar a descuidar al cliente final, ya que
por el volumen de la operación llegan a perder este
objetivo o en otro terreno.
 Llegan a ser muy estrictos con el franquiciatario
generando una lenta asfixia que al largo plazo da como
resultado un punto de venta que rescatar.
 La competencia también es interna, en donde cada día se está
buscando que se cumplan los procesos, se sigan las políticas y todo se
de en tiempo y forma. De esta forma se identifica áreas de mejora y
en algún momento las notas en otras empresas que están pasando lo
mismo, o están haciendo cosas diferentes para eliminar esas
deficiencias y mostrar a los inversionistas que sus empresas son
mejores que otras.
 Competir hacia el exterior, se refiere entonces a mostrar que tu
empresa no tiene tales deficiencias, evitando usar la publicidad como
medio para sostener dicha aseveración ya que algunos empresarios
utilizan la estrategia de publicitar algo que no tienen, lo cual resulta a
la larga muy desgastante para el personal y se puede perder la
confianza de los inversionistas.
 Todas las organizaciones adolecen de una operación eficiente y se
debe analizar estratégicamente la situación e identificar cómo
competir; es realmente hacer un esfuerzo por tener ventajas
competitivas y ventajas comparativas que logren ver los
inversionistas o franquiciatarios actuales, y que también se vea
reflejado en los resultados o metas a mediano y largo plazo.
 En suma, dentro de las organizaciones se debe buscar competir de
manera sana, para que los miembros de las empresas franquiciantes
aprendan a desarrollar, fijarse en lo que están haciendo las empresas
competidoras y lograr entre todos la generación de ideas que
potencialicen lo que internamente existe, con base a las metas
organizacionales y recursos disponibles.
 ar
 Se trata de competir con inteligencia en un mercado altamente
competitivo donde las empresas franquiciantes ofrecen, modelos de
negocios exitosos y estandarizados, además de ventajas competitivas,
comparativas o ambas.
 No solo se trata de ofrecer productos de calidad, ahora se ve más allá
compitiendo por dar retornos de inversión más cortos, con mediana
inversión, dando una alternativa más a inversionistas de mediano y alto
perfil para diversificar sus inversiones, en un mercado saturado en
donde la movilidad del capital tiene gran relevancia.
 Al lograr esta movilidad de capital se trata de evitar un estancamiento
o bien evitar un ciclo económico llamado crisis, dando por hecho que
invertir en la franquicia les dará un modelo de negocio anti cíclico, que
les ayude a soportar las crisis mundiales.
Novi
•Todo ello conlleva a las empresas franquiciantes a competir de
manera más inteligente, utilizando las redes como un medio de
transporte más eficiente y seguro, además de ofrecer servicios
más robustos en donde los franquiciatarios notan ventajas, ya
que no sólo es tener el gusto por el negocio, sino tener un
negocio altamente rentable que me guste y me de una alta
calidad de vida.
 Es importante recalcar que el sector de Franquicias representa entre
cinco y seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y agrupa a
aproximadamente mil 200 franquicias en todo el territorio nacional, de
las cuales alrededor del 70 por ciento son de origen nacional.
 El 95 por ciento de las franquicias en México registran tasas de
supervivencia mayores a los cinco años, y se ha convertido en uno de
los modelos de emprendimiento de menor riesgo para los empresarios
mexicanos.
 La franquicia es uno de los modelos más exitosos del mundo y en
México no es la excepción, al ocupar el séptimo lugar según la última
clasificación del World Franchise Council.
 La Secretaría de Economía, mediante el Programa
Nacional de Franquicias, ha brindado apoyo para la
creación de más de 2 mil empresas y más de 11 mil
nuevos puestos de trabajo, así como para la conservación
de más de mil empleos adicionales bajo este esquema.
 El año pasado se llevo a cabo el evento Foro de
Franquicias organizado por Concanaco-Servytur donde la
Secretaria de Economía aprobó un proyecto que beneficia
a 52 franquicias acreditadas por el Programa Nacional de
Franquicias, proyecto que, aunado al
apoyo del sector privado, suma más
de 3.5 millones de pesos.
 En México existen 850 marcas de franquicias, de éstas
el 75 por ciento son mexicanas y generan una red de
65 mil puntos de venta y 550 mil empleos en el sector.
 El presupuesto para el Programa Nacional de
Franquicias para este año es de 305 millones de pesos
para apoyo en el financiamiento de franquicias.
 El Programa Nacional de Franquicias es prioritario para
Secretaría de Economía ya que promueve la creación
de empresas con posibilidades de crecimiento y
generación de empleos
formales y permanentes.
 La SE ha canalizado apoyos por 304.8 millones de
pesos para desarrollar 452 modelos de franquicias
que ha permitido la generación de mil 221 puntos
de venta y la creación de 7 mil 811 empleos.
 Fué a través de este programa que se ofrecieron
alternativas para apoyar a los ex trabajadores de
Luz y Fuerza del Centro, promoviendo entre ellos
la posibilidad de abrir un negocio propio.
 Al día de hoy, se han financiado 23 franquicias que
pertenecen a los ex trabajadores, por un monto de
3.1 millones de pesos
 Cada ano se realiza la Feria Internacional de
Franquicias, que este año contará con la
participación de 270 franquicias, de las cuales
230 son nacionales y 40 extranjeras. En esta
edición destaca la participación de los
pabellones de Estados Unidos y España.
 El Programa Nacional de Franquicias (PNF) está dirigido a
emprendedores y empresarios que desean iniciar un
nuevo negocio. Reconocen que no cuentan con la
experiencia en el ramo, están dispuestos para que una
empresa franquiciante los guíe en su negocio y tienen
capital disponible para invertir
 Asimismo, está dirigido a empresarios exitosos que tienen
al menos 2 años de antigüedad en el negocio, operan 2 o
más establecimientos propios con excelentes resultados,
están dispuestos a compartir su fórmula de éxito y
decididos a multiplicar su número de estableci-
mientos, vía el modelo de franquicia.
Fondo Nacional de Franquicias
 Los objetivos de este programa son apoyar la generación de
nuevas empresas Franquiciantes, facilitar la posibilidad de que
más emprendedores adquieran una franquicia y apoyar la
modernización, promoción y consolidación de los modelos de
franquicias existentes.
 El Programa Nacional de Franquicias apoya a través de la
vertiente de Transferencia de Modelo, con un préstamo a 36
meses, tasa cero, para cubrir el 50 por ciento el costo de canon
de franquicia o cuota inicial de franquicia, con un máximo de 250
mil pesos.
 Este apoyo lo devolverás al organismo intermedio pagando el
primer año el 20 por ciento, el segundo año el 40 por ciento, y el
restante 40 por ciento el tercer año.
Procedimiento
 Solo deberás elegir del Catálogo de Empresas
Franquiciantes acreditadas ante la Secretaría de
Economía, la franquicia que más se adecúe a tus
posibilidades. Si te interesa una franquicia que no esté
acreditada, pídele que se acredite y que nos contacte para
que te haga extensivo este apoyo que otorga el Gobierno
Federal.
Requisitos
 *Elegir una franquicia del catálogo de empresas Franquiciantes
acreditadas.
 *Carta de Aceptación del franquiciante dirigida al Organismo
Intermedio.
 *Carta Declaratoria del nuevo franquiciatario bajo protesta de
decir verdad de no haber recibido recursos federales para este
mismo fin durante este ejercicio fiscal (firmada).
 *Reporte de Buró de Crédito del nuevo franquiciatario como
persona moral (razón social y representante legal) o persona
física.
Requisitos
 *Acta constitutiva (en caso de ser persona moral).
 *Poderes del representante legal (en caso de ser
persona moral).
 *RFC como persona física o persona moral o CURP.
 *Identificación oficial.
Para quienes quieren convertir su
negocio en franquicia:
 Si deseas convertir tu negocio exitoso en franquicia, operas
dos o más establecimientos, estás dispuesto a compartir tu
fórmula de éxito y estás decidido a multiplicar tu número de
establecimientos, el Programa Nacional de Franquicias te
puede apoyar a través de la vertiente de Desarrollo de
Nuevas Franquicias, con un préstamo a 36 meses, tasa cero,
para cubrir el 50 por ciento del costo de la consultoría
especializada en franquicias sin rebasar los 250 mil pesos.
Para quienes quieren convertir su
negocio en franquicia:
 Las primeras 18 mensualidades pagarás al
consultor acreditado el 50 por ciento del costo
total del desarrollo de franquicia. Asimismo,
devolverás al Organismo Intermedio el apoyo
otorgado a partir de la mensualidad 19 a la 36.
 Podrás realizar pagos anticipados sin cargo
alguno, siempre y cuando sean equivalentes al
menos a una mensualidad completa.
Fuentes consultadas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptxMicrofranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Presentación lan argentina
Presentación lan argentinaPresentación lan argentina
Presentación lan argentinaguest141923eb
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core ConferenceEFlorido
 
Las franquicias..
Las franquicias..Las franquicias..
Las franquicias..
BirzavetRequesandova1
 
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Marcos Vera Montecinos
 
11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)
11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)
11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)Augusto Javes Sanchez
 
Plan estrategico general para grandes empresas
Plan estrategico general para grandes empresasPlan estrategico general para grandes empresas
Plan estrategico general para grandes empresasÁlvaro Sánchez Acebedo
 
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008alvarotriana
 
Modelo de Negocios
Modelo de NegociosModelo de Negocios
N afin
N afinN afin
Plan negocios
Plan negociosPlan negocios
Plan negociosjenarinjg
 
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las PymesMarketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Valeska Marin
 
Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.JULES TORRES
 
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarialAnálisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Francisco Fernández Reguero
 
Finanzas financiamiento
Finanzas financiamientoFinanzas financiamiento
Finanzas financiamiento
Ronald VR
 
Arm analisis rápido de mercado
Arm   analisis rápido de mercadoArm   analisis rápido de mercado
Arm analisis rápido de mercadoalvizuresja
 
Emprendimientos dinamicos en América Latina
Emprendimientos dinamicos en América Latina   Emprendimientos dinamicos en América Latina
Emprendimientos dinamicos en América Latina
P3 Ventures
 
Marketing ante el covid 19
Marketing ante el covid 19Marketing ante el covid 19
Marketing ante el covid 19
Rafael Huerta
 

La actualidad más candente (20)

Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptxMicrofranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
 
Presentación lan argentina
Presentación lan argentinaPresentación lan argentina
Presentación lan argentina
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Las franquicias..
Las franquicias..Las franquicias..
Las franquicias..
 
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
 
04122013
0412201304122013
04122013
 
11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)
11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)
11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)
 
Plan estrategico general para grandes empresas
Plan estrategico general para grandes empresasPlan estrategico general para grandes empresas
Plan estrategico general para grandes empresas
 
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008
 
Modelo de Negocios
Modelo de NegociosModelo de Negocios
Modelo de Negocios
 
N afin
N afinN afin
N afin
 
Plan negocios
Plan negociosPlan negocios
Plan negocios
 
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las PymesMarketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
 
Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.
 
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarialAnálisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
 
Finanzas financiamiento
Finanzas financiamientoFinanzas financiamiento
Finanzas financiamiento
 
Arm analisis rápido de mercado
Arm   analisis rápido de mercadoArm   analisis rápido de mercado
Arm analisis rápido de mercado
 
Emprendimientos dinamicos en América Latina
Emprendimientos dinamicos en América Latina   Emprendimientos dinamicos en América Latina
Emprendimientos dinamicos en América Latina
 
Marketing ante el covid 19
Marketing ante el covid 19Marketing ante el covid 19
Marketing ante el covid 19
 

Similar a Franquicias historia

Mexico costumbres y negocios
Mexico costumbres y negociosMexico costumbres y negocios
Mexico costumbres y negocios
marisela
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
girlgneration
 
Ventajas de las franquicias
Ventajas de las franquiciasVentajas de las franquicias
Ventajas de las franquicias
Prendamex
 
Programa nacional franquicias
Programa nacional franquiciasPrograma nacional franquicias
Programa nacional franquicias
Oscar Barrios
 
Plan de negocio empresarial en venezuela
Plan de negocio empresarial en venezuelaPlan de negocio empresarial en venezuela
Plan de negocio empresarial en venezuela
Jose Manuel Alvarez Perdomo
 
Franquicias ppt
Franquicias pptFranquicias ppt
Franquicias ppt
Jacqueline Palacios
 
MiPyME.pptx
MiPyME.pptxMiPyME.pptx
MiPyME.pptx
SelmaXiomaraFragoso
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Gaby Guridi Ortiz
 
Newsletter agosto2
Newsletter agosto2Newsletter agosto2
Newsletter agosto2Pepe Colunga
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mojoana69pa
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mojoana69pa
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Hernan Prieto
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
wilfred quevedo peña
 
Apoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedoresApoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedores
David Alvarez
 
Nacional financiera
Nacional financieraNacional financiera
Nacional financiera
Blankha Niebes
 
La Franquicia Como Opcion De Inversion 1a Parte
La Franquicia Como Opcion De Inversion 1a ParteLa Franquicia Como Opcion De Inversion 1a Parte
La Franquicia Como Opcion De Inversion 1a Parte
Mundo Biz
 

Similar a Franquicias historia (20)

Mexico costumbres y negocios
Mexico costumbres y negociosMexico costumbres y negocios
Mexico costumbres y negocios
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Ventajas de las franquicias
Ventajas de las franquiciasVentajas de las franquicias
Ventajas de las franquicias
 
Programa nacional franquicias
Programa nacional franquiciasPrograma nacional franquicias
Programa nacional franquicias
 
Plan de negocio empresarial en venezuela
Plan de negocio empresarial en venezuelaPlan de negocio empresarial en venezuela
Plan de negocio empresarial en venezuela
 
Franquicias ppt
Franquicias pptFranquicias ppt
Franquicias ppt
 
MiPyME.pptx
MiPyME.pptxMiPyME.pptx
MiPyME.pptx
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
 
Newsletter agosto2
Newsletter agosto2Newsletter agosto2
Newsletter agosto2
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Apoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedoresApoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedores
 
Franquicia.pdf
Franquicia.pdfFranquicia.pdf
Franquicia.pdf
 
Nacional financiera
Nacional financieraNacional financiera
Nacional financiera
 
La Franquicia Como Opcion De Inversion 1a Parte
La Franquicia Como Opcion De Inversion 1a ParteLa Franquicia Como Opcion De Inversion 1a Parte
La Franquicia Como Opcion De Inversion 1a Parte
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Franquicias historia

  • 2. Ante la crisis en México Las franquicias siguen bien posicionadas como una de las industrias más resistentes a la crisis, en especial las consideradas de bajo costo, o sea las que valen entre $150,000 y $250,000. Según Julio Díaz, de la Asociación Mexicana de franquicias (AMF) indicó que esas son franquicias más solicitadas en la actualidad. Díaz agregó que las personas recurren a estos negocios buscan diversificar sus inversiones de manera segura, opción que ya no encuentran -por la crisis- ni en los bancos ni en los fondos de inversión. En el país, hay 850 marcas de franquicia registradas en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. El 2009, el sector de franquicias tuvo un crecimiento de 14% y la generación de 600 mil nuevos empleos.  .
  • 3. Las empresas maduras aunque ya están posicionadas, se enfrentan a la situación de mantener los estándares y sobre todo ofrecer servicios de mayor calidad a los franquiciatarios  Puede llegar a descuidar al cliente final, ya que por el volumen de la operación llegan a perder este objetivo o en otro terreno.  Llegan a ser muy estrictos con el franquiciatario generando una lenta asfixia que al largo plazo da como resultado un punto de venta que rescatar.
  • 4.  La competencia también es interna, en donde cada día se está buscando que se cumplan los procesos, se sigan las políticas y todo se de en tiempo y forma. De esta forma se identifica áreas de mejora y en algún momento las notas en otras empresas que están pasando lo mismo, o están haciendo cosas diferentes para eliminar esas deficiencias y mostrar a los inversionistas que sus empresas son mejores que otras.  Competir hacia el exterior, se refiere entonces a mostrar que tu empresa no tiene tales deficiencias, evitando usar la publicidad como medio para sostener dicha aseveración ya que algunos empresarios utilizan la estrategia de publicitar algo que no tienen, lo cual resulta a la larga muy desgastante para el personal y se puede perder la confianza de los inversionistas.
  • 5.  Todas las organizaciones adolecen de una operación eficiente y se debe analizar estratégicamente la situación e identificar cómo competir; es realmente hacer un esfuerzo por tener ventajas competitivas y ventajas comparativas que logren ver los inversionistas o franquiciatarios actuales, y que también se vea reflejado en los resultados o metas a mediano y largo plazo.  En suma, dentro de las organizaciones se debe buscar competir de manera sana, para que los miembros de las empresas franquiciantes aprendan a desarrollar, fijarse en lo que están haciendo las empresas competidoras y lograr entre todos la generación de ideas que potencialicen lo que internamente existe, con base a las metas organizacionales y recursos disponibles.  ar
  • 6.  Se trata de competir con inteligencia en un mercado altamente competitivo donde las empresas franquiciantes ofrecen, modelos de negocios exitosos y estandarizados, además de ventajas competitivas, comparativas o ambas.  No solo se trata de ofrecer productos de calidad, ahora se ve más allá compitiendo por dar retornos de inversión más cortos, con mediana inversión, dando una alternativa más a inversionistas de mediano y alto perfil para diversificar sus inversiones, en un mercado saturado en donde la movilidad del capital tiene gran relevancia.  Al lograr esta movilidad de capital se trata de evitar un estancamiento o bien evitar un ciclo económico llamado crisis, dando por hecho que invertir en la franquicia les dará un modelo de negocio anti cíclico, que les ayude a soportar las crisis mundiales. Novi
  • 7. •Todo ello conlleva a las empresas franquiciantes a competir de manera más inteligente, utilizando las redes como un medio de transporte más eficiente y seguro, además de ofrecer servicios más robustos en donde los franquiciatarios notan ventajas, ya que no sólo es tener el gusto por el negocio, sino tener un negocio altamente rentable que me guste y me de una alta calidad de vida.
  • 8.  Es importante recalcar que el sector de Franquicias representa entre cinco y seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y agrupa a aproximadamente mil 200 franquicias en todo el territorio nacional, de las cuales alrededor del 70 por ciento son de origen nacional.  El 95 por ciento de las franquicias en México registran tasas de supervivencia mayores a los cinco años, y se ha convertido en uno de los modelos de emprendimiento de menor riesgo para los empresarios mexicanos.  La franquicia es uno de los modelos más exitosos del mundo y en México no es la excepción, al ocupar el séptimo lugar según la última clasificación del World Franchise Council.
  • 9.  La Secretaría de Economía, mediante el Programa Nacional de Franquicias, ha brindado apoyo para la creación de más de 2 mil empresas y más de 11 mil nuevos puestos de trabajo, así como para la conservación de más de mil empleos adicionales bajo este esquema.  El año pasado se llevo a cabo el evento Foro de Franquicias organizado por Concanaco-Servytur donde la Secretaria de Economía aprobó un proyecto que beneficia a 52 franquicias acreditadas por el Programa Nacional de Franquicias, proyecto que, aunado al apoyo del sector privado, suma más de 3.5 millones de pesos.
  • 10.  En México existen 850 marcas de franquicias, de éstas el 75 por ciento son mexicanas y generan una red de 65 mil puntos de venta y 550 mil empleos en el sector.  El presupuesto para el Programa Nacional de Franquicias para este año es de 305 millones de pesos para apoyo en el financiamiento de franquicias.  El Programa Nacional de Franquicias es prioritario para Secretaría de Economía ya que promueve la creación de empresas con posibilidades de crecimiento y generación de empleos formales y permanentes.
  • 11.  La SE ha canalizado apoyos por 304.8 millones de pesos para desarrollar 452 modelos de franquicias que ha permitido la generación de mil 221 puntos de venta y la creación de 7 mil 811 empleos.  Fué a través de este programa que se ofrecieron alternativas para apoyar a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, promoviendo entre ellos la posibilidad de abrir un negocio propio.  Al día de hoy, se han financiado 23 franquicias que pertenecen a los ex trabajadores, por un monto de 3.1 millones de pesos
  • 12.  Cada ano se realiza la Feria Internacional de Franquicias, que este año contará con la participación de 270 franquicias, de las cuales 230 son nacionales y 40 extranjeras. En esta edición destaca la participación de los pabellones de Estados Unidos y España.
  • 13.  El Programa Nacional de Franquicias (PNF) está dirigido a emprendedores y empresarios que desean iniciar un nuevo negocio. Reconocen que no cuentan con la experiencia en el ramo, están dispuestos para que una empresa franquiciante los guíe en su negocio y tienen capital disponible para invertir  Asimismo, está dirigido a empresarios exitosos que tienen al menos 2 años de antigüedad en el negocio, operan 2 o más establecimientos propios con excelentes resultados, están dispuestos a compartir su fórmula de éxito y decididos a multiplicar su número de estableci- mientos, vía el modelo de franquicia.
  • 14. Fondo Nacional de Franquicias  Los objetivos de este programa son apoyar la generación de nuevas empresas Franquiciantes, facilitar la posibilidad de que más emprendedores adquieran una franquicia y apoyar la modernización, promoción y consolidación de los modelos de franquicias existentes.  El Programa Nacional de Franquicias apoya a través de la vertiente de Transferencia de Modelo, con un préstamo a 36 meses, tasa cero, para cubrir el 50 por ciento el costo de canon de franquicia o cuota inicial de franquicia, con un máximo de 250 mil pesos.  Este apoyo lo devolverás al organismo intermedio pagando el primer año el 20 por ciento, el segundo año el 40 por ciento, y el restante 40 por ciento el tercer año.
  • 15. Procedimiento  Solo deberás elegir del Catálogo de Empresas Franquiciantes acreditadas ante la Secretaría de Economía, la franquicia que más se adecúe a tus posibilidades. Si te interesa una franquicia que no esté acreditada, pídele que se acredite y que nos contacte para que te haga extensivo este apoyo que otorga el Gobierno Federal.
  • 16. Requisitos  *Elegir una franquicia del catálogo de empresas Franquiciantes acreditadas.  *Carta de Aceptación del franquiciante dirigida al Organismo Intermedio.  *Carta Declaratoria del nuevo franquiciatario bajo protesta de decir verdad de no haber recibido recursos federales para este mismo fin durante este ejercicio fiscal (firmada).  *Reporte de Buró de Crédito del nuevo franquiciatario como persona moral (razón social y representante legal) o persona física.
  • 17. Requisitos  *Acta constitutiva (en caso de ser persona moral).  *Poderes del representante legal (en caso de ser persona moral).  *RFC como persona física o persona moral o CURP.  *Identificación oficial.
  • 18. Para quienes quieren convertir su negocio en franquicia:  Si deseas convertir tu negocio exitoso en franquicia, operas dos o más establecimientos, estás dispuesto a compartir tu fórmula de éxito y estás decidido a multiplicar tu número de establecimientos, el Programa Nacional de Franquicias te puede apoyar a través de la vertiente de Desarrollo de Nuevas Franquicias, con un préstamo a 36 meses, tasa cero, para cubrir el 50 por ciento del costo de la consultoría especializada en franquicias sin rebasar los 250 mil pesos.
  • 19. Para quienes quieren convertir su negocio en franquicia:  Las primeras 18 mensualidades pagarás al consultor acreditado el 50 por ciento del costo total del desarrollo de franquicia. Asimismo, devolverás al Organismo Intermedio el apoyo otorgado a partir de la mensualidad 19 a la 36.  Podrás realizar pagos anticipados sin cargo alguno, siempre y cuando sean equivalentes al menos a una mensualidad completa.